Arithmetic
Arithmetic
7
C
H
A
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾ Conoce los elementos de una multiplicación y una división.
¾ Aplica las propiedades de una multiplicación y una división.
Helico curiosities
Miscelánea
¾ Para los pueblos antiguos, la multiplicación era una operación difícil de realizar, pues se auxiliaban en tablas
para poder obtener los resultados correctos.
En 1647 se empezó a emplear el signo × (la cruz de San Andrés) para indicar esta operación matemática.
¾ ¡Sabías! Existe una multiplicación famosísima de la que hablan muchos libros (entre ellos la Biblia), mul-
tiplicación que conocen una enorme cantidad de hombres y mujeres que solamente tiene un factor ¡un solo
factor! Pues sí, es la multiplicación de los panes y de los peces, que hizo nuestro señor Jesucristo. Solo hubo
un factor, el poder milagroso de la voluntad de Dios.
¾ Una curiosidad es la división con uno de los términos negativos, es decir
1 2
(–33)(–3) 100 (–34)(–3)
res. defecto res. exceso
¾ Los primeros pueblos que conocieron y utilizaron la división fueron los hindúes y los babilonios. De los pri-
meros se han tomado los métodos para la resolución de las divisiones, en las que intervinieron tres elementos
que son: dividendo, divisor y residuo.
¾ Los árabes fueron los primeros en utilizar la raya horizontal (÷) entre los números como símbolo de división,
y es Leonardo de Pisa quien la introdujo en Europa.
7
•
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Helico theory
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
ARITHMETIC
M×m=P rd q
49 5 → 49 = 5 × 9 + 4
Particularidades 4 9 Obs.: 4 es el residuo por defecto.
Si (M × n) o (m × n) → (P × n)
Donde
Si (M × n) y (m × n) → (P × n2)
D = d q + rd y 0 < rd < d
Si (M × a) y (m × b) → (P × a × b)
...0 b) Por exceso
D d
Si (+)(...5)=
...5 re (q + 1)
49 5 → 49 = 5(9 + 1) –1
termina en cero si el + es par.
1 (9 + 1) Obs.: 1 es el residuo por exceso.
termina en cinco si el + es impar.
Si D = d(q + 1) – re y 0 < re < d
abc ×
xy Propiedades
y(abc) Primer producto parcial ¾ Suma de residuos
x(abc) Segundo producto parcial
Producto total rd + re = d
II. División
Es aquella operación inversa a la multiplicación, que ¾ Restos máximo y mínimo
consiste en que dados dos enteros, el primero llama-
do dividendo (D) y el segundo, diferente de cero, (rd, re)mín = 1
llamado divisor (d), nos permite encontrar un tercer (rd, re)máx = d – 1
término llamado cociente (q) y un cuarto llamado
residuo (r).
Algoritmo general de una división entera ¾ En una división entera, si multiplicamos el
dividendo y el divisor por un número entero,
D d entonces D = d q + r entonces el residuo también queda multiplica-
r q do por el mismo número entero, sin alterar al
cociente.
donde 0 ≤ r < |d|
Sabemos: D = d q + r
D, d, q y r ∈
Clases de división Se cumple D × n = (d × n)q + r × n
1. División entera exacta
D d r
D d → D = d q También: = q+
n n n
0 q
8 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Helico synthesis
ARITHMETIC
CUATRO OPERACIONES
Propiedades
Multiplicación Propiedades
Solved problems
1. Si Resolución
11 × N = ...9757 y 4 × N = ...3548 Multiplicando por 10 el primer dato.
¿cuáles son las cuatro últimas cifras de 91 × N? Si abc · ab0 = 104 640 +
abc · c = 2289
Resolución
abc · abc = 106 929
Si 2
∴ abc = 106 929
11 × N = ...9757 –
Rpta.: 106 929
4 × N = ...3548
7 N = ...6209
× 7 × N = 13 × ...6209
13 3. Al dividir un número de tres cifras entre su CA, el
resto es máximo. Determine cuántos números cumplen
91 × N = ...0717 esta condición.
