PROGRAMA
ACTIVIDAD
CURRICULAR
2018
1.
Nombre
de
la
actividad
Lenguaje
Musical
IV
curricular
2.Nombre
de
la
actividad
Musical
language
IV
curricular
en
inglés
3.
Unidad
académica/
Depto.
de
Música,
Facultad
de
Artes,
Universidad
de
Chile.
organismo
de
la
unidad
académica
que
lo
desarrolla
4.
Horas
de
trabajo
presencial
Presencial
54
y
no
presencial
No
presencial
27
5.
Número
de
créditos
SCT
-‐
3
créditos
Chile
6.
Propósito
general
del
curso
Curso teórico práctico enfocado al desarrollo de capacidades
indispensables relacionadas con aspectos auditivos, expresivos,
vocales, psicomotores y de lecto-escritura, los cuales permitan
comprender la música como un lenguaje en el amplio significado del
concepto. Su enfoque estará centrado principalmente en la práctica
musical, resaltando la posibilidad de explorar repertorios diversos,
promoviendo la participación activa del estudiante a través de sus
experiencias previas, considerando además lo trabajado en el
semestre anterior.
7.
Competencias
(y
Competencias
subcompetencias)
a
las
que
1. Comprender
la
música
como
lenguaje,
a
través
de
técnicas
y
destrezas
teórico-‐prácticas.
contribuye
el
curso
Sub-‐competencias
1.1. (C1)
Desarrollando
las
capacidades
auditivas,
expresivas,
vocales,
rítmicas,
psicomotoras
y
de
lecto-‐escritura.
8.
Resultados
de
aprendizaje
1. El
estudiante
identifica
distintos
símbolos
contenidos
en
la
grafía
musical.
2. El
estudiante
escribe
música
utilizando
distintos
símbolos
de
grafía
musical.
3. El
estudiante
discrimina
auditivamente
diversos
parámetros
y
estructuras
propias
del
lenguaje
musical.
4. El
estudiante
decodifica
elementos
de
la
música,
ejecutándolos
a
través
del
uso
de
su
voz,
cuerpo
y
movimiento,
instrumentos
musicales
y
otros
medios
sonoros.
5. El
estudiante
sintetiza
elementos
previamente
analizados
para
determinar
estructuras
musicales
más
complejas.
6. El
estudiante
crea
música
a
través
de
distintos
ejercicios
relacionados
con
los
elementos
propios
del
lenguaje
musical.
7. El
estudiante,
a
través
de
distintas
actividades,
interrelaciona
sus
aprendizajes
en
el
curso
con
los
diversos
ámbitos
declarados
en
el
perfil
de
egreso.
9.
Saberes/contenidos
Unidad
temática
-‐
Aspecto
Rítmico:
- Métrica:
- Compases
simples
y
compuestos
con
denominador
2,
4
y
8.
- Compases
mixtos.
- Heterometrías
con
distinto
denominador
(figura
rítmica=figura
rítmica).
- Figuras
Rítmicas:
Ritmos
regulares,
sincopados,
contratiempo
y
ligados
de
prolongación,
basados
en
la
división
de
la
unidad
de
tiempo
hasta
la
fusa.
- Ritmos
irregulares:
variantes
de
tresillo,
tresillo
de
dos
tiempos.
Unidad
temática
-‐
Aspecto
Melódico:
- Intercambio
modal.
- Modulaciones
más
complejas
a
diversos
grados
de
la
escala.
- Inversiones
de
la
dominante
séptima.
- Cromatismo.
Unidadtemática
-‐
Aspecto
Armónico:
- Intercambio
modal
- Inversiones
de
la
dominante
séptima.
- Funciones
armónicas:
primera
y
segunda
inversión
en
base
a
tríadas
de
la
escala
y
uso
de
tétrada
V7
e
inversiones.
10.
Metodologías
La
metodología
tiene
características
del
tipo
curso/taller.
El
profesor
desarrolla
actividades
expositivas,
guiadas
hacia
la
experiencia
práctica
que
permita
al
estudiante
inferir
las
problemáticas
de
los
contenidos.
El
profesor
incentiva
el
debate
con
los
estudiantes
para
desarrollar
un
pensamiento
crítico
acerca
del
fenómeno
musical
como
lenguaje.
El
estudiante,
bajo
la
guía
del
profesor,
desarrolla
actividades
de
lectura
musical,
improvisación
y
práctica
auditiva.
El
estudiante
complementa
y
enriquece
su
aprendizaje
a
través
de
experiencias
investigativas
y
docentes.
11.
