0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas6 páginas

Practico de Cuentas Nacionales Con Resolucion

1. El documento presenta preguntas y ejercicios sobre cuentas nacionales y medición del producto interno bruto. 2. Se pide calcular el PIBpm, PNBpm, PNNcf, Yp e Yd usando datos de la economía de un país. 3. También se pide calcular el PIBpm por el método del valor agregado usando datos sectoriales de otra economía.

Cargado por

Luciana Allende
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas6 páginas

Practico de Cuentas Nacionales Con Resolucion

1. El documento presenta preguntas y ejercicios sobre cuentas nacionales y medición del producto interno bruto. 2. Se pide calcular el PIBpm, PNBpm, PNNcf, Yp e Yd usando datos de la economía de un país. 3. También se pide calcular el PIBpm por el método del valor agregado usando datos sectoriales de otra economía.

Cargado por

Luciana Allende
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE ADMINISTRACION, ECONOMIA Y NEGOCIOS


PRINCIPIOS DE ECONOMIA- AÑO 2013-
PRACTICO 8 CUENTAS NACIONALES: medición del producto nacional: método de la producción, del
gasto y del ingreso. Producto nominal, real, bruto y neto, a precios de mercado y a costo de factores,
interno y nacional. Renta nacional, personal y disponible.

Teórico

1º- Juan está en un examen de principios de economía, donde le han preguntado la fórmula del
producto nacional a precios constantes; pero duda entre cuatro posibilidades ¿Cuál cree UD que
es la correcta?
a) El Producto Nacional nominal por el índice de precios respecto al Año Base y dividido
por 100.
b) El Producto Nacional nominal dividido por el índice de precios respecto al Año Base y
multiplicado por 100.
c) Equivale al Producto Nacional del Año Base.
d) El producto Nacional medido a los precios existentes cuando se realiza la producción.

2º- El Producto Interno Neto (PIN) es igual a:


a) Producto Interno Bruto (PIB) menos los Impuestos Indirectos (I.I.) y más los Subsidios
(Ss).
b) Producto Interno Bruto (PIB) menos las Depreciaciones (D).
c) Producto Interno Bruto (PIB) menos las rentas obtenidas por Residentes extranjeros en el
país o No Residentes (REE ó NoR); mas las sumas de las rentas nacionales que obtienen
los Residentes en el exterior (RNE).
d) Producto Interno Bruto (PIB) más las Depreciaciones (D).

3º- ¿Cuál de las siguientes situaciones no se incluirá al contabilizar el Producto Nacional Bruto
(PNB)?
a) El sueldo de un diplomático argentino que reside en la India.
b) Un vino tinto producido en Mendoza.
c) El salario de un italiano que trabaja en Formosa.
d) El salario de un argentino que ha emigrado a Francia.

4º- Indique cuál de las siguientes transacciones actúa reduciendo el nivel del PIB de un país:
a) Las exportaciones de carne a la Unión Europea.
b) El precio pagado por un viaje a Orlando (EEUU) que cinco amigos de Formosa giraron a
una empresa de allí, incluyendo sólo alojamiento.
c) El gasto realizado por la municipalidad de Formosa para construir una piscina pública en
la zona de Jurisdicción cinco.
d) La empresa Aerolíneas Argentinas invierte para aumentar su flota de aviones.

5º- El Ingreso Personal (Yp) es igual a:


a) El Ingreso Nacional (YN) menos los Beneficios no Distribuidos de las empresas (BnoD),
los aportes y contribuciones que pagan las empresas a la Seguridad Social (Ap. y
Cont.SS.), los Impuestos sobre los Beneficios de sociedades (Tb) y sumándole las
Transferencias del Estado a las economías domésticas (Tr) y las Transferencias Netas
recibidas del Exterior (TRE).
YP = YN – Bond – Td - Ap. y Cont.SS. – Tb + TRE
b) YP = YN + Bond + Td + Ap. y Cont.Patr. – Tb – TRE
1
c) El Ingreso Disponible (Yd) menos los Impuestos Directos (Td) pagados por las empresas.
d) YP = - YN – Bond – Tb - Ap. y Cont.Patr. + Tg + TRE

6º.- El PIB a costo de factores (PIBcf) se define como:


a) PIBcf = PIBpm – I.I. – Ss
b) PIBcf = PIBpm – I.I. + Td
c) PIBcf = PIBpm – I.I. + Ss
d) PIBcf = PIBpm – I.I. – Td

Práctico

1.- A partir del YN definir:


a) PNBpm
b) PIBpm
c) Yd
2- Se dispone de los siguientes datos (todos expresados en miles de millones de unidades
monetarias, ecos) y a precios de mercado (pm) de la economía de Ecolandia:

Datos del Sector Público


GASTOS
Consumo del Gobierno (Cg) 300
Transferencias corrientes a las familias (Tr) 100
Subsidios a la Producción (Ss) 100
INGRESOS
Impuestos directos a las familias (Td) 50
Impuestos indirectos sobre la producción (I.I.) 50

Datos sobre el Exterior o Resto del Mundo


Exportación de Bienes y Servicios (X) 500
Importación de Bienes y Servicios (M) 400
Renta de Residentes Extranjeros o no Residentes
en el país (REE ó NoR ) 150
Renta de Residentes argentinos en el exterior (RNE). 100 corregir decía: en el país.