Termina en ...0717 Resolución
Rpta.: 0717 N → 3 cifras
N = (1000 – N) q + 999 – N
2N = 1000q – Nq + 999
2. Si
N(q + 2) = 1000q + 999
abc · ab = 10 464
N = 1000 – 1001 → q = 5; 9; 11; 75; 89; 141
abc · c = 2289 q+2
2
calcule abc . ∴ Cumplen 6 números.
Rpta.: 6
9 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
4. Si abc(7) × 666(7) = ...543(7), calcule a + b + c. 5. En una división entera de residuo máximo, cuyo
divisor es 49 y el cociente es el complemento
Resolución aritmético del divisor, determine el valor del di-
abc(7)[1000(7)–1]=...543(7) videndo.
ARITHMETIC
Helico practice
Nivel I
1. En una multiplicación, si al multiplicando se le au- 2. Si abc × 999 = ...462, calcule a + b + c.
menta 12 unidades, el producto aumenta en 228.
Resolución
Calcule la suma de cifras del multiplicador.
Resolución
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Nivel II
5. En una división inexacta, el residuo por defecto es
3. Si N × 28 = ...0328
18 y el cociente por exceso es 23. Halle el valor del
N × 31 = ...2506 dividendo si el residuo por exceso fue 11.
ARITHMETIC
calcule la suma de las cuatro últimas cifras del resul- Resolución
tado de N × 45.
Resolución
Nivel III
4. Si en lugar de multiplicar un número N por ab se 6. En una división inexacta, al residuo le faltan 35 uni-
multiplica por ba, este producto más N unidades es dades para ser máximo, y sería mínimo al restarle 12
el doble del producto original. Calcule a + b. unidades. Halle el valor del dividendo si el cociente
Resolución es el doble del residuo por exceso.
Resolución
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
7. Al alumno Jorge, ajedrecista y estudiante de 4.o gra- 8. En una división inexacta, el residuo por defecto, el
do del colegio Saco Oliveros, le pidieron que divida residuo por exceso, el cociente por exceso y el di-
el número abc entre el número bc; realizada la ope- visor, forman una progresión aritmética de razón 7.
ración Jorge obtuvo 11 de cociente y 80 de resi- Halle el valor del dividendo.
ARITHMETIC
SCORE
Helico workshop
Nivel I
1. En una multiplicación, si al multiplicando se le au- 2. Si mnp × 999 = ...518, calcule m ⋅ n ⋅ p.
menta 10 unidades, el producto aumenta en 230. Ha-
Resolución
lle el valor del multiplicador.
Resolución
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
ARITHMETIC
calcule el producto de las cuatro últimas cifras del
resultado de N × 68.
Resolución
Nivel III
4. Si DOS × DOS = CUATRO y uno de los productos 6. En una división inexacta, al residuo le faltan 26 uni-
parciales termina en cero, halle el valor de CUA. dades para ser máximo, y sería mínimo al restarle 15
Dato: S = CA(98) unidades. Halle el valor del dividendo si el cociente
es el triple del residuo por exceso.
Resolución
Resolución
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
7. Al alumno Ernesto estudiante de 5.o grado del colegio 8. En una división inexacta, el residuo por exceso, el
Apeiron le pidieron que divida el número a7b entre residuo por defecto, el cociente por defecto y el di-
af; realizada la operación, Ernesto obtuvo cc de co- visor, forman una progresión aritmética de razón 9.
ciente y 1b de residuo. Determine el valor de a + f. Halle el valor del dividendo.
ARITHMETIC
Resolución Resolución
Helico trial
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico challenge
Nivel I
ARITHMETIC
1. En qué cifra termina el producto 3. En una división entera inexacta, el residuo sería
mínimo al restarle 5 y le falta 17 para ser máximo.
(81 + 1)(82 + 1)(83 + 1) ... (8100 + 1) El cociente es la mitad del divisor. Determine el
Resolución valor del dividendo.
Resolución
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
5. Si abcd × 999 = ...0264, calcule
a+b+c+d
Resolución
ARITHMETIC
Helico homework
Nivel I 6. Calcule a + b si abcd × 777 = ...6818.
A)
7 B)
5 C)
6
1. Calcule a + b + c + d si
D) 8 E) 9
...abcd × 9 = ...5068
A)
19 B)
20 C)
21
Nivel III
D) 22 E) 23
7. El residuo de la división de cierto número entre 13
es 11, pero si dicho número se divide entre 11 el
2. Calcule a + b + c + d si abc × 7 = d422. cociente aumenta en 1 y el residuo disminuye en 1.
A)
13 B)
14 C)
11 Determine el número.
D) 12 E) 15 A)
72 B)
74 C)
76
D) 78 E) 80
3. Si en el producto de 347 × N se obtiene como suma
de los productos parciales a 994, calcule la suma de 8. Si abc × 23 = ...051, calcule a + b + c.
cifras de N.
A)
14 B)
13 C)
15
A)
6 B)
7 C)
8
D) 16 E) 12
D) 9 E) 10
A)
272 B)
256 C)
262 A)
12 B)
14 C)
16
D) 276 E) 274 D) 15 E) 13
1
1 •
8
C CAPÍTULO
H
A
SUCESIONES
P
T
E
APRENDIZAJES ESPERADOS
R
¾ Identifica y establece la correspondencia de los enteros positivos
en cada término de una sucesión.
¾ Representa en forma conveniente y deduce la expresión del término
enésimo de una sucesión, así como el conteo de cifras.
Helico curiosities
La sucesión de Fibonacci
La piña
La sucesión de Fibonacci comienza con el siguiente número que se obtiene sumando los dos anteriores 1 + 1 = 2
y así sucesivamente (2 + 1 = 3, 3 + 2 = 5, etc.). La sucesión llega al infinito, siendo sus primeros 12 términos
los siguientes:
1; 1; 2; 3; 5; 8; 13; 21; 34; 55; 89; 144;...
Si observamos las huellas que la hojas caídas de una palmera dejan en el tronco, o la estructura de una margarita o
una piña, veremos que consta de espirales. A la vista parecen espirales que rigen en direcciones opuestas: una en el
sentido del reloj y otra en el opuesto. Si observamos el capullo de una margarita con una luna de aumento veremos
que consta de minúsculas flores que componen su núcleo siguiendo las espirales descritas. La dirección que guardan
estas espirales de 21 a 34 (los números consecutivos 8.° y 9.° de la sucesión de Fibonacci).
Una flor más grande, el girasol —de acuerdo a su tamaño— también tiene las mismas espirales, pero en diversas
cantidades. Hay girasoles que tienen 13 espirales en un sentido y 21 en otro. Otras tienen 34 y 55. Las más grandes
89 y 144. Los girasoles más grandes que se conocen tienen 144 y 233 espirales. En todos los casos se tratan de
dos números consecutivos de la sucesión de Fibonacci. Las piñas del pino, que también tienen espirales en pares
consecutivos, siguen el siguiente patrón: 3; 5; 8 y 13 (cuatro términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci).
Nuestra piña por tener elementos hexagonales, forma juegos de tres espirales, los que siguen estrictamente la
siguiente relación: 5; 8; 13; 21 y 34 ciñéndose siempre a la sucesión de Fibonacci. La sucesión se repite en una
gran diversidad de plantas, desde la distancia entre las ramificaciones de ciertas algas, o la disposición de las hojas
alrededor de un tronco (la palmera mencionada) a la disposición de las hojas de ciertos sauces y cerezos. Pero la
recurrente sucesión tiene otra característica intrigante.
1
1
•
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Helico theory
SUCESIONES
ARITHMETIC
Esto define una función cuyos elementos son los pares Ejemplo 7; 17; 27; 37;...
ordenados (n, an), así (Cada término de la sucesión aumenta de 10 en 10)
A = {(1, a1), (2, a2), (3, a3),..., (n, an)} 3; 9; 27; 81;...
