10
5 Orientación sexual e identidad de género
La orientación sexual es la atracción emocional, afectiva y/o sexual hacia personas del
mismo o de diferente género o de más de un género. Éstas pueden cambiar o mante-
¡Puto!
nerse igual a lo largo del tiempo.
Dentro de las orientaciones sexuales podemos encontrar las siguientes:
La apropiación
del insulto es Heterosexual: persona cuyo afecto y deseo sexual se orienta hacia personas de un
una estrategia sexogénero distinto al propio.
política para
estos colectivos,
quienes eligen Homosexual: por oposición a la heterosexualidad, refiere a personas que sienten
nombrarse por atracción afectiva y/o sexual por personas con el mismo sexogénero.
como otras Si bien a lo largo de la historia, la palabra homosexual, que había nacido de la medici-
personas los
nombraron de
na clínica, se convirtió en una categoría identitaria que refiere a una concepción social y
forma despectiva. cultural, muchas personas y colectivos prefieren utilizar otras categorías para nombrar-
Marica, Puto o se, y separarse de la carga patologizante de esta categoría.
Torta deja de ser
un insulto y se
transforma en
Algunas de esas categorías son:
una identidad.
Lesbiana/torta/tortillera:
Refieren a personas asignadas socialmente como "mujeres" que sienten atracción por
otras personas también socialmente asignadas "mujeres"2. Algunas lesbianas no se
identifican como mujeres ni usan pronombres femeninos, otras sí.
Gay/marica/puto: Refieren a personas asignadas socialmente como "varones"2 que
sienten atracción por otras personas también socialmente asignadas "varones ".
2 • Se dice Algunos gays no se identifican como varones ni usan pronombres masculinos, otros sí.
"socialmente asignado"
porque la sociedad
lo impone al momento Bisexual: Persona cuya atracción afectiva y/o sexual se expresa hacia personas del
de nacer, según
el tipo de
mismo y/o distinto género. Esto no implica que mantenga vínculos afectivos y sexuales
genitalidad. de forma simultánea o que esté atravesando una fase antes de “decidirse”.
Las personas bisexuales pueden experimentar diferentes grados
de atracción hacia su mismo género u otros a lo largo de su vida.
? SABIAS QUÉ
existen otras formas
La orientación sexual constituye una
identidad política a partir de la cual se
de vivir la sexualidad?
organizaron y visibilizaron diferentes grupos
Pansexual: El prefijo “Pan” significa "todo" en torno al respeto y la promoción de sus
o "en su totalidad". Refiere a una persona derechos en el marco del movimiento de
que siente atracción afectiva y/o sexual por diversidad sexual. La sigla LGBTTTIQ+
personas independientemente de su identidad aparece para nombrar a todas las expresio-
de género u orientación sexual. nes de sexualidades no heteronormadas.
El signo “+” refiere a que no es
Asexual: Es un término paraguas que hace un colectivo cerrado.
referencia a las personas que no sienten
atracción afectiva y/o sexual por otras personas.
11
6 Identidad de género
Llamamos identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada
persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del
w
nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
● Se denomina cisgénero a las personas que se La razón por la que
identifican con la asignación de género que recibie- cuando nacemos
ron al nacer. Por ejemplo, una persona nacida con nos asignan un género
vulva y asignada de género femenino al momento de es por algo llamado cisnorma,
nacer, es socializada como mujer y se autopercibe
mujer a lo largo de su vida.
es decir, hay una norma cultural
que clasifica y espera que
● Se utiliza la denominación transgénero para todas las personas estén cómodas
expresar al conjunto de las personas que desarrollan, con ese género, con las reglas
sienten y expresan una identidad de género diferente que estas aplican.
al sexo asignado.
Por ejemplo, una persona nacida con vulva, cuyo género asignado al nacer es femenino y
es socializade como mujer pero se autopercibe varón. Esta autopercepción suele ocurrir
en los primeros años de la infancia, pero la persona puede manifestarlo muchos años
después.
Preguntarle a cualquier persona acerca de su genitalidad constituye una violación a
la privacidad e intimidad.
La palabra “Trans” se utiliza para expresar al conjunto de identidades trans,
entendidas como las identidades de las personas que desarrollan, sienten y
expresan una identidad de género diferente al sexo asignado al nacer.
Es un término paraguas que engloba a mujeres travestis, transexuales,
transgéneros y hombres transgénero, transexuales y no binaries.
Ninguna de estas identidades presuponen una orientación sexual determinada.
● Travesti:
Algunas personas eligen nombrarse
de esta forma apropiándose de
una palabra que antes era
un insulto y ahora Dentro de las
constituye una
identidades trans
identidad política.
están las identidades no binarias,
término paraguas que refiere a
personas que no se identifican con
el género masculino, ni femenino.
Las personas no binarias
pueden usar pronombres
como ella/elle/él.
12
Y vos...
¿Cómo te nombrás?
Es muy importante entender que el género
no siempre coincide con la expresión de género
Por eso es fundamental no asumir el género de
las personas con las que interactuamos e incorporar
el hábito de preguntarles qué pronombres utilizan.
Es tan sencillo como preguntar
“¿Qué pronombres usas?”
o preguntarle a esa persona
cómo prefiere que la nombren
o cómo referirse a ella.
Entonces… ¿A qué nos referimos cuando hablamos
de Diversidad sexual o Disidencias Sexuales?
Una mirada que incorpore a la diversidad Se refiere a la pluralidad de prácticas y
implica aceptar que todas las personas manifestaciones emocionales, afectivas y
somos distintas, también en el campo de la sexuales en una cultura dada; contempla
sexualidad, donde la orientación sexual y la las distintas formas de expresar el amor, el
identidad de género constituyen sólo dos afecto, el cariño y el deseo sexual, ya sea
aspectos de todas las diferencias que hacia personas del mismo género, de
tenemos las personas entre sí, al mismo distinto género o ambos.
tiempo que incorpora la igualdad en térmi-
nos de derechos. Al hablar de diversidad sexual, reconoce-
mos que las sexualidades, junto con el
La categoría “disidencia sexual” marca una género y la corporalidad, no son realidades
posición política en relación a las personas meramente biológicas y estáticas, sino que
que cuestionan la heterosexualidad obliga- varían en función de la historia y de la socie-
toria. Más allá de la idea de que todes dad.
somos diferentes, pone en evidencia que la
cisheterosexualidad ocupa un lugar de En el ámbito de las políticas públicas, este
jerarquía respecto al resto de las expresio- término es utilizado para referir a prácticas y
nes sexuales, existen jerarquías determina- discursos no centrados en una visión
das por relaciones de poder. heterosexual de la sociedad.