0% encontró este documento útil (1 voto)
266 vistas8 páginas

Examen Segundo Parcial 4 - 2

Este documento contiene las respuestas de Christian Loaiza a preguntas sobre topografía II correspondientes a un primer parcial. Responde preguntas sobre tipos de nivelación, puntos de ubicación en nivelación geométrica, datos en una libreta de campo, representación de curvas de nivel, y define batimetría y su uso. También incluye cálculos de volúmenes de corte y relleno para una zanja y cotas para la instalación de un colector de aguas servidas.

Cargado por

Ronny Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
266 vistas8 páginas

Examen Segundo Parcial 4 - 2

Este documento contiene las respuestas de Christian Loaiza a preguntas sobre topografía II correspondientes a un primer parcial. Responde preguntas sobre tipos de nivelación, puntos de ubicación en nivelación geométrica, datos en una libreta de campo, representación de curvas de nivel, y define batimetría y su uso. También incluye cálculos de volúmenes de corte y relleno para una zanja y cotas para la instalación de un colector de aguas servidas.

Cargado por

Ronny Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

NOMBRE: CHRISTIAN LOAIZA

EXAMEN DE TOPOGRAFÍA II
CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL
1: Responda con criterio técnico las siguientes preguntas. (Vale 20 puntos)

1.1: Qué tipos de nivelación existen según la finalidad del trabajo?

DIFERENCIAL

DE PERFIL

1.2: ¿Cuáles son los puntos de ubicación del instrumento en una nivelación geométrica e indique un
ejemplo de aplicación?

PUNTO EXTREMO: esta nivelación geométrica la podemos ver representada al posicionar nuestra
estación en una colina o montaña tomar lectura de la mira hacia nuestro nivel ubicado un terreno bajo
en la misma dirección (alineados)

PUNTO MEDIO: Se representa tomando lecturas atrás y adelante entre dos puntos cualesquiera. Por
ejemplo, en medio de un poste y un árbol, podemos tomar ambas lecturas (atrás y adelante) y hallar el
desnivel.

PUNTO EXTERNO: se puede ver representado en la toma de lectura en la estación desde una colina de
altura mayor hacia mi nivel ubicado en otra de menor altura (no alineados necesariamente)

1.3: Cuáles son los datos que se deben considerar en una libreta de campo de una nivelación?

PUNTO, PROGRESIVAS, LECTURA ATRÁS, LECTURA INTERMEDIA, LECTURA ADELANTE, H+I, COTA,
OBSERVACIONES

1.4: Qué representan las curvas de nivel en un plano altimétrico?

LAS CURVAS DE NIVEL PUEDEN REPRESENTAR MONTAÑAS U HONDONADAS (DEPRESIÓN)

2: Indicar los volúmenes de corte y relleno en un perfil de instalación cuyos datos son los siguientes: (Vale 40
puntos)

Se ha realizado la nivelación sobre el eje de una zanja que conducirá una tubería de drenaje con una
pendiente de 1.5%. Considere que las excavaciones a derecha e izquierda de la línea central tienen la misma
cota y calcule los volúmenes de excavación y de relleno una vez colocada la plantilla y la tubería.
La longitud de la zanja es de 100 metros y la profundidad de inicio en el encadenamiento 0+000 es de 1,20
metros, el tubo es de 0,30 metros de diámetro, el espesor de la plantilla de 0.20 metros y el ancho de zanja
es de 0.60 metros.0
3: Se necesita instalar un tramo de colector de aguas servidas con sus respectivas cámaras de inspección
conociendo las cotas de acabado a la superficie y la altura una de las cámaras, se debe considerar que la
distancia es de 104 metros a una pendiente de 3 por mil. Con los datos antes descritos establecer en el
proyecto de instalación lo siguiente: (Vale 30 puntos)

a) Cotas al invert en cámaras.

b) Cotas de tubería en tramos de 3 mts.

c) Altura de la cámara C1
4: Indique su conocimiento de batimetría para ello considere definición, uso y campo de aplicación.
(Vale 10 puntos)

Una batimetría se refiere al levantamiento topográfico del relieve de superficies del terreno cubierto por el agua,
sea este el fondo del mar o el fondo de los lechos de los ríos, ciénagas, humedales, lagos, embalses, etc. es decir, la
cartografía de los fondos de los diferentes cuerpos de agua.

- La batimetría, aplicada al medio marino, es la medición de las profundidades marinas para determinar la
topografía del fondo del mar. Su medición implica la obtención de datos con los valores de la profundidad y la
posición de cada uno de los puntos muestreado. Estos puntos de posición, al igual - que ocurre con la altimetría,
están formados por coordenadas de puntos X,Y,Z.

También podría gustarte