A = {(1, 15), (2, 20), (3, 25),..., (n, 5n +10)} (Cada término de la sucesión es una potencia de 3)
A = {a1, a2, a3,..., an} Halle los cuatro primeros términos de la sucesión
(–1)2
donde
n!
n≥1
Términos de la sucesión: a1, a2, a3,..., an
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
a.1. Sucesión lineal (o de primer orden) ¾ Regla práctica para encontrar la ley de
formación
¾ Progresión aritmética (PA)
Notación C → t0, t1, t2, t3, t4,..., tn
ARITHMETIC
PA: t1, t2, t3,..., tn B→ R0, R1, R2, R3
+r +r A→ r0, r1, r
donde Pivot principal
t2 = t1 + r Pivot secundario
t3 = t1 + 2r
Término enésimo
t4 = t1 + 3r
A 2 A
tn = n + B – n + C
2 2
tn = t1 + (n – 1)r
(polinomio lineal)
tn : término n-ésimo o último término r1, r2, r3, r4, r5, r6,...
n : número de términos
p términos k1, k2, k3, k4, k5,...
r : razón de PA
tn - t1 tn - t0 m1, m2, m3, m4,...
n= +1=
r r
a, a, a,...
(t0 : término anterior al primero)
tn=t1Cn – 1
0
+r1Cn – 1
1
+k1Cn – 1
2
n–1
+...+aCp–1
Note
Donde
¡Prueba tu habilidad!
Halle los elementos de la siguiente PA: m!
Cm
n
=
5; 10; 15;...; 80
(m – n)! · n!
t1 : ............
tn : ............
r : ............ a.3. Conteo de cifras
n : ............
¾ Sea la sucesión
Además, halle el valor de t5 y t7.
1; 2; 3; 4;...; N; N es un número de k
cifras.
a.2. Sucesión aritmética de orden superior N.º de cifras = (N + 1) k - 11...1
¾ Sucesión cuadrática del mismo orden. k cifras
Fórmula general
Ejemplo
2
tn = an + bn + c ¿Cuántas cifras de escribieron en 1; 2; 3;
4;...; 349? (349 tiene tres cifras)
Donde
Solución
a, b, c : constantes y n ∈ .
N.º de cifras escritas = (349 + 1)3 - 111
= 939 cifras
1
1 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Helico synthesis
SUCESIONES
ARITHMETIC
Sucesión numérica
Solved problems
1. ¿Cuántos términos tiene la siguiente PA? Luego: an = a1 + (n - 1)r
71; 76; 81;...; 361 62 = 22 + (n - 1)(62 - 54)
Resolución 40 = (n - 1)8
a1 = 71 , an = 361 , r = 76 - 71 = 5 ∴n=6
Luego Rpta.: 6
an - a1
n= +1
r
361 - 71 4. Si una progresión aritmética tiene 23 términos, halle
n= + 1 = 59 el término de lugar 43 sabiendo que el primero es 25
5
Rpta.: 59 y el último término es 245.
Resolución
2. En la siguiente PA, calcule la suma de los términos a1=25 , an=245 , n=23
vigésimo sexto y trigésimo primero.
245 - 25
60; 64; 68;... + 1 = 23 → 220 = 22r
r
Resolución r = 10
t1 = 60, r = 4 ∴ t43=25 +(43 – 1)10 = 445
tn = t1 + (n – 1)r
Rpta.: 445
t26 = 60 + 25(4) = 160
t31 = 60 + 30(4) = 180
5. En la numeración de la siguiente sucesión:
∴ t23 + t31 = 340
1; 2; 3;...; abc
Rpta.: 340
se han empleado 933 cifras. Calcule a + b + c.
3. Cuántos términos tiene la siguiente PA: Resolución
aa,... , (2a)b, 54, ba (abc + 1)3 –111 = 933
Resolución (abc + 1)3 = 1044
r = 54 - (2a)b = ba - 54 abc + 1 = 348
(2a)b + ba = 108
abc = 347
21a + 11b = 108
↓ ↓ ∴ a + b + c = 14
2 6 Rpta.: 14
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Helico practice
Nivel I Nivel II
ARITHMETIC
1. Halle el vigésimo cuarto término en 3. ¿Cuántas cifras se utilizaron en la impresión del libro
“El arte del ajedrez” que consta de 1274 páginas?
