0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas54 páginas

Reglamento OEA - 2022

La resolución aprueba un nuevo reglamento para el Programa Operador Económico Autorizado (OEA) en Bolivia. El reglamento consolida varias normativas anteriores relacionadas con OEAs y operadores de comercio exterior en un solo documento para facilitar y simplificar los procedimientos aduaneros. El nuevo reglamento busca alinear los programas de OEA de Bolivia con estándares internacionales para asegurar y facilitar el comercio mundial de manera equilibrada entre seguridad y facilitación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas54 páginas

Reglamento OEA - 2022

La resolución aprueba un nuevo reglamento para el Programa Operador Económico Autorizado (OEA) en Bolivia. El reglamento consolida varias normativas anteriores relacionadas con OEAs y operadores de comercio exterior en un solo documento para facilitar y simplificar los procedimientos aduaneros. El nuevo reglamento busca alinear los programas de OEA de Bolivia con estándares internacionales para asegurar y facilitar el comercio mundial de manera equilibrada entre seguridad y facilitación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

ESTADO PLURINACIONAL DE

A
4ciuonc Nacional
BOLIVIA Trabaja por ti

GERENCIA NACIONAL JURÍDICA

CIRCULAR No. 020/2022


Lá Paz, 08 de febrero de 2022

REF.: RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° RD 01-003-22 DE


04/02/2022, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL
PROGRAMA OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
(OEA) CON CÓDIGO: 0G-USO-R1, VERSIÓN 1, QUE EN
ANEXO FORMA PARTE INDISOLUBLE DE LA PRESENTE
RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO.

Para conocimiento y difusión, se remite la Resolución de Directorio N° RD 01-003-22 de


04/02/2022, que aprueba el Reglamento del Programa Operádor Económico Autorizado
(OEA) con código: 0-G-USO-R1, Versión 1, que en Anexo forma parte indisoluble de la
presente Resolución de Directorio.

II

GNJ Avzf/arbm
CC Archivo
ESTADO PLURINACIONAL ST
ÁP
Aduana Nacional
BOLIVIA Trabaja por ti

RESOLUCIÓN NO RD 01 - 003 - 22
La Paz, - 4 FUI 2422

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que los Numerales 4), y 5) del Parágrafo 1 del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determinan que el régimen aduanero y comercio exterior, son competencias privativas
del nivel central del Estado.

Que el Estado Plurinacional de Bolivia es miembro de la Organización Mundial de Aduanas


(OMA), y durante su sesión anual de 2005 en Bruselas, mediante Resolución adoptó el
"Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Mundial" (Marco SAFE), el cual
establece normas para asegurar y facilitar el comercio global, reconociendo la necesidad de
buscar el equilibrio entre seguridad y facilitación, promoviendo la colaboración que debe
existir entre Aduana y operadores de comercio exterior a través de la implementación de
programas de Operadores Económicos Autorizados (OEA).

Que el Marco SAFE descansa sobre dos pilares: la relación Aduana - Aduana que promueve la
cooperación entre aduanas de distintos países, y la relación Aduana - Empresas que impulsa
una alianza entre las aduanas y empresas por medio de programas que implementan la figura
de Operadores Económicos Autorizados (OEA), a través del cual la administración de aduana
establece beneficios directos e indirectos a empresas comprometidas con el cumplimiento de
la normativa aduanera y que brinden confiabilidad en la cadena de suministros internacionales.

Que por Ley N° 998 de 27/11/2017, el Estado Plurinacional de Bolivia ratificó el "Protocolo
de lo Enmienda del Acuerdo de Marrakech" por el que se establece la Organización Mundial
del Comercio", cuyo Anexo: "Acuerdo de Facilitación del Comercio", dispone que los Estados
miembros deben proporcionar medidas de facilitación del comercio adicionales a los
operadores que cumplan los criterios específicos, también denominados "operadores
autorizados", En çse ámbito, el Estado Plurinacional asume a la figura del Operador
Económico Autorizado (OEA) como una herramienta de gran importancia en el ámbito de la
facilitación y simplificación del comercio legítimo, constituyéndose en parte integral de la
dinámica del comercio internacional.

Que la Ley N° 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas, en su Artículo 2 prevé que,
,----. todas las actividades vinculadas directa o indirectamente con el comercio exterior, ya sean
realizadas por entidades estatales o privadas, se rigen por los principios de la buena fe y
ZerF.)
transparencia.

Que el Artículo 29 de la referida Ley N° 1990, dispone que la Aduana Nacional se sujetará a
las políticas y normas económicas y comerciales del país, cumpliendo 'las metas, objetivos y
resultados institucionales que le fijé su Directorio en el marco de las políticas económicas y
comerciales definidas por el gobierno nacional.
(D.A.
caaJ
Que la Ley N° 1990 de 28/07/1999, Ley
e *General de Aduanas, en su Artículo')4 dispone qu
E
-- la máxima autoridad de la Aduana Nacional es su Directorio, que es responsable de definir slJsK
ti
1d
1
p ,k
ESTADO P JRNAOONAL SE
Aduana Nacional
BOLIVIA Trabaja por b

políticas, normativas especializadas de aplicación general y normas internas, así como de


establecer estrategias administrativas, operativas y financieras; Directorio que, conforme lo
previsto en los Incisos e) e i), Artículo 37 de la referida Ley, tiene entre sus funciones: "e)
Dictar resoluciones para facilitar y simplificar las operaciones aduaneras, estableciendo los
procedimientos que se requieran para tal efecto. i) Aprobar las medidas orientadas al
mejoramiento y simplificación de los procedimientos aduaneros ".

Que el Inciso a) del Artículo 33 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado
por Decreto Supremo N° 25870 de 11/08/2000, dispone: "El Directorio es la máximo
autoridad de la Aduana Nacional, debiendo cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en el
Artículo 37 de la Ley y le corresponde: a) Dictar las normas reglamentarias y adoptar las
decisiones generales que permitan a la Aduana Nacional cumplir con las funciones,
competencias y facultades que le asigna la Ley".

Que el Artículo 296 bis del Reglamento a la Ley General de Aduanas, incorporado por el
Parágrafo IV, Artículo 2 del Decreto Supremo N° 1.443 de 19/12/2012, prevé la figura del
Operador Económico Autorizado (OEA), a efectos de asegurar la cadena logística
internacional de acuerdo al Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas - OMA y la
reglamentación respectiva de la Aduana Nacional.

CONSIDERANDO:
Que mediante Informes Técnicos AN-GEGPC-USOGC-I-438-2021 de 13/10/2021 y AN-
GNRGC-.DAORC-I-12/2022 de 26/01/2022, emitidos por la Gerencia Nacional de Servicio a
Operadores y Recaudaciones, manifiesta que, en el contexto de evolución internacional del
Operador Económico Autorizado (OEA) es pertinente realizar modificaciones al marco
normativo del Programa OEA de Bolivia y efectuar optimizaciones ,en procura de la mejora
continua, con el propósito de generar el incremento de recaudación como consecuencia del
aumento de empresas que obtengan la certificación. En cuanto al Reglamento de Clasificación
de Principales Operadores (PRIOS), se busca ampliar los beneficios a ser otorgados a
operadores de comercio exterior clasificados como PRIOS a fin de facilitar las operaciones de
comercio exterior y fomentar el acceso a la certificación de OLA.

Que los referidos Informes justifican la propuesta reglamentaria señalando: "A efectos de
contar con un solo marco normativo y siguiendo el lineamiento establecido por la Unidad de
Planificación, Estadística y Control de Gestión, se procedió a consolidar en un único
&M.
documento el Reglamento del Programa del Operador Económico Autorizrdo, el Manual
para la certificación de Operador Económico Autorizado, el Reglamento de! Operador con
Adecuado Comportamiento y el Reglamento de Clasificación de Principales Operadores
aprobados con Resolución de Directorio N° RD 01-009-20 de 04/06/2020, Resolución de
Directorio N° RD 01-24-19 de 3010712019 y Resolución de Directorio N° RD 01-026-20 de
2410912020, respectivamente. Por lo cual, corresponde dejar sin efecto la referida normativa.
..i. Finalmente señalar que los referidos documentos fueron elaborados contemplando las
directrices establecidas en la Resolución de Directorio N° RD 02-016-21 de 31/05/2021
dentro de un Sistema de Gestión de Calidad".
!A
Que finalmente los citados Informes concluyen que: "Es necesaria, conveniente y viable
técnicamente la aprobación de un Reglamento que determine los requisitos y formalidades,
2 de 4
í,Á
ESTADO PLURINACIONAL AL

BOLIVIA
Aduana Nacional
Trabaja por ti

tipos de certificación, requisitos y obligaciones que deben cumplir los operadores de comercio
exterior para alcanzar la certificación como un Operador Económico Autorizado, así como los
criterios para clasificar a los Principales Operadores (PRIOS), otorgando a cambio
beneficios afín de facilitar las operaciones de comercio exterior de operadores confiables para
generan mayores recursos y divisas para el Estado. Plurinacional de Bolivia"

Que la Gerencia Nacional Jurídica mediante Informes Legales AN-GNJGC-DALJC-I- 1074-


2021 de 03/12/2021 y AN/GNJ/DAL/I/70/2022 de 03/02/2022, concluyen y recomiendan:
"Conforme lo expuesto en las consideraciones legales, con base en el Informe Técnico. AN-
GEGPC- USOGC-I-438-2021 de 13/10/2021 y Comunicación Interna AN-GEGPC- USOGC-CI-
1914-2021 de 16/11/2021, se concluye que el Proyecto: "Reglamento del Programa Operador
Económico Autorizado (OEA) Código: 0-G-USO-R1, Versión 1" que tiene por objetivo,
establecer las formalidades, tipo de certificación, requisitos y obligaciones que deben cumplir
los operadores de comercio exterior para obtener la certificación de Operador Económico
Autorizado, los beneficios a obtener, así como las causales de suspensión y cancelación .de la
certificación, es legalmente procedente y viable para su aprobación, al ajustarse a la
normativa legal vigente y no contravenir el ordenamiento jurídico, por lo que, se recomienda
al Directorio de la Aduana Nacional su aprobación, conforme el procedimiento previsto en el
"Manual para la Elaboración de Reglamentos" aprobado por Resolución de Directorio N°
02-016-21 de 31/05/2021,y en ejercicio de su atribución conferida por el Articulo 37 Incisos
e) e i) de la Ly N° 1990, de 28/07/1990, Lev General de Aduanas y el Inciso a) del Artículo
33 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N° 25870,
de 11/08/2000." .

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas, en su Artículo 34 dispone que,
la máxima autoridad de la Aduana Nacional es su Directorio, que es responsable de definir sus
políticas, normativas especializadas de aplicación general 'y normas internas, así como de
establecer estrategias administrativas, operativas y. financiefas; Directorio que, conforme lo
1 previsto en los Incisos e) e i), Artículo 37 de la referida Ley, tiene entre sus funciones: "e,)
Dictar resoluciones para facilitar y simplificar las operaciones aduaneras, estableciendo los
procedimientos que se requieran para tal efecto. i) Aprobar las medidas orientadas al
mejoramiento y simplificación de los procedimientos aduaneros ".
7.
' Que el Inciso a) del Artículo 33 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, dispone: "El
Directorio es la máxima autoridad de la Aduana Nacional, debiendo cumplir y hacer cumplir
lo dispuesto en el Artículo 37 de la Ley y le corresponde: a) Dictar las normas reglamentarias
'°V ) y adoptar las decisiones generales que permitan a la Aduana Nacional cumplir con las
funciones, competencias y facultades que le asigna la Ley". /

POR TANTO:

D. El Directorio de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones y facultades conferidas pr E.


Ley y normativa vigente; KhaL,

3de4

ESTADO PLURINACIONAL EJE
A
AcJL)cflCJ fJcCion(I
Trabaja por ti

RESUELVE:

PRIMERO.- Aprobar el "Reglamento del Programa Operador Económicó Autorizado (OEA)


con Código: 0-G-USO-R1, Versión 1 ", que en Anexo forma parte indivisible de la presente
Resolución de Directorio.

SEGUNDO.- La presente Resolución entrara en vigencia a partir del día siguiente hábil de su
publicación. W.

TERCERO.- A partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, se deja sin efecto


las siguientes Resoluciones:

a) Resolución de Directorio N° RD 01-024-19 de 30/07/2019, que aprueba el "Reglamento


para Identificar a Operadores con un Adecuado Comportamiento".
b) Resolución de Directorio N° RD 01-009-20 de 04/06/2020, que aprueba el "Reglamento
del Programa del Operador Económico Autorizado"; y el "Manual para la Certificación
de Operador Económico Autorizado".
c) Resolución de Directorio N° RD 01-026-20 de 24/09/2020, que aprueba el "Reglamento
de Clasificación de Principales Operadores de Comercio Exterior (PRIOS)"

CUARTO.- 1. Las Certificaciones de Operador Económico Autorizado (OEA) emitidas con


anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Resolución de Directorio, mantendrán su
vigencia y validez hasta el fenecimiento del plazo establecido en las mismas, ejecutándose
validaciones de control programadas para verificar las adecuaciones realizadas para el
cumplimiento de las exigencias de la normativa vigente.

II. Las solicitudes de Certificaciones de Operadoir Económic rizado (OEA) presentadas


con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente esoluci de Directorio, deberán
procesarse hasta su conclusión al amparo de la normaS a vigente a momento del inicio del
trámite.
Abjail y
QUINTO.- La Gerencia Nacional de Servicio de lores y Recadçlaciones de
Nacional queda encargada del cumplimiento y eje de la presente ylesolución.

Regístrese, comuníquese y cúmpla

NACI

DIRDC: KLSN IOL


GG. CCF
GNJ: Avzf/rqalcmq
GNSOR: Jagz
C.C.: ArdE
HA.: USOGC202I-1969
CATEGORÍA: 01

4d4

* 'U,
Aduana Nacional
Trabaja por ti

GERENCIA NACIONAL DE SERVICIO A OPERADORES Y


RECAUDACIONES

Aduana
Elaborado: Revisado: Revisado: Aprobado:
Nacional
Departamento de Gerencia Nacional de
Departamento/
Atención a Servicio a Operadores Gerente General Directorio
Unidad
Operadores y Recaudaciones
Fecha 19/Oj/2022 26/01/2022

AL

7- ruz

ba-

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de coitfituirse en dumento
Código:
0-G-13NSOR-R1
AdUQOÁNOCIOQI
REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR Versión N' de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 1 de 47

ÍNDICE
TITULO 1 GENERALIDADES ........................................................................................2
CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES ................................ ... .................. ... . ....... 2
TÍTULO II CONDICIONES DE LA CERTIFICACIÓN ..................................................... 9
CAPÍTULO 1 REQUISITOS PREVIOS Y PARA LA SEGURIDAD DE LA CADENA
LOGÍSTICA INTERNACIONAL .................................................................................... 9
CAPÍTULO II OBLIGACIONES Y BENEFICIOS .................................................. . ........ 10
TÍTULO III PROCESO, PRONUNCIAMIENTO Y SEGUIMIENTO ............................... 13
CAPÍTULO 1 CERTIFICACIÓN ................................................................................... 13
CAPÍTULO II PRONUNCIAMIENTO Y CONTROL ..................................................... 16
CAPÍTULO III SUSPENSIÓN, CANCELACIÓN E IMPUGNACIÓN ............................. 18
TÍTULO IV DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS .................................................. 20
CAPÍTULO 1 ÓRGANOS OPERATIVOS, DE DECISIÓN Y GRUPO CONSULTIVO ..... 20
CAPÍTULO II ENTIDADES PÚBLICAS VINCULADAS AL COMERCIO EXTERIOR Y
LOS ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO .................................................. 20
CAPÍTULO III PRINCIPALES OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR ................ 21
ANEXOS.................................................................................................................... 22
ANEXO 1 CÓMPUTO DE PLAZOS ........................................................................... 22
ANEXO 2 REQUISITOS PREVIOS ............................................................................. 26
ANEXO 3 REQUISITOS PARA LA SEGURIDAD DE LA CADENA LOGÍSTICA
INTERNACIONAL... ...... . ......... . .................................. . ........... .................... ... . ......... 28
ANEXO BENEFICIOS ............................................................................................. 42

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana IÁNacional Versión N0 de página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 2de47

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO


(OEA)

TÍTULO 1
GENERALIDADES

CAPÍTULO 1
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- (OBJETIVO).

El objetivo del presente Reglamento es establecer las formalidades, tipos de


certificación, requisitos y obligaciones que deben cumplir los operadores de comercio
exterior para obtener la certificación de Operador Económico Autorizado; los
beneficios a obtener, así como las causales de suspensión y cancelación de la
certificación.

ARTÍCULO 2.- (OBJETIVOS ESPECÍFICOS).

a) Fomentar la facilitación del flujo de comercio internacional.


b) Implementar estándares internacionales que contribuyan a la seguridad en la
cadena logística internacional.
c) Establecer un nivel de confianza en la relación entre los operadores de comercio
exterior y la Aduana Nacional.
d) Mejorar la gestión de riesgo de las operaciones aduaneras, orientando las
acciones a operadores de comercio exterior de riesgo o de riesgo desconocido.
e) Coordinar los procesos de control con otros organismos reguladores orientados a
facilitar el comercio exterior.
f) Suscribir Acuerdos de Reconocimiento Mutuo que respondan a los intereses del
país, previa autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de la
normativa vigente.

ARTICULO 3.- (ALCANCE)

El presente Reglamento es de cumplimiento obligatorio para los solicitantes de la


certificación de Operador Económico Autorizado, así como de los operadores de
comercio exterior que cuentan con la referida certificación vigente.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-1111


Aduana A NocionoI ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión N' de página

1 Página 3 de 47

ARTÍCULO 4.- (RESPONSABILIDAD DE APLICACIÓN). Son responsables de la


aplicación del presente Reglamento:

a) Exportadores.
b) Importadores.
c) Transportadores de carga.
d) Agencias Despachantes de Aduana.
e) Concesionarios de depósitos de aduana por cada recinto administrado.
f) Empresas de consolidación y desconsolidación de carga internacional.
g) Empresas de Servicio Expreso (Courier).
h) Otros operadores de comercio exterior involucrados directamente con la cadena
logística internacional.

ARTÍCULO 5.- (BASE LEGAL APLICABLE). Constituye la base legal del presente
Reglamento:

a) Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (SAFE) de la


Organización Mundial de Aduanas (OMA).
b) Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio
(OMC) ratificado por la Ley N° 998 de 27/11/2017.
c) Ley N° 1990 de 28/07/1999 - Ley General de Aduanas.
d) Ley N° 2341 de 23/04/2002 - Ley de Procedimiento Administrativo.
e) Decreto Supremo N° 25870 de 11/08/2000 - Reglamento a la Ley General de
Aduanas.
f) Decreto Supremo N° 27113 de 23/07/2003 - Reglamento a la Ley de
Procedimiento Administrativo.
g) Decreto Supremo N° 1443 de 19/12/2012 - Modificaciones e incorporaciones al
Reglamento de la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Supremo N°
25870, de 11/08/2000, introduciendo en el artículo 296 bis, la figura del Operador
Económico Autorizado.
h) Directrices de los Operadores Económicos Autorizados de la Organizacion
Mundial de Aduanas (OMA).
i) Guías Prácticas para el diseño e implementación de un Programa OEA en América

j) Latina.
Norma lSO 9000 "Sistema de gestión de calidad".
k) Norma ¡SO 28000 "Especificaciones para los Sistemas de Gestión de la
Seguridad para la Cadena de suministro".
\At
1) Norma ISO 28001 "Mejores prácticas para implementar evaluaciones y planes
para la seguridad de la cadena de suministro, requisitos y orientación".

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código.

0-G-GNSOR-R1
REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
Aduana A Nacional ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión Node página

1 Página 4 de 47

m) Norma ISO 31000 "Gestión de Riesgos".


n) Norma ¡SO 17712 "Estándares y sellos mecánicos para contenedores".
o) Norma ¡SO 39001 "Sistema de Gestión de Seguridad Vial".
p) Norma ¡SO 27001 "Implementación de Sistemas de gestión de seguridad en la
información".
ARTÍCULO 6.- (SANCIONES). El incumplimiento del presente Reglamento será
sancionado con la suspensión o cancelación de la certificación, cuando corresponda.

ARTÍCULO 7.- (DEFINICIONES). Para fines del presente Reglamento, se entiende


por:

Acción correctiva: Acción tomada por la empresa para eliminar la causa de una
no conformidad detectada u otra situación no deseable relacionada con la seguridad
de la cadena logística internacional.

Alta Dirección: Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización
al más alto nivel.

Amenaza: Factor externo que afecta a la empresa, sobre el cual no se tiene control,
que aprovecha una vulnerabilidad para atentar contra la seguridad.

Área crítica: Área física en el interior de la empresa, donde existe una alta
probabilidad que se materialice un riesgo que afecte a la seguridad de la cadena
logística internacional y comprende, en los casos que corresponda, a las áreas donde
se realizan los procesos de manejo y almacenamiento de la mercancía, resguardo de
documentación y servidor informático, central de monitoreo de videocámaras de
vigilancia, resguardo de medios y unidades de transporte, estacionamiento de
vehículos, entre otras que identifique la empresa en su gestión de riesgos.

1 Cadena logística internacional Es la red de procesos logísticos de distribución


i ¿2

internacional que se realiza para llevar las mercancías desde su origen hasta destino

y final o cliente. Para exportación entiéndase desde el carguío en las instalaciones de


la empresa hasta el recinto aduanero o salida exterior y para importación desde el
carguío en el exterior hasta las instalaciones del importador.

Cargo Crítico: Puesto del personal vinculado directamente con procesos, áreas e
1 información crítica de la empresa, como ser los responsable de temas contables,
±i1) tributarios, aduaneros, responsable de la tecnología de información, encargado de
almacenes, personal de seguridad, etc.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento '
controlado
Código:

0-G-GNSOR-R1
AduanoPÁNacionol REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
1 Versión N0 de página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 5de47

Conformidad: Cumplimiento de un Requisito para la Seguridad de la Cadena


Logística Internacional.

Conformidad con oportunidad de mejora: Cumplimiento de un Requisito para la


Seguridad de la Cadena Logística Internacional, no obstante se recomienda un valor
agregado para optimizar la seguridad de la cadena logística internacional.
Corrección: Ejecución de una acción inmediata para subsanar un problema.

Estudio documental: Revisión de toda la información y documentación que


presenta el solicitante y otra relevada por diferentes fuentes, a efectos de identificar
problemas potenciales y contar con el debido conocimiento para validar con
objetividad el cumplimiento de los Requisitos para la Seguridad de la Cadena
Logística Internacional.

Evidencia objetiva: Medio que pueda probar el cumplimiento de un requisito.

Fortaleza: Esfuerzo que evidencia que la empresa supera el cumplimiento de un


requisitoque refuerza el sistema de seguridad.

Hallazgo: Resultado obtenido de la validación de Requisito para la Seguridad de la


Cadena Logística Internacional, frente a la evidencia objetiva conseguida de la
empresa.

Importancia fiscal: Es la condición que determina una posición en función de los


pagos por concepto de tributos realizados en efectivo o valores.

Incidente: Cualquier hecho, acción u omisión cometida por el Operador Económico


, Autorizado que afecta las operaciones del negocio y/o la seguridad de la cadena
logística internacional, emergente de la vulneración de la normativa vigente, como
ser los hechos de contrabando narcotráfico, legitimación de ganancias licitas
fraude, etc.

Modelo de negocio: Naturaleza y características propias del tipo de actividad


¡ económica que desarrolla la empresa.

Negación: Acto mediante el cual la Aduana Nacional rechaza la solicitud de


¡ certificación OEA ante el incumplimiento de Requisitos previos y/o de Seguridad en
la Cadena Logística Internacional.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana A Nacional ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión N' de página

1 Página 6de47

No Conformidad mayor: Incumplimiento total de un Requisito para la Seguridad que


afecta la integridad del sistema de seguridad. También se considera No Conformidad
mayor cuando se identifique recurrencia de una No Conformidad menor en un
proceso validado.

No Conformidad menor: Incumplimiento parcial de un Requisito para la Seguridad


de la Cadena Logística Internacional, que no afecta la integridad del sistema de
seguridad.
Operador Económico Autorizado (OEA): Operador de comercio exterior que forma
parte de la cadena logística internacional, cualquiera sea la función asumida, que
realiza actividades económicas reguladas por la legislación aduanera, cuya
certificación es otorgada por la Aduana Nacional, tras un proceso de verificación del
cumplimiento de requisitos, que garantiza operaciones seguras y confiables.

Principales Operadores (PRIOS): Son aquellos operadores de comercio exterior


(importadores y exportadores) que por su importancia y significancia fiscal, se
encuentran clasificados como tales de acuerdo a una lista establecida por la Aduana
Nacional, mediante Resolución Administrativa de Presidencia.

Perfil de Seguridad: Descripción de la implementación de los Requisitos para la


Seguridad de la Cadena Logística Internacional de acuerdo al modelo de negocio de
la empresa.

Plan de contingencia: Plan documentado para actuar frente a algún evento que se
presenta de forma diferente a como fue planificado y que afecte el desarrollo de las
operaciones en la cadena logística internacional del operador de comercio exterior.

Plan de Continuidad del negocio: Plan documentado que determina cómo


salvaguardar la subsistencia del negocio en caso de suceder un hecho totalmente
inesperado.

Procedimiento documentado y verificable: Documento existente, debidamente


Q) escrito, aprobado, publicado, difundido y aplicado adecuadamente en la empresa, que
cuente con los registros correspondientes.

Procesos críticos: Procesos relacionados directa e indirectamente al manejo,


transporte y almacenamiento de la mercancía que generen un riesgo para la
empresa.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:
0-G-GNSOR-1111
Aduana PA Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR Versión Ñ' de página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 7 de 47

Programas y planes: Medios a través de los cuales se alcanzan objetivos y metas.

Riesgo: Suceso que puede tener un efecto negativo en la cadena logística


internacional de una empresa.

Significancia fiscal: Es la condición que determina una posición a partir del volumen
de las operaciones de comercio exterior.

Sistema del Proarama ODerador Económico Autorizado (SIPOEA): Sistema


informático a través del cual se desarrollan los procesos relacionados a la
certificación como Operador Económico Autorizado, al que se accede a través del
portal web de la Aduana Nacional (www.aduana.gob.bo), enlace Programa OEA,
utilizando para el efecto un usuario y contraseña.

Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS): Conjunto de elementos que


interactúan para establecer políticas, objetivos, indicadores, metas, programas que
determinan controles operacionales para los procesos a fin identificar las amenazas a
la seguridad, evaluar los riesgos y mitigar y controlar sus efectos, generando los
registros que evidencian objetivamente el cumplimiento de requisitos establecidos
por la Aduana Nacional.

Socio comercial: Clientes y terceros (proveedores de bienes y servicios) contratados


o subcontratados con los cuales la empresa se encuentra vinculada directa o
indirectamente en su cadena logística internacional. Por ejemplo transporte, almacén,
agencia despachante, operador logístico, proveedores de material de empaque,
envase y/o embalaje, entre otros.

Socio comercial crítico: Cliente y terceros cuya acción repercute en la seguridad de


la cadena logística, de acuerdo a la gestión de riesgos de la empresa.

Trazabilidad: Capacidad de reconstruir la historia de los eventos presentes en el


desarrollo de una actividad.

1 Validación: Es la comprobación a través de evidencia objetiva del cumplimiento de


' '-- los requisitos establecidos en el presente Reglamento, a efectos de obtener o
mantener la certificación.
Mao a,
\ .nJ

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana ANacional Versión N0 de págins
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 8de47

Validación remota: Validación empleando tecnología para verificar evidencia


objetiva, para lo cual el operador debe garantizar las condiciones técnicas adecuadas
que serán previamente evaluadas por la Aduana Nacional.

ARTÍCULO 8.- (VOLUNTARIEDAD Y GRATUIDAD). La Certificación es de adhesión


voluntaria, cuyo trámite ante la Aduana Nacional es gratuito, sin constituirse en una
exigencia adicional para realizar las operaciones de comercio exterior.

ARTÍCULO 9.- (CONFIDENCIALIDAD). Toda la documentación e información


proporcionada por los operadores de comercio exterior se mantendrá bajo absoluta
reserva, la misma será utilizada únicamente con el fin para el que fue solicitada, salvo
autorización expresa del solicitante o de la empresa certificada.

ARTÍCULO 10.- (TIPOS DE CERTIFICACIÓN). A fin de brindar la oportunidad de


acceso a la certificación de OEA a las medianas, pequeñas y micro empresas, así
como grandes empresas; la Aduana Nacional establece los siguientes tipos de
certificación con requisitos y beneficios diferenciados:

a) Operador Adecuado Cumplimiento (OAC): Se otorga con la verificación del


cumplimiento de Requisitos Previos relacionados al historial satisfactorio de
cumplimiento de normativa, establecidos en los numerales 1.1 y 1.4 del Anexo 2
del presente Reglamento.

A éste tipo de certificación podrán acceder los exportadores, importadores y


agencias despachantes de aduana.

b) Operador con Seguridad Inicial (OSI): Se otorga con la verificación del


cumplimiento de Requisitos previos establecidos en el Anexo 2 del presente
Reglamento y Requisitos para la Seguridad de la Cadena Logística Internacional
contemplados en el numeral 1 numeral 2 y numeral 3.4 (controles operacionales
establecidos en numerales 3.4.3, 3.4.4 y 3.4.5 según corresponda) del Anexo 3
del presente Reglamento.

A éste tipo de certificación podrán acceder los exportadores, importadores,


agencias despachantes de aduana y transportadores de carga.
c) Operador Económico Autorizado (OEA): Se otorga con la verificación del
cumplimiento de Requisitos previos y los Requisitos para la Seguridad de la
Cadena Logística Internacional establecidos en el Anexo 2 y 3 del presente
Reglamento con el fin de garantizar la seguridad plena en la cadena de logística
Ía

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento 1
controlado
Código.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR O-G-GNSOR-R1


Aduana PA Nacional Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 9de47

internacional de acuerdo con los estándares del Marco Normativo para Asegurar y
Facilitar el Comercio Global de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

A éste tipo de certificación podrán acceder los exportadores, importadores,


agencias despachantes de aduana, transportadores de carga y cualquier operador
involucrado con la cadena logística internacional.

ARTÍCULO 11.- (DIFUSIÓN). Por transparencia, se publicará en el portal web de la


Aduana Nacional la lista actualizada de operadores con certificación de OEA.

ARTÍCULO 12.- (PLAZOS). Los procesos descritos en el presente Reglamento se


desarrollarán en los plazos establecidos en Anexo 1 del presente Reglamento.

Mediante un acto administrativo específico, la Aduana Nacional podrá ampliar los


plazos en la etapa correspondiente, cuando se tome conocimiento de hechos
excepcionales que afecte el cumplimiento de lo establecido en éste Reglamento.

ARTÍCULO 13.- (NOTIFICACIÓN). Los actos administrativos y comunicaciones


formales que se emitan en aplicación del presente Reglamento, serán notificados a
través el buzón electrónico del Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA) o
a través del Sistema informático SIPOEA, según corresponda.

TÍTULO II
CONDICIONES DE LA CERTIFICACIÓN

CAPÍTULO 1
REQUISITOS PREVIOS Y PARA LA SEGURIDAD DE LA CADENA LOGÍSTICA
INTERNACIONAL
1)
ARTICULO 14- (REQUISITOS PREVIOS)

1. El solicitante de la Certificación, de acuerdo al tipo de certificación requerida,


debe cumplir con los Requisitos Previos establecidos en Anexo 2 del presente
4T Reglamento.
II. A efecto de determinar el cumplimiento de Requisitos Previos para las
certificaciones OS¡ y OEA, la Aduana Nacional solicitará la presentación de la
siguiente documentación:

/H
./

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

Aduana PA Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Versión N0 de página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 10de47

a) Certificado vigente emitido por e! Registro Judicial de Antecedentes


Penales (REJAP).

b) Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultados), notas y


dictamen de auditoria (si corresponde).

c) Esquema que describa el funcionamiento del sistema informático que


genere registros que posibilite la trazabilidad de las operaciones contables,
comerciales y logísticas para el control y seguimiento de la mercancía tanto
en la importación como exportación.

ARTÍCULO 15.- (REQUISITOS PARA LA SEGURIDAD DE LA CADENA LOGÍSTICA


INTERNACIONAL).

El solicitante de la certificación OS¡ y OEA debe cumplir con los Requisitos


que correspondan para la Seguridad de la Cadena Logística Internacional,
establecidos en Anexo 3 del presente Reglamento, demostrando cómo se
adhiere a la exigencia establecida.

II. La no aplicación de alguno de los referidos requisitos debe ser justificado y


fehacientemente demostrado por el solicitante, considerando para el efecto
las notables diferencias que pueden existir en las empresas de acuerdo al tipo
de operador, tamaño de la empresa, actividad económica, ubicación
geográfica, etc.

CAPÍTULO II
OBLIGACIONES Y BENEFICIOS

ARTÍCULO 16.- (OBLIGACIONES).

1. Además de las obligaciones establecidas en la Ley N° 1990 de 28/07/1999 -


Ley General de Aduanas y su Decreto Supremo N° 25870 de 11/08/2000 -
Reglamento a la Ley General de Aduanas, deberá cumplir con obligaciones
i1.1 específicas establecidas en el presente Reglamento.

H. El solicitante de la certificación debe:


SilvF.
Ma sS.
a) Proporcionar toda la información y documentación requerida por la Aduana
Nacional, dentro de los plazos establecidos en el Artículo 12 del presente

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

0-G-GNSOR-R1
Aduana PA Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
Versión Node página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 11 de 47

Reglamento, a efectos de verificar el cumplimiento de los Requisitos


Previos y los Requisitos para la Seguridad de la Cadena Logística
Internacional, según corresponda, establecidos en los Anexos 2 y 3.

b) Facilitar las visitas de validación (presenciales y remotas) al personal


autorizado de la Aduana Nacional.

c) Designar como mínimo a un representante titular y a otro suplente, como


persona de contacto e informar de manera inmediata cualquier cambio
sobre dichas designaciones a la Aduana Nacional.

d) Ingresar periódicamente al sistema informático SIPOEA y buzón


electrónico SUMA, a efecto de verificar la existencia de comunicaciones y
notificaciones realizadas por la Aduana Nacional y atender oportunamente
las mismas.

e) Comunicar a la Aduana Nacional cualquier modificación que afecte el


cumplimiento de los Requisitos Previos y Requisitos para la Seguridad de la
Cadena Logística Internacional.

H. La empresa con Certificación debe:

a) Mantener el cumplimiento de los Requisitos Previos y Requisitos para la


Seguridad de la Cadena Logística Internacional, según corresponda,
establecidos en los Anexos 2 y 3 del presente Reglamento.

b) Comunicar a la Aduana Nacional de manera inmediata, cualquier cambio en


las condiciones con las cuales se concedió la Certificación.

c) Reportar de manera inmediata a las autoridades competentes, sobre


cualquier actividad sospechosa y señales de alerta que detecte en el
ejercicio de sus actividades y que puedan constituirse en actividades ilícitas
y conductas delictivas (narcotráfico, contrabando, terrorismo, legitimación
de ganancias licitas robo fraude y otros) que afecten la seguridad de la
cadena logística internacional, al amparo de la normativa vigente.
L7 ó gc
d) Asumir la seguridad de la mercancía a lo largo de la cadena logística
7,5
internacional, hasta que llegue a destino final, independientemente al
INCOTERM utilizado en sus despachos aduaneros.
í)

e,
Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
1 controlado
Código:
0-G-GNSOR-R1
Aduana A Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 1
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión N0 de página

1 Página 12de47

e) Utilizar la Certificación con sus beneficios a partir del día de la notificación y


dejar de hacerlo cuando concluya, se suspenda o cancele la misma.

f) Presentar anualmente a la Aduana Nacional, el informe de auditoría interna


y los resultados de la revisión por la Alta Dirección.

g) Proporcionar, a requerimiento de la Aduana Nacional, información técnica y


comercial referente a las mercancías importadas o manufacturadas por el
fabricante o proveedor.

h) Facilitar las validaciones de control (presenciales y remotas) al personal


autorizado de la Aduana Nacional, las mismas que se programarán y
comunicarán de forma anticipada, pudiendo ser pospuestas por la empresa
por una sola vez comunicando este hecho a la Aduana Nacional
mínimamente con quince (15) días hábiles de anticipación a la fecha
programada.

ARTÍCULO 17.- (BENEFICIOS).

La Aduana Nacional con el fin de fomentar la facilitación de las operaciones de


comercio exterior de los operadores con certificación, otorgará los beneficios
establecidos en Anexo 4 del presente Reglamento, según el tipo de operador
y certificación otorgada, sin perjuicio de establecer nuevos beneficios
mediante normativa específica.

II. Los beneficios se otorgarán durante la vigencia de la certificación y podrán


mantenerse únicamente si la empresa se postula a otro tipo de certificación,
antes de su conclusión.

III. Los beneficios otorgados son de carácter intransferible, no deben cederse


bajo ninguna circunstancia, por lo que su uso y aplicación quedan restringidos
a su beneficiario.
o

Aazi.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento .'
controlado y
Código:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana /Á Nacional Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 13de47

TÍTULO III
PROCESO, PRONUNCIAMIENTO Y SEGUIMIENTO

CAPÍTULO 1
CERTIFICACIÓN

ARTÍCULO 18.- (ETAPAS). El proceso para obtener la certificación comprenderá las


siguientes etapas:
A. Certificación Operador Adecuado Cumplimiento (OAC).

1. Registro de solicitud de certificación: Para el efecto, el solicitante que no fue


habilitado anteriormente con ninguna certificación, podrá realizar su registro
mediante el portal web de la Aduana Nacional (www.aduana.gob.bo), enlace
Programa OEA, proporcionando la información requerida a manera de Declaración
Jurada, obteniendo como constancia el número de trámite correspondiente.

El solo registro de la solicitud, no implica el derecho a los beneficios descritos en


el presente Reglamento, en tanto no sea verificado el cumplimiento de los
requisitos establecidos por la Aduana Nacional.

2. Verificación, notificación de resultados y habilitación de beneficios: El


resultado de la verificación que determine la otorgación o negación de la
certificación, será notificado al solicitante al buzón electrónico SUMA conforme el
Artículo 13 del presente Reglamento.

En caso de ser procedente la solicitud de certificación, se habilitarán los


beneficios señalados en el Anexo 4 del presente Reglamento; a efectos de
conservar los mismos, deberá mantener vigentes los requisitos por los cuales se

f otorgo la certificación.

B. Certificación Operador Seguridad Inicial (OS¡) y Operador Económico


Autorizado (OEA).

1. Presentación de la solicitud de certificación: La presentación de la solicitud


será efectuada a través del sistema informático SIPOEA, proporcionando toda la
información requerida a manera de Declaración Jurada, obteniendo como
constancia el número de trámite correspondiente.

-J

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-13NSOR-R1


Aduana PA Nacional Versión Nde página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página l4de47

El solicitante que interviene en varias actividades dentro de la cadena logística


internacional, podrá gestionar la certificación para cada una de ellas, a través de
una sola solicitud.

2. Verificación del cumplimiento de Requisitos Previos: La Aduana Nacional,


comprobará el cumplimiento de los Requisitos Previos; en caso de identificar el
incumplimiento de algún requisito, se podrá subsanar el mismo, por una sola vez.
Si cumplido el plazo establecido en el artículo 12 del presente Reglamento, el
solicitante no regulariza los incumplimientos detectados, procede la negación de
la certificación.

3. Presentación de perfil de seguridad y documentos soporte: Solo cuando se


confirme el cumplimiento de los Requisitos Previos, el solicitante procede a
registrar en el sistema informático SIPOEA el perfil de seguridad y la
documentación soporte del cumplimiento de los Requisitos para la Seguridad de
la Cadena Logística Internacional. La Aduana Nacional realiza un estudio
documental correspondiente, a fin de contar con el debido conocimiento para
validar con objetividad el cumplimiento de los Requisitos para la Seguridad de la
Cadena Logística Internacional.

4. Coordinación y ejecución de visita de validación: Para la verificación del


cumplimiento de los Requisitos para la Seguridad de la Cadena Logística
Internacional, la Aduana Nacional coordina y ejecuta una visita presencial a las
instalaciones del solicitante.

La verificación del cumplimiento de los Requisitos para la Seguridad de la Cadena


Logística Internacional podrá realizarse a través de una validación remota,
únicamente cuando se genere una situación adversa de restricciones por temas
sanitarios, climatológicos, sociales u otros similares.

Cuando se ejecute una validación remota que concluya en la otorgación de la


certificación, se realizará una validación de control presencial en las instalaciones
del operador con certificación inmediatamente se restablezcan las condiciones
cH adversas por las cuales se aplicó éste tipo de validación.

5. Comunicación de resultados de la visita de validación: La validación de las


evidencias obtenidas frente a los requisitos establecidos en el presente
Reglamento, dan como resultado hallazgos que se clasifican en: fortaleza,
conformidad, conformidad con oportunidad de mejora, no conformidad mayor y

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

0-G-GNSOR-R1
REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
Aduana A Nacional ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión N0 de página

1 Página 15 de 47

no conformidad menor. Tales resultados, son comunicados al solicitante a través


del sistema informático SIPOEA, conforme el Artículo 13 del presente
Reglamento.

6. Seguimiento a resultados de validación: La fortaleza, conformidad o


conformidad con oportunidad de mejora de los requisitos que correspondan para
la seguridad en la cadena logística internacional motiva la otorgación de la
certificación.
No obstante, en caso de identificarse no conformidades mayores al cumplimiento
de Requisitos para la Seguridad de la Cadena Logística Internacional, la Aduana
Nacional requiere que el solicitante realice la corrección y/o el análisis de causa
para la implementación de la acción correctiva correspondiente, a fin de
pronunciarse sobre la otorgación o negación de la certificación.

Para el caso de no conformidades menores, se otorga la certificación quedando


pendiente el seguimiento a la corrección o acción correctiva en una validación de
control posterior.

7. Otorgación o Negación de la certificación: La Aduana Nacional mediante


Resolución Administrativa emitida por su Máxima Autoridad Ejecutiva, determina
la decisión de otorgar o negar la certificación.

Únicamente en caso de otorgación de la certificación Operador Económico


Autorizado (OEA), adicionalmente a la Resolución Administrativa, se emite un
certificado, de carácter simbólico, suscrito por las Máximas Autoridades de la
Aduana Nacional.

De forma previa a la emisión de la Resolución Administrativa de otorgación de la


certificación, se verifica nuevamente el cumplimiento de los Requisitos previos
1.2 y 1.3 del Anexo 2 del presente Reglamento. De confirmarse un
incumplimiento, el plazo para la emisión de la Resolución Administrativa queda
suspendido a fin de que el solicitante subsane el mismo por una sola vez y dentro
del plazo establecido en el Anexo 1; en caso de no subsanar la observación se
procede a la negación de la certificación.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana PA Nacional Versión N de página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página l6de47

ARTÍCULO 19.- (DESISTIMIENTO E INTERRUPCIÓN DE SOLICITUD DE


CERTIFICACIÓN).

La solicitud de certificación podrá ser desistida a partir de un requerimiento


formal del solicitante.

H. El proceso de certificación queda interrumpido cuando el solicitante y/o socio


comercial se encuentre implicado en incidentes, determinados por autoridad
competente, que afecten la seguridad en la cadena logística internacional,
hasta que el solicitante presente a la Aduana Nacional constancia de la
absolución de responsabilidad respecto al mismo. En caso de transcurrir más
de tres (3) meses sin la comunicación oficial por parte del solicitante, la
solicitud de certificación se tendrá por no presentada.

CAPÍTULO II
PRONUNCIAMIENTO Y CONTROL

ARTÍCULO 20.- (OBLIGACIÓN DE RESOLVER LA SOLICITUD). La Aduana Nacional


emitirá respuesta a la solicitud de certificación de Operador Seguridad Inicial y
Operador Económico Autorizado, en un plazo máximo de tres (3) meses computables
a partir del día hábil siguiente a su presentación, siempre y cuando no existan
incumplimientos a requisitos identificados en el proceso de validación establecido
precedentemente.

ARTÍCULO 21.- (OTORGACIÓN Y VIGENCIA DE LA CERTIFICACIÓN).

Se otorga la certificación con las siguientes vigencias:

a) Operador Adecuado Cumplimiento (OAC): seis (6) meses.


b) Operador Seguridad Inicial (OS¡): doce (12) meses.
c) Operador Económico Autorizado (OEA): indefinida.

H. Una vez concluya la vigencia de la certificación de los incisos a) y b), el


operador no podrá postularse a la misma certificación.
¡

D,A.CP,C, III. A los operadores que no se les otorgue la certificación, podrán realizar una
nueva solicitud a partir del día hábil siguiente a la notificación de la negación.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:
0-G-GNSOR-R1
Aduana ANodonol REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR Versrón Nde página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 17de47

ARTÍCULO 22.- (SUPERVISIÓN Y CONTROL).

Con el fin de garantizar el cumplimiento permanente de los requisitos y


obligaciones establecidas en el presente Reglamento, se realiza validaciones
de control anuales, a partir de la gestión posterior a la emisión de la
certificación Operador Económico Autorizado (OEA).

H. Excepcionalmente se podrá realizar validaciones de control adicionales,


cuando se identifique aspectos relevantes a revisar por la Aduana Nacional o a
requerimiento de la empresa OEA por cambio en las condiciones con las
cuales se concedió la certificación.

III. Para el efecto del Parágrafo anterior, se coordina y ejecuta una visita
presencial o remota a las instalaciones de la empresa OEA y/o revisiones
documentales a través de medios virtuales.

IV. En caso de que la empresa OEA no haya mantenido el cumplimiento de los


requisitos por los que se le otorgó la certificación, la Aduana Nacional
requerirá, la ejecución de la corrección o acción correctiva en el plazo
establecido en el Anexo 1 del presente Reglamento; si transcurrido ese plazo
no se subsana lo observado, se emite sin más trámite la Resolución
Administrativa de suspensión de la certificación.

V. Se podrá prescindir de la ejecución de visita a las instalaciones, en caso que la


empresa OEA cuente únicamente con fortalezas, conformidades y
conformidades con oportunidad de mejora identificadas en validaciones de
control realizadas anteriormente.

• ,, VI. Las validaciones de control se desarrollan contemplando lo señalado en los


numerales 5 y 6 del inciso b) del artículo 18 y comprende la revisión de las no
conformidades menores, conformidades con oportunidad de mejora
identificadas durante la validación de certificación y una revisión integral o
¡ específica de los requisitos y obligaciones, de acuerdo a la evaluación de
riesgos que se realice de la empresa OEA.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:
0-G-GNSOR-R1
REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
Aduana A Nacional ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión N de página

1 Página l8de47

CAPÍTULO III
SUSPENSIÓN, CANCELACIÓN E IMPUGNACIÓN

ARTÍCULO 23.- (CAUSALES DE SUSPENSIÓN).

La certificación de Operador de Seguridad Inicial (OS¡) y Operador Económico


Autorizado (OEA) es suspendida por las siguientes causales:

a) Incumplimiento de requisitos establecidos en Anexo 2, Anexo 3 y


obligaciones establecidas en el artículo 16 del presente Reglamento.
b) Acaecimiento de incidentes por hechos de contrabando, narcotráfico,
legitimación de ganancias ilícitas, fraude, etc. determinado por autoridad
competente, en el que se vea comprometida la responsabilidad de la
empresa o de su socio comercial.

II. La suspensión de la certificación será determinada a través de una Resolución


Administrativa debidamente fundamentada, emitida por la Máxima Autoridad
de la Aduana Nacional.

ARTÍCULO 24.- (CAUSALES DE CANCELACIÓN).

La certificación de Operador de Seguridad Inicial (OS¡) y Operador Económico


Autorizado (OEA) es cancelada por las siguientes causales:

a) No subsanar o justificar el incumplimiento de requisitos y obligaciones que


motivó la suspensión de la certificación, dentro del plazo establecido en la
Resolución Administrativa emitida por la Aduana Nacional;
b) Se demuestre, mediante autoridad competente, la responsabilidad del
operador o de su socio comercial, en incidentes por hechos de
¿Y contrabando narcotráfico, legitimación de ganancias licitas fraude etc
que afecten la seguridad en la cadena logística internacional de la
empresa;
o) Haber sido suspendido hasta dos (2) veces durante un año.
d) Haber obtenido la certificación a través de medios irregulares que sean
corroborados por la Aduana Nacional.
e) Uso indebido de los beneficios en favor de terceros

CA

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana A Nacional Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página l9de47

II. La cancelación de la certificación será determinada a través de una Resolución


Administrativa debidamente fundamentada, emitida por la Máxima Autoridad
Ejecutiva de la Aduana Nacional.

ARTÍCULO 25.- (EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN Y CANCELACIÓN).

La suspensión de la certificación se mantendrá mientras no se presente los


descargos correspondientes que desvirtúen la causal de suspensión, tiempo
que no podrá exceder los tres (3) meses. Transcurrido el referido plazo sin
contar con descargos suficientes, se procede a la cancelación de la
certificación.

H. Las empresas OS¡ que incurran en cualquiera de las causales de cancelación


establecidas en el Artículo 24 del presente Reglamento, no podrán
reestablecer su certificación, ni postularse a otro tipo de certificación durante
los siguientes tres (3) años computables a partir de la notificación con la
Resolución Administrativa emitida por la Aduana Nacional que resuelva la
cancelación de la certificación.

III. Para las empresas OEA, en los casos consignados en los incisos a) y c) del
artículo 24 del presente Reglamento, la certificación se mantendrá cancelada
por un (1) año computable a partir de la notificación con la Resolución
Administrativa emitida por la Aduana Nacional que resuelva la cancelación de
la certificación.

IV. Para las empresa OEA, en los casos consignados en los incisos b), d) y e) del
artículo 24, la certificación se mantendrá cancelada por tres (3) años
computables a partir de la notificación con la Resolución Administrativa
emitida por la Aduana Nacional que resuelva la cancelación de la certificación.

ARTÍCULO 26.- (DE LA IMPUGNACIÓN).

Contra el acto administrativo que determina la negación, suspensión o cancelación de


la certificación, el afectado podrá hacer uso de los recursos de impugnación
'T11 establecidos en la Ley N° 2341 de 23/04/2002 - Ley de Procedimiento Administrativo.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana A Nacional
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión Nodepá gina

1 Página 20 de 47

TÍTULO IV
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

CAPÍTULO 1
ÓRGANOS OPERATIVOS, DE DECISIÓN Y GRUPO CONSULTIVO

ARTÍCULO 27.- (ÓRGANO OPERATIVO). La Aduana Nacional es responsable de


administrar el Programa Operador Económico Autorizado.

ARTÍCULO 28.- (ÓRGANO DE DECISIÓN). La Aduana Nacional se constituye en el


órgano de decisión para otorgar, negar, suspender, cancelar y restablecer la
certificación.

ARTÍCULO 29.- (GRUPO CONSULTIVO). Está constituido por las cámaras


empresariales y empresas con certificación de Operador Económico Autorizado
(OEA) vigente y tiene por objeto promover la mejora continua y fortalecimiento del
Programa OEA a través de la retroalimentación que sea requerida por la Aduana
Nacional en caso de ser necesario.

CAPÍTULO II
ENTIDADES PÚBLICAS VINCULADAS AL COMERCIO EXTERIOR Y LOS
ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO

ARTÍCULO 30.- (INCORPORACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS VINCULADAS AL


COMERCIO EXTERIOR). La Aduana Nacional promoverá la incorporación de
entidades vinculadas al comercio exterior que determinen, en el ámbito de sus
competencias, las obligaciones para ejercer de manera conjunta y coordinada los
procesos de validación de los operadores de comercio exterior, así como la
otorgación de beneficios a los Operadores Económicos Autorizados, a fin de
implementar un nuevo tipo de certificación.

ARTÍCULO 31.- (ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO). La Aduana


Nacional, promoverá y podrá suscribir Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM)
con Aduanas de otros países, con la finalidad de lograr el reconocimiento
internacional de las empresas que cuentan con la certificación de Operador
Económico Autorizado (OEA) en el Estado Plurinacional de Bolivia y obtener
79,5~
5l
~ recíprocamente beneficios que coadyuven a la fluidez de las operaciones de
comercio exterior.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:
0-G-GNSOR-111
Aduana A Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 21 de 47

CAPÍTULO III
PRINCIPALES OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR

ARTÍCULO 32.- (CLASIFICACIÓN). La Aduana Nacional clasificará anualmente,


mediante Resolución Administrativa emitida por su Máxima Autoridad Ejecutiva, a los
principales operadores de comercio exterior (PRIOS) previa verificación de la
importancia y significancia fiscal, así como el cumplimiento de los Requisitos Previos
relacionados al historial satisfactorio de cumplimiento de normativa, establecidos en
los numerales 1.1 al 1.4 del Anexo 2 del presente Reglamento.

ARTÍCULO 33.- (PRERROGATIVAS DE FACILITACIÓN). Se reconocerá a favor de


los PRIOS las siguientes prerrogativas de facilitación:

a) Atención personalizada en temas concernientes a la operativa aduanera.


b) Priorización en la atención de correspondencia.
c) Atención prioritaria para obtener los servicios en depósitos aduaneros.
d) Atención prioritaria de trámites de la empresa PAlO, así como de sus socios
comerciales únicamente cuando afecta su despacho aduanero (modificación
en padrón de operadores, correcciones, habilitaciones, emisión de criterio de
asignación de clasificación arancelaria, atención de consultas sobre valoración
y normas de origen, etc.).
e) Acceso a los beneficios establecidos en el Anexo 4 del presente Reglamento
para la certificación de Operador Seguridad Inicial (OS¡), únicamente si la
empresa PRIO se postula a la certificación Operador Económico Autorizado
(OEA), cumpliendo con las formalidades establecidas en el presente
Reglamento.
f) Agilización para la obtención de la certificación Operador Económico
Autorizado (OEA).

ARTÍCULO 34.- (SUSPENSIÓN). Las prerrogativas de facilitación serán suspendidas


en los siguientes casos:

a) Incumplimiento de los Requisitos Previos establecidos en los numerales 1.1 al


1.4 del Anexo 2 presente Reglamento.
b) Se demuestre, mediante autoridad competente, la responsabilidad del
operador o de su socio comercial, en incidentes por hechos de contrabando,
narcotráfico, legitimación de ganancias ilícitas, fraude, etc.
c) Uso indebido de las prerrogativas de facilitación en favor de terceros.

F
/J-
1,

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:
0-G-GNSOR-R1
AduonaANacIonoI REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 22 de 47

ANEXOS

ANEXO 1
CÓMPUTO DE PLAZOS

Certificación Operador Adecuado Cumplimiento (OAC)


Descripción proceso Plazo Cómputo Responsable
Verificación de 5 días hábiles A partir del día Aduana
cumplimiento de hábil siguiente a Nacional.
Requisitos Previos la solicitud de
certificación.
y
Emisión notificación 5 días hábiles A partir del día Aduana
de comunicación con hábil siguiente a Nacional.
resultados de la verificación del
verificación, cumplimiento de
Requisitos
Previos.

Certificación Operador Seguridad Inicial (OS¡) Operador Económico -


Autorizado (OEA)
Descripción proceso Plazo Cómputo Responsable
Verificación de 5 días hábiles. A partir del día Aduana
cumplimiento de hábil siguiente a Nacional.
Requisitos Previos, la solicitud de
certificación.
Corrección de 5 días hábiles, A partir del día Solicitante.
incumplimientos prorrogable por un hábil siguiente a
identificados. plazo adicional de 5 la comunicación
días hábiles por de
motivo justificable a incumplimientos
la Aduana Nacional. identificados.
Verificación de 5 días hábiles. A partir del día Aduana
cumplimiento de hábil siguiente a Nacional.
Requisitos Previos la regularización
(cuando de
corresponda). incumplimientos
identificados.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-1111


Aduana PA Nacional Versión N' depágina
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 23 de 47

Presentación de perfil 10 días hábiles, A partir del día Solicitante.


de seguridad y prorrogables por un hábil siguiente a
documentos soporte. plazo adicional de la comunicación
10 días hábiles por del cumplimiento
motivo justificable a de Requisitos
la Aduana Nacional. Previos.
Coordinación y - Estudio A partir del día Aduana
ejecución de visita de Documental (10 hábil siguiente a Nacional.
validación, días hábiles), la recepción del
- Programación y perfil de
planificación de seguridad y
visita (5 días documentos
hábiles). soporte.
- Ejecución de la
visita (5 días
hábiles).
Comunicación de 5 días hábiles. A partir del día Aduana
resultados de la vista hábil siguiente a Nacional.
de validación, la conclusión de
la visita de
validación con el
Acta de cierre.

Ejecución de la 10 días hábiles, A partir del día Solicitante.


corrección o acción prorrogable por un hábil siguiente de
correctiva (cuando plazo adicional de la comunicación
corresponda). 10 días hábiles por de resultados de
motivo justificable a la visita de
la Aduana Nacional. validación (*)
Seguimiento a 10 días hábiles. A partir del día Aduana
ejecución de hábil siguiente de Nacional.
corrección o acción la comunicación
correctiva, de ejecución de
la corrección o
acción correctiva.

Otorgación o - Emisión de A partir del día Aduana


negación de la informes técnico hábil siguiente de Nacional.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana A Nacional ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión N0 de página

1 Página 24 de 47

certificación. y legal (10 días la comunicación


hábiles) de resultados de
- Emisión de la visita de
Resolución validación o de
Administrativa y ejecución de la
notificación (5 corrección o
días hábiles). acción correctiva.

Corrección de 10 días hábiles. A partir del día Solicitante.


incumplimientos hábil siguiente a
identificados en la comunicación
Requisitos Previos de
1.2 y 1.3 del Anexo 2 incumplimientos
del Reglamento (si identificados. (*)
corresponde).
(*)Suspensión de plazo para la conclusión del proceso de certificación.

Proceso de suspensión y cancelación


Descripción proceso Plazo Cómputo Responsable
Suspensión de la - Emisión de A partir del día Aduana
certificación. informes técnico hábil siguiente al Nacional
y legal (10 días conocimiento del
hábiles) hecho.
- Emisión de
Resolución
Administrativa y
notificación (5
días hábiles).
Presentación de 3 meses. A partir de del día Empresa
descargos para hábil siguiente a certificada
desvirtuar causal de la notificación con
suspensión. la Resolución
Administrativa
emitida por la
Aduana Nacional.
Verificación de 10 días hábiles A partir del día Aduana
suficiencia de hábil siguiente a Nacional
descargos para la presentación

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado 5 7
Código:
0-G-GNSOR-R1
REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
Aduana A Naciono ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión No de página

1 Página 25 de 47

desvirtuar causal de de descargos.


suspensión. (cuando
corresponda).
Cancelación de la - Emisión de A partir del día Aduana
certificación (si informes técnico hábil siguiente al Nacional
corresponde). y legal (10 días conocimiento del
hábiles) hecho.
- Emisión de
Resolución
Administrativa y
notificación (5
días hábiles).

Proceso de supervisión y control


Descripción proceso Plazo Cómputo Responsable
Supervisión y control De acuerdo a Aduana
de la empresa. programación anual. Nacional
Comunicación de 5 días hábiles. A partir del día Aduana
resultados de la vista hábil siguiente a Nacional.
de validación, la conclusión de
la supervisión y
control.

Ejecución de la 10 días hábiles, A partir del día Empresa


corrección o acción prorrogable por un hábil siguiente de certificada
correctiva (cuando plazo adicional de 5 la comunicación
corresponda). días hábiles por de resultados de
motivo justificable a la supervisión y
la Aduana Nacional. control.
Suspensión de la - Emisión de A partir del día Aduana
certificación (si informes técnico hábil siguiente al Nacional
corresponde). y legal (10 días conocimiento del
hábiles) hecho.
- Emisión de
Resolución
Administrativa y
notificación (5
días hábiles).

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado .3..
Código:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-13-13NSOR-131


Aduana ANacional Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 26 de 47

ANEXO 2
REQUISITOS PREVIOS

i HISTORIAL SATISFACTORIO DE CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA


1.1 Realizar habitualmente la actividad económica para la cual solicita la
certificación, durante los tres (3) años anteriores a la presentación de la
solicitud para certificación.

1.2 No contar con obligaciones aduaneras emergentes de un título de ejecución


tributaria pendientes de pago durante los últimos tres (3) años anteriores al
proceso de certificación, excepto que cuente con un plan de pagos vigente.

1.3 No contar con procesos contravencionales ejecutoriados, durante los últimos


tres (3) años anteriores al proceso de certificación, salvo que el proceso se
constituya por un monto inferior a 500 (quinientas) Unidades de Fomento a la
Vivienda. Solo para fines del Programa OEA, no se considerará a aquellos
casos que se den durante el despacho aduanero o posterior, por Ja existencia
de mercancías no declaradas por envíos erróneos atribuibles al proveedor y/o
la falta de requisitos esenciales durante el despacho, detectado y procesado
en zona primaria por la Aduana Nacional.

1.4 Contar con un historial de comportamiento aduanero favorable durante los


últimos tres (3) años anteriores a la presentación de la solicitud para
certificación, como producto de resultados por examen documental y/o
físicos, controles diferidos, fiscalizaciones posteriores y otros, de acuerdo a
los criterios establecidos por la Aduana Nacional.

1.5 No contar con antecedentes penales por terrorismo, narcotráfico,


legitimación de ganancias ilícitas, quiebra, delitos tributarios y/o aduaneros
tipificados en el 175 y siguientes del Código Tributario Boliviano aprobado por
la Ley N° 2492 de 02/08/2003. En caso de personas jurídicas, aplica para los
representantes legales.

2 ADECUADA SOLVENCIA FINANCIERA


2.1 Demostrar solvencia financiera de los últimos tres (3) años anteriores a la
presentación de la solicitud para certificación, a partir de los Estados
Financieros presentados de acuerdo a normativa vigente emitida por el
Servicio de Impuestos Nacionales.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código,

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-1111


Aduana PÁNacional Versión de página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 27 de 47

3 SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN CONTABLE, COMERCIAL Y


LOGÍSTICA
3.1 Contar con registros actualizados, precisos, completos, verificables y
accesibles que posibilite la trazabilidad de las operaciones contables,
comerciales y logísticas para el control y seguimiento de la mercancía tanto
en la importación como exportación.

(*) n caso que el solicitante por una reorganización de empresas (fusión, escisión,
división, transformación), no cumpla con la condición establecida en el numeral 1.1
del presente anexo, se evaluará la homologación de la trayectoria relacionada,
siempre que sea demostrable su validación.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado "
Código.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR O-G-GNSOR-R1


Aduana /Á Nacional Versión No de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 28 de 47

ANEXO 3
REQUISITOS PARA LA SEGURIDAD DE LA CADENA LOGÍSTICA
INTERNACIONAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD (SGS)


1. POLÍTICA(S) DE SEGURIDAD
1.1 Debe tener una política(s) de seguridad de la cadena logística
internacional debidamente documentada, implementada, conocida y
entendida, revisada al menos una vez al año, que contemple el
compromiso para la detección, reconocimiento y prevención de
actividades ilícitas y conductas delictivas (narcotráfico, contrabando,
terrorismo, legitimación de ganancias ilícitas, robo, fraude y otros),
orientada a una mejora continua.
2. PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD (revisada al menos una vez al
año)
2.1 GESTIÓN DE RIESGOS
2.1.1 Conforme a su modelo de negocio, con un enfoque en procesos, debe
realizar el análisis, evaluación y tratamiento de riesgos de su cadena
logística internacional frente a actividades ilícitas y conductas delictivas
(narcotráfico, contrabando, terrorismo, legitimación de ganancias ilícitas,
robo, fraude y otros). Para el efecto debe contar con matrices de
riesgos de socios comerciales, áreas, procesos, cargos e información.
2.2 OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DE SEGURIDAD
2.2.1 Debe establecer y documentar objetivos que garanticen el
cumplimiento de la política de seguridad, definiendo indicadores a partir
de los objetivos constituidos, con las respectivas metas.
2.3 PROGRAMAS DE SEGURIDAD
2.3.1 Debe contar con programas y planes para la gestión de la seguridad
para alcanzar los objetivos de seguridad, que contemple tareas,
responsables, recursos y plazos.
3 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
3.1 RESPONSABILIDAD Y COMPETENCIA
3.1.1 Debe contar con personal designado como representante de la Alta
Dirección, con la debida autoridad y competencia, responsable de la
implementación, funcionamiento, cumplimiento y mejora del SGS.
3.2 COMUNICACIÓN
3.2.1 Debe establecer y documentar la comunicación que se realiza de la
información relativa al SGS, tanto al personal como a socios comerciales

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana A Nacional ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión Nde página

1 Página 29de47

críticos (ver 2.1.1 del SGS), contemplando la confidencialidad de


determinada información.
3.3 CONTROL DE DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS
3.3.1 Debe contar con un procedimiento documentado y verificable con una
lista maestra para administrar y controlar la documentación del SGS de
la empresa (procedimientos, instructivos, manuales, registros y otros).
3.4 CONTROLES OPERACIONALES
3.4.1 Seguridad con los socios comerciales.
3.4.2 Seguridad física y acceso a instalaciones.
3.4.3 Seguridad en la gestión del despacho aduanero.
3.4.4 Seguridad con las mercancías.
3.4.5 Seguridad en el transporte de las mercancías.
3.4.6 Seguridad de los medios y unidades de transporte.
3.4.7 Seguridad física y acceso a instalaciones.
3.4.8 Seguridad con el personal.
3.4.9 Seguridad con la información.
3.4.10 Sensibilización, Inducción, Difusión y Capacitación.
3.5 PLAN DE CONTINGENCIAS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS
3.5.1 Debe contar, y exigir a sus socios comerciales críticos (ver 2.1 .1 del
SGS), con un plan documentado para actuar frente a algún evento que
se presenta en la habitual operativa, así como asegurar la continuidad
del negocio en el caso de una situación que afecte el desarrollo normal
de las actividades y las operaciones de comercio exterior de la cadena
logística de la empresa. Para el efecto, debe ejecutar periódicamente
simulacros considerando la generación de registros (fotos, listas, etc.),
verificando la aplicabilidad del Plan de Contingencia y continuidad del
negocio cuando se revise el análisis y evaluación de riesgos de la
empresa.
4 EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
4.4 AUDITORIA INTERNA
4.4.1 Debe tener un procedimiento documentado y verificable para realizar, al
menos una vez al año, una auditoria interna del SGS, realizada por
personal con la debida competencia e independencia.
4.2 CORRECCIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
4.2.1 Debe establecer acciones documentadas por fallas e incidentes de

L)u seguridad, no conformidades y oportunidades


implementando correcciones y acciones correctivas.
de mejora,

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-GGNSOR-R1


Aduana ti Nacional Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 3Ode47

5 REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN Y MEJORA CONTINUA


5.1 La Alta Dirección debe revisar el desempeño global del SGS, al menos
una vez al año, para asegurar su eficacia y tomar las decisiones
necesarias.

3.4 CONTROLES OPERACIONALES


3.4.1 SEGURIDAD CON LOS SOCIOS COMERCIALES
3.4.1.1 Debe contar con una lista actualizada de socios comerciales.
3.4.1.2 Debe contar con procedimiento documentado y verificable para la
selección y evaluación de socios comerciales (proveedores de
bienes/servicios contratados o subcontratados y clientes) nacionales
y extranjeros, verificando la información que avale la identidad,
existencia legal, trayectoria comercial, certificaciones de seguridad,
entre otra información relevante.
3.4.1.3 Debe establecer documentalmente las medidas para fortalecer la
seguridad en la cadena logística internacional que sea aplicable a los
socios comerciales críticos (ver 2.1.1 del SGS).
3.4.1.4 Debe acreditar documentalmente que los socios comerciales críticos
que no posean certificación OEA e intervengan directa o
indirectamente en la cadena logística internacional, cuenten con
medidas de seguridad identificadas. Las mismas que deben estar
identificadas a través de un acuerdo, cuestionario, convenio,
contrato con cláusula contractual específica o declaración por
escrito.
3.4.1.5 Para los socios comerciales críticos que no posean certificación de
OEA e intervengan, directa o indirectamente, en la cadena logística
internacional, debe realizarse revisiones anuales para verificar el
cumplimiento de las medidas de seguridad identificadas, a efectos
de actualizar la gestión de riesgos, identificar deficiencias y exigir la
corrección de las mismas, a efectos de determinar la continuidad de
la relación comercial con los mismos.
3.4.2 SEGURIDAD FÍSICA Y ACCESO A INSTALACIONES
3.4.2.1 Debe contar con un plano general de distribución de las
instalaciones, colindantes, área de manejo y almacenamiento de
mercancías, estacionamiento, casilleros y vestidores, resguardo de
documentación y servidor informático, central de monitoreo de
videocámaras de vigilancia, resguardo de medios y unidades de
transporte, área destinadas al estacionamiento de vehículos.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 1 0-G-GNSOR-R1


Aduana PA Nacional Versión N0 de página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 31 de 47

3.4.2.2 El perímetro, las instalaciones y áreas críticas (ver 2.1.1 del SGS)
deben contar con materiales de construcción que evite la entrada
forzada o ilegal, con acceso restringido visiblemente identificadas
para evitar el acceso no autorizado o ilegal, aplicando medidas para
hacer frente a la presencia de personas no autorizadas o no
identificadas.
3.4.2.3 Debe contar con cercas o barreras interiores dentro del área de
manejo y almacenamiento de mercancía, según su naturaleza para
ubicar, identificar y separar de acuerdo a requerimiento la mercancía
y el material de empaque, envase y embalaje, de acuerdo a
regulaciones nacionales y estándares internacionales, que
contemple entre otros, seguridad industrial y manejo de materiales
peligrosos.
3.4.2.4 Debe contar con un sistema de identificación visible y permanente
para el personal, proveedores, visitantes y vehículos. Asimismo,
debe contar con un procedimiento documentado y verificable para la
administración y control de las identificaciones.
3.4.2.5 Debe contar con un procedimiento documentado y verificable para el
registro, revisión y control del ingreso y salida de personal,
proveedores, visitantes, vehículos, medios y unidades de transporte
de carga y otros a las instalaciones y áreas críticas, así como la
inspección de correspondencia, bultos, paquetes, cajas;
identificando y retirando a aquellos no autorizados.
3.4.2.6 Debe asegurar con dispositivos y/o mecanismos de cierre los
accesos (puertas y ventanas) de personas y vehículos a las
instalaciones y áreas críticas, asegurando aquellos accesos que no
estén en uso. Caso contrario implementar medidas de control de
acceso.
3.4.2.7 Debe contar con adecuada iluminación que permita la identificación
y visualización dentro y fuera de las instalaciones, accesos, áreas de
estacionamiento, área de manejo y almacenamiento de mercancías
y otras áreas críticas. Asimismo, debe contar con dispositivos de
emergencia ante una eventual pérdida de iluminación (generadores
y/o lámparas de emergencia u otro similar).
3.4.2.8 Debe identificar y controlar el área del personal destinada a
casilleros, vestidores y similares, separando o restringiendo el
acceso directo al área de manejo y almacenamiento de mercancías y
otras áreas críticas.

ÁW
Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código
0-G-GNSOR-R1
Aduana PA Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 1
j1Ófl N0 de página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 32 de 47
--

3.4.2.9 Debe contar con un sistema de videocámaras de vigilancia para


controlar los accesos a las instalaciones y áreas críticas, que genere
copias de respaldo almacenadas el tiempo suficiente para responder
a incidentes de seguridad. Asimismo debe contar con alarmas
antirrobo para alertar accesos no autorizados de personas y/o
vehículos.
3.4.2.10 Debe contar con un responsable o personal de seguridad propio o
contratado autorizado por autoridad competente, que garantice la
protección de las instalaciones mediante rondas de vigilancia, acción
de respuesta oportuna, detección y prevención de riesgos físicos y
disponibilidad permanentemente ante emergencias de seguridad.
Asimismo, debe contar con un documento que establezca las
funciones del personal de seguridad.
3.4.2.11 Debe contar con un programa y registros que evidencien la
ejecución de inspecciones, reparaciones y mantenimiento periódicos
de la infraestructura física, tanto interna como externa (puertas,
cercas, barreras, bardas, muros, etc.), de las instalaciones y áreas
críticas.
3.4.3 SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DEL DESPACHO ADUANERO
3.4.3.1 Debe contar con diagrama(s) de flujo y procedimiento(s)
documentado(s) y verificable(s) que describa secuencialmente los
procesos que se generan para el despacho aduanero; así como las
áreas, socios comerciales, información y personal involucrado.
3.4.3.2 Debe mantener un intercambio electrónico de datos con el personal,
socios comerciales y otras partes involucradas, que permita la
gestión del despacho aduanero.
3.4.3.3 Debe verificar la veracidad de la información del cliente y la
operación comercial, tales como la identidad, existencia legal,
trayectoria comercial, certificaciones, documentación soporte, etc.
3.4.3.4 Debe contar con herramientas o mecanismos que garanticen un
correcto análisis y procesamiento que contemple adecuados
criterios de asignación de clasificación arancelaria, valoración,
normas de origen, etc.
3.4.3.5 Debe establecer medidas de supervisión para la identificación y
revisión de la declaración de mercancía, determinación de valor, así
como la liquidación tributos aduaneros, que garantice la coherencia
de la información transmitida a la Aduana Nacional a través de
sistema informático.

Á'a

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

0-G-GNSOR-R1
Aduana A Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
Versión N de página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 33 de 47

3.4.3.6 Debe mantener y resguardar información, documentación y registros


de las operaciones aduaneras (físico y/o digital), garantizando que
estos sean legibles, precisos, completos y protegidos contra
alteraciones, pérdida o introducción de datos erróneos.
3.4.3.7 Debe ejecutar de manera periódica la revisión de aspectos
sancionados por la Aduana Nacional y la frecuencia de correcciones
de declaraciones de mercancías, para tomar las acciones correctivas
correspondientes.
3.4.3.8 Debe contar con personal competente y capacitado para desarrollar
las funciones asignadas.
3.4.3.9 Debe reportar a la Aduana cualquier documentación inusual o
sospechosa relacionada con la mercancía o cualquier solicitud
________ indebida de información relativa a la importación y/o exportación.
3.4.4 SEGURIDAD CON LAS MERCANCÍAS
3.4.4.1 Debe contar con diagrama de flujo y procedimiento(s)
documentado(s) y verificable(s) que describa secuencialmente los
procesos que se generan para exportar y/o importar mercancías
desde la adquisición de materia prima y suministros o solicitud del
servicio hasta la entrega o recepción de la mercancía, según
corresponda; así como las áreas, socios comerciales, información y
personal involucrado.
3.4.4.2 Debe contar, o exigir a su proveedor en el exterior, con un
procedimiento documentado y verificable que contenga el proceso
para administrar, controlar, resguardar y colocar los precintos
después de cargar la mercancía y cada vez que sean abiertas.
3.4.4.3 Debe utilizar, o exigir a su proveedor en el exterior, el uso de
precintos de seguridad que cumplan con las exigencias de la norma
¡SO 17712 vigente. Para transito nacional utilizar mínimamente
sellos indicativos.
3.4.4.4 Debe contar, o exigir a su proveedor en el exterior, un procedimiento
y
documentado y verificable para el control de la integridad física de la
estructura de los medios y las unidades de transporte, vacíos y
antes de cargar la mercancía, incluyendo la confiabilidad de los
mecanismos de cerraduras de las puertas, para protegerlos contra la
introducción de personas y/o elementos no autorizados. El proceso
debe contemplar la revisión mínima de los siguientes puntos:

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana PA, Nacional Versión 1 N' depágina
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
- 1 Página 34de47

Medio de Remolque y Contenedor


transporte Semiremolque
- Cabina: Asientos, - Pared frontal. - Pared frontal.
techo (interno y - Lado derecho. - Lado derecho.
externo), piso, - Lado izquierdo. - Lado izquierdo.
techo (interno y - Plataforma. - Piso.
externo), - Neumáticos, aros - Techo (interno y
cama rote, y ejes. externo).
puertas de - Chasis. - Puertas
cabina (interno y - Parachoques interiores y
externo), posterior. exteriores.
guantera, otros - Área de la rueda - Exterior (parte
puntos que de auxilio (si inferior).
apliquen y corresponde).
considere - Unidad de
prudente. refrigeración (si
- Motor. corresponde).
- Chasis/parte - Caja de
exterior. Área de herramientas (si
la rueda de corresponde).
auxilio. - Otros puntos que
- Tubo de escape. apliquen y
- Parachoques. considere
- Neumáticos, aros prudente.
y ejes.
- Tanque de
combustible.
- Tanque de aire
(si corresponde).
- Caja de
herramientas (si
corresponde).
- Interior de la
carrocería.
- Otros puntos que
apliquen y
considere
prudente.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código.
0-G-13NSOR-R1
REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
Aduana A Nacional ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión N0 de página

1 Página 35 de 47

Vagones Barcazas Cisternas


- Pared frontal. - Interior de la - Cabina:
- Lado derecho. barcaza Asientos, techo
- Lado izquierdo. (bodegas, doble (interno y
- Piso. fondo, otros). externo), piso,
- Techo (interno y - Piso interior, techo (interno y
externo). - Pared frontal. externo),
- Puertas interiores - Lado derecho. camarote,
y exteriores. - Lado izquierdo. puertas de
- Parte exterior. - Tanque acoplado cabina (interno y
- Chasis/parte a la base de la externo),
exterior, embarcación (si guantera, otros
Parachoques (si corresponde). puntos que
corresponde). - Otros puntos apliquen y
- Otros puntos que que apliquen y considere
apliquen y considere prudente.
considere prudente. - Motor.
prudente. - Chasis/parte
exterior.
- Área de la rueda
de auxilio.
- Tubo de escape.
- Parachoques
(frontal y
posterior).
- Neumáticos,
aros y ejes.
- Tanque de
combustible.
- Tanque de aire
(si corresponde).
- Caja de
herramientas (si
corresponde).

rxi - Tanque interno.


Cajas instaladas
encima y

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana PA Nacional Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 36 de 47

tapadas con
tornillos y
planchas de
metal (si
corresponde).
- Otros puntos
que apliquen y
considere
prudente
3.4.4.5 Debe mantener un intercambio electrónico de datos con el personal,
socios comerciales y otras partes involucradas, que permita el
control y seguimiento de la mercancía en los procesos relativos al
manejo, transporte y almacenamiento.
3.4.4.6 Debe reportar a la Aduana y otras autoridades competentes de
manera oportuna, cuando se descubra paquetes ilícitos,
sospechosos o no registrados.
3.4.4.7 Antes que reciba o entregue la mercancía, debe documentar la
identificación de la empresa de transporte, la unidad y medio de
transporte, así como el conductor del mismo y la entrega de
documentación requerida para su correcto traslado.
3.4.4.8 Contar con herramientas y registros que permitan garantizar la
trazabilidad de la mercancía, desde el carguío de la mercancía en el
exterior hasta las instalaciones del importador y/o desde el carguío
en las instalaciones del exportador hasta el recinto aduanero o salida
al exterior, contando con mecanismos que permitan el seguimiento
y supervisión del transportador de carga durante el traslado de la
mercancía.
3.4.4.9 Debe contar con respaldo fotográfico o fílmico del proceso (antes,

1 3.4.4.10
durante y después) de carguío, descarguío, estiba, desestiba o
cualquier otra manipulación de la mercancía, identificando al
personal involucrado y estableciendo medidas para restringir el área,
estableciendo acciones a
irregularidades.
tomar en caso de identificar

Debe comparar que la mercancía recibida o enviada concuerde con


la descripción de la documentación, información electrónica o
sistema informático y con la documentación generada en el proceso
de importación o exportación (orden de pedido o compra, facturas
comerciales, lista de empaque, documento de embarque, etc.),

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código
0-G-GNSORR1
Aduana PA Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR Version N0 de página
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 37 de 47

estableciendo acciones a tomar en caso de faltante, sobrantes u otra


irregularidad en la mercancía recibida o enviada.
3.4.4.11 Debe contar con un procedimiento documentado y verificable sobre
el manejo y control de inventarios de materia prima, suministros,
mercancías, precintos, material de empaque, envase y embalaje,
etc.
3.4.4.12 Debe mantener y resguardar información, documentación y registros
de las exportaciones, importaciones y transporte, garantizando que
estos sean legibles, precisos, completos, acreditados y protegidos
contra alteraciones, pérdida, acceso no autorizado o introducción de
datos erróneos.
3.4.5 SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE LAS MERCANCÍAS
3.4.5.1 Debe contar con diagrama(s) de flujo y procedimiento(s)
documentado(s) y verificable(s) que describa secuencialmente los
procesos que se generan para el traslado de las mercancías; así
como las áreas, socios comerciales, información y personal
involucrado.
3.4.5.2 Debe mantener un intercambio electrónico de datos con el personal,
socios comerciales y otras partes involucradas, que permita
garantizar que la información contenida en el documento de
embarque y manifiesto de carga refleje con precisión la información
proporcionada, transmitiéndose a la Aduana de manera oportuna.
3.4.5.3 Debe contar, o exigir a su socio comercial, un Sistema de
Posicionamiento Global (GPS) para rastrear la ubicación de los
medios y unidades de transporte mientras se traslada las
mercancías, a fin de identificar y reportar su localización desde el
momento del carguío hasta su entrega en el destino final
establecido; dichos datos de control se deben resguardar durante un
plazo mínimo de un (1) año.
3.4.5.4 Debe establecer condiciones y rutas seguras de viaje que contenga
mínimamente redes de apoyo, agendas telefónicas, zonas de alto
riesgo con frecuencia de hurtos donde reforzar los controles,
condiciones climatológicas, lugares de derrumbe, obras en carretera,
convulsiones, bloqueos, etc., asimismo determinar tiempos de
recorrido por cada ruta, sitios donde reportarse (puestos de control),
lugares de descanso o relevo, parqueos autorizados y seguros, horas
autorizadas de tránsito, velocidad máxima, ubicación de estaciones
de servicio, talleres, hospitales, policía entre otros. Para efectos del

