Corte Suprema de Justicia
Secretaria
CERTIFICACION
1 Infrascnito Secretario de la Excelentisima Corte Suprema de Justicia de la Republica
de Nicaragua, Certifica el Acuerdo que integro y literalmente dice.
Acuerdo No, 452
EL CONSEJO NACIONAL DE ADMINISTRACION
Y CARRERA JUDICIAL
CONSIDERA
Que de conformidad con el articulo 9 numeral 4 de la Ley 977, Ley Contra el Lavado de
Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferacién de Armas
de Destruccién Masiva, sus Reformas y Adiciones (Ley Contra el LA/FT/FP), publicada
en La Gaceta Diario Oficial del dia veintinueve de agosto del afio dos mil diecinueve, son
Sujetos Obligados los Abogados y Notarios Publicos debidamente autorizados ¢
incorporados ante la Corte Suprema de Justicia, érgano superior del Poder Judicial.
Que el articulo 30 de la Ley 977, establece que le corresponde al Poder Judicial a través
de las instancias correspondientes, supervisar a los Abogados y Notarios Publicos, como
Sujetos Obligados, establecer disposiciones administrativas que den operatividad a la
Ley 977 y su Reglamento; asimismo, supervisar con un enfoque de riesgo que los
Abogados y Notarios Publicos, implementen sus obligaciones de prevencién del
LAIFTIFP e imponer a estos Ultimos, medidas correctivas y/o sanciones administrativas,
cuando corresponda.
Que para cumplir de forma efectiva con lo dispuesto en el articulo 30 de la Ley 977, se
hace necesaria la creacién de un érgano centralizador de la informacién y de prevencion
que supervise la aplicacién de los estandares y procedimientos pertinentes en materia
Anti Lavado de Activos, Contra el Financiamiento al Terrorismo y Contra la Proliferacion
de Armas de Destruccién Masiva (ALA/CFT/CFP),
ACUERDA
Unico.- Aprobar la normativa siguiente:
100 80:60 97-60-6102 - soueUo;suN4 -|
NORMATIVA DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCION
CENTRALIZADORA DE LA INFORMACION Y PREVENCION Y DEL REGIMEN
SANCIONATORIO.
Capitulo |. Disposiciones generales
Articulo 1. Objeto de la normativa
La presente Normativa de Organizacién y Funcionamiento de la Direccién Centralizadora
de la Informacién y Prevencién y del Régimen Sancionatorio (Normativa DCIP-RS), tiene
por objeto la creacién de la Direccién Centralizadora de la Informacién y Prevencién
(DCIP), su organizacién, funcionamiento, facultades, caracteristicas, obligaciones,
atribuciones y limites; asi como el régimen sancionador que el Consejo Nacional de
Administraci6n y Carrera Judicial (CNAC\), aplicara en relacién con el incumplimiento de
la Normativa PLA/FT/FP, Normativa de Reportes de LA/FT/FP y la Normativa DCIP-RS.
Articulo 2. Creacién y Naturaleza de la Direccién Centralizadora de la Informacion
y Prevencién
Crease la Direccién Centralizadora de la Informacién y Prevencién, como una
dependencia del Poder Judicial adscrita a la Presidencia del Consejo Nacional de
Administracion y Carrera Judicial, con autonomia operativa para la regulacién,
supervision y propuesta de sancién a los Abogados y Notarios Pubblicos como Sujetos
Obligados en materia Anti Lavado de Activos, Contra el Financiamiento al Terrorismo y
Contra la Proliferacién de Armas de Destruccién Masiva (ALA/CFTICFP), analisis de
operaciones inusuales, otras informaciones y reporte de las actividades de LA/FT/FP:
todo de conformidad con lo dispuesto en el articulo 165, numerales 3 y 11 de la
Constitucién Politica de la Republica de Nicaragua; articulos 8 y 10 de la Ley 976, “Ley
de Unidad de Andlisis Financiero (Ley UAF); sus reformas y adiciones; los articulos 30 y
31 de la Ley No. 977, “Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo
y la Proliferacion de Armas de Destruccién Masiva” (Ley Contra el LA/FT/FP); sus
reformas y adiciones.
Articulo 3. Definiciones y abreviaturas
Para los fines de la presente normativa se establecen las siguientes definiciones y
abreviaturas; de igual manera toda aquella que se publiquen con posterioridad de la
entrada en vigencia de la presente normativa
1. Activos: Son los bienes de cualquier tipo, sean fisicos o desmaterializados, tangibles
© intangibles, muebles o inmuebles, adquiridos por cualquier medio, asi como los
200 80:60 92-60-6102 - SoLeUOoUNY - (SD Leasdocumentos legales o instrumentos de cualquier tipo, incluyent
evidencien la titularidad 0 la participacién en tales bienes, cor
enumeracién sea limitativa, los créditos bancarios, cheques de
bancarios, giros postales, acciones, valores, bonos, letras de cambio 0 letras de
crédito, y cualquier participacion, dividendo u otros ingresos en, o valor acumulado a
partir de, o generado por, tales fondos u otros activos.
2. Actos terroristas: Son aquellos que tengan como objetivo causar la muerte o
lesiones fisicas y/o psiquicas contra cualquier persona, cuando el propésito de dicho
acto, por su naturaleza o contexto, es intimidar a una poblacién u obligar a un
Gobierno 0 a una organizacién internacional a realizar un acto o a abstenerse de
hacerlo, También son actos terroristas aquellos que se definen como tales en los
siguientes instrumentos internacionales de los que Nicaragua es parte:
a. Convenio para la represién del apoderamiento ilicito de aeronaves.
b. Convenio para la represién de actos ilicitos contra la seguridad de la aviacién civil
©. Convencién sobre la prevencién y el castigo de delitos contra personas
internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomaticos.
4d. Convencién Internacional contra la toma de rehenes.
e. Convencién sobre la proteccién fisica de los materiales nucleares.
f. Protocolo para la represién de actos ilicitos de violencia en los aeropuertos que
presten servicios a la aviacion civil internacional, complementaria del Convenio para
la represién de actos ilicitos contra la seguridad de la aviacién civil.
g. Convenio para la represién de actos ilicitos contra la seguridad de la navegacién
maritima y su Protocolo para la represién de actos ilicitos contra la seguridad de las,
plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental.
h. Convenio Internacional para la represin de los atentados terroristas cometidos
con bombas.
i, Cualquier otro tratado internacional contra el terrorismo, suscrito y ratificado por la
Republica de Nicaragua,
3. Autoridades competentes: Son todas aquellas que, conforme las leyes de la
materia, sus reformas, adiciones, reglamentos, normativas y demas disposiciones,
tienen designadas responsabilidades relativas a la regulacién, supervision y sancién
sobre los sujetos obligados en el ambito de la prevencién del LA/FT/FP; asi como las
que tienen funciones de inteligencia financiera, investigacién, persecucién y sancién
sobre esta materia,
4, Beneficiario final: Son considerados asi los siguientes:
a, La persona o personas naturales en cuyo nombre se realiza una operacién.
€00 60:60 92-60-6T0Z - SoLeUo|auNy - (SD epere.09gb. La persona o personas naturales que en ultimo término tienen la propiedad o
controlan a un cliente, incluyendo a la persona o personas naturales que ejercen
la propiedad o control a través de una cadena de titularidad 0 de otros medios de
control distintos del control directo.
c, La persona o personas naturales que en ultimo término tienen la propiedad o
controlan un fideicomiso, incluyendo a la persona o personas naturales que
ejercen la propiedad o control del fideicomiso a través de una cadena de
titularidad 0 de otros medios de control distintos del control directo y también a la
persona © personas naturales en cuyo nombre se realiza una operacién del
fideicomiso.
4. La persona o personas naturales que es o son el beneficiario final de un
beneficiario dentro de una pdliza de seguro de vida u otra péliza de seguro
vinculada a la inversién.
En el caso de los incisos “b" y “c’, el término “propiedad” se refiere tanto a la
propiedad ejercida de hecho, como la obtenida a través de medios legales.
Asimismo, el témino “contro!” trata sobre la capacidad de tomar e imponer
decisiones relevantes, cuando esta se ejerce tanto por medios formales como
informales.