19; 25; 31;...
Resolución Resolución
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
5. ¿Cuántas páginas tiene un libro sabiendo que en sus 7. ¿Qué lugares ocupan los dos términos consecutivos
93 últimas páginas se han utilizado 262 cifras? de la siguiente progresión aritmética cuya diferencia
de cuadrados es 525?
Resolución
2; 5; 8; 11;...
ARITHMETIC
Resolución
Nivel III
6. De la novela Un mundo para Julius, cuyo autor es 8. Dada la siguiente progresión aritmética:
Alfredo Bryce Echenique y que consta de 180 pági-
aa0; ab(a + 2); a(b + 1)(3b);...; (3a)05
nas se arrancaron cierto número de hojas del princi-
pio, notándose que en las páginas que quedan se han n términos
empleado 329 tipos. ¿Cuántas hojas se arrancaron?
calcule a + b + n.
Resolución
Resolución
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico workshop
ARITHMETIC
Nivel I Nivel II
1. Halle el trigésimo octavo término en 3. ¿Cuántas cifras se utilizaron en la impresión de un
libro de 1003 páginas?
42; 49; 56;...
Resolución
Resolución
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
5. ¿Cuántas páginas tiene un libro sabiendo que en sus 7. ¿Qué lugares ocupan los dos términos consecutivos
50 últimas páginas se han utilizado 182 cifras? de la siguiente progresión aritmética cuya diferencia
de cuadrados es 616.
Resolución
7; 11; 15; 19;...
ARITHMETIC
Resolución
Nivel III
6. De la novela Cien años de Soledad, cuyo autor es 8. Dada la siguiente progresión aritmética:
Gabriel García Márquez y que consta de 190 pági- a8b, a93, b04, ba5,..., aaa7
nas, se arrancaron cierto número de hojas del princi-
n términos
pio, notándose que en las páginas que quedan se han
empleado 335 tipos. ¿Cuántas hojas se arrancaron? calcule (a + b) n.
Resolución Resolución
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Helico trial
1. Cuántos términos de la siguiente progresión aritmética: 2. En la siguiente progresión aritmética:
ARITHMETIC
14; 22; 30;... x0y, xxz,..., y0x
A)
33 B)
36 C)
37 A)
10 B)
18 C)
12
D) 38 E) 39 D) 21 E) 17
SCORE
Helico challenge
Nivel I Nivel II
1. En la siguiente progresión: 2. En el hospital Arzobispo Loayza se atienden a los
pacientes de una forma muy peculiar en sus 15 espe-
8; 13; 18; 23;...
cialidades. En la primera especialidad se atendieron
calcule t31 + t19. a 12 pacientes, 20 en la segunda, 28 en la tercera y
Resolución así sucesivamente. ¿Cuántos pacientes fueron aten-
didos en la décimo cuarta especialidad?
Resolución
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
3. ¿Cuántas cifras se utilizaron para numerar un libro de 5. En la escritura de la sucesión 1; 2; 3;...; ab se han
477 páginas? utilizado 147 cifras. Calcule a + b.
Resolución Resolución
ARITHMETIC
Nivel III
4. Si en una progresión aritmética de 17 términos, se
conoce que el primero es 42 y el último es 106, de-
termine el término de lugar 21.
Resolución
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Helico homework
Nivel I 6. Si en la numeración de un libro de abc páginas se
han empleado 1173 tipos, ¿cuántos tipos se han em-
ARITHMETIC
1. Halle el cuadragésimo tercer término en pleado para numerar la cba páginas de otro libro?
7; 15; 23;... A)
2060 B)
2600 C)
2517
A)
340 B)
343 C)
350 D) 2321 E) 2064
D) 420 E) 421
Nivel III
2. Si la siguiente progresión aritmética tiene 25 térmi- 7. En la estación de ómnibus Fiori se venden pasajes
nos, halle el valor de p. para 13 rutas existentes; en la primera ruta se han
vendido 20 pasajes, 27 en la segunda, 34 en la ter-
2p; 2p + 4; 2p + 8;...; 5p
cera, 41 en la cuarta y así sucesivamente. ¿Cuántos
A)
30 B)
31 C)
45 pasajes se han vendido en la décimo primera ruta?
