0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

Barroco

La Suite No. 2 en Si menor BWV 1067 de Bach es una obra importante que combina elementos de la forma suite y la forma concerto grosso. Aunque Bach compuso cuatro suites orquestales, esta Suite No. 2 destaca por su hibridación de estilos. La obra fue escrita para flauta traversa y orquesta de cámara, y requiere un alto grado de virtuosismo para la flauta. Ha tenido gran influencia en el desarrollo técnico de la flauta traversa.

Cargado por

Jessy Zambrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

Barroco

La Suite No. 2 en Si menor BWV 1067 de Bach es una obra importante que combina elementos de la forma suite y la forma concerto grosso. Aunque Bach compuso cuatro suites orquestales, esta Suite No. 2 destaca por su hibridación de estilos. La obra fue escrita para flauta traversa y orquesta de cámara, y requiere un alto grado de virtuosismo para la flauta. Ha tenido gran influencia en el desarrollo técnico de la flauta traversa.

Cargado por

Jessy Zambrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Trabajo de profundización repertorio Barroco.

BWV 1067 - Orchestral Suite No.2

Johann Sebastian Bach. (Eisenach (Alemania) 1685 – Leipzig 1750). Fue el miembro más
importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia. Bach era
virtuoso en varios instrumentos, el violín y la viola, pero especialmente el clavecín y el
órgano. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran
técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín,
tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su
profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de
los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran
maestro del arte del contrapunto y fuente de inspiración e influencia para posteriores
compositores y músicos.
Para ondear a cerca de la Suite no 2 en Si menor para flauta BWV 1067 de Bach primero
podríamos abordar lo que es la Suite: Una composición que tiene diferentes piezas
musicales ordenadas una tras otra, piezas independientes a tal punto de que, si se suprime
una de ellas o se introduce una nueva, no afecta sino superficialmente al conjunto de la
obra. (Aunque hay compositores que miran la suite como una obra completa y se abstienen
de presidir de alguna de ellas) La principal característica de esta forma musical es estar
compuesta por una sucesión de piezas musicales, fundamentalmente con aires de danza.
Suite barroca: A comienzos del barroco, los aires de danza agrupados o no en una suite,
fueron tratados con frecuencia como música para ser tocada y no necesariamente bailada.
El conocimiento de la suite es, conocer las distintas piezas que la integran ya que no hay
nada en común entre ellas, precisamente el estilo de la suite es buscar variedad y contraste
en una serie de piezas que, simplemente se han yuxtapuesto, quizá la única similitud entre
ellas es que están escritas en la misma tonalidad, aunque no en la misma modalidad.
La estructura más frecuente en la suite barroca es utilizar la siguiente estructura.
Allemande, Courante, Zarabanda y Giga, con la posibilidad de colocar un preludio u
obertura en primer lugar; Esta estructura es muy particular en Johann Sebastian Bach.
 Suite no 2 en Si menor para flauta BWV 1067.
Las Suites para orquesta, BWV 1066-1069 (llamadas “ouvertures” por su autor) se
componen por cuatro piezas compuestas posiblemente entre 1725 y 1739 época en la que
Bach estaba en Leipzig.
Obertura: Da el comienzo y unidad a la suite
Rondo: El Rondó, de carácter ligero, movimiento rápido, de origen francés y pieza
predilecta en la construcción de la Suite.
Zarabanda: La zarabanda fue tomada de Francia por los compositores Alemanes, que la
hicieron cada vez más lenta, como sucede en las suites de Bach, cuya textura
contrapuntística y complejidad armónica exigen una interpretación particularmente lenta.
Rítmicamente la zarabanda se caracteriza por su compa ternario, generalmente en 3/4 o 3/2.
Forma A-B.
Final femenino.

Bourrée: Es una danza parecida a la Gavota con la que frecuentemente se confunde


normalmente se escribe en 2/2 o 4/4 y son típicos los ritmos sincopados y la anacrusa de
cuarto de compas.
Polonesa: Marcha moderna de ritmo ternario.
Minueto: Danza relativamente poco importante dentro de la suite barroca, ya adquiere
mayor importancia con la sonata y la sinfonía clásica.
De carácter claramente definido y aire vigoroso. Es una danza ternaria con ritmo rápido.
Badinerie: danza breve y muy viva. Toma su nombre del francés badiner (“bromear”).
Destaca la famosa badinerie para flauta de J. S. Bach.

Esta obra es el único ejemplo Bachiano de suite concertante para un instrumento solista la
flauta traversa y orquesta, en el que se combina el esquema de la suite con la escritura
propia del concierto. “A diferencia de la suite en La menor de Teleman (por ejemplo), en
este caso la escritura <<Concertante >> parece proceder del Latín conserere (unir, juntar)
más que de concertare (combatir), porque la flauta está concebida no como solista, si no
como un miembro de la orquesta que se emancipa de ella en diversas ocasiones” 1. “La Suite
en si menor (N.º 2), con su mezcla híbrida de elementos de concierto y forma de suite y el
extraordinario virtuosismo de su escritura para flauta” 2. Con las dos citas anteriores quiero
empezar a ver algunos paralelismos que hay en esta obra de Bach entre lo que es la suite y
el concerto grosso.
Forma del concierto: El concierto este compuesto en forma de sonata, ya sea para el
concierto clásico o barroco, con variaciones para permitir el virtuosismo del solista,
especialmente en las cadencias. Estas son interpretadas por el solista antes de que la
orquesta concluya con un tutti. Si hablamos de concerto grosso Barroco nos referimos a una
composición para orquesta, en la cual esta no acompaña, se opone o arropa al solista, si no
que forma un grupo habitualmente llamado Tutti o ripieno, que intercambia material
musical, con un grupo de solistas llamado concertino.