Canal dedicado, seguro y protegido: Medio electronico de transmisién de
informacién cifrada entre dos extremos de forma en la que solamente estos extremos
sean capaces de entenderla. En este proceso se encripta la informacién para un
destinatario concreto asegurando que sélo él recibira el mensaje de forma correcta
Cliente: Persona natural o juridica, sea esta nacional o extranjera, para la que el
Abogado y Notario Publico realiza operaciones o presta servicio. Son considerados
clientes habituales aquellos que establecen una relacién de servicios, contractual o
de negocios con el Abogado y Notario Publico, con caracter de permanencia,
habitualidad, recurrencia o de tracto sucesivo. Son clientes ocasionales quienes
utilicen los servicios que brinda un Abogado y Notario Puiblico, ya sea una sola vez 0
en forma ocasional no recurrente.
Debida Diligenci:
Abogados y Notarios Publicos, para el conocimiento de sus clientes, empleados,
proveedores y aliados, para evitar ser utilizadas como un medio para el lavado de
Es el conjunto de politicas y procedimientos que aplican los
activos o financiamiento del terrorismo y financiamiento a la proliferacién de armas de
destruccién masiva.
Debida
por los Abogados y Notarios Publics para identificar a las personas naturales y
igencia de Conocimiento del Cliente: Conjunto de medidas aplicadas
00 60:60 92-60-610Z - SoLeuo}uny - (59 eNeia.nasjuridicas con las que establecen y mantienen o intentan estal
negocio 0 servicio, incluyendo la obtencién, verificacion
; "Open WO
informacién actualizada y completa sobre el origen y la procedencia’ cts,
fondos 0 ingresos de las mismas, sus patrones de operaciones, los productos y
servicios a los que acceden y sus beneficiarios finales. En lo sucesivo, se hard
referencia a este concepto como “DDC”
DDC Intensificada: Procedimientos y controles intensificados 0 reforzados para la
identificacién, verificacién y de debida diligencia continua sobre aquellos clientes
cuyas actividades puedan representar un riesgo alto de LA/FT/FP, incluyendo a las
PEPS, conforme los resultados de evaluaciones nacionales, sectoriales 0
individuales de riesgos LA/FT/FP.
DDC Simplificada: Medidas y procedimientos que razonablemente simplifiquen las
medidas de DDC estandar a aquellos clientes, productos, operaciones 0 servicios a
los que atribuya un riesgo bajo de LA/FT/FP.
Decreto No. 17-2014: Decreto para la “Aplicacién de medidas en materia de
inmovilizacién de fondos 0 activos relacionados con el terrorismo y su financiamiento
conforme las resoluciones 1267 (1999) y 1989 (2011) y sucesivas, Resolucién 1988
(2011) y sucesivas y Resolucién 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de la
Organizacién de las Naciones Unidas.
Decreto No. 15-2018: “Reglamento de la Ley 977, Ley Contra el Lavado de Activos,
el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a Proliferacién de Armas de
Destruccién Masiva’.
Direccién Centralizadora de la Informacién y Prevencién (DCIP): Dependencia
del Poder Judicial adscrita a la Presidencia del Consejo Nacional de Administracién y
Carrera Judicial (CNACJ), con autonomia funcional y operativa para la regulacién,
supervision y propuesta de sancién a los Abogados y Notarios Publicos como Sujetos
Obligados en materia ALA/CFTICFP, andlisis de operaciones inusuales, otras
informaciones y reporte de las actividades de LA/FT/FP.
Enfoque Basado en Riesgo (EBR): Es el establecimiento y adopcién de medidas
proporcionales a los riesgos asociados al LA/FT/FP como resultado de su
identificacién, evaluacién y comprensién,
Gestién de riesgos de LA/FT/FP: Es el conjunto de acciones coordinadas que el
Abogado y Notario Publico realiza con el fin de enfrentar y controlar los riesgos de
LA/FTIFP, incluyendo su evaluacién y tratamiento mediante medidas mitigatorias.
500 60:60 92-60-610Z - SoLeUoJoUNY - (SD
[email protected]16. Inmovilizacién: Es la medida que prohibe, congela, suspende e interrumpe por
completo toda transferencia, traslado, traspaso, conversién, cambio, disposicién 0
movimiento de activos. Los activos inmovilizados siguen siendo propiedad de las
personas naturales o juridicas que tenian interés en los mismos al momento de la
inmovilizacién y pueden continuar siendo administrados por el Abogado y Notario
Publico, en la forma que determine la autoridad judicial,
17. Listas de seguimiento: Listas proveidas por autoridades nacionales competentes y
organismos internacionales, incluyendo las listas de personas naturales y juridicas
designadas por e! Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 0 que son
elaboradas por el Abogado y Notario Publico, con base en informacién que este
recabe mediante procedimientos propios, y que contienen los nombres y datos de
identificacion de personas naturales 0 juridicas, nacionales o extranjeras, que, segun
corresponda, se encuentran condenadas, procesadas, investigadas 0 sobre las que
existen sospechas en relacién con actividades de lavado de activos; terrorismo y/o su
financiamiento; proliferacién de armas de destruccién masiva y/o su financiamiento; 0
delitos precedentes asociados al LA.
48.Operaciones inusuales: Son todas aquellas transacciones y/o actividades
realizadas o intentadas que se salen de los pardmetros de la normalidad, cuya
cuantia, caracteristicas y periodicidad no guardan relacién con el perfil del cliente y
no tienen fundamento legal, las que generan una o un conjunto de alertas que
podrian tener vinculacién con el LA/FT/FP.
19, Operaciones sospechosas: Todo acto, operacién o transaccién, aislada, reiterada,
simultanea o serial, sin importar el monto de esta, realizada o intentada por cualquier
persona natural o juridica, que, de acuerdo con las regulaciones vigentes, los usos 0
costumbres de la actividad de que se trate, resulta inusual o carente de justificacién
‘econémica o juridica aparente.
20. Organizaci6n terrorista: Es cualquier grupo de terroristas que:
a. Comete o intenta cometer actos terroristas por cualquier medio, directa o
indirectamente y de manera deliberada.
b. Participa como cémplice en actos terroristas.
c. Organiza o dirige a otros para cometer actos terroristas.
900 60:60 97-60-6107 - SoLeuo}auny - (SD eUere.o9s2
22.
23.
28.
29.
d. Contribuye a la comisién de actos terroristas por parte.
que acta con un propésito comtin, cuando la contribucion
de cometer un acto terrorista
Origen de los fondos: Actividad econémica, productiva, industrial, financiera o
laboral, de la que se originan los fondos o activos de un cliente.
Perfil Integral del Cliente (PIC): Formato para registrar la informacién de
identificacién y conocimiento del cliente.
Procedencia de fondos: Pais o zona geogréfica, empresa, persona 0 institucién de
la que vienen los fondos a emplearse en una relacién de negocios u operacién.
Riesgo inherente de LA/FTIFP: Es la introduccién de productos de los delitos
precedentes al LA y fondos destinados a apoyar el terrorismo y Ia proliferacion,
mediante los servicios proveidos por los Abogados y Notarios Publicos, como
resultado de procesos internos, personas y sistemas que tienen fallos o son
inadecuados 0 de eventos externos.
Riesgo residual de LA/FTIFP: Es el riesgo que resta, luego del tratamiento del
riesgo de LA/FTIFP.
Sefiales de Alerta: Son hechos, conductas, comportamientos transaccionales,
situaciones especiales, referencias, avisos, indicios 0 banderas rojas, que deben ser
analizadas en combinacién con otros indicadores, factores, criterios e informacién
disponible, a fin de descartar o determinar razonable y tempranamente, la posible
presencia de operaciones inusuales de LA/FT/FP,
Sin demora: A efectos de esta Norma la frase “sin demora’ significa, idealmente
ejecutar las medidas previstas de modo inmediato y en cuestin de horas, en un
lapso que no exceda de 24 horas, a partir de una designacién del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) 0 del Comité de Sanciones.
Sujetos Obligados: E! Abogado y Notario Publico que tiene la responsabilidad de
implementar obligaciones de prevencién, deteccién y reporte de actividades
potencialmente vinculadas al LA/FTIFP y delitos precedentes asociados al LA de
acuerdo con un EBR.
Supervisores: Son las autoridades designadas conforme las leyes de la materia, sus
reformas, adiciones, reglamentos, normativas y demas disposiciones, para regular y
supervisar el cumplimiento de las obligaciones de prevencién, deteccién y reporte de
00 60:60 92-60-6102 - Soveuo}auN4 - (SD
[email protected]actividades potencialmente vinculadas al LAFT/FP y delitos precedentes asociadas
al LA que deben ser implementadas por los Abogados y Notarios Publicos, asi como
de sancionar sus incumplimientos, sin perjuicio de los otros supervisores ya
designados y facultados por sus leyes especiales.
