0% encontró este documento útil (0 votos)
532 vistas8 páginas

Expansión de Atención Infantil en Canas

Este documento describe las especificaciones técnicas para el manejo de impactos ambientales de un proyecto de ampliación de la cobertura de atención a niños menores de 36 meses en varios distritos de la provincia de Canas, Cusco. Incluye planes para el uso de lonas para cubrir agregados, contenedores de colores para residuos, charlas de sensibilización ambiental, monitoreo ambiental y el manejo seguro de residuos peligrosos generados durante la construcción.

Cargado por

Yen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
532 vistas8 páginas

Expansión de Atención Infantil en Canas

Este documento describe las especificaciones técnicas para el manejo de impactos ambientales de un proyecto de ampliación de la cobertura de atención a niños menores de 36 meses en varios distritos de la provincia de Canas, Cusco. Incluye planes para el uso de lonas para cubrir agregados, contenedores de colores para residuos, charlas de sensibilización ambiental, monitoreo ambiental y el manejo seguro de residuos peligrosos generados durante la construcción.

Cargado por

Yen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES A

36 MESES EN LOS DISTRITOS DE YANAOCA, TUPAC AMARU, QUEHUE Y PAMPAMARCA DE LA


PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-IMPACTO AMBIENTAL

OE.7 IMPACTO AMBIENTAL

7.01. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Esta partida incluye acciones orientadas a prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales más
significativos en las diferentes fases del proyecto.

I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VII.1.
VII.1.1. LONAS PARA COBERTURA DE AGREGADOS.

DESCRIPCIÓN
Se debe prever la adquisición de lonas para cobertura de
los agregados en el transporte y el almacenamiento
temporal de estos, para evitar que el material particulado
sea dispersado por el viento, contamine la atmósfera y
afecte a la salud de los trabajadores y vecinos del sector.
Además de evitar que el material se contamine con otros
materiales o sufra alteraciones por factores climáticos o
sufran daños o transformaciones perjudiciales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las lonas de cobertura se cuantificaran por m 2, de


acuerdo al requerimiento de la obra y del material
acopiado.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida es m2.

BASES DE PAGO
Se pagará al precio indicado en la partida correspondiente

VII.1.2.CONTENERDORES HERMETICOS DE COLORES PARA MANEJO DE RESIDUOS


SÓLIDOS

DESCRIPCIÓN.
Referido a la disposición de contenedores herméticos de colores para la minimización y/o
reaprovechamiento de residuos sólidos generados durante la etapa de construcción de la obra,
etiquetados según sus características y grado de peligrosidad, en un lugar visible y de fácil acceso
denominado Punto Ecológico, sobre suelo impermeable.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-IMPACTO AMBIENTAL
AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES A
36 MESES EN LOS DISTRITOS DE YANAOCA, TUPAC AMARU, QUEHUE Y PAMPAMARCA DE LA
PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO

Se proveerá de contenedores herméticos de colores según la NTP 900.058.2005 de 02 o 04 ruedas para


fácil transporte para su recolección, con capacidad de 160 litros, el material será de fibra de vidrio,
polietileno de alta densidad y/o metálico de fácil manejo y lavado, altamente resistente a clima
cambiante; estos deben ser ubicados en sector adecuado e impermeabilizado, sin ocasionar perjuicios
al ambiente u obstaculizar el libre tránsito de trabajadores y del transporte. La gestión del manejo de
los residuos sólidos durante el proceso constructivo deberá ser en base al Plan de manejo de residuos
sólidos que se encuentra dentro de Anexos del Informe Técnico Ambiental.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Los contenedores de fibra de vidrio- polietileno y/o metal se cuantificarán por unidad por la
compra y colocado en el área de almacenamiento temporal.

BASES DE PAGO
Se pagará al precio indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá
compensación total, por adquisición de contenedores, materiales, mano de obra,
herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta
partida.

VII.1.3.CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL


DESCRIPCIÓN
Se impartirán charlas de sensibilización a fin de hacer conocer a la población laboral empleada, la
obligación de conservar el medio ambiente en la zona de trabajo y en la localidad en general, en lo
fundamental centrará su manejo ambiental en el uso racional del agua, segregación de residuos de la
construcción, manejo y manipuleo de insumos de la construcción para la no contaminación de agua,
suelo. Estas charlas de educación ambiental estarán orientadas a delimitar las obligaciones del personal
de obra (técnicos y profesionales) así como de los responsables, gerentes, Directores de Obra entre otros
a fin de que sus actividades se desarrollen en estrecha armonía con el medio ambiente.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las charlas de sensibilización serán impartidas durante el mes, se utilizaran trípticos, diapositivas,
computadora, cañón multimedia e insumos necesarios para concientizar al personal de obra.
Se proveerá de manuales con las reglas esenciales para la protección del medio ambiente, los cuales
servirán como fuente de temas de las charlas diarias que se impartirán en cada uno de los grupos o
frentes de trabajo. Se llevará un registro de todos los cursos de capacitación brindados a cada grupo, con
los nombres de las personas que asistieron a los entrenamientos.

Las charlas trataran los siguientes temas:


 Buenas Prácticas Ambientales según Actividades en Obra.
 Uso adecuado del agua en la construcción.
 Medio Ambiente y Salud en Obra.
 Minimización y gestión de residuos de la construcción.
 Impactos de las actividades humanas al ambiente.
 Y otras que considere necesarias el ejecutor de acuerdo a la política ambiental de su empresa.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Las charlas de sensibilización se cuantificarán por Unidad de charla, ejecutadas en el área de trabajo.