Datos de las familias o economías domésticas


Consumo privado (CPr) 1.000

Datos de las empresas


Inversión (I) 200
Aportes y Contribuciones Patronales (Ap. y Cont.SS). 100
Beneficios no Distribuidos 50

Por el Método del Gasto, calcular: PIBpm; PIBpm; PNNcf; PNNcf si la Depreciación es de 400;
Yp sabiendo que PNNcf= YN; Yd.-

El PIB pm por el Método o Flujo del Gasto, suponiendo economía abierta y con sector gobierno
es:
PIBpm = Consumo + Inversión Bruta Interna + Gasto Público + Exportaciones – Importaciones

Para este caso:

PIB pm = Consumo de Gobierno + Consumo Privado + Inversión + Exportación de Bienes y


Servicios – Importación de Bienes y Servicios
2
PIBpm = 300 + 1.000 + 200 + 500 – 400 = 1.600 en este caso G=0

PNBpm = PIBpm (- +) Saldo Rex

Recordamos:

Saldo Rex = Saldo de Remesas = Saldo REX = Remesas Recibidas por Residentes en el Exterior
– Remesas Giradas o Pagadas a no Residentes

El esquema siguiente nos ayuda a entender:

Bienes y Servicios Finales producidos :


En el país En el exterior

Pto.Nacional = A + B
Residentes o Fact.Nacionales
A B

C D No Residentes o Fac. Extranjeros


Pto.Interno =A + C
P.I. = A + C

 El Producto Interno es (A + C), es la producción llevada a cabo en el país por Residentes o


factores nacionales y no Residentes o factores extranjeros (multinacionales, trabajadores
golondrinas).

 El Producto Nacional es (A + B), la producción llevada a cabo en el país por factores


nacionales, más la realizada en el exterior por Residentes o factores nacionales radicados en
el exterior.

O bien podemos obtener el Producto Nacional a partir del Producto Interno:

PN = PI – C + B
El valor de la producción de los Residentes o factores nacionales en el exterior (B) es
equivalente al Ingreso percibido por los Residentes o factores nacionales en el exterior
(utilidades, intereses, regalías, etc).
En tanto que (C) es la producción realizada en el país por no Residentes o factores productivos
extranjeros; es equivalente al Ingreso percibido por no Residentes o factores extranjeros en el
país.

Se denomina saldo REX a la deferencia entre el Ingreso percibido por los Residentes o factores
nacionales en el exterior y el Ingreso percibido por los no Residentes o factores extranjeros en el
interior del país. Este saldo puede ser positivo o negativo.

Saldo de Remesas = Saldo REX = Remesas Recibidas por Residentes en el Exterior – Remesas
Giradas al Exterior

Producto Nacional = PN = Interno (+ -) Saldo REX

Continuamos con el ejercicio:


3
PNBpm = PIBpm (- +) Saldo Rex

Saldo de Remesas = Saldo REX = Remesas Recibidas por Residentes en el Exterior – Remesas
Giradas al Exterior

Saldo REX = 100 – 150 = - 50

PNBpm = 1600 – 50 = 1.550


PNB cf = PNBpm - Impuestos Indirectos Netos de Subsidios

Impuestos Indirectos Netos = Impuestos Indirectos s/ la producción – Subsidios a la Producción


= 50 – 100 = - 50

PNB cf = 1.550 – (-50) = 1.600

PNNcf = PNB cf – Depreciaciones

PNNcf = 1.600 – 400 = 1.200

PNNcf = YN

Yp = YN – Beneficios no Distribuidos – Aportes y contribuciones Patronales – Ahorro de las


empresas – Transferencias de las Familias al Estado + Transferencias del Estado a las familias
(Becas, Jubilaciones, Pensiones, Seguros de Desempleo, entre otros) – (- Intereses de la Deuda
Pública) + Dividendos de años anteriores
En este caso:
Yp = YN – Beneficios no Distribuidos – Aportes y Cont. Patronales + Transferencias corrientes
a las familias

Yp = 1.200 – 50 – 100 + 100 = 1.150

YD = Yp – Impuestos directos a las familias

YD = 1.150 -50 = 1.100

3-Partiendo de los datos de la economía del pais XX, calcular el PIBpm. Por el método del Valor
Agregado.