30. Terrorist
's cualquier persona que:
a. De forma individual o en conjunto con otras personas u organizacién delictiva, por
si © por Interpésita persona u organizacién, cometa o intente cometer actos
terroristas por cualquier medio, directa o indirectamente y de manera deliberada.
b. Participa como cémplice en actos terroristas.
c. Organiza o dirige a otros para cometer actos terroristas.
d. Contribuye a la comisién de actos terroristas por parte de un grupo de personas
que acta con un propésito comuin, cuando la contribucién se hace intencionalmente
y con el objeto de llevar adelante el acto terrorista 0 sabiendo Ia intencién del grupo
de cometer un acto terrorista.
31. Transferencia electréni
Cualquier transaccién por medios electrénicos, realizada
en nombre de un originador, ya sea una persona natural o juridica, a través de una
institucion financiera, con el fin de poner una cantidad de dinero a disposicién de una
persona beneficiaria en otra institucién financiera.
32. Amonestaciones: Son medidas de caracter administrativas no pecuniaria que aplica
el CNACJ a los Abogados y Notarios Publicos, a través de advertencias o llamados
de atencién de forma verbal privado, que tienen la intencién de corregir una
actuaci6n que se realiza de forma irregular.
33, Dias calendario: Son los dias continuos que se cuentan de forma ininterrumpida.
34, Dias habiles: Son los dias comprendidos de lunes a viernes, sin tomar en cuenta
para dicho cémputo los dias sabados y domingos, dias de asueto o feriados 0
aquellos en los que el Poder Judicial goza de sus vacaciones de ley, se entenderan
prorrogados hasta el dia habil inmediato siguiente.
35. Horas habiles: Son las comprendidas entre las ocho de la mafiana y las cinco de la
tarde de los dias hdbiles.
800 60:60 92-60-610Z - SoLeuo}auny - (59 eUere.nag; ; ees
a través de circulares, instructivos y otras disposiciones administrativas sobre la
materia de su competencia
37. Medidas correctivas: Son medidas administrativas emitidas por la DCIP, que tienen
600 60:60 92-60-610Z - SoLeUoJauN4 - (SD
[email protected]
por finalidad prevenir, corregir, remediar, mitigar y/o reparar el incumplimiento de las
normas ALA/CFTICFP. No constituyen sanciones ya que no tienen el fin punitivo de
estas, sino un fin reparador del estado de las cosas que han sido vulneradas.
38. Recursos: Medios procesales que concede la ley a los Abogados y Notarios
Publicos, para la impugnacién, correccién, aclaracién o rectificacibn de las
actuaciones o resoluciones de la administracién, a efecto de subsanar los errores de
apreciaci6n, de fondo o de forma en que se hubiese podido incurrir al dictarlos.
30, Sancién: Es la consecuencia juridica para el Abogado y Notario Publico de un deber
‘© una obligacién de prevencién de LA/FT/FP. Las sanciones las impone el CNACJ en
uso de sus facultades legalmente conferidas y pueden consistir en la aplicacién de
multas, suspensién del ejercicio de la profesién y cancelacién de registro como
Sujeto Obligado.
40. Dia multa: Designa el valor de la multa que podra imponer el CNACJ.
Capitulo Il. De la Direccién Centralizadora de la Informacion y Prevencién del
LAIFTIFP
Articulo 4. Estructura de la DCIP y representante ante la UAF
La DCIP estaré estructurada de la siguiente manera:
1. Direccién.
2. Unidad de Analisis y Comunicacion.
3. Unidad de Regulacién y Supervision.
4, Unidad de Tecnologia,
El Director de la DCIP serd el representante ante la UAF.
Articulo 5. Obligaciones de la DCIP
1. Controlar y resguardar la documentacién referida a la informacién de los registros
de los Abogados y Notarios Publicos inscritos que al efecto lleve la DCIP,
manteniendo una gestion centralizada de esta.2. Identificar, evaluar y analizar los riesgos de LA/FT/FP de las practicas de la
profesién de Abogados y Notarios Publicos.
3. Compartir los resultados de los analisis de riesgos sectoriales a los Abogados y
Notarios Publicos incorporados al registro nacional que para tal efecto actualice
periddicamente la DCIP.
4, Definir los mecanismos y procedimientos de la supervision de los Abogados y
Notarios Publicos en materia ALA/CFT/CFP y que como minimo tomara los
siguientes aspectos:
4.1, La sensibilidad al riesgo,
4.2. Planificar supervisiones:
(a) determinando la frecuencia e intensidad de la supervisién ALA/CFT sobre los
‘Abogados y Notarios Publicos sobre la base de la comprensién de los riesgos
de LAVFT, teniendo en cuenta las caracteristicas particulares del sector, por
su diversidad y cantidad; y
(b) teniendo en cuenta el perfil de riesgo de LA/FT de los Abogados y Notarios
Publicos y el grado de discrecién que se les permite en virtud del enfoque
basado en el riesgo, cuando evaliien la adecuacién de los controles, politicas
y procedimientos internos ALA/CFT que presenten los Abogados y Notarios
Pablicos registrados y sujetos a la aplicacién de medidas ALA/CFTICFP y su
nivel de cumplimiento.
4.3. La DCIP podré llevar a cabo supervisiones in situ y extra situ.
5. Establecer las obligaciones de prevencién, deteccién, y reporte de actividades
potencialmente vinculadas al LA/FT/FP y delitos precedentes asociados al LA.
6. Emitir las comunicaciones pertinentes con respecto al Ambito de su competencia
a través de guias, directrices y/o circulares y otros canales destinados para las
mismas a efecto de que los Abogados y Notarios Publicos cumplan con las
obligaciones establecidas en la Normativa PLA/FT/FP, Normativa de Reportes de
LAVFTIFP y la Normativa DCIP-RS y futuras disposiciones en prevencién de
LAFTIFP.
7. Elaborar y disponer los formatos necesarios para la recopilacién y andlisis de la
informacién. Asi como la retroalimentacién de informacién entre la DCIP,
dependencias del Poder Judicial y Abogados y Notarios Publicos
8. Dar seguimiento a las gulas, estandares, procedimientos, metodologias,
iniciativas y actualizaciones que emita el GAFI y otros érganos internacionales en
materia ALAICFTI/CFP,
9. Establecer las coordinaciones institucionales e interinstitucionales necesarias
para el cumplimiento de sus funciones
10.Analizar si la informacién contenida en los reportes de opera
nes inusuales,
reportes basados en umbrales u otros reportes y respuestas a solicitudes, es
completa, titil y oportuna.
11. Examinar las tendencias de reportes de los Abogados y Notarios Publicos para
determinar si son consistentes con las caracteristicas y riesgos de LA/FT/FP.
OT0 60:60 92-60-6107 - SoLeuo}auny - (59 eUera.99s1
42.Cooperar en conjunto con los demas supervisore
regulaciones administrativas sobre reportes de op.
inusuales, a fin de garantizar procedimientos homo: sn oy de
deteccién y escalamiento de dichas operaciones. ! at Jue
13.Cumplir con las convenciones de la materia.
Articulo 6. Facultades
La DCIP tiene facultad para:
Recibir y solicitar reportes de operaciones inusuales, otros reportes 0 cualquier otra
informacién relacionada a dichos reportes a los Abogados y Notarios Publicos bajo
su supervision. Sin perjuicio de lo anterior, la DCIP podra solicitar directamente a los
Abogados y Notarios bajo su supervisién, informacién relacionada a las actividades
previstas en el articulo 2 de la Normativa PLA/FT/FP.
Llevar a cabo analisis de los reportes de operaciones inusuales y los demas reportes
que envien los Abogados y Notarios Publicos bajo su supervisién.
Recopilar informacién en bases de datos internas y externas para el ejercicio de sus
funciones.
Comunicar los resultados del andlisis de operaciones inusuales Unicamente a la
Unidad de Andlisis Financiero y otro tipos de andlisis a las autoridades competentes,
ya sea de forma esponténea u oficiosamente; o cuando estas se lo soliciten.
Regular las obligaciones de prevencién del LA/FT/FP de los Abogados y Notarios
Publicos que se encuentren bajo su supervisién y de acuerdo con los riesgos
nacionales y sectoriales que se identifiquen.
