Foro 1
Defina un concepto de Sistemas Distribuidos.
Según (ilimit, 2020) :
Los Sistema Distribuidos es un conjunto o grupo de equipos que son independientes entre sí y
que actúan como un único equipo conectados en red de forma transparente y que tienen
como objetivo la descentralización del procesamiento o el almacenamiento de información.
Sus características según (Coulouris, Dollimore, Dormido, & Kindberg) son:
Concurrencia. - Permite que los recursos disponibles en la red puedan ser utilizados
simultáneamente por los usuarios y/o agentes que interactúan en la red.
• Carencia de reloj global. - Las coordinaciones para la transferencia de mensajes entre los
diferentes componentes para la realización de una tarea no tienen una temporización
general, está más bien distribuida en los componentes.
• Fallos independientes de los componentes. - Cada componente del sistema pudiera
fallar de manera independientemente, y los demás continuar ejecutando sus acciones.
Consulte la evolución de Internet y de los sistemas distribuidos
Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue
entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo
TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó
con el nombre de únicamente «Internet». (Bahillo, 2021)
El 12 de marzo de 1989 Tim Berners Lee describió por primera vez el protocolo de
transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos:
HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Un año después Internet nacía de forma
cerrada dentro del CERN, y en agosto de 1991, por fin, los usuarios externos al CERN
comenzaron a poder acceder a esa información. Hasta la actualidad que esta vigente y es
como lo conocemos. (Bahillo, 2021)
El desarrollo de los sistemas distribuidos vino de la mano de las redes locales de alta velocidad
a principios de 1970. Mas recientemente, la disponibilidad de computadoras personales de
altas prestaciones, estaciones de trabajo y ordenadores servidores ha resultado en un mayor
desplazamiento hacia los sistemas distribuidos en detrimento de los ordenadores
centralizados multiusuario. (Lusco, 2019)
La World Wide Web creció rápidamente: en 1993 solo había 100 World Wide Web Sites y en
1997 ya más de 200.000.
Recientemente, la disponibilidad de computadoras personales de altas prestaciones,
estaciones de trabajo y ordenadores servidores ha resultado en un mayor desplazamiento
hacia los sistemas distribuidos en detrimento de los ordenadores centralizados multiusuario.
RMI (Java Remote Method Invocation) es un mecanismo ofrecido por Java para invocar un
método de manera remota.
Los sistemas distribuidos se implementan en diversas plataformas hardware, desde unas pocas
estaciones de trabajo conectadas por una red de área local, hasta Internet,una colección de
redes de área local y de área extensa interconectados, que en lazan millones de ordenadores.
(Loa, 2019)
Ubique los principales avances de las redes de computadoras y los sistemas distribuidos en
la época de tiempo correspondiente
Según (Coulouris, Dollimore, Dormido, & Kindberg) La evolución de los sistemas distribuidos
empiezan con:
Procesamiento central (Host) (1970). - Refiere a uno de los primeros modelos de
computadoras interconectadas, llamados centralizados, donde todo el procesamiento de la
organización se llevaba a cabo en una sola computadora, normalmente un Mainframe, y los
usuarios empleaban sencillas computadoras personales.
(1980). Al sistema de mainframes y minicomputadoras se añaden los pc de escritorio y se
cambian las redes por LANs y WANs. (Hoyos, 2007)
(1990). Los sistemas de proceso de información son mucho menos cerrados, lo que permite
hacer sistemas distribuidos con máquinas de diferentes fabricantes conectados por red desde
diferentes áreas geográficas. Además, se implementa un avance llamado Procesamiento
Cooperativo Distribuido que permite el intercambio de la información interactivamente entre
los procesadores de diferentes computadoras (Hoyos, 2007)
En los 90s y en adelante, entramos a la era de la computación distribuida y del
multiprocesamiento a través de múltiples redes de computadoras, aprovechando el ciclo del
procesador. (Rivas, 2019)
Modelo cliente-servidor:
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se
reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los
demandantes, llamados clientes. Esta idea también se puede aplicar a programas que se
ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo
multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. (Rivas, 2019)
(2017). Los sistemas de computación distribuidas hacen que toda red computacional aparezca
como una gran computadora donde diferentes actividades se llevan a cabo en diferentes
computadoras, estos sistemas incluyen super computadoras conectadas a través de red con
capacidad de transmisión de gigabytes por segundo y supervisadas por software de
administración estos sistemas reciben el nombre de super computación en red. (Hoyos, 2007)
Haga una proyección de cuál será el futuro de los sistemas distribuidos.
Los sistemas distribuidos como toda la tecnología están en constante actualización y avance
Las base de datos y procesamientos de datos busca maneras de tener mas seguridad y
confiabilidad, lo que tiene que ver con microservicios y serverless computing es lo que esta en
al
algo que va evolucionando es
Conceptos como el de criptomoneda, ICO o token se están abriendo paso en nuestra sociedad
para un grupo de “iniciados” en lo que se denomina “FinTech“, la eclosión de un modelo
financiero basado
El Fintech no deja de ser la punta del iceberg de una de las capacidades de las tecnologías de
contabilidad o registros distribuidos que poco a poco impregnará a toda nuestra sociedad en la
próxima década con formatos y usos que hasta incluso ahora sería muy difícil de aventurar.
Este camino se solapará con el desarrollo de la 4ª Revolución Industrial actual, en un estado
que podríamos denominar Revolución Industrial 4.5. La 5ª está agazapada a la espera de que
tecnologías como la computación cuántica que se desplieguen con una Inteligencia Artificial
preparada para su uso.