4
MILLONES DE $
SECTORES VALOR AGREGADOj =
PCCION.BRUTAj –
CONCEPTO INSUMOSj PCCION.BRUTAj TOTAL INSUMOSj
AGROPECUARIO 9.000 (semillas, comb. y
otros) PCCION BRUTA
TOTAL INSUMOS 9.000 AGROP.= 37.000 VAAgrop. = 28.000
INDUSTRIAL 37.000 (Pcción.Agrop.)
7.000 (Combust.y otros) PCCION BRUTA
TOTAL INSUMOS = INDUSTRIAL = VA Industrial =
44.000 54.000 10.000
MAYORISTA 54.000 (Pcción.Industrial) PCCION BRUTA
5.000 (Otros insumos) MAYORISTA =
TOTAL INSUMOS = 59.000 68.000 VA. Mayorista = 9.000

MINORISTA 68.000 (Pcción.Mayorista) PCCION BRUTA


2.000 (Otros Insumos) MINORISTA =
TOTAL INSUMOS = 70.000 VA. Minorista =
80.000 10.000

PRODUCCION TOTAL INSUMOS= TOTAL VALOR AGREGADO =


BRUTA TOTAL PCCION.BRUTA= TOTAL PCCION.BRUTA
– TOTAL INSUMOS =
VA = P.I:B pm =
182.000 239.000
57.000

Recordar: el cálculo del PIBpm por el Método o Flujo de la Producción, puede determinarse por:

a) P.I.B.pm = Sumatoria de Bienes y Servicios Finales (es un dato)


b) P.I.B.pm = Valor Agregado por toda la economía = V.A.
V.A = Sumatoria del Valor Agregado por cada sector j de la economía.
V.A.j = Valor Pcción. Bruta Sector j – Insumos o Bienes Intermedios j

V.A. = Total Pcción. Bruta de toda la economía – Total de Insumos o Bienes Intermedios

VA = PIB pm
4- A partir de los siguientes datos, expresados en miles de millones de u.m de la economía del
país A:
- Sueldos y Salarios (SyS) 240
- Rentas de la Tierra (R) 70
- Intereses (I) 100
- Beneficios (B) 100
- Impuestos Directos (Td) 100
- Ahorro de las empresas (Se) 30
- Transferencias netas a las familias (Tr) 10
- Impuestos Indirectos netos de Subsidios (IIN) 25
- Depreciaciones 37

Por el Método del Ingreso, calcular: YN; Yd; PNBpm.-

Recordamos que el cálculo del Ingreso Nacional (YN) por el método o flujo del Ingreso es:
5
YN = Sumatoria de las remuneraciones ganadas por los factores productivos, por la prestación de
Sus servicios para elaborar o “producir” el Producto del año que estamos calculando

YN = Sueldos y Salarios + Beneficios + Intereses + Alquileres+ Rentas

Sueldos y Salarios (incluidos aportes y contribuciones patronales)


Beneficios o Utilidades o Ganancias: Distribuidos y no Distribuidos

YN = Sueldos y Salarios (SyS) + Rentas de la Tierra ( R) + Intereses (I) + Beneficios (B) =


= 510

Recordar: el YN es equivalente al PNNcf ¡! No al PIBpm

YD?
Para calcular el Ingreso Disponible, YD, calculamos primero el Ingreso Personal, Yp.

Yp = YN menos lo Ganado y no Cobrado + lo no Ganado y Cobrado

Yp = YN – Beneficios no Distribuidos – Aportes y contribuciones Patronales – Ahorro de las


empresas – Transferencias de las Familias al Estado + Transferencias del Estado a las familias
(Becas, Jubilaciones, Pensiones, Seguros de Desempleo, entre otros) – (- Intereses de la Deuda
Pública) + Dividendos de años anteriores
En este caso:
Yp = YN - Ahorro de las empresas (Se) + Transferencias netas a las familias (Tr)

Yp = 510- 30 +10 = 490


YD = Yp - Impuestos Directos (Td) = 490 -100 = 390

Recordar: los Impuestos Directos o sobre las Personas Físicas son los que no se trasladan (ej:
Ganancias, Bienes Personales).¿ Y los Indirectos?

¿PNBpm?
Como vimos YN = PNNcf y ahora debemos calcular el Producto Nacional BRUTO a Precios de
Mercado.

Para pasar de Neto a Bruto debemos sumar las Depreciaciones, y para pasar de Costo de
factores a Precios de Mercado, debemos sumar los Impuestos Indirectos Netos de Subsidios.

Impuestos Indirectos Netos = Impuestos Indirectos – Subsidios a la Producción = 25 (ya es un


dato)
PNBpm = 510 + 37 + 25 = 572

También podría gustarte