0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas25 páginas

s02.s1 Formación de Empresas Exportadoras

Este documento presenta información sobre la formación de empresas exportadoras en Perú. Explica las diferentes modalidades empresariales para constituir una empresa exportadora, incluyendo empresas unipersonales, sociedades anónimas, sociedades anónimas cerradas, sociedades de responsabilidad limitada y más. También describe los procedimientos para establecer cada tipo de empresa y las características clave de las formas empresariales más utilizadas. El objetivo es ayudar a los estudiantes a entender las opciones disponibles para iniciar un negocio de exportación.

Cargado por

kconza_1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas25 páginas

s02.s1 Formación de Empresas Exportadoras

Este documento presenta información sobre la formación de empresas exportadoras en Perú. Explica las diferentes modalidades empresariales para constituir una empresa exportadora, incluyendo empresas unipersonales, sociedades anónimas, sociedades anónimas cerradas, sociedades de responsabilidad limitada y más. También describe los procedimientos para establecer cada tipo de empresa y las características clave de las formas empresariales más utilizadas. El objetivo es ayudar a los estudiantes a entender las opciones disponibles para iniciar un negocio de exportación.

Cargado por

kconza_1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

FORMACIÓN DE

EMPRESAS
EXPORTADORAS
MAG. JOSÉ ALFREDO DIAZ FLORES
UNIDAD 1
Logro del aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante identifica
la información acerca del panorama actual
de los negocios internacionales y
conceptualiza la importancia de la
formación de empresas exportadoras así
como la importancia que tiene el comercio
internacional en el emprendimiento de
nuevos negocios.
¿QUE HICIMOS LA CLASE PASADA?
OBJETIVOS

• Constitución de la empresa.
MODALIDADES EMPRESARIALES PARA
LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
EXPORTADORAS
Ingresamos al siguiente enlace:
www.constituyetuempresa.com
LA NORMA QUE CONSOLIDA TODAS LA NORMAS
RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DE LAS MICRO,
PEQUEÑAS O MEDIANAS EMPRESAS ES EL DECRETO
SUPREMO Nº 013-2013- PRODUCE PUBLICADA EL 28 DE
DICIEMBRE DE 2013 EN EL PERUANO.
TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DE IMPULSO AL
DESARROLLO PRODUCTIVO Y AL CRECIMIENTO
EMPRESARIAL
A partir de Julio de 2,013 el número de trabajadores ya no es criterio para considerar a una empresa como Micro,
Pequeña o Mediana Empresa.
La UIT para el 2,020 asciende a S/4,300 Soles.
PREMISA
TODAS LAS FORMAS EMPRESARIALES QUE
CONTEMPLA NUESTRA LEGISLACIÓN PUEDEN SER
UTILIZADAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD QUE
DECIDAMOS REALIZAR, LAS DIFERENCIAS QUE
EXISTAN ENTRE UNAS U OTRAS SON DE CARÁCTER
FORMAL NO DE CARÁCTER CUALITATIVO
Qué Formas empresariales se pueden elegir
para ingresar formalmente al Mercado?
1.-Constituyendo una Empresa Unipersonal (Persona Natural
con negocio)

2.- Constituyendo una Empresa como Persona Jurídica


(S.A.,SAC;S.RL., E.I.R.L., etc.)
Procedimiento para la formación de una
Empresa Unipersonal y/o Persona Natural
con Negocio
Procedimiento para la constitución de una
SA, SAC,SRL, EIRL:

www.constituyetuempresa.com
LA LEY NO ESTABLECE UN MONTO MÍNIMO NI UN MONTO MÁXIMO PARA LA CONFORMACIÓN DEL
CAPITAL SOCIAL
OBJETO SOCIAL

ES EL CONJUNTO DETALLADO DE ACTIVIDADES A LAS


QUE SE DEDICA LA EMPRESA. DEBE INCLUIRSE EN LA
MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA.
No se permite hacer una descripción
genérica de las Actividades
CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMAS
EMPRESARIALES MÁS UTILIZADAS
EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)
SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A)
La SA es conocida también como Sociedad Anónima Tradicional o Clásica

»Se constituye como mínimo con dos personas hasta 749 socios.
»Los Socios no Responden con su Patrimonio personal

»Capital Social se divide en Acciones


BASE LEGAL: LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887
SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C)
»Se constituye como mínimo con dos personas y puede llegar a tener como máximo
20 socios.
»Los Socios no Responden con su Patrimonio personal

»Pueden prescindir del Directorio

BASE LEGAL: LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887


SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A)
Se constituye: a) Cuando se ha hecho oferta pública primaria de acciones o de obligaciones
convertibles en acciones b) Cuando la sociedad tiene más de 750 socios c)Cuando más del 30%
del capital social pertenezca a 175 o más accionistas d) Cuando se constituye como tal e)
cuando todos los accionistas por unanimidad aprueban la adaptación a este régimen (art. 249
LGS)
»Los Socios no Responden con su Patrimonio personal

»Debe Registrar sus acciones en la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV)


SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA (S.R.L)
»Se constituye como mínimo con 02 personas y puede llegar a tener como máximo 20
socios.
»Los Socios no Responden con su Patrimonio personal

»Capital social se divide en participaciones

BASE LEGAL: LEY GENERAL DE SOCIEDADES 26887


CONCLUSIONES
● Constitución de la empresa.
CIERRE

● ACTIVIDADES DE LA SIGUIENTE SESIÓN:


● CONSULTAS A TRAVÉS DEL FORO.
● LA GRABACIÓN DE LA SESIÓN SE ENCONTRARÁ EN EL
MÓDULO CORRESPONDIENTE EN LA PLATAFORMA CANVAS.

También podría gustarte