Supervisar el cumplimiento de las obligaciones de prevencién del LA/FT/FP
establecidas en el marco juridico plicable a los Abogados y Notarios Publicos que
se encuentren dentro de su ambito de competencia y emitir los informes para la
imposicién por parte del CNACJ de las sanciones que correspondan por
inobservancia de las disposiciones de la Normativa PLA/FT/FP, Normativa de
Reportes de LA/FT/FP y la Normativa DCIP-RS
Proponer para su aprobacién a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
convenios, acuerdos, memorandum de entendimientos y/o cualquier otra forma de
cooperacién para el desarrollo de las funciones de la DCIP.
Definir los programas de capacitacion en materia ALA/CFT/CFP.
TTO 60:60 97-60-610Z - SoLeuo}aun4 - (SD
[email protected]9. Gestionar ante las autoridades superiores los recursos necesarios para el
cumplimiento de los fines de la DCIP.
10, Ejercer las demds facultades especificas que le sean atribuidas en Ley y legislacion
nacional.
Articulo 7. Politicas y procedimientos internos
La DCIP elaboraré, revisaré y aprobard los Manuales que contengan las Politicas y
Procedimientos internos que establezca las funciones y actividades que los funcionarios
y empleados deberén implementar para cumplir con la regulacién, supervision,
propuesta de sancién, recepcién, analisis y envio de la informacién, reportes y demas
funciones que se establezcan.
Articulo 8, Creacién de la Comisién de Analisis de ROI
La Comisién de Anélisis de ROI, estard integrada por el responsable de la Unidad de
Analisis y Comunicacién quien la coordinard y los analistas que este designe.
Esta Comision examinara con especial atencién las operaciones inusuales enviadas por
el Abogado y Notario Publico, ademas podré analizar otros reportes e informaciones
enviadas por estos.
Los Abogados y Notarios Publicos deberan facilitar a la Unidad de Andlisis y
Comunicacién, cualquier informacién que esta les requiera para el ejercicio de su funcién
examinadora; debiendo velar por la integridad y veracidad del contenido de dicha
informacién.
La Unidad de Anélisis y Comunicacién, previa autorizacién del Director de la DCIP, 0 del
responsable de la unidad en ausencia de este, podra solicitar al Abogado y Notario
PUblico ampliacién, aclaracién, informacién adicional y soportes respecto al ROI
enviado, los que tendrén cinco dias para brindar la respuesta. En caso de
incumplimiento por parte del Abogado y Notario Publico, la DCIP realizara un informe
que justifique la imposicién de medidas correctivas o sanciones administrativas por parte
del CNACJ.
Articulo 9. Acceso a base de datos internas y fuentes de informacién abiertas
La DCIP en cumplimiento de sus funciones podra acceder de forma directa a la
informacién contenida en las bases de datos internas del Poder Judicial, tales como’
ZT0 60:60 92-60-6107 - SLeUO|UNY - (5 eUere.09gRegistro de Abogados y Notarios Publicos.
Indices de Protocolos fisicos y electrénicos.
Registro de sanciones de Abogados y Notarios Publicos.
Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil
Procesos y seguimientos de causas judiciales y sentencias.
Instituto de Altos Estudios Judiciales.
ene aoe
Cualquier otra base de datos de interés.
Ademas, podré consultar fuentes de informacién abiertas, siendo entre otras las
siguientes:
Consejo Supremo Electoral
Interpol,
OFAC.
DEA.
Registro Publico de Panama.
Centro de Tramites de Exportacién.
Direccién General de Ingresos.
zerepeange
Direccién General de Servicios Aduaneros.
ICIJ Offshore Leaks Database.
Rulers (Lista de PEP).
k. Cualquier otra fuente de interés.
\
Articulo 10. Requerimientos de informacién a la DCIP
La DCIP atendera con la maxima diligencia los requerimientos de informacion o
colaboracién que le sean formulados por las autoridades competentes, relacionada a las
actividades establecidas en el articulo 2 de la Normativa PLA/FT/FP en poder de los
‘Abogados y Notarios Publicos, para lo cual podra solicitar dicha informacién a los
mismos.
Articulo 11. Analisis de los ROI
La Unidad de Analisis y Comunicacién mediante su Comisién de Andlisis de ROI, debera
revisar, evaluar y analizar la informacién recopilada y recibida de las bases de datos
externas, fuentes de informacién abiertas e informacién remitida por el Abogado y
Notario Publico; la evaluacién consistird en verificar la confiablidad, relevancia, exactitud
y lo oportuno de la informacién con el fin de que no existan dificultades durante el
procesamiento y andlisis de la informacién. Para cada operacién inusual 0 caso se
crear un archivo detallando ordenadamente la informacién recopilada, las diligencias
ejecutadas y el andlisis de la informacién procesada. Con la informacién analizada se
€T0 60:60 97-60-610Z - SoLeUoJauN4 - (SD
[email protected]establecera el posible entorno licito 0 ilicito de las personas reportadas, pudiendo
determinar lo siguiente:
Entorno licito
1. Actividad econémica legalmente registrada
2. Nivel de ingresos
3. Clientes y/o proveedores
Entormo ilicito
Antecedentes delictivos
2. Residencias en zonas de alto riesgo
3. Actividades econémicas conocidas por su fragilidad de ser utilizadas para ocultar
fondos provenientes actividades ilicitas.
Esta informacion ayudara a determinar el origen, procedencia, destino y propésito de las
operaciones inusuales y la inconsistencia en las operaciones reportadas.
Articulo 12. Determinacién del Reporte de Operacién Sospechosa (ROS) o archivo
en pasivo de! RO!
Si tras el andlisis a que se refiere el articulo anterior, existieran indicios o certeza de
LIVFTIFP y/o delitos precedentes del LA, la DCIP remitira el Reporte de Operacién
Sospechosa (ROS) a la Unidad de Analisis Financiero (UAF). La DCIP tendra un plazo
de 30 dias para el analisis del ROI y determinar si envia o no un ROS a la UAF. La DCIP
estara obligada a facilitar a la UAF cualquier informacién que esta le requiera en relacin
a la operacién sospechosa.
En el caso que la DCIP a través de la Unidad de Analisis y Comunicacién no
determinara la existencia de indicios de LA/FT/FP y/o delitos precedentes del LA,
archivara en pasivo el ROI enviado por el Abogado y Notario Publico, el cual se incluird
en la base de datos de la DCIP.
Articulo 13. Envio de ROS
La DCIP elaborara y presentara el ROS a la UAF por medio del Sistema de Reporte en
Linea (SIREL) y el formato e instructive que al efecto se autorice de acuerdo con los
mecanismos establecidos por ambas dependencias, todo bajo estrictas medidas de
confidencialidad.
‘10 60:60 92-60-610Z - SoLeuoPuny - (SD eUere.09sulo 14. Expediente digital del caso
La Unidad de Analisis y Comunicacién creara un expedieste digital para ‘controlar y
mantener en orden la informacién durante y después de haber realizado el proceso de
analisis del Reporte de Operacién Inusual, Este archivo debe estar integrado por el
resultado del procesamiento y analisis de la informacién obtenida en las fuentes de
informacién consultadas y adjuntar todos los documentos y/o archivos que se
obtuvieron, incluida la informacién correspondiente al seguimiento de los ROI recibidos y
ROS enviados a la UAF
Articulo 15. Canal dedicado, seguro y protegido para el flujo de la informacién de
la DCIP con el Abogado y Notario Publico, UAF y Autoridades Competentes
La DCIP utilizaré el canal dedicado, seguro y protegido para la transmisién de
informacién doble via con los Abogados y Notarios Publicos, Unidad de Andlisis
Financiero y otras autoridades competentes, garantizando el acceso restringido y los
niveles de autorizacién a la informacién recibida y transmitida mediante el canal por
parte del personal de la DCIP.
En aquellos casos que la informacién trasmitida a o desde el Abogado y Notario Publico
se realice de forma fisica, se estableceran los mecanismos que garanticen los niveles
de seguridad y confidencialidad de la informacion.
Los Abogados y Notarios Publicos responden personalmente por el uso, resguardo y
confidencialidad de su clave de acceso a la plataforma de la DCIP, en el proceso de
informacién y retroalimentacién con esta Ultima.
EI personal de la DCIP debera mantener la confidencialidad de la informacion que
obtenga, procese y difunda, incluso después de! cese de su cargo. La infraccién a lo
dispuesto en el presente articulo serd sancionada conforme la legislacién penal, sin
perjuicio de las sanciones administrativas correspondientes.
