0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas3 páginas

Taller de Lenguaje y Género

Este documento presenta un taller de 2 horas sobre el uso del lenguaje y la deconstrucción de expresiones machistas. El taller utilizará juegos surrealistas y de OuLiPo para generar escritura creativa que promueva la reflexión crítica sobre el lenguaje y la violencia de género. Los objetivos son desnaturalizar expresiones machistas, construir un lenguaje con perspectiva de género y potenciar la expresión artística como denuncia social.

Cargado por

Mica Pereyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas3 páginas

Taller de Lenguaje y Género

Este documento presenta un taller de 2 horas sobre el uso del lenguaje y la deconstrucción de expresiones machistas. El taller utilizará juegos surrealistas y de OuLiPo para generar escritura creativa que promueva la reflexión crítica sobre el lenguaje y la violencia de género. Los objetivos son desnaturalizar expresiones machistas, construir un lenguaje con perspectiva de género y potenciar la expresión artística como denuncia social.

Cargado por

Mica Pereyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Qué digo cuando digo?

Modalidad: Taller
Duración: 1 día de 2 horas aprox.
Talleristas: Colectivo Oliva Contra la Violencia de Género: Micaela Pereyra;
Profesora en lengua y literatura – UNVM.

Fundamentación

Nuestro discurso, las palabras que usamos, el discurso diario de los

medios de comunicación, en todos los ámbitos y lugares está manchado de

palabras, relacionadas a la mujer, que se utilizan en tonos despectivos o

insultantes. Tal como sabemos al lenguaje lo vamos adquiriendo desde

pequeños y dentro de ello vamos naturalizando “dichos” populares, chistes

o insultos machistas y colmados de violencia de género. Sabemos también

que el lenguaje es nuestro creador de cultura y como tal es nuestro deber

desnaturalizar dichas prácticas sociales, para lograr desde el lenguaje una

construcción de conciencia social, de igualdad y respeto por la diversidad.

Básicamente, el taller se propone como un acercamiento al proceso de

producción denominada escritura “de invención”, que de distintas maneras

pone en juego la producción autónoma y original a partir de consignas

basadas en el juego, cuya resolución potencia un espacio para la reflexión

sobre el machismo, la violencia de género y las palabras que usamos. Como

experimentación personal, además, fortalece la construcción de la

subjetividad y el autoconocimiento a través y desde el lenguaje escrito.

El marco de referencia para la planificación arraiga en la Gramática de

la fantasía de Gianni Rodari, la propuesta de Grafein en torno al surrealismo

y a OuLiPo, y el desarrollo teórico de Gloria Pampillo y de Maite Alvarado,

con sus ricas proyecciones, en particular la de Irene Klein.


Objetivos generales

Deconstruir, desnaturalizar, reflexionar y construir un propio lenguaje

con conciencia de género a través del lenguaje oral y la producción escrita.

Objetivos específicos

 Reflexionar sobre el lenguaje individual y social. Reflexionar en


torno a las potencialidades del lenguaje en los planos
morfológico, sintáctico y semántico.
 Repensar y descubrir el uso del discurso social ponderante y el

de los medios de comunicación.

 Concientizar al desuso de las muletillas machistas y violentas en

los discursos.

 Potenciar la expresión artística como denuncia social.

 Incentivar a la producción escrita como medio de expresión y de

autoconocimiento y subjetividad.

Actividades

JUEGOS SURREALISTAS

La galera o ruleta

Biografías apócrifas

Cadáver o poema exquisito

Poema colectivo o collage

Binomio fantástico

Poema del epígrafe

JUEGOS OULIPIANOS

Consignas de constricciones fonéticas, semánticas y morfológicas.

Ejercicios de estilo. Punto de vista. Tema con variaciones.

Ocultar información. Expandir y trasmitir en clave.


LOS JUEGOS DE GRAFEIN

Consignas de transformación libre.

Consignas de transformación reglada.

Consignas de trabajo con la intertextualidad.

Como fin del taller reflexionaremos sobre lo visto y compartiremos las

producciones realizadas.

También podría gustarte