1
Brochure en canvas: modelo de gestión educativa,
presentación genially: dimensiones de un modelo de gestión educativa
Nelson J. Gámez
Neidy Correa.
Juan D. Gereda
Cristian F. Macias
Dary M. Murcia
Universidad de Santander
Herramientas Digitales para las Organizaciones Educativas
Ing. Carlos Arturo Parra Ortega
22 de Mayo de 2022
2
Introducción
El presente documento denominado “Brochure en canvas: modelo de gestión educativa,
presentación genially: dimensiones de un modelo de gestión educativa” está presentado en dos
partes fundamentales. La primera de ellas llamada: “Brochure en canvas: modelo de gestión
educativ,” es un folleto diseñado con el propósito hipotético de ser compartido a los Pares
Académicos del Ministerio de Educación Nacional MEN. Para la elaboración de este Brochure
se tuvo en cuanta los referentes teóricos relacionados con los Modelos de gestión, las
dimensiones de la gestión educativa, las características, los roles de quienes intervienen en la
administración de las instituciones educativas, la distribución de los roles, la asignación de tareas
acordes al rol y según la dimensión de la gestión educativa, la expresión artística de los modelos
y las dimensiones.
Acto seguido se presenta el libreto de Participación en el Foro “Rol de
Belbin” incluyendo la presentación de los integrantes junto con el rol asignado y sus
características. Y respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los retos y cómo las
dimensiones de gestión educativa se relacionan con los propósitos estratégicos y misionales?
¿Cómo se puede aprovechar la aplicación de herramientas digitales en la gestión académica?
En la segunda parte de este documento denominada: “ genially: dimensiones de un
modelo de gestión educativa” el lector encontrará el pantallazo y el link público de acceso a una
presentación diseñada y almacenada en la esa herramienta digital que integra las diferentes
dimensiones de la calidad educativa en correspondencia con las necesidades de nuestro entorno y
3
propósitos de gestión. Adicionalmente, se incorpora un modelo de gestión propuesto desde, cada
una de las dimensiones teniendo muy presente los argumentos o finalidades de los modelos de
gestión y su relación con las dimensiones de la calidad educativa. También, se menciona cuál es
el aporte al sistema de gestión de calidad de la organización.
Finalmente, el lector encontrará las conclusiones resultantes del desarrollo de este trabajo
y las referencias bibliográficas de los documentos tenidos en cuenta para el desarrollo del
mismo.
4
Conclusiones
5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS