ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ONU: Organización de las Naciones Unidas
Toma medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo 21, como la paz y la
seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el
terrorismo, las emergencias humanitarias y de salud, la igualdad de género, la gobernanza, la
producción de alimentos y mucho más.
Al permitir el diálogo entre sus miembros, y la organización en las negociaciones, la ONU se ha
convertido en un mecanismo para que los gobiernos puedan encontrar ámbitos de acuerdo y
resolver problemas juntos.
¿Qué hace?
Mantenimiento de la paz
Derechos humanos
Asuntos humanitarios
Desarrollo
Derecho internacional
BM: Banco mundial
Es una asociación mundial única: las cinco instituciones que lo integran trabajan para reducir la
pobreza (reducir al 3 % el porcentaje de las personas que viven con menos de USD 1,90 al día en el
mundo a más tardar en 2030) y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo
(Fomentar el aumento de los ingresos del 40 % más pobre de la población en todos los países)
¿Qué hace?
El Grupo Banco Mundial trabaja en todas las principales esferas del desarrollo: proporciona una
gran variedad de productos financieros y asistencia técnica, y ayuda a los países a enfrentar los
desafíos mediante el intercambio de conocimiento de vanguardia y la aplicación de soluciones
innovadoras.
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia
y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo
sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 2015.
¿Qué hace?
La UNESCO tiene un papel singular que desempeñar en el fortalecimiento de las bases de una paz
estable y un desarrollo equitativo y sostenible. Promover la cooperación en materia de educación,
ciencia, cultura, comunicación e información es esencial en un momento en que las sociedades de
todo el mundo se enfrentan a las crecientes presiones de muchos cambios y la comunidad
internacional se enfrenta a nuevos desafíos.
OMS: Organización mundial de la salud.
«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades»
Es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar
políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud.
¿Qué hace?
Armonización y codificación: la OMS lleva a cabo la Clasificación Internacional de
enfermedades y mantiene al día una lista modelo de los medicamentos esenciales.
Medidas sanitarias: toma de medidas para detener una epidemia y medidas sanitarias
sobre los viajes internacionales (como la vacunación).
Asistencia a los Países Menos Avanzados (PMA): vacunación contra las grandes
enfermedades infecciosas, aprovisionamiento de agua potable, eliminación de residuos,
protección maternal y erradicación de ciertas enfermedades.
Un programa estatal de lucha contra el sida.
Garantizar el acceso a medicamentos de buena calidad, seguridad y eficacia mediante el
programa de pre-evaluación de medicamentos.
Campañas de salud
FMI: Fondo Monetario Internacional
Es una organización financiera internacional que trabaja para mejor la economía de sus países
miembros.
¿Qué hace?
Promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional. Asimismo, facilita el
comercio internacional, promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible y contribuye
a reducir la pobreza en el mundo entero.
OEA: Organización de los Estados Americanos.
La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo.
La Organización fue fundada para lograr en sus Estados Miembros, "un orden de paz y de justicia,
fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia".
Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal
foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio.
¿Qué hace?
Diálogo político: es el foro principal político de la región. Reunión entre los Estados
Miembros, para resolver sus diferencias y avanzar sus objetivos comúnes.
Cooperación: ofrece a los Estados Miembros un apoyo fundamental en el fortalecimiento
de la capacidad institucional y humana para que puedan abordar efectivamente los
nuevos desafíos.
Mecanismos de Seguimiento: los Estados Miembros deben rendirse cuenta entre sí.
Patrimonio Jurídico: los países han adoptado tratados multilaterales que han cristalizado
las relaciones regionales y han ayudado a definir la legislación interna.
Temas: apoya los esfuerzos de sus Estados Miembros por reducir la pobreza y lograr el
desarrollo económico.
BID: Banco Interamericano de Desarrollo.
Es el mayor de todos los bancos regionales de desarrollo del mundo y constituye la principal
fuente de financiamiento multilateral para proyectos de desarrollo económico, social e
institucional, y los de comercio e integración regional, en Latinoamérica y el Caribe.
¿Qué hace?
Reduce la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomenta un crecimiento sostenible y duradero.
Trata además la inclusión social e igualdad; y la productividad e integración económica.
UNICEF: Fondo Nacional de las Naciones Unidas para la Infancia
Es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas que provee ayuda humanitaria y de
desarrollo a niños y madres en países en desarrollo.
Lucha en favor de los derechos humanos de todos los niños que buscan un refugio seguro,
alimentos, protección frente a desastres y conflictos, e igualdad.
¿Qué hace?
Hace que los niños crezcan físicamente sanos, mentalmente alertas, emocionalmente seguros,
socialmente competentes y con capacidad de aprender
Busca garantías de que los niños tengan una educación de calidad.
Que los adolescentes tengan oportunidades de desarrollar plenamente su capacidad individual.
OIT: Organización Internacional del Trabajo
Es una entidad que funciona bajo la órbita de la ONU. Esta institución se encarga de analizar todo
aquello vinculado al universo laboral, protegiendo los derechos de los trabajadores.
¿Qué hace?
1. La importancia de que los gobiernos generen empleos.
Tanto los dirigentes como las organizaciones vinculadas al mundo del trabajo tienen que
adoptar nuevas medidas que aseguren la creación de nuevos empleos para incentivar
el desarrollo y procurar que deje de existir el desempleo.
2. Que se amplíe la protección social.
La importancia de que exista un trato amistoso entre los diversos Estados
3. Los Estados deben respetar a raja tabla las normas laborales firmadas en los
convenios.
Es fundamental que se respeten los derechos de los trabajadores en primera instancia,
para trabajar contra la explotación infantil, la discriminación laboral y promover el
derecho a la libertad de sindicatos.
4. Los países deben promover la interacción social.
Es muy importante que se ofrezcan modelos de diálogo social que promuevan la
negociación colectiva y eviten el choque entre diversas posturas dentro de una sociedad.