Articulo 16. Reunién de retroalimentacién con el Abogado y Notario Publico,
respecto del ROI, otros reportes u otra informacién
La DCIP analizaré si la informacién contenida en los reportes de operaciones inusuales,
reportes basados en umbrales u otros reportes y respuestas a solicitudes, es completa,
ll y oportuna. Asimismo, examinara las tendencias de reportes de los Abogados y
Notarios Publics para determinar si son consistentes con las caracteristicas y riesgos
de LA/FT/FP del sector al que pertenecen.
STO 60:60 97-60-610Z - SoLeUOJaUN4 - (SD e[
[email protected]Los resultados de sus andlisis seran comunicados a los Abogados y Notarios Publicos y
cuando corresponda serén compartidos con otros supervisores, mediante informes,
guias, directrices, circulares, capacitaciones, reuniones u otros medios. La DCIP, en
conjunto con los demas supervisores, cooperard en la revisién de las regulaciones
administrativas sobre reportes de operaciones sospechosas e inusuales, a fin de
garantizar procedimientos homogéneos y eficientes de deteccién y escalamiento de
dichas operaciones.
Articulo 17. Formacién de empleados
La DCIP adoptaré las medidas oportunas para que sus empleados y funcionarios tengan
conocimiento de las exigencias derivadas de esta normativa. Estas medidas incluiran la
participacién debidamente acreditada de los empleados en cursos especificos de
formacién permanente orientados a fortalecer las capacidades de regulacién,
supervision, deteccién de las actividades, operaciones y/o servicios que puedan estar
relacionados al LA/FT/FP y delitos precedentes asociados al LA. Las acciones
formativas estaran incluidas en un Plan Anual de Capacitacién disefiado en funcién de
los riesgos del sector supervisado y actualizaciones de las regulaciones, el cual sera
aprobado por el CNACJ
Articulo 18. Proteccién y confidencialidad
1. La DCIP adoptara las medidas adecuadas para mantener la confidencialidad sobre la
identidad de los Abogados y Notarios Publicos que hayan realizado un Reporte de
Operacién Inusual
2. La DCIP establecerd por escrito y aplicard politicas y procedimientos adecuados, para
asegurar altos estandares éticos y profesionales en la contratacién de empleados y
funcionarios.
Articulo 19. Intercambio de informacién
Cuando en el ejercicio de sus funciones, la DCIP obtenga informacién que dé indicios de
estar relacionada con LA/FT/FP o delitos precedentes asociados al LA, la debera
transmitir a la Unidad de Analisis Financiero.
Articulo 20. Regulacién y Supervision
1, La Unidad de Regulacién y Supervision velaré por el cumplimiento de las
obligaciones establecidas a los Abogados y Notarios Publicos en las leyes,
9T0 60:60 92-60-6107 - SoLeUo|uNy - (SD eUere.09sLAFTIFP.
2. La Unidad de Regulacion y Supervision desarrollaré planes de supervisién con
enfoque basado en riesgo.
3. Los Abogados y Notarios Publicos y sus empleados, en caso que cuenten con estos
y si desarrollaran actividades de prevencién de LA/FT/FP, prestarén la maxima
colaboracién al personal de la Unidad de Regulacién y Supervisi6n, facilitando sin
restriccion alguna cuanta informacién 0 documentacién se les requiera, incluidos
libros, indices, matrices © protocolos, registros, programas informaticos, archivos,
soportes magnéticos, comunicaciones internas, actas, declaraciones oficiales y
cualesquiera otros relacionados con la materia sujeta a supervision e inspeccién
4, La Unidad de Regulacién y Supervision, notificara al Abogado y Notario Pblico, al
menos 5 dias habiles antes de que se efectué la supervisi6n, la fecha, hora, lugar y
alcance de la misma; con indicacién de la informacién y/o documentacién sobre la
cual recaera la supervision. En caso de urgencia la notificacion se realizara 48 horas
previo a la supervision
5. La Unidad de Regulacién y Supervisién remitiran el correspondiente Informe de
supervision al Director de la DCIP, el que podraé proponer la adopcién de
requerimientos instando al Abogado y Notario Publico a adoptar las medidas
correctivas que se estimen necesarias.
Articulo 21. Cooperacién internacional
La DCIP esta facultada para’
1, Proponer la suscripcién de acuerdos para interactuar independientemente con otras
autoridades nacionales 0 con entidades homélogas extranjeras para intercambiar
informacién o basarse en el principio de reciprocidad para intercambiar informacién
con autoridades nacionales o con entidades homélogas extranjeras, ya sea de forma
espontdnea o cuando estas lo soliciten, sin que esta pueda usarse para fines distintos
del propésito para el que fue solicitada
2. La DCIP podrd intercambiar informacién con entidades extranjeras no homélogas que
le requieran informacién de forma directa o a través de autoridades competentes
nacionales. En estos casos podra proveer la informacion de la siguiente forma:
a. Directamente a la entidad solicitante.
10 60:60 92-60-6102 - SoLeUoJauN4 - (SD eUeI=.eSb. A través de la autoridad nacional intermediaria.
c. Mediante la entidad homéloga del pais del que procede la solicitud de informacién.
Articulo 22. Reserva y proteccién de la informacién registrada por la DCIP
1. La informacién que la DCIP obtenga, procese y genere al ejercer su facultad de
analisis es informacién publica reservada y ser utilizada Unica y exclusivamente
para el cumplimiento de sus objetivos y funciones, en el ejercicio de sus facultades
legales; no obstante, la DCIP podré enviar el ROS a la UAF.
2. La informacién comercial, industrial, técnica o sobre propiedad intelectual que la
DCIP obtenga y emplee al ejercer su facultad de supervisin también se considera
informacion piiblica reservada.
3. La DCIP debe establecer disposiciones internas que:
Rijan la seguridad y confidencialidad de la informacién, incluidos los
procedimientos de manejo, almacenamiento, divulgacién y proteccién de la
informacién
b. Determinen niveles de autorizacién de acceso a la informacion a sus
empleados y funcionarios y les asignen responsabilidades en el manejo y
comunicacién de informacién reservada
cc. Aseguren el acceso limitado a sus instalaciones y a la informacién, incluyendo
los sistemas de tecnologia de la informacién
4. El personal de la DCIP debe mantener la confidencialidad de la informacién que
obtenga en el ejercicio de sus funciones, incluso después del cese de su cargo. La
infraccién a lo dispuesto en el presente articulo seré sancionada conforme la
legislacion penal, sin perjuicio de las sanciones administrativas correspondientes.
Los servidores publicos de la DCIP gozaran plenamente de la proteccién legal y
estarén exentos de responsabilidad civil, penal y administrativa, cuando en el
ejercicio de sus funciones comuniquen los resultados de sus anélisis a la UAF u
otras autoridades competentes.
5. Las autoridades, personas o entidades ptiblicas que reciban informacién de caracter
reservado procedente de la DCIP quedaran asi mismo, sujetas del deber de
confidencialidad regulado en el presente articulo, debiendo adoptar las medidas
pertinentes que garanticen la reserva, y no podrdn utilizarla sino en el marco del
cumplimiento de las funciones que tengan legalmente atribuidas.
8T0 60:60 92-60-6107 - SoLeuo|auny - (SD eUere.09gCapitulo Ill. Régimen sancionador
Articulo 23. Régimen sancionador
La DCIP en el ejercicio de sus funciones y atribuciones, se rige en total apego a los
principios, derechos y garantias establecidas en la Constitucién Politica de la Republica
de Nicaragua, en el ordenamiento juridico y en los instrumentos internacionales vigentes
en nuestro pais en materia de derechos humanos.
Para la aplicacién de medidas correctivas y/o sanciones administrativas por deficiencias
ylo infracciones cometidas por los Abogados y Notarios Publics; asi como los
procedimientos para la imposicién de sanciones, la DCIP y el CNACJ en lo que
corresponda, se regiran con base a los principios generales del procedimiento
administrativo sancionatorio, entre ellos: Debido Proceso, Legalidad, Seguridad Juridica,
Tipicidad, Unidad, Contradi
Inocencia, Motivacién y Congruencia, Derecho de Peticién y de Proporcionalidad.
ion, Imparcialidad, Igualdad ante la Ley, Presuncién de
Articulo 24. Criterios para la imposicién de medidas correctivas y/o sanciones
administrativas
Los Abogados y Notarios Publicos, que no cumplan con las obligaciones y deberes
contenidos en las leyes, reglamentos, normativas, circulares, instructivos y sin perjuicio
de la responsabilidad penal y/o civil, en las que de acuerdo con el marco legal pudieren
incurrir, serdn objeto de medidas correctivas y/o sanciones administrativas a propuesta
de la DCIP, tomando en especial y estricta consideracién para su graduacién, los
siguientes elementos:
a) La naturaleza de la obligacién infringida.
b) La gravedad y las consecuencias del hecho u omision realizada.
c) La capacidad econémica y volumen de operaciones del Abogado y Notario Publico.
d) La existencia 0 no de intencionalidad.
) El perjuicio que se hubiere causado.
También se consideraran los criterios que se detallan a continuacién.
1. Atenuantes:
a) Subsanacién de la infraccién por propia iniciativa: Cuando la infraccién sea
subsanada antes de que se le notifique el inicio del procedimiento sancionador o
antes de que se emita la resolucién que lo resuelve, sin haber sido requerido
expresamente por la DCIP para subsanar la infraccién
6T0 60:60 97-60-6102 - SoLeUoJauN4 - (SD
[email protected]b) Colaboracién del infractor: Cuando el infractor colabora con el esclarecimiento de los
hechos mediante el envio oportuno de la informacion que le sea requerida por la
DCIP, asi como la facilitacién de las acciones realizadas con motivo de la
investigacién.
) Cuando en los casos que corresponda incurra por primera vez en una infraccién.
2. Agravantes:
a) Ocultamiento de la infraccién: Cuando deliberadamente el infractor haya evitado que
se conozea de la infraccién, bien sea ocultando informacién o retardando su entrega,
dificultando las acciones de control, o de cualquier otra forma.
b) Beneficios generados a favor del infractor: Cuando el infractor haya obtenido
beneficios propios o para terceros con la comisién de la infracoién.
©) Efectos negativos 0 dafios producidos por la infraccién: Cuando la infraccién hubiese
producido efectos negativos o dafios graves al sistema de prevencién del LAIFTIFP.
d) Reincidencia en la comisién de la infraccién: Cuando el Abogado y Notario Publico
haya cometido con anterioridad una o més infracoiones graves.
Para la agravacién de las sanciones, se tomard en cuenta Unicamente las sanciones
firmes, definitivas y pasadas en autoridad de cosa juzgada que se hubiere impuesto al
infractor.
Articulo 25. Prescripcién de las infracciones
Las infracciones prescriben:
1. Las leves, después de transcurrido un afio;
2. Las graves, después de transcurridos dos afto:
3. Las muy graves, después del transourso de tres afios.
El plazo comienza a computarse desde la fecha de realizacién de los hechos que dan
lugar a la misma.
Articulo 26. Infracciones Leves
El Abogado y Notario Puiblico incurrird en infraccién leve cuando:
1. No actualice los cambios relacionados con la informacién brindada en el modelo
de inscripcién ala DCIP en los términos ya establecidos.
2. Reporte de manera defectuosa el Informe de la Evaluacién de Riesgo Individual.
No provea los requerimientos solicitados por la DCIP en la forma y plazos
establecidos por esta para el desarrollo de sus funciones
020 60:60 92-60-6107 - SoLeuoauny - (SD eUere.ag4. No permita el acceso al personal designado por la
supervisiones in situ a programas. informaticés / ci
vinculados a la PLAIFTIFP.
5. No evalue los riesgos de LA/FT/FP de nuevos se|
niiSate Gop ellos,
eaten?
icios, practicas comerciales y
tecnologias antes de que sean puestos a disposicién del cliente
6. No incluya en el informe correspondiente, los resultados de la evaluacién de los
riesgos de LA/FTIFP de servicios, précticas comerciales y tecnologias que surjan
con posterioridad a la titima evaluacion de riesgos.
7. Las politicas, medidas y procedimientos no estén en correspondencia a los
riesgos de LA/FT/FP identificados por la Comisién Nacional ALA/CFTICFP, la
DCIP y el Abogado y Notario Publico.
8. No desarrolle politicas, medidas y procedimientos de acuerdo a las regulaciones
contenidas en el manual de prevencién.
9. El manual de prevencién no sea actualizado conforme los riesgos de LAFT/FP
identificados por el Abogado y Notario Publico y el marco juridico ALAICFTICFP
vigente.
40.No autorice con su firma el manual de prevencién.
11.Los procedimientos y controles de politicas de DDC no sean aplicados de forma
continua y con enfoque de riesgo.
42.No aplicar medidas de DDC intensificadas a clientes provenientes de paises de
mayor riesgo.
13.No cumpla con alguno de los requerimientos establecidos para la implementacién
de la debida diligencia de los empleados cuando cuente con estos.
14.Los documentos relacionados con la aplicacién de la normativa de debida
diligencia de conocimiento del cliente, no se encuentren debidamente legalizados
ni traducidos al idioma espafiol
15.El cliente sea un Sujeto Obligado y el Abogado y Notario Pablico no verifique su
inscripcién en el Registro de la UAF o ante la DCIP en caso de que el cliente
fuere Abogado y Notario Publico.
46. No haya incorporado la informacién minima requerida en los perfiles de
identiicacién del cliente
417.No actualice los pertiles de identificacion del cliente.
18.No incorpore alguno de los documentos establecidos en la normativa a sus
expedientes fisicos y/o electronicos.
49.No actualice sus expedientes fisicos y/o electronicos.
20.No documente las acciones y/o procedimientos para identificar que un cliente o
beneficiario final es una Persona Expuesta Politicamente (PEP) nacional o
extranjera.
21.No aplicar medidas de debida diigencia intensificada a las PEP extranjeras o a
sus parientes y socios cercanos.
20 60:60 92-60-610Z - SoLeUOJaUNY - (SD eUeIe.0eS22.No documente las acciones y/o procedimientos para identificar que un cliente o
beneficiario final es un pariente o socio cercana una Persona Expuesta
Politicamente (PEP) nacional o extranjera.
23.Realice de manera deficiente el monitoreo permanente y con enfoque de riesgo
de LAFTIFP.
24. Establezca las sefiales de alerta sin su respectiva y adecuada parametrizacion.
25.No cumpla con el contenido de los expedientes de andlisis de operaciones y su
conservacién en el periodo establecido.
26.Elabore de manera deficiente el expediente de cada andlisis segun las sefiales de
alerta identificadas.
27. Conserve de manera deficiente los registros y mantenimiento de la informacién.
28.Los documentos no se encuentren integros, legibles, manipulables, 0 sean de
dificil localizacién, dificultando el cumplimiento de los requerimientos de las
autoridades.
29.No actualice los registros y archivos de las operaciones y transacciones.
30.Cuando el Abogado y Notario Puiblico no mantenga respecto a su cliente un
sistema de archivo de datos que facilite la extraccién y obtencién de las
operaciones y transacciones.
31.No se capacite en materia ALAICFTICEP.
32.No provea capacitacién en materia ALA/CFTICFP a sus empleados, en caso de
contar con estos, si los mismos desarrollaran actividades de PLA/FTIFP.
33.La capacitacién en materia ALA/CFT/CFP no se encuentre conforme a los
requerimientos normativos.
34,No Ileve los registros de las capacitaciones conforme a los requerimientos
normativos.
36.Presente los reportes de cualquier tipo, en especial los Reportes de Operaciones
Inusuales (RO!) y de Deteccién e Inmovilizacién de Actives (RDIA)
respectivamente, sin cumplir con los requisitos minimos establecidos o de forma
extemporanea.
36.No cumpla en tiempo y forma con las orientaciones que la DCIP emita a través de
circulares, instructivos y otras disposiciones administrativas en materia
ALAICFTICEP.
37.No pagar la multa impuesta.
Articulo 27. Infracciones Graves
EI Abogado y Notario Publico incurrira en infraccién grave cuando:
1, No se registre ante la DCIP y desarrolle alguna de las actividades previstas en el
articulo 2 de la Normativa PLA/FTIFP.
2. De forma reiterada incumpla con los requerimientos de la DCIP en los plazos y
formas sefialados.
220 60:60 97-60-610Z - SoLeuo}auny - (5 eUere.09Sniin 3
(as
Loins 4 seule
4, No cuente con un manual de prevencién del LA/FT/FP: P tnsnne Zp)
“Mencia 2»
ct
3. No elabore en el plazo establecido el Informe de E)
5. No implemente el manual de prevencion.
6. Incumpla una o mas de las disposiciones de:
a) Identificacién de clientes y debida diligencia de conocimiento del cliente,
incluyendo la fuente u origen de los recursos;
b) Mantenimiento y disponibilidad de registros en los términos dispuestos en el
articulo 44 de la Normativa PLA/FT/FP.
c) Reporte de forma incompleta e inoportuna operaciones inusuales incluyendo
los intentos de realizaria.
d) Confidencialidad.
e) Conservacién de los Registros del cliente.