1
Salvat, S. A. de ediciones, pág. 81 los grandes temas de la música, Arrieta, Pamplona, 1985.
2
 The New Grove dictionary of music and musicians. (Vol. 13, pp. 195-199). New York: Macmillan. * Sadie
Stanley. 1980.
Tras haber analizado un poco a cerca de la Suite, Suite Barroca, Concierto y concierto
Grosso Barroco, voy a profundizar un poco de cómo Bach en su Suite no 2 combina estos
estilos de composición haciendo así una obra revolucionaria para su época combinando a
un punto homogéneo la forma Suite y la recientemente creada forma Concerto Grosso
Barroco. Empezamos por la Obertura, en donde podemos apreciar en diversos compases,
secciones en donde presenta a la flauta traversa como solista y posteriormente aparecen
secciones haciendo un tutti orquestal, de forma muy similar al estilo de composición del
concerto grosso.

Y esta forma de componer se repite varias veces haciendo una especie de juego entre
pregunta y respuesta a lo largo de todo el discurso musical.
La flauta traversa.
“Esta pieza, fue originalmente escrita para una orquesta de cámara y una flauta solista. La
pieza comienza en Si menor y mantiene un tiempo allegro”. 3 Durante el Barroco, aparecen
artesanos que se dedican a investigar cómo hacer que la flauta traversa suene más afinada y
con mejor sonido y potencia. Estos artesanos, descubren que, si hacen la flauta en varios
trozos, es más fácil su fabricación, y quedan mejor construidas. El nombre de la flauta
travesera que se construye durante el Barroco, es Traverso. Es una flauta de madera, hecha
en varias partes, con dos llaves para el Re# y Mib (para el dedo meñique de la mano
derecha).
La suite no 2 de Bach tiene una gran importancia para el
repertorio en la flauta traversa, tan solo porque en dos de
sus movimientos, como lo son la Polonesa y en especial
Badinerie, la segunda siendo una obra muy reconocida en
el repertorio de J. S. Bach, y una obra que requiere un
gran virtuosismo para el intérprete. Adicionalmente le ha
permitido al instrumento adquirir un desarrollo para su
construcción, técnicas para su interpretación y posterior
evolución, siendo así una obra que ayudó al desarrollo

3
"Análisis de Badinerie de JS Bach". Study Moose, 27 de febrero de 2017. https://studymoose.com/analysis-
of-badinerie-by-js-bach-essay
flautistico, que, hoy en día teniendo sus actualizaciones, requiere aún de un estudio riguroso
para su correcta interpretación.
“las cuatro Suites orquestales, con su inclinación hacia el estilo francés, fueron escritas en
Leipzig: la N.º 1 quizás ya en 1725, las N.º 3 y 4 alrededor de 1725 y después de 1730
respectivamente y la N.º 2 alrededor de 1739. (…) Así, La Suite en si menor (N.º 2) (…), es
probablemente la última obra orquestal de Bach”4

4
The New Grove dictionary of music and musicians. (Vol. 13, pp. 195-199). New York: Macmillan. * Sadie
Stanley. 1980.
Conclusiones.
 Las composiciones de Bach han sido de gran importancia musical a lo largo de la
historia.
 Por la cercanía de las fechas de composición de la suite No 2 de Bach y la creación
de la forma Concerto grosso podríamos deducir que Bach (consciente o
inconscientemente) tuvo influencias de esta forma para su composición.
 Pese a que Bach compuso cuatro suites, esta suite No 2 es de gran curiosidad ya que
contiene no solo elementos de la forma suite sino de la forma concerto grosso.
 El repertorio para la flauta traversa de Bach hasta la actualidad es de gran
importancia para la técnica del instrumento y de una alta complejidad.

Bibliografía.
 Enciclopedia Salvat de los grandes compositores (Salvat, 1984)
 George Grove, The new Grove dictionary of music and musicians (Macmillan,
1980).
 Valeva, Paloma. "Johann Sebastian Bach, vida y obra - Paloma Valeva". Paloma
Valeva. Consultado el 11 de marzo de 2022. https://palomavaleva.com/es/johann-
sebastian-bach/.
 "Suite nº 2 para flauta de Bach en Si menor BWV1067", Música Clásica, consultado
el 11 de marzo de 2022, https://caminodemusica.com/bach/suite-no-2-para-flauta-
de-bach-en-si-menor-bwv1067?
utm_source=rss&amp;utm_medium=rss&amp;utm_campaign=suite-no-2-para-
flauta-de-bach-en-si-menor-bwv1067&amp;cn-reloaded=1.
 Trabajos Academicos de la Universidad de Jaen: Página de inicio. Consultado el 11
de marzo de 2022. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/14132/1/TFM%20-
%20Francisco%20Martnez%20Gonzlez.pdf.

Palabras Clave: Música académica, Bach, Suite N°.2, Flauta Traversa, Concerto Grosso.

También podría gustarte