Parcial 3 corte
Laura Stephania Bernal Merchan ID 521143
Gerencia Social
Docente: Indira Hernández
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Trabajo Social
Bogotá D.C.
2022
Temple Grandin su historia desde Gerencia social
La Gerencia Social en la actualidad se convierte en una nueva perspectiva para
liderar o guiar procesos en organizaciones como comunidades o grupos, de forma
integral e innovadora para el cumplimiento de objetivos, no obstante, en este trabajo se
pueden presentar dificultades o situaciones que se pueden salir del aspecto de lo
“normal” o idóneo para estos procesos y la forma de solucionarlo demuestra las
herramientas tanto emocionales y gerenciales con las que cuenta un gerente social. En
este caso relacionamos directamente la gerencia social con el caso de la zoóloga,
etóloga y profesora estadounidense Temple Grandin, una mujer que, a pesar de su
autismo o Síndrome de Asperger, genero una perspectiva totalmente diferente para ver
la realidad, saliendo por completo de esa “normalidad” para ser una exitosa mujer,
implementado otra perspectiva e innovando para el entendimiento de su situación como
para los animales.
Esta mujer no se desarrolla como gerente social, pero cuenta con muchos
aspectos con los cuales debería contar uno y semblantes relacionados a la innovación de
forma integral, puesto que además de tener un trastorno que le dificulta la interacción
social y la comunicación, además de ser estereotipada, su forma de aprender es diferente
a las formas clásicas de educación, por la cual ella y las personas que la rodean tienen
que comenzar a ver el mundo de forma diferente y con nuevas perspectiva, por tanto
ella comienza a ser inteligente emocionalmente y generar un pensamiento visionario
para lograr sus objetivos, planificando sus metas y aprendiendo a su manera como llegar
a estas. También su madre como sus docentes tuvieron que utilizar habilidades de
gestión para que ella se adaptara y tomara mejores decisiones, puesto que su entorno le
permitió tener mejores resultados y lograr cada cosa en la que ella se sentía comida
como lo que quería lograr y convenientemente mostrando la misma perseverancia que
su madre ante momentos de dificultad.
La historia de Temple Grandin, como su perspectiva de ver el mundo muestra la
forma en que un gerente social y sobretodo un trabajador social debe de ver la realizar o
su praxis profesional, de una forma integral pero que también genere beneficios
primeramente sociales y organizacionales o corporativos, puesto que además de contar
un poder personal sin tener en cuenta sus condiciones cuenta con un enfoque hacia
adentro y hacia afuera, permitiendo establecer objetivos claros y metas reales,
permitiendo establecer valor tanto en lo que hace para sí mismo como para los demás.
Esta historia muestra cómo se puede tener un pensamiento estratégico saliendo
de la perspectiva de lo “normal”, a fin de diseñar y lograr futuros de una manera
razonable, integral y sólidas para las organizaciones, al mismo tiempo de creer en el
éxito a partir de los conocimientos y entender que, aunque la realidad puede ser difícil
se cuenta con las capacidades de manejar lo que pase y obtener resultados por medio de
aptitudes y habilidades que se generan a partir de la formación y consideración que se
tiene como individuo y que se la da a las personas, comunidades u organizaciones que
rodean los procesos, como empoderarse de los oportunidades y situaciones que se
presentan.