7. No aplique las medidas de Debida Diligencia de Conocimiento del Cliente a los
clientes existentes y eventuales.
én de aplicar medidas intensificadas de la Debida
8. No cumpla con la obliga
Diligencia de Conocimiento del Cliente.
9. Incumpla la obligacién de aplicar medidas de seguimiento continuo a la relacién
de servicios, con clientes permanentes.
10.No verifique la identidad del cliente y beneficiario final
11.No aplique las medidas establecidas para la identificacion del beneficiario final.
12.Incumplan los plazos y mecanismos de presentacién de reportes segtin lo
establecido en el articulo 6 de la Normativa de Reportes de LAIFTIFP.
13.No aplique las medidas de inmovilizacién de fondos y/o activos respecto a las
listas divulgadas por el CSNU relacionadas con el FT/FP.
14.No responda en el término establecido; es decir, sin demora, los resultados
positives relacionados con las listas de las Resoluciones del Consejo de
Financiamiento al
Seguridad de las Naciones Unidas relacionadas con
Terrorismo y a la Proliferacién de Armas de Destruccién Masiva, publicadas por la
DCIP.
15.No elabore el expediente de cada andlisis segin las sefiales de alerta
identificadas.
16.Se niegue a brindar la informacién o documentacién correspondiente cuando se
susciten cambios en materia de registro ante la DCIP.
17.No presente la informacin y/o documentos requeridos en la notificacién de
supervisién.
18.No atienda las recomendaciones de la DCIP para superar el incumplimiento de
las orientaciones que esta emita a través de circulares, instructivos y otras
disposiciones administrativas en materia ALA/CFTICFP.
19.No garantice condiciones necesarias para que el personal designado por la DCIP
desarrolle su labor de supervisién de manera segura y confidencial u obstaculice
la misma
€Z0 60:60 97-60-6T0Z - SoLeUoJauN4 - (SD
[email protected]20. No remita el informe de Evaluacién Individual de Riesgos de LA/FT/FP, en caso
que sea requerido por la DCIP.
21.No tenga establecido un programa o sistema para mitigar los riesgos de
LAF TIFP.
22.En la aplicacién de las politicas de DDC, no contemple alguno de los
componentes minimos establecidos.
23.En relacién a la aplicacién de las politicas de debida diligencia de conocimiento
del cliente, no lo identifique y/o no verifique su identidad mediante los documentos
normados.
24.No conserve copias de los documentos de identificacion.
25.No verifique el nombre del cliente en listas de seguimiento.
26.No tenga informacién sobre el propésito e indole de la relacién de sus servicios,
origen y procedencia de fondos.
27.No cumpla con la elaboracién de sus perfiles.
28.No conforme ylo conserve en buen estado sus expedientes fisicos y/o
electrénicos.
29.No aplique medidas de DDC proporcionales a los niveles de sus riesgos de
LAFTIFP.
30.No determine el nivel de riesgos de LA/FT/FP de sus clientes.
31.No documente las acciones y/o procedimientos para identificar al beneficiario
final.
32.No verifique la identificacién del beneficiario final conforme los criterios previstos
en normativa.
33.No cumpla los requerimientos minimos para la implementaci6n de la debida
ditigencia de los empleados, proveedores y aliados de negocios.
34.No identifique, evalde y comprenda sus propios riesgos de LA/FT/FP.
36.No realice el monitoreo permanentemente y con enfoque de riesgo de LA/FT/FP.
36.No establezca sefiales de alerta.
37.No garantice la confidencialidad y el uso de la informacién en los procedimientos
intemos de deteccién y andlisis.
38.Incumpla en tiempo y forma con las solicitudes de ampliacién, enmienda o
correccién de informacién de la DCIP.
39.Informe o alerte al cliente o al potencial cliente, que su transaccién, servicio u
operacién o intento de estas, estan siendo analizadas o consideradas para un
posible ROI.
40.Brinde informacién confidencial en materia de PLA/FT/FP, a personas o
autoridades que no tengan competencia o autorizacién para recibirla
41.Incurra en més de tres infracciones leves.
42.La reincidencia de cualquiera de las infracciones leves.
Articulo 28. Infracciones muy graves
+20 60:60 97-60-6107 - SoLeuo}uny - (SD eUere.99gde la Normativa PLA/FTIFP no se abstenga de proveer el canara cliente.
La reincidencia de cualquiera de las infracciones graves.
Incumpla las medidas de suspensién temporal debidamente notificadas.
4. Incumpla la obligacién de conservacién de documentos relacionados con las
actividades establecidas en el articulo 2 de la Normativa PLA/FT/FP.
Revele al cliente y a terceros que se ha comunicado informacién a la DCIP.
6. Informe 0 alerte, de modo consciente o directo, al cliente o al potencial cliente,
que su transaccién servicio u operacién o intento de estas, estan siendo analizada
© considerada para un posible ROI a la DCIP.
7. Se niegue a entregar a los érganos autorizados por ley, la informacion y
documentacién necesarias sobre operaciones inusuales.
8. Conozca de la existencia de indicios o la certeza de que un hecho u operacion
estaba relacionado con el LA/FT/FP y delitos precedentes asociados al LA, no
realice el correspondiente reporte.
9. Presente resistencia, obstruya o intente obstruir de forma deliberada la labor
supervisora de la DCIP.
10. Negarse a cumplir con el deber de registrarse ante la DCIP
11.No cumpla con la obligacién del andlisis de sefiales de alertas detectadas.
12.No cuente con procedimientos internos de deteccién y analisis segtin normativa
13. Incumpla con el deber de registro y mantenimiento de la informacién.
14.Se niegue a entregar informacion solicitada por la DCIP.
15. Alterar, manipular o falsear la informacion presentada a la DCIP.
16.Se niegue a presentar RO! sobre transacciones ostensiblemente anémalas, a
pesar de que en supervisiones, inspecciones o revisiones, se hayan recomendado
la revision exhaustiva del caso para un posible reporte a la DCIP.
17.Se niegue a cumplir con las orientaciones que la DCIP emita a través de
circulares, instructivos y otras disposiciones administrativas sobre actividades de
prevencién del LAFT/FP.
18.Negarse a responder las listas sobre las Resoluciones de! Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas relacionadas con el Financiamiento al Terrorismo y a la
Proliferacién de Armas de Destruccién Masiva, publicadas por la DCIP.
19.No atender las instrucciones dadas por la DCIP en materia de inmovilizacién de
fondos y/o activos relacionados con el Financiamiento al Terrorismo y a la
Proliferacién de Armas de Destruccién Masiva.
20.Revelar a las personas u organizaciones designadas por el Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas, que se procedera 0 se ha procedido a inmovilizar sus
fondos y/o activos a partir del conocimiento de la lista publicada por la DCIP,
hasta que sea convalidada por autoridad judicial.
21.Incurrir en mas de tres infracciones graves.
20 60:60 97-60-610Z - SoLeUOJDUNY - (SD eUeI2.eSArticulo 29. Medidas Remediales
Sin perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiere lugar, la DCIP podra
imponer medidas que tengan como fin corregir, revertir, restituir 0 reparar deficiencias o
problemas detectados y restablecerlas a su estado anterior. Estas pueden incluir
cambios en los procesos, procedimientos o sistemas para mejorar su calidad.
Las medidas correctivas que la DCIP podra imponer son:
1, Recomendar 0 requerir la adopcién de medidas para promover el mejor y mas
adecuado cumplimiento de las normativas ALAICFTICFP.
2. Advertir sobre la necesidad de cumplir determinadas disposiciones legales bajo los
plazos fijados, los que no podran ser menores a cinco (6) dias habiles.
3. Requerir que se adopten las medidas necesarias para corregir las deficiencias
encontradas y hacer cumplir las normativas ALA/CFT/CFP en un plazo determinado, que
no podra ser menor a cinco (5) dias habiles.
Articulo 30. Clasifica
n de las sanciones
Las Sanciones previstas en la presente normativa se clasifican en:
1. Leves:
a. Amonestacién privada verbal.
b. Multa de conformidad con las leyes de la materia.
2. Grave:
a, Multa de conformidad con las leyes de la materia.
b. Suspensién temporal en el ejercicio de la profesién del Abogado y Notario Public de
seis meses a un afio.
c. Cancelacién de registro como Sujeto Obligado por el period contemplado en literal
anterior.