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:
0-G-GNSOR-R1
Aduana PA Nacional
REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 1 N0 de página
Versión
ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 38 de 47

control, debe realizar periódicamente y de manera aleatoria


verificaciones de ruta y un seguimiento a los medios de transporte
en carretera.
3.4.5.5 Debe contar con mecanismos que eviten el acceso al medio y
unidad de transporte, estando autorizados únicamente el conductor
y opcionalmente un relevo (quien debe cumplir con las mismas
condiciones de seguridad que se exige al conductor).
3.4.5.6 Debe contar con un registro para el control del traslado de la
mercancía que contemple los datos del conductor, medio y unidad
de transporte asignados, mercancía a trasladar, nivel de peligrosas,
lugar de entrega, uso de escoltas, etc.).
3.4.5.7 Debe contar con registros para el seguimiento de los medios y
unidades de transporte al arribo, cierre de tránsitos y cumplimiento
de plazos, identificando los retrasos para implementar correcciones
correspondientes.
3.4.5.8 Debe reportar a la Aduana y/u otras autoridades competentes de
manera oportuna, cuando se descubra paquetes ilícitos,
sospechosos o no registrados, documentación inusual o sospechosa
relacionada con la mercancía o irregularidades durante el traslado de
la mercancía con los precintos, conductores o con los medios y
unidades de transporte.
3.4.6 SEGURIDAD DE LOS MEDIOS Y UNIDADES DE TRANSPORTE
3.4.6.1 Los medios y unidades de transporte deben encontrarse en áreas
seguras y monitoreadas durante la carga, descarga o espera, las
cuales deben estar debidamente definidas, señalizadas y
controladas.
3.4.6.2 Debe contar con áreas seguras y monitoreadas en las instalaciones
para medios y unidades de transporte vacíos, los mismos que deben
resguardarse con un candado o sello indicativo. Cuando el medio y
unidad de transporte se encuentre con mercancía cargada, debe
permanecer en un área segura y monitoreada para impedir el acceso
j y manipulación, así como cerrado con un dispositivo de cierre
seguro, con las puertas y ventanas cerradas para impedir el acceso
no autorizado.
3.4.6.3 La flota de medios y unidades de transporte deben estar
visualmente identificados con el transportador (Ejemplo: serigrafía
del nombre o razón de la empresa, logotipo de la empresa, etc.)
3.4.6.4 Los modelos de medios y unidades de transporte no deben exceder
Li

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

REG LAM ENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana A Nacional ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)
Versión N0 de página

1 Página 39de47

los diez (10) años de antigüedad, o en su caso reacondicionar sus


principales partes para que se encuentren en óptimas condiciones
para el transporte.
3.4.6.5 Debe contar con un programa para realizar periódicamente la
revisión técnica y mantenimiento de medios y unidades de
transporte.
3.4.6.6 Debe contar con lista actualizada de las unidades y medios de
transporte subcontratado (nombre de conductor y placa), así como
un contrato que establezca el cumplimiento de las medidas de
seguridad establecidas en el presente apartado.
3.4.7 SEGURIDAD CON EL PERSONAL
3.4.7.1 Debe contar con procedimiento documentado y verificable para la
selección, contratación y desvinculación o cambio de puesto del
personal de la empresa.
3.4.7.2 Debe contar con un organigrama y lista actualizada del personal de la
empresa.
3.4.7.3 Debe verificar la competencia e información proporcionada por el
postulante al cargo, tales como datos personales, académicos,
referencias personales y laborales, formación y competencia
adecuada, así como antecedentes penales y policiales para personal
que ocupa cargos críticos (ver 2.1.1 del SGS).
3.4.7.4 Debe formalizar la confidencialidad y de responsabilidad o acuerdos
de no divulgación y aplicar herramientas para confirmar la integridad
del personal contratado para cargos críticos.
3.4.7.5 Debe realizarse un control de entrega, uso y retiro de ropa de trabajo
que contenga el logo de la empresa, credenciales, accesos, llaves,
vehículos, usuarios de sistemas informáticos, activos, etc.
3.4.7.6 Debe realizar actualizaciones y evaluaciones periódicas, o por

1 3.4.8
3.4.8.1
razones específicas, de los antecedentes del personal que ocupa
cargos críticos e identificar cualquier cambio significativo en su
estado socioeconómico.
SEGURIDAD CON LA INFORMACIÓN
Debe establecer políticas de control y seguridad para el acceso a los
activos de información (información digital, datos, etc.) y sistemas
de información (recursos, servicios y aplicaciones de la Red) de la
empresa mediante el establecimiento de usuarios, perfiles, roles,
contraseñas seguras con actualización periódica, bloque de sesión
en equipos desatendidos, que impidan acceso no autorizado y la

1 Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
L controlado
Código

0-G-GNSOR-R1
Aduana A Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Versión N de página

Página 40 de 47

vulnerabilidad de la información crítica (ver 2.1.1 del SGS) de la


organización.
3.4.8.2 Debe establecer políticas de seguridad y de responsabilidad para el
correcto uso de los sistemas de información (recursos
informáticos de la empresa, servicios de Internet controlado (gmail,
hotmail, WhatsApp, almacenamiento en la nube), instalación de
software específico relacionado con la función del personal, control
del uso autorizado de dispositivos de almacenamiento de datos (CD,
Pen-Drive, DVD, teléfonos inteligentes, otros), sistemas informáticos
propios (sistema informático que posibilite la trazabilidad de las
operaciones de comercio exterior) o externos (sistema informático
de la Aduana Nacional), redes Wifi, correo electrónico, VPN y otros),
estableciendo medidas disciplinarias ante su incumplimiento.
3.4.8.3 Debe contar con políticas de seguridad para proteger los activos de
información existente en los equipos de computación, servidores,
dispositivos móviles, redes y/o los sistemas informáticos que
procesan y almacenan información de la empresa dentro y fuera de
la empresa o de sistemas informáticos que estén interconectados,
debiendo establecer medidas a adoptar frente a la identificación de
pérdida, uso inapropiado, alteración de datos, ciberataque o
intromisiones provenientes de la Red y afecte la confidencialidad,
disponibilidad e integridad de la información de la organización.
3.4.8.4 Debe contar con un lugar físico adecuado destinado al resguardo de
la información (generada por el(los) sistema(s) informático(s) de la
empresa, archivos o documentos digitales de uso compartido y
otros) y centralización de Redes de comunicación, con medidas de
seguridad apropiadas que garanticen el acceso sólo al personal
autorizado.

3.4.9 SENSIBILIZACIÓN, INDUCCIÓN, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN


EN SEGURIDAD
3.4.9.1 Debe contar con un programa de difusión y sensibilización para
socios comerciales sobre las amenazas y riesgos a la seguridad de la
cadena logística internacional, su responsabilidad frente a las
mismas, medidas de seguridad implementadas por la empresa y la
forma de reportar un incidente de seguridad; alentando a sus socios
comerciales certificables a obtener la certificación OEA.
3.4.9.2 Debe contar con un programa de inducción, difusión y sensibilización

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código
0-G-GNSOR-R1
Aduana A Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
Ver sión N0 de página

1 Página 41 de 47

para el personal, visitantes y proveedores sobre las amenazas y


riesgos a la seguridad de la cadena logística internacional, su
responsabilidad frente a las mismas, medidas de seguridad
implementadas por la empresa y la forma de reportar un incidente
de seguridad, prevención sobre las consecuencias del consumo de
drogas, alcohol y otras adicciones, acciones para luchar contra la
corrupción, el contrabando y el soborno.
3.4.9.3 Debe manera periódica y programada, debe brindar capacitación
específica y entrenamiento a personal cuyas tareas estén
directamente relacionadas con el Sistema de Gestión de la
Seguridad y los procedimientos implementados para los controles
operacionales, como mínimo relacionado a la política y planificación
de seguridad, manejo de los precintos, revisión de integridad de los
medios y unidades de transporte, manejo y almacenaje de
mercancías, conspiraciones internas, contaminación de la mercancía,
control de paquetes y correspondencia, control de accesos,
ciberseguridad, reporte sobre incidentes y acciones sospechosas,
entre otros temas sensibles relacionados a seguridad, verificando
documentalmente su efectividad.
3.4.9.4 Debe verificar la efectividad de la sensibilización, inducción, difusión
y capacitación realizadas para tomar las acciones correctivas
correspondientes y generar incentivos.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
-.4
Código:
0-G-GNSOR-R1
AduonoÁNociorld REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR Versión N' depágina
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 42 de 47

ANEXO 4
BENEFICIOS

Certificación Operado Adecuado Cumplimiento (OAC)


Exportador e Importador Agencia Despachante de Aduana
Reducción de canales rojos y Asignación de criterio de menor
amarillos, riesgo en el sistema selectivo de la
Aduana Nacional.
Agilización en examen documental y/o
reconocimiento físico, en caso de
canal rojo o amarillo.
Atención prioritaria de trámites de la
empresa, así como de sus socios
comerciales únicamente cuando afecta
su despacho aduanero.

Certificación Operador Seguridad Inicial (OS¡)


Exportador Importador Agencia Transportador de
Despachante carga
de Aduana
Reducción de Reducción de Asignación de Habilitación
canales rojos y canales rojos y criterio de excepcional para la
amarillos. amarillos, menor riesgo en importación sin un
el sistema máximo
selectivo de la establecido.
Aduana
Nacional.

1 Agilización
examen
documental
reconocimiento
en Agilización
examen
en Habilitación para Atención prioritaria

reconocimiento
físico, en caso de físico, en caso
canal rojo o de canal rojo o
despacho
y/o documental y/o aduanero a nivel y
nacional.
de altas de medios
unidades
transporte.
de

amarillo, amarillo.
Atención Atención
prioritaria de prioritaria de
trámites de la trámites de la

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:
0-G-GNSOR-R1
Aduana PA Nacional REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 43 de 47

empresa, así empresa, así


como de sus como de sus
socios socios
comerciales comerciales
únicamente únicamente
cuando afecta su cuando afecta
despacho su despacho
aduanero. aduanero.
Aforo en planta Presentación
con la verificación del Formulario
de forma remota de Traslado
del embarque y la Interno de
colocación de Mercancías
precintos. (Ti M) para
traslado de
mercancías
nacionalizadas y
nacionales en
territorio
nacional, por vía
terrestre o
aérea, en
medios de
transporte
propio, privado
o público
(identificando
plenamente la
pertenencia de
la mercancía).
Habilitación del
Depósito
Transitorio en
condiciones
especiales
establecidas en
normativa
vigente.

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana ti Nacional Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 44de47

Exclusión de la
exigencia de
presentación de
boleta de
garantía para el
tránsito
aduanero de
bebidas
alcohólicas y
productos de
tabaco.

Certificación Operador Económico Autorizado (OEA)


Exportador Importador Exportador e
Importador
Presentación de Presentación del Formulario Reducción de canales
declaraciones de de Traslado Interno de rojos y amarillos.
exportación definitiva Mercancías (Ti M) para
con información traslado de mercancías
mínima necesaria, nacionalizadas y nacionales
en territorio nacional, por vía
terrestre o aérea, en medios
de transporte propio,
privado o público
(identificando plenamente a
la mercancía de una
empresa OEA).
Aforo en planta con la Habilitación del Depósito Agilización en examen

1 verificación de forma Transitorio en condiciones documental


remota del embarque especiales establecidas en reconocimiento físico,
y la colocación de normativa vigente,
precintos,
y/o

en caso de canal rojo o


amarillo.
Registro de la Declaración Prioridad de
de Adquisición de despachos en aforo.
Mercancías (DAM) hasta
antes del arribo de las
mercancías al último puerto
de tránsito para transporte

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código:

0-G-GNSOR-R1
REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
Aduana PA Nacional Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 45 de 47

marítimo,
independientemente del
lugar de embarque.
Exclusión de la exigencia de Reducción de los
presentación de boleta de controles en ruta.
garantía para el tránsito
aduanero de bebidas
alcohólicas y productos de
tabaco.
Exclusión de la revisión del Atención prioritaria
parte de recepción para para obtener los
importación de vehículos, servicios en depósitos
aduaneros.
Atención prioritaria en la
entrega, evaluación y
aprobación de solicitudes de
timbres de control fiscales y
descargos
correspondientes.
Atención en fines de
semana y feriados para
viabilizar la autorización de
tránsito y despacho
aduanero, previa
coordinación con la
Administración de Aduana.

Certificación Operador Económico Autorizado (OEA)


Agencia Transportador Empresa de Depósito Empresa
Despachante de carga consolidación aduanero de Servicio
de Aduana y Expreso
desconsolidac (Courier).
ión de carga
internacional
Asignación Habilitación Prioridad en la Prioridad Priorización
de criterio de excepcional atención de la en la en el
menor riesgo para la consolidación liberación examen
en el sistema importación sin y de físico y/o

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
Código

REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR 0-G-GNSOR-R1


Aduana PA Nacional Versión N0 de página
ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 Página 46de47

selectivo de un máximo desconsolidaci mercancía documental.


la Aduana establecido. ón (física y incautada
Nacional. documental) o para
en el depósito destrucción.
aduanero.
Habilitación Atención Prioridad a la Atoro de
para prioritaria de emisión de mercancía
despacho altas de medios Partes de incautada
aduanero a y unidades de Recepción de o
nivel transporte. documentos abandonad
nacional. de embarque a como
hijos. servicio no
regulado,
previa
conciliación
de tarifa.
Atención Despacho
prioritaria en anticipado de
trámites mercancía
relacionados consolidada
con el inicio y/o para su
cierre de desconsolidaci
operaciones de ón sin parte de
tránsito recepción
aduanero. tísico.
Reducción de
porcentaje de
revisión de
Manifiestos de
carga que
amparen
mercancías.
Prioridad en la
inspección tísica
de medios de
transporte en
Agencias
Aduaneras del

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento 1
controlado 1
Código
0-G-GNSOR-R1
REGLAMENTO DEL PROGRAMA OPERADOR
Aduana A Nacional ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
1 VersLón Nodepágina

1 Página 47 de 47

Exterior.

Priorización en
el ingreso y
salida del medio
de transporte en
el depósito
aduanero.

Certificación Operador Económico Autorizado (OEA)


Todos los operadores
Asignación de un funcionario aduanero, identificado como "técnico aduanero
OEA" cuya función es garantizar beneficios y brindar asistencia personalizada
en temas concernientes a la operativa aduanera.
Priorización en la atención de correspondencia.
Difusión de su condición OEA a nivel nacional-e internacional.
Capacitación en procedimientos aduaneros y en medidas de seguridad en la
cadena logística.
Utilización de la marca OEA.
Entrega gratuita del token para la firma digital de documentos, en calidad de
comodato.
Comunicación y remisión de normativa aduanera actualizada.
Evaluación de socios comerciales involucrados a la actividad certificada.
Prioridad en la atención de operaciones aduaneras en Administraciones de
Aduana y Agencias Aduaneras del Exterior.
Atención prioritaria de trámites de la empresa OEA, así como de sus socios
comerciales únicamente cuando afecta su despacho aduanero.

fi Acceso a áreas exclusivas en recintos OEA para custodia, verificación,


descarga y almacenamiento consolidación y desconsolidación de mercancías,
según corresponda.
Acceso a información para el control y seguimiento de la mercancía y del
despacho aduanero.
Uso de carril OEA en Administraciones de Aduana y Agencias de Aduana
Exterior donde exista las condiciones.
7 Acceso a las facilidades previstas en los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo
suscritos, conforme a lo dispuesto en el mismo

Al momento de ser impreso o descargado, de la página oficial de la Aduana Nacional el presente documento deja de constituirse en documento
controlado
AIiora

Aduana Nacional [L'UEBL!J


CeEturA de InforroacjÓr* )t,dugnera
Unidad de Gomi,inlcacldn 3o(,IaI y RItPP.

FECHA: Oí/02/2022 PÁGINA: SE;:l:IÓN: U,J.(..1. )h-/e,Lá

RESOLUCIÓN N° RD-01-003-22
La Paz, 4 FEB 2022
CONSIDERANDO: en el contexto de evolución internacional del 1 ilier:etai Económico Autorizado
Que tox Numerales 4) y 5) del Paeágmfo 1 del Artículo 298 de la Constitución (OEA) es pertii;' etc realizar modificaciones -.1 oiarci,oitrmativo del Programa
Política dci Estado, determinan que el régimen aduanero y comercio exterior, son OEA de Bolivia> .,fectuar aptimizociimncs ea p, de la mejora continua, con
competencias privativas del nivel central del Estado. el peelmósilo de';enerae el incremento de re, el, tice/cromo caasrcurnrio del
aumento de cm¡,, sas que obtengan lo crrtil,e,v ,ó; l>im cuanto al Reglamento
Que el Estado Plurinacional de Bolivia es miembro de la Organización Mundial
de Clavificacifli; ,lo Principales Operadores l'ltlilS(, se busco iasmpíiae tos
de Aduanas (OMA), y durante su sesión anual de 2005 en Bruselas, mediante
beneficios a se-largados u aperadores de i;sleriitr clasificados coimmo
Resolución adoptó el "Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar rl
Comercio Mundial" (Mareo SAFE), el cual establece normas pum asegurar y PRIOS a fin le icilitar las operaciones de ee,tic,,:ci exterior y tiimenlor el
facilitar vI comercio acceso ala certitu :ición do OEA.
ecconociendo la necesidad de buscar el equilibrio
entro seguridad y facilitación,
global, promoviendo lo colaboración que debe existir Que los referid '. Informes justificar la pm pico., reglimsentaria saitaloedo,
entre Adaana y operadores de comercio exterior a través de la implementación "A efectos de e,' '.me con un solo marco nor',,,vic., sigcieado el limmeonsionto
de programas de Operadores Económicos Autorizados (OEA). establecido poi 1. Unidad'de Planificación, 1 ;:',l istica y Control de Gestión,
se procedió a ce;: cuidar en un ónico doeoiee;,lv el tleglainento del Programa
Que el Marco SAFE descansa sobre dos pilares; la relación Aduana - Aduana
del Operader 1 . ,,nómico Anloriaado, el 1 eo,:,t pura lo certificación de
que promueve la cooperación entre aduanas de distintos países, y la relación
Operador Eceni'nico Autorizado, el Rcglaime;itv,lel Operador con Adecuado
Aduana - Emprcsas que impulso una alianza entre las aduanas y empresas por
Comportamiento el Reglamento de Clasili, .,c;,ín (le Principales tlpeeadoecv
medio de programas que implementan la figura de Operadores Económicos
uprobouclos con 1' solución de Directoria N Rl) 01 -009-20 de 04/116/20211,
Autorizados (OEA), a través del cual la administración de aduano estableen
Revolución do l';ezcteria N' RD 01-24-19 ,le 111.117/2019 y Resolución mío
beneficios directos e indirectos a empresas compromeódas ceo el cumplimiento
Directorio Nm 1:101-026-20 de 24/09/20211, icspcetivamentc, Pee lo cual,
dolo normativa aduanera y que brinden confiabilidad co la cadena de suministros
corresponde d,¡ ,, sin efecto la referida tceoi,oi, .1. Firalmenle vcfl:ilae que
interttocioealcs.
los referidos mi, amentos fueron clahorail',, :erilentplaedo las directrices
Que por ley No 998 de 27/11/2017, el Estado Plurinacional de Solivio ratificó el establecidas en 1' Resolución de Directorio '2' 011(12-016-21 de 31/115/21121
"Protocolo de lo Enmienda del Acuerdo de Marrakech" por el queso establece la
dentro cíe un Sisie,ita de (ieslióo de Calidad".
Organización Mundial del Comercio", cuyo Anexo: "Acuerdo de Facilitación del
Que fivalmeale 1''.. citados Informes concluy:e 'iur. 'Es necesaria, conceimicole
Comercio", dispone que los Estados miembros deben proporcionar medidos de
y viable tflenie:ie:ente la aprobación de u,, l"gI:orirnto que determine los
(anulación del comercio adicionales a tos operadores que cumplan las critnrios
requisitos y fitee,ilidadev, tipos do ceerificoei.'o, re:lo:sitos y obligaciones que
específicos, también denominados "operadores autorizados", En ese ámbito, el
deben cumplir lii. operadores de comercio cxl erilie p.o:m alcanzar lo certificación
Estada Plurinaciosal asume a la figura del Operador Económico Antoeieudo
como un Operail:'r Económico Aulorieado, asi cciv;, les criterios para clasificar
(OEA) como ano herramienta do grao importancia co el ámbito de la facilitación
a los l'rincipales Operadores (PRIOS), el,,>i..iiliI,i,i cambio Isriseficias a fin
y simplificación del comercio legítimo, constituyéndose es parte integral do la
de facilitar tas c,':moriones de comercio evlec,o ríe operadores confiables para
dinámica del comercio internacional.
generan mayores lvearsou y divisas poro el Fsl,st,, t'Lorinacioaal de Bolivia"
Que la Ley N 1990 de 20/07/1999, Ley General de Aduanas, en su Artículo
Que la Gerenci., Nacional Jurídica mediante 1 il:ienies legales AN-(iNJGC-
2 prevé que, Indas los actividades vinculadas directa o indireetanienle con el
DAI,IC-1-1074-."12l de 03/12/2021 y AN/G :1:1 IAl /1/70/2022 de 113/02/2022,
comercio exterior, ya sean realizadas pee entidades estatales o privadas, se rigen
coeclayen y re' ,,mmnndan: "Conforme lo e t':me'l,, ro las considcracionrv
por les principios de tu buena fe y transparencia.
legales, con base rs el Informe Técnico AM 1 lí,l'('-IJSGGC.l.430-2021 de
Que el Articulo 29 de lo referida Ley No 1990, dispone que la Aduna 13/10/2021 y í,',nunicoción InternaAN_(,ti l"('-1 S(X1C-Cl-l914.202t de
Nacional se sujetará a las políticas y normas económicas y comerciales dfll 16/11/2021, so ——luye que el Proyecto: "11e1tI:,,aroi,i del Programa Operador
país, cumpliendo tos metas, objetives y resultados institucionales que le fije su Económico Aat,',izado (OEA) Código; 0-0.1 SO-R1, Versión 1" que tiene
Directorio en el marce de las políticas económicas y comerciales definidas por por objetivo, 051 ,hlecer las formalidades, 11.,mío certificación, requisitos y
el gobierno nacional. ebligaciones qne 'Oboe cumplir les operadores míe e,vnereie exterior pura obtener
Que la Ley N 1990 de 28/07/1999, Ley General de Aduanas, en su Artículo 34 le certificación cte Operador Económico Acto,cxlv: lo, beneficiosa obtener, así
dispone que, la máxima autoridad de tu Aduana Nacional es su Directorio, que cerne las causale, de suspensión y rancelacíflo le la certificación, es legalmente
os responsable de definir sus políticos, normativas especializadas de aplicación procedente y vial/e para su aprobación, al uja..l:iise a l:s normativa legal vigente y
general y normas inlemau, así come de establecer estrategias administrativas, no contravenir el ,,rdenalnienlo jurídico, por Iii mor, se recomienda al Directorio
operativas y financieras; Directorio que, conforme la previsto en los Incisos de la Aduana N:,eional su aprobación, eonfooe -cl procedimiento previsto en
e) e i), Artículo 37 de la referido Ley, tiene entre sus funciones: "e) Dictar el "Manual para I.t Elaboración de Regíameelio" :iprimhado por Resolución de
resoluciones puco facilitar y simplificar las operaciones adaueeruu, estableciendo Directoria N' 02 :116-21 de 31/05/202 l,yee iteri icio do en atribución conferida
los procedimientos que se requieran pura tal efecto. i) Aprobar las medidas por el Articulo ) 7 Incisas e) ni) de la Ley N' 11111. 'le 20/07/1990, t.cy General
orientadas al mejoramiento y simplificación de los procedimientos aduaneros". de Aduanas y el Iveisa a) del Artículo 33 del llegt;mnieeto a la ley General de
Que el Inciso a) del Articulo 33 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, Aduanas, aproho,li pee Decreto Supremo N' .1/070. (le 11/00/2000."
aprobado por Decreto Supremo No 25870 de 11/0812000, dispone: "El Directorio CONSIDERANISOm
es la máximo autoridad de loAduanaNacional, debiendo cumplir y hacen cumplir Que la Ley N5 1110 de 28/07/1999, Ley Gemme,cil ile Ailaunas, en vn Artículo 34
lo dispuesto en el ArtIculo 37 de la Ley y lo corresponde: u) Dictar las normas dispone que, lo e;,ioima autoridad de la Adueva Nacional es so Directorio, que
reglamentarias y adoptar las decisiones generales que permitan u la Aduana es responsable (le definir sus pollócas, norm;mOs:ms especializadas de aplicación
Nacional cumplir con las funciones, competencias y facultades que le asigno general y normas intomás, así corno de nsí;itili'eer estrategias administrativas,
tu Ley". operativas y fin;mvcieras; Directorio que, ci,olm,rmr lo provisto en los Incisos
Que el Articulo 296 bis del Reglamento u la Ley General de Aduanas, e) e 1), Artículo 17 de la referido Ley, tices coin, sus funciones; "e) Dictar
iecorpomdo pee el Puedgeufa IV, Artículo 2 del Decreto Suprema N 1443 de resoluciones Poe; lacilitur y simplificar las opei:ii iovcs aduaneras, estableciendo
19/12/2012, prevé la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), a íes procedirniemil»s que se requieran poco 1,11 elóel,, i) Aprobar las medidas
efectos de asegurar lo cadena logístico inlemacionul de acuerdo al Marco SAFE orientadas al mel'ramierle y simplificación de lm,s procedimientos adanaereu".
de la Organización Mundial de Aduanas - OMA y la reglamentación mupoclien Que ni Inciso o) 1,1 Artículo 33 del Reglameeta o It, ley General de Aduanas,
de la Aduana Nacional., dispone; "El Dir, brin es la máxima autoridad it,' la Aduana Nacienul, debiendo
CONSIDERANDOt campliry bucee mecoplir Indispuesto en el Arti, iI,, 17 do la Ley y le corresponde;
Que mediante Informes Técnicos AN-GEGPC-USOGC-1-430-2021 de a) Dictan las e.", mas reglamentarias y adoptar las itecinianes generales que
13/10/2021 y AN.GNRGC-DAGRC-l-12/2022 de 26/01/2022, omitidos por la permitan a la A,!aann Nacional cumplir cmom las t,oscienes, competencias y
Gerencia Nacional de Servicio u Operadores y Recaudaciones, manifiesta que, facultades que le asigna la Ley".

POR TANTO: emitidas con aolerioridad ala entrada en vi1li'oc Sm de lo prrsrmmle Remottoción de
El Directorio de la Aduana Nacional, en uso de sus atribuciones y facultades Directorio, nsae'endeán su vigencia y valió,', l,:msl;i el fenecimiento del plazo
conferidas por Ley y normativa vigente; establecido en fi, mismas, ejecutándose eal,,I.,ei,'ees de control programadas
pum verificar l;m . ,tdeeuaciones realizados pam;i el cmmotplimiento de las ruigencias
RESUELVE
de la miornsotis.i\;gente.
PRIMERO,- Aprobar el "Reglamento del Programa Operador Económico
II. Las solicitomle, de Certificaciones do Opce:m:t:ii 1 e,,,mómice Autorizado (OEA)
Autorizado (OEA) con Código; O-O-USO-Rl, Versión 1", que en Acoso forma
presentadas coi, toloriaridod o la entrada en ,,ttei,e',:i do lo presente Resolución
parte indivisible de la presente Revolución de Directorio.
de Directorio, ,lel,oráam procesarse bosta su ci,,,el,,si,',m, ml amparo de la normativa
SEGUNDO,- La presente Resolución entrara en vigencia u partir del día vigente a mome,,at del inicia del trámite.
siguiente hábil de un publicación.
QUINTO.- La i,cronciu Nacional de Scrsim:,i de Operadores y Recaudaciones
TERCERO,- A partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, se de la Aduano i's,,eional queda encargada del mieimpt,mniento y ejecución de la
dejo sin efecto las siguientes Resoluciones: prenrsio Resoli:.-,,in.
a) Resolución de Directoria No RD 01-024-19 de 30/07/2019, que apruebo el Registrese, coieeitíquevo y cúmplase.
"Reglamento para Identificar a Operadores con un Adecuado Comportamiento ".
b) Resolución de Directorio N RD 01-009-20 de 04/00/2020, que apruebo el
"Reglamento del Programo del Operador Económico Autorizado"; y el "Manual
para la Certificación de Operador Económico Antoneada".
y) Resolución de Directorio NQ RD 01-026-20 de 24/09/2020, que apruebo el
"Reglamento de Clasificación de Principales Operadores de Comercio Exterior
(PRIOS)"
CUARTO.- I. Los Certificaciones de Operador Económico Autorizado (OEA)

También podría gustarte