D) 29 E) 32
A)
70 B)
80 C)
90
D) 100 E) 124
3. Determine el valor del término de lugar 119 en
12; 25; 38;.... 8. Cuántas cifras se han empleado para escribir
A)
1500 B)
1231 C)
1628 7676; 7777; 7878;...; 329329
D) 1546 E) 1280
A)
1476 B)
1821 C)
1743
D) 1910 E) 1375
Nivel II
4. Cuántas cifras se han empleado para escribir 9. En una progresión aritmética, el vigésimo primer
término es 94, mientras que el vigésimo octavo tér-
28; 30; 32;...; 424
mino es 122. ¿Cuál es el trigésimo quinto término?
A)
624 B)
589 C)
621
A)
130 B)
150 C)
120
D) 543 E) 561
D) 160 E) 140
5. ¿Cuántos tipos de imprenta se han empleado para 10. La ciudad y los perros es la primera novela del escri-
enumerar las 280 páginas de un libro? tor peruano Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de
A)
730 B)
621 C)
418 Literatura 2010) la cual fue publicada en 1963. Si la
D) 732 E) 821 novela original tiene 894 páginas, ¿cuántos tipos se
han empleado para la numeración de sus páginas im-
pares?
A)
1240 B)
1249 C)
1286
D) 1500 E) 1510
2
2 •
9
C
H
A
DIVISIBILIDAD I
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾ Difiere entre multiplicidad y divisibilidad de números.
¾ Determina los múltiplos de un número, conocido su módulo.
Helico curiosities
El cometa Halley
El cometa Halley lleva ese nombre en honor a Edmond G. Halley, quien fue el primero en sugerir que los cometas
son un fenómeno natural del sistema solar, que orbitan alrededor del Sol. Halley sugirió que la periodicidad de
cierto cometa que era un visitante regular, era de 76 años, y que se había visto desde hace mucho tiempo, muy
particularmente durante los años 1530, 1606 y 1682. En 1682, Halley predijo que este cometa regresaría en el
año de 1758 y, por supuesto, el cometa regresó en marzo de 1758. En 1910, el cometa Halley hizo una aparición
particularmente brillante. Así mismo, su aparición de 1986 quedó plasmada en un famoso tapiz antiguo.
Responda.
1. ¿Cuándo será la próxima vez que el cometa Halley pase cerca de nuestro planeta?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. Averigüe cada cuántos años pasa el cometa Halley cerca a la Tierra y diga quién es el cuarto múltiplo positivo
de dicho número.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2
2
•
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Helico theory
DIVISIBILIDAD I
ARITHMETIC
Concepto
Observation
Se llama divisibilidad a la parte de la teoría de números
que estudia las condiciones que debe reunir un número
para que sea divisible por otro. Cero es múltiplo de todo número.
I. Conceptos adicionales
a) Múltiplo: Un número entero A es múltiplo de B) Para números no divisibles
otro B cuando A contiene a B cierto número 45 7 45 7
entero y exacto de veces.
3 6 4 (6 + 1)
Ejemplos
45 = 7 × 6 + 3 45 = 7(6 + 1) – 4
¾ 77 es múltiplo de 11 porque 77 = 11(7). º º
45 = 7 + 3 45 = 7 – 4
¾ 96 es múltiplo de 12 porque 96 = 12(8).