3. Muy Graves:
a. Multa de conformidad con las leyes de la materia.
b. Suspensién temporal en el ejercicio de la profesién del Abogado y Notario Publico de
seis meses a un afo.
920 60:60 92-60-6T0Z - SoLeuo|auny - (SD eUere.095=",
GointOrre gS,
wren %
%, P
d temiplado en literal
articulo, no podran reincorporarse al ejercicio profesional, ni registrarse nuevamente si
no ha cumplido el pago total de las multas impuestas.
Articulo 31. Aplicacién de las sanciones
EI CNACJ a propuesta de la DCIP, impondra las sanciones a los Abogados y Notarios
PUblicos por las infracciones a las leyes de la materia ALACFT/CFP, sus reglamentos y
a la Normativa PLA/FTIFP, Normativa de Reportes de LA/FT/FP y la Normativa DCIP-
RS. El cumplimiento de la sancién por el infractor no lo exime de la situaci6n irregular,
debiendo el infractor cesar de inmediato la accién u omisién constitutiva de la infraccién
y/o adoptar medidas para corregir dicha situacion.
Las sanciones administrativas a ser aplicadas por incumplimientos a las medidas de
prevencién ALA/CFTICFP son las siguientes:
1. Amonestacién: El CNACJ amonestara en privado y de forma verbal, a los
Abogados y Notarios Publicos, de lo cual se dejaré constancia en acta.
Multas: Los Abogados y Notarios Publicos que incurran en alguna de las infracciones
antes indicadas, se les impondran Multas de conformidad con las leyes de la materia,
debiendo tomarse en cuenta para su aplicacién la infraccién cometida y la capacidad
econémica del Abogado y Notario Pablico.
2, Suspensién temporal en el ejercicio de la profesién del Abogado y Notario
Publico y cancelacién temporal de registro como Sujeto Obligado para
desarrollar las actividades contenidas en el articulo 2 de la Normativa PLA/FT/FP.
Articulo 32. Prescripcién de las Sanciones
Las sanciones de las infracciones muy graves prescribiran a los cuatro afios, las graves
a los tres afios y las leves en un afio, contados a partir del dia de la notificacién de la
‘sanci6én que corresponda.
Articulo 33. Procedimiento sancionador
£20 60:60 92-60-6102 - SoLeUoJauN4 - (SD
[email protected]Los Abogados y Notarios Publicos son responsables de sus actuaciones en forma
disciplinaria, civil o penal. Cualquier medida disciplinaria o sancién, sera impuesta al
Abogado y Notario Publico conforme al debido proceso. El CNACJ sera el unico
competente para imponer sanciones.
Cuando la DCIP identifique la existencia de una infraccién leve sujeta a una medida
remedial; asi lo hara saber al Abogado y Notario Publico infractor el cual contaré con un
plazo de cinco dias para que después de notificado proceda a su subsanacién.
Si la infraccién persistiera, la DCIP elaborara el informe de infraccién y sancién
correspondiente el cual pondra en conocimiento al CNACJ, quien decidira el tramite de
apertura en un proceso sumario (3-8-3).
La DCIP procedera de conformidad con lo establecido en el parrafo anterior cuando la
infraccién sea grave o muy grave.
Capitulo IV. Del Recurso de Revisién y Apelacién.
Articulo 34. Del procedimiento administrativo
Para efectos de la presente normativa y como medios de impugnacién de los Abogados
y Notarios Publicos como Sujetos Obligados se establecen los siguientes recursos que
procederan segtin el caso:
a) Recurso de Revisién.
b) Recurso de Apelacién.
Articulo 35. Del Recurso de Revision
Los Abogados y Notarios Publicos que como Sujetos Obligados se sientan agraviados
por las actuaciones realizadas por la DCIP, podran hacer uso de! Recurso de Revisin,
el cual tendré un plazo para interponerse de tres dias contados a partir de la realizacién
de la notificacién del acto administrativo,
Requisitos de! Recurso de Revisién.
El recurso de Revision debera contener lo siguiente:
1. La Autoridad en contra de la cual se interpone el Recurso.
2. Generales de Ley del Abogado y Notario Publico afectado.
3, Numero dnico asignado por la DCIP.
4. Indicar la resolucién contra la cual se recurre.
820 60:60 97-60-610Z - SoLeUo}aUNY - (SD
[email protected]5. Relaci6n de los Hechos.
Expresar las peticiones que se tienen con respect
8 gh ;
7. Ofrecer los medios de pruebas con los que cuerita/al méihientp deMa interposicion
rt ae
del Recurso y la impugnacién del acto recurrido y fudles son Ta pretensiones que
pretende demostrar con las pruebas presentada:
8. Sefalar lugar para ofr notificaciones en la ciudad de Managua, ya sea de forma
fisica 0 electronica
9. Lugar y Fecha del Recurso.
10. Firma,
Articulo 36. Resolucién del Recurso de Re\
La DCIP es la autoridad competente para conocer y resolver el Recurso de Revisién.
Este se resolvera en un término de 15 dias a partir de admitido el mismo. La resolucién
del recurso sera notificada en el lugar designado para tales efectos.
Articulo 37. Recurso de Apela
De mostrar inconformidad con lo resuelto en el Recurso de Revisién, el Abogado y
Notario Publico podra hacer uso del Recurso de Apelacién en el término de 6 dias a
partir de la notificacin de la resolucién del recurso de revisin; o a partir de la
notificacién de la resolucién que establece la sancién emitida por el CNACJ.
Articulo 38. Requisitos para el Recurso de Apelacién
Para la interposicion del Recurso de Apelacién deberan de cumplirse con los mismos
requisitos establecidos en la del Recurso de Revision y ademés incluir copia de la
notificacién de la resolucién impugnada.
Articulo 39. Resolucién del Recurso de Apelacion
EI Recurso de Apelacién debera de resolverse en un término no mayor de treinta dias,
contados a partir de la admisi6n del mismo, se dirigird al CNACJ y se interpondra ante la
DCIP, la cual lo remitiré al CNACJ. De la resolucién del CNACJ no cabra ulterior recurso
Articulo 40. Concurrencia de sanciones
Cuando concurran dos 0 mas infracciones leves se impondra una infraccin grave;
cuando concurran dos o mas infracciones graves se impondra una muy grave; cuando
concurran dos o mas infracciones muy graves se impondra la de mayor gravedad.
620 60:60 97-60-610Z - SoLeUo}aun4 - (SD
[email protected]Articulo 41, Comunicacién de infracciones
Una vez que la sancién sea aprobada por el CNACJ, este ultimo notificaré su resolucién
al Abogado y Notario Publico a través de la DCIP, en un término no mayor de 72 horas
habiles, en la forma prescrita por la ley y en el lugar designado por el Abogado y Notario
Publico para oir notificaciones.
Capitulo V.
isposiciones Transitorias
Articulo 42. Plazo para Supervisiones
La DCIP desarrollaré las supervisiones con enfoque basado en riesgo en prevencién de
LAJFTIFP, seis meses después de la entrada en vigencia de esta normativa.
Capitulo VI. Disposiciones Finales
Articulo 43. Sede DCIP
Para los efectos de la presente normativa, la ciudad de Managua, capital de la Republica
es el asiento de la sede de la DCIP.
Articulo 44. Norma Supletoria
Para lo no previsto en el procedimiento administrativo establecido en la presente
normativa, se tendra por norma supletoria al Cédigo Procesal Civil de la Republica de
Nicaragua (CPCN).
Articulo 45. Circulares y Directrices.
La DCIP podré emitir guias, directrices, circulares y cualquier otro tipo de comunicacién
con el objeto de ampliar, aclarar o rectificar las disposiciones contenidas en la presente
normativa.
Articulo 46. Vigencia
La presente normativa entrard en vigor a partir de su publicacién en cualquier medio
escrito o en la pagina web del Poder Judicial.
Comuniquese y Publiquese. Managua, veinticinco dias del mes de Septiembre del aio
dos mil diecinueve. A. L. RAMOS. ~ M. AGUILAR G. - J. MENDEZ. - V. GURDIAN C. —
Ante mi RUBEN MONTENEGRO ESPINOZA, SRIO.
- soveuopuny - (59 eueye.ne5
00 60:60 92-60-610:Es conforme con su original con el cual ha sido debidamente cotejado, contenido en
dieciséis hojas de papel bond, las cuales rubrico, sello y firmo, en la ciudad de Managua,
EO 60:60 92-60-6102 - SoUeUODUN|—