Evaluación
Calificaciones
parciales
semestrales
(60%):
-‐ Controles
periódicos
orales
y
escritos
(ejercicios
melódicos
y
rítmicos
estudiados,
creaciones,
etc.)
=
20%.
-‐ Pruebas
orales
de
solfeo
a
primera
vista
(calendarizadas)
=
40%.
-‐ Pruebas
escritas
auditivas
(calendarizadas)
=
40%.
Examen
(40%):
-‐ Solfeo
hablado
a
primera
vista
=
15%.
-‐ Lectura
rítmica
a
primera
vista
=
10%.
-‐ Solfeo
cantado
a
primera
vista
=
25%.
-‐ Ejercicios
escritos
auditivos
=
50%.
CRITERIOS
GENERALES
DE
EVALUACIÓN
SOLFEO
SOLFEO
ASPECTO
CRITERIOS
CANTADO
HABLADO
AUDITIVO
Ritmo
✓
✓
✓
Entonación
/
afinación
✓
Pulso
/
fluidez
✓
✓
Simbología
/
notación
✓
✓
✓
Expresión
musical
✓
✓
✓
Melodía
/polifonía
✓
12.
Requisitos
de
aprobación
Asistenciamínima
a
clases:
60%.
Nota
mínima
de
aprobación:
4,0.
13.
Palabras
clave
LECTURA,
SOLFEO,
AUDICIÓN
MUSICAL
14.
Bibliografía
obligatoria
− Acevedo,
Claudio.
2011.
Método
para
la
enseñanza
del
solfeo
a
primera
vista.
Santiago:
Universidad
de
Chile,
Facultad
de
Artes.
105
p.
− Acevedo,
Claudio
y
Tania
Ibáñez.
2001.
Don
Orejario.
Método
para
práctica
auditiva
en
el
hogar.
Santiago:
Universidad
de
Chile,
Facultad
de
Artes.
− Hemsy
de
Gainza,
Violeta
(comp.).
19XX.
Canten
señores
cantores
de
América.
− Lambert,
Juan
B.
1941.
LAZ:
Método
graduado
de
solfeo.
Vol
1.
Barcelona:
Boileau.
− Merino,
Claudio
y
Mónica
Retamal.
2010.
Teoría
y
solfeo:
un
enfoque
didáctico
integral.
Nivel
I.
Santiago:
Universidad
de
Chile,
Facultad
de
Artes.
102
p.
− Pozzoli,
Ettore.
1944.
Solfeggiparlati
e
cantati,
1°
corso.
(E.R.
1151).
Milán:
Ricordi.
77
p.
− Pozzoli,
Ettore.
Guía
teórico-‐práctica
para
la
enseñanza
del
dictado
musical.
V.
1,
Parte
I
y
II
(E.R.
1099);
v.
2,
Parte
III
y
IV
(E.R.
1100).
Buenos
Aires:
Ricordi
Americana,
1965.
− Rifo,
Guillermo.
1993.
Manual
de
solfeo
rítmico:
orientado
al
estudio
de
la
música
popular.
Santiago:
Fondo
de
Desarrollo
de
la
Cultura
y
las
Artes,
Ministerio
de
Educación.
135
p.
15.
Bibliografía
− Contreras,
Silvia.
2002.
Repertorio
didáctico
musical:
una
propuesta
globalizadora.
Santiago:
Universidad
de
complementaria
Chile,
Facultad
de
Artes.
47
p.
− Contreras,
Silvia.
2011.
Repertorio
didáctico
musical:
una
propuesta
globalizadora.
Libro
II.
Santiago:
La
autora.
85
p.
− Gallon,
Noël.1924.
Cours
complete
de
dictéemusicale:
100
dictées
musicales
progressives
à
deuxparties
(faciles
à
trèsdifficiles).
París:
Jean
Jobert.
59
p.
− Gallon,
Noël.
1925.
20
leçons
de
solfège
(en
clés
de
sol
2e.
ligne
et
de
fa
4e.
lignealternées).
París:
EditionsSalabert.
15
p.
− Gallon,
Noël.
1927.
Courscomplet
de
dictée
musicale:
150
dictésharmoniquesgraduées
à
2,
3,
4
parties
(Dictéesd'accords).
París:
Jean
Jobert.
49
p.
− Kodály,
Zoltán.
19XX.
333
ejercicios
de
lectura
elemental.
− López
de
Arenosa,
Encarnación.
1992.
Ritmo
y
lectura:
1er
nivel.
14ª.
Ed.
Madrid:
Real
Musical.
76
p.