BASES DE PAGO
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá
compensación total, por prestación de servicio, materiales, mano de obra, herramientas y equipo que
sean necesarios para completar en forma correcta esta partida.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-IMPACTO AMBIENTAL
AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES A
36 MESES EN LOS DISTRITOS DE YANAOCA, TUPAC AMARU, QUEHUE Y PAMPAMARCA DE LA
PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO

VII.1.4. MONITOREO AMBIENTAL.

DESCRIPCIÓN
El monitoreo ambiental se realiza a efectos de medir la presencia
y concentración de contaminantes en el ambiente, así como el
estado de conservación de los recursos naturales.

Esta actividad se efectúa en el marco a la función evaluadora del


OEFA con el fin de buscar quién es el responsable de la
alteración ambiental identificada. En este sentido, a través de
dicha actividad se brinda soporte para las acciones de
supervisión, fiscalización y sanción ambiental, en tanto que
permite conocer el nivel de afectación ambiental que puede ser
atribuido a un potencial responsable. Motivo por el cual se
deberá efectuar Monitoreo de los factores más afectados en la
etapa de construcción del proyecto, mediante pruebas de control de calidad del aire, ruido, de las fuentes
de aguas superficiales y/o subterráneas dentro del área de influencia del proyecto; estos deben
encontrarse dentro de los estándares de calidad ambiental. Los parámetros deben considerarse de
acuerdo a la Legislación Ambiental Peruana vigente.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El servicio de control de calidad de estos factores ambientales se realizaran como mínimo por 3 veces
durante la ejecución de la obra (previa a la ejecución de la obra , durante la construcción y después de
la construcción de la infraestructura), y las veces que solicite el supervisor cuando lo considere
necesario; de acuerdo al Plan de Seguimiento y Control del Informe Técnico Ambiental Ítem VII; los
resultados de estos deben ser verificados y enviados a supervisión de obra con copia al área de
Certificación Ambiental de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente del
Gobierno Regional Cusco para conocimiento y fiscalización de la OEFA .

MÉTODOS DE MEDICIÓN
El control de calidad de aire, agua y ruido se cuantificarán por Unidad de ejecución, efectuadas en el
área de trabajo. Los parámetros a evaluar serán los exigidos en la legislación ambiental.

BASES DE PAGO
Se pagará al precio por unidad indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá
compensación total, servicio de toma de muestras, ejecución de pruebas. Resultados, interpretación de
datos, informe final y lo que sean necesarios para completar en forma correcta esta partida.

VII.1.5. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS.

DESCRIPCIÓN.
Son residuos peligrosos aquellos generados en la actividad de la construcción y demolición, que por
sus características de auto combustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad,
radiactividad o patogenicidad, o el manejo al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo
significativo para la salud o el ambiente. En concordancia con el Artículo 22° de la Ley Nº 27314, Ley
General de Residuos Sólidos y el Anexo 6 del Decreto Supremo N° 057-2004-PCM Reglamento dela
Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

Los residuos peligrosos deben ser manejados a través de un sistema que incluya, según corresponda, las
siguientes operaciones o procesos:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-IMPACTO AMBIENTAL
AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES A
36 MESES EN LOS DISTRITOS DE YANAOCA, TUPAC AMARU, QUEHUE Y PAMPAMARCA DE LA
PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO

1. Minimización de residuos
2. Segregación en la fuente
3. Almacenamiento
4. Recolección segura
5. Transporte
6. Transferencia
7. Disposición final en rellenos de seguridad

Para el caso del presente proyecto en tratamiento en obra será solo hasta
el Almacenamiento Temporal, para la recolección, transporte,
transferencia y disposición final se debe contratar una EPS de Residuos
sólidos autorizado por la DIGESA-MINSA.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se suministrará contenedores herméticos de color rojo de 1100 lt de capacidad para el
almacenamiento temporal de los residuos estos serán almacenados en un lugar adecuado previa
señalización, dispuestos para la recolección, transporte y disposición final por una Empresa prestadora
de Servicios de Residuos Sólidos.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Se cuantificara por el total de implementación de medidas necesarias para el almacenamiento temporal,
recolección, transporte y disposición final.

BASES DE PAGO
Se pagará los insumos y el precio por viaje indicado en la partida correspondiente; dicho pago
constituirá compensación total de instalación de contenedor y por la prestación de los Servicios de la
EPS de Residuos Sólidos, que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta
partida.

7.02. PLAN DE CIERRE DE OBRA.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
7.1.
7.2.
7.2.1.DESMONTAJE DE INSTALACIONES PROVISIONALES.

DESCRIPCIÓN
Comprende todas las acciones para la desinstalación y desmontaje de las oficinas, almacén de obra,
servicios higiénicos, cartel de obra, etc.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Finalizados los trabajos de construcción, las instalaciones provisionales serán desmanteladas y
dispuestas adecuadamente en el sector designado por la Residencia de Obra; en caso de poder ser

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-IMPACTO AMBIENTAL


AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES A
36 MESES EN LOS DISTRITOS DE YANAOCA, TUPAC AMARU, QUEHUE Y PAMPAMARCA DE LA
PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO

reutilizadas se dará como donación a la I.E. si lo requieren previa coordinación con el supervisor de
obra.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por m2.

BASES DE PAGO
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá
compensación total, por materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para
completar en forma correcta esta partida.

7.2.2.ACONDICIONAMIENTO DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN.
Los residuos de la demolición, el material excedente generado en obra debe ser eliminado en un área
determinada, denominado depósito de material excedente; lugar que debe ser autorizado y
acondicionado acorde a las características morfológicas