¾ –35 el múltiplo de 7 porque –35 = 7(–5).
donde: D = n + rd = n – r e
2
2 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
f) Teorema de Arquímedes-Euclides En general
º º º
¾ Si 37a = 17 → a = 17 Obs.: 37 ≠ 17
k
º º º º º
¾ Si 23n = 5 → n = 5 Obs.: 23 ≠ 5 n + (–r) = n + (–r)k, ∀k ∈ +
º º º
ARITHMETIC
¾ Si 41n = 9 → n = 9 Obs.: 41 ≠ 9
º
º º Si k : par → n + rk
¾ Si 2n + 1 = 3 → 2n + 1 + 3 = 3
º º º
Luego 2(n + 2) = 3 → n + 2 = 3 Si k : impar → n – rk
Helico synthesis
DIVISIBILIDAD
Conceptos básicos
Multiplicidad y divisibilidad
Aplicación al binomio
Notación Propiedad
de Newton
º º
A=B A≠B
Solved problems
1. Un número de la forma (3a)(3b)ab es siempre un 2. A un evento deportivo asisten una cantidad de per-
múltiplo de sonas menor que 300. Si 2/11 de los asistentes son
Resolución mayores de edad y los 5/17 de los mismos son lime-
ños, ¿cuántos no son limeños?
Descomponiendo polinómicamente
Resolución
(3a)103 + (3b)102 + (a)101 + b =
Dato: Número de personas < 300
→ 3000a + 300b + 10a + b
Sean
Luego: 3010a + 301b 2
Número de personas = n Mayores = n
11
Factorizando
2 º º
301(10a + b) Limeños = n → n = 11 y 17 → n = 187
11
donde Reemplazando
7 × 43 × ab Limeños = 5 (187) = 55
º º º 17
∴ 7; 43 y 301
º º º ∴ No limeños = 187 - 55 = 132
Rpta.: 7; 43 y 301. Rpta.: 132
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
3. Cuál es el residuo de dividir E entre 8 si se sabe que º
4. Si aa43a = 23, halle el valor de a.
E = 19932 + 19952 Resolución
ARITHMETIC
11001a + 430 = 23
Sabemos
º º º
(23 + 7)a + (23 – 7) = 23
1993 8 º º
º 7a – 7 = 23 → a – 1 = 23
→ 8+1
1 249 ∴a=1
Rpta.: 1
1995 8
→ º º º
8+3 5. ¿Cuántos números de cuatro cifras son 11 y 17?
3 249
Resolución
Luego º º º
11 y 17 → 187 = 187k
º º 1000 ≤ 187k < 10 000
E = ( 8 + 1)2 + ( 8 + 3)2
º º 5,... ≤ k <53,...
E = ( 8 + 1) + ( 8 + 9)
º º k = {6; 7; 8;...; 53}
E = 8 + 10 = 8 + 2
n = 53 – 5
∴ Residuo = 2 ∴ n = 48
Rpta.: 2 Rpta.: 48
Helico practice
Nivel I
1. De la secuencia del 1 al 800 2. ¿Cuántos múltiplos de 7, terminados en 4 existen
entre el 115 y 993?
¾ ¿cuántos son múltiplos de 4?
Resolución
¾ ¿cuántos son múltiplos de 7?
¾ ¿cuántos son múltiplos de 6 pero no de 5?
Dé como respuesta la suma de los resultados.
Resolución
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Nivel II
3. Reduzca 5. Si abcd es divisible por 73 y cd =3 ab + 1, halle el
valor de a + b + c + d.
º º º º º
F = ( 13 + 2)3( 13 – 6) + ( 13 + 4)2( 13 – 2)( 13 + 1)
ARITHMETIC
Resolución
Resolución
Nivel III
º 6. En un congreso participaron 600 personas. De los
4. En una división inexacta, el divisor es 11 + 4 y el
º asistentes varones se observó que 3/7 eran aboga-
cociente es 11 + 9. ¿Cómo tiene que ser el dividen-
º dos, los 4/9 eran médicos y los 2/5 eran ajedrecistas.
do si el residuo es un 11 + 10?
¿Cuántas damas asistieron al congreso?
Resolución
Resolución
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
7. Halle el residuo que se obtiene al dividir 688857 8. Si
entre 7. º
ab a = 9 + 4
Resolución º
ab b = 9 + 5
ARITHMETIC
halle el residuo que se obtiene al dividir ab ab entre 9.
Resolución
SCORE
Helico workshop
Nivel I
2. ¿Cuántos múltiplos de 6, terminados en 8 existen
1. De la secuencia del 1 al 1300
entre el 134 y el 970?
