0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

GUIAS UyG BORRADOR TESIS 21

Este documento presenta las normas y lineamientos para la redacción y presentación de tesis en la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Incluye información sobre el formato, estructura, estilo y contenido requerido para cada sección de la tesis como introducción, marco teórico, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Además, provee detalles sobre aspectos de diseño como márgenes, tipo y tamaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

GUIAS UyG BORRADOR TESIS 21

Este documento presenta las normas y lineamientos para la redacción y presentación de tesis en la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Incluye información sobre el formato, estructura, estilo y contenido requerido para cada sección de la tesis como introducción, marco teórico, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Además, provee detalles sobre aspectos de diseño como márgenes, tipo y tamaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

07

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

UNIDAD DE GRADOS Y TÍTULOS

GUÍA DE ORIENTACIÓN
PARA LA REDACCIÓN Y
PRESENTACIÓN DE LA TESIS

HUACHO – PERÚ
2021
Tipo de letra: Times New 06
Roman.

Tamaño: 2
18

16 UNIVERSIDAD NACIONAL
14
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA …………….

TÍTULO DE LA TESIS

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE


INGENIERO …………….

NOMBRES Y APELLIDOS DEL TESISTA

HUACHO - PERÚ
202..

2
05

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA …………….

TÍTULO DE LA TESIS

Sustentado y aprobado ante el Jurado evaluador

Presidente Secretario

Vocal Asesor

HUACHO – PERÚ
202..

3
04

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la realidad problemática
1.2 Formulación del problema
1.2.1 Problema general
1.2.2 Problemas específicos
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación de la Investigación
1.5 Delimitación del estudio
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la Investigación
2.1.1 Antecedentes Internacionales
2.1.2 Antecedentes Nacionales
2.2 Bases teóricas
2.3 Definición de términos básicos
2.4 Hipótesis de investigación
2.4.1 Hipótesis General
2.4.2 Hipótesis Específicas

CAPÍTULO III. METODOLOGIA


3.1 Diseño Metodológico
3.1.1 Ubicación
3.1.2 Materiales e insumos
3.1.3 Diseño experimental
3.1.4 Tratamientos
3.1.5 Características del área experimental
3.1.6 Variables evaluadas
3.1.7 Conducción del experimento
3.2 Población y muestra
3.2.1 Población
3.2.2 Muestra
3.3 Técnicas de recolección de datos
3.4 Técnicas para el procesamiento de la información

CAPITULO IV. RESULTADOS


CAPÍTULO V. DISCUSIÓN
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
6.2 Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

4
03

ALGUNAS ORIENTACIONES PARA LA REDACCIÓN DE LA TESIS

TÍTULO
Debe ser claro y no debe exceder las 20 palabras
DEDICATORIA
Opcional y como máximo una página

AGRADECIMIENTO

Opcional y como máximo una página

RESUMEN
No debe exceder las 300 palabras y tiene la siguiente estructura: Objetivos, Metodología,
Resultados y Conclusión. Incluir entre tres y cinco palabras claves. Debe ser redactado a
espacio simple.

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN
Esta sección debe responder a las siguientes preguntas:
¿Cuál es el problema general? Se refiere al contexto actual y futuro.
¿Cuál es la preocupación del investigador?
¿Qué es lo que se sabe acerca de la variable dependiente? La información debe estar
relacionada directamente con el estudio. Se construye en base a la revisión de literatura.
¿Qué es lo que se sabe acerca de la variable independiente? La información debe estar
relacionada directamente con el estudio. Se construye en base a la revisión de literatura.
¿Qué antecedentes hay con respecto a la propia investigación?

5
02

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y TESIS


1. Papel blanco tipo bond de tamaño A4 de 75 o 80 g.
2. Márgenes de la página:
Superior e inferior: 2,5 cm
Izquierdo: 3,0 cm
Derecho: 2,5 cm
3. La redacción del documento es justificada tanto en el margen izquierdo como
derecho y sin sangría. Solo los títulos de capítulos van centrados. Para Tablas y
Figuras se muestran a continuación los modelos:
Texto

Times New Roman


Tamaño 10

6
01

4. El texto utilizará la letra tipo Times New Roman y de tamaño 12 y con espacio
interlineado (1,5). Para la separación entre párrafos se utilizará el automático. En el
caso de textos de fuentes y leyendas, el tamaño de letra a usar será de 10.
5. La numeración de la página se iniciará a partir de la INTRODUCCIÓN. El número
deberá colocarse en la parte inferior y derecha de la página.
6. Para las unidades de medida se utilizará el Sistema Internacional de Unidades.
7. Las letras en mayúsculas se tildan.
8. Los títulos o subtítulos no deben colocarse al final de una página.
9. La versión digital debe ser exactamente igual a la impresa y no debe llevar las firmas
del jurado, pero sí los nombres incluido del asesor.
10. Para las citaciones y referencias, deberá seguir las normas APA sexta edición.

También podría gustarte