¾ ¿cuántos son múltiplos de 9?
Resolución
¾ ¿cuántos son múltiplos de 11?
¾ ¿cuántos son múltiplos de 7 pero no de 12?
Dé como respuesta la suma de los resultados.
Resolución
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Nivel II
º
3. Reduzca 5. Si mnpr = 17 y pr – 1 = 3 mn, calcule m+n+p+r.
º º º º º
M = ( 9 + 7)2( 9 + 5)( 9 + 1) + ( 9 – 4)( 9 + 5)2 Resolución
ARITHMETIC
Resolución
Nivel III
º 6. Un barco donde viajaban 300 personas naufraga. De
4. En una división inexacta, el divisor es un 13 + 7
º los sobrevivientes, la octava parte eran peruanos y
y el cociente es un 13 + 9. ¿Cómo tiene que ser el
º la onceava parte eran chilenos y de los muertos la
dividendo si el residuo es un 13 + 8?
novena parte eran peruanos. ¿Cuántos peruanos via-
Resolución jaban en el barco?
Resolución
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
7. Halle el residuo que se obtiene al dividir 9407151 º
8. Si mn m = 7 + 3
entre 15.
º
mn n = 7 + 6
Resolución
halle el residuo que se obtiene al dividir mn mn entre 7.
ARITHMETIC
Resolución
Helico trial
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico challenge
Nivel I
ARITHMETIC
Resolución Resolución
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
ARITHMETIC
Helico homework
Nivel I 6.
º
¿Cuántos números de tres cifras son 19 y acaban en 7?
1. Del 1 al 8000 A)
4 B)
5 C)
6
º D) 7 E) 8
¾ ¿cuántos son 5?
º
¾ ¿cuántos son 9?
º º Nivel III
¾ ¿cuántos son 5 y 9?
Dé como respuesta la suma de los resultados. 7. En una fiesta donde habían 120 personas entre da-
mas, caballeros y niños, el número de caballeros que
A)
1065 B)
2665 C)
2660 no bailaban en un determinado momento era igual a
D) 2664 E) 2667 la tercera parte del número de damas, el número de
niños era igual a la quinta parte del número de damas
º y la cuarta parte del número de damas fue con mini-
2. Si aa2a = 17, calcule a2.
falda. ¿Cuántas damas bailaban en dicho momento?
A) 5 B) 25 C) 16
A)
48 B)
60 C)
28
D) 9 E) 49
D) 42 E) 32
Nivel II °
9. En una división inexacta, el divisor es un 17 + 9 y
º °
4. Cuántos 30 hay en la siguiente sucesión: el cociente es un 17 + 15. ¿Cómo tendrá que ser el
°
dividendo si el residuo resultó un 17 + 11?
24; 48; 72; 96;...; 24 000
° ° °
A) 17 + 8 B) 17 C) 17 – 4
A)
100 B)
150 C)
170 ° °
D) 17 – 7 E) 17 + 16
D) 190 E) 200
°
10. Si abc es el mayor número 19 + 3, determine el re-
5. Halle el residuo de dividir 634 entre 8.
siduo que se obtiene al dividir a ⋅ b ⋅ c entre 17.
A)
5 B)
4 C)
3
A)
12 B)
13 C)
15
D) 1 E) 2
D) 10 E) 9
3
3 •
MATHEMATICS • VOLUME 3 • 4th GRADE OF SECONDARY
Chapter 8
¾ NIVEN & ZUCKERMAN. Introducción a la teoría de los números. Editorial Limusa. México.
¾ Progresión aritmética
• https://www.youtube.com/watch?v=Y-LiTN8F4wk
¾ Sucesión cuadrática
• https://www.youtube.com/watch?v=QnT28do-UuY
Chapter 9
¾ NIVEN & ZUCKERMAN. Introducción a la teoría de los números. Editorial Limusa. México.
¾ Divisibilidad
• https://www.youtube.com/watch?v=I9FX2UCdZ7s
¾ Hallando residuos
• https://www.youtube.com/watch?v=ygNPt7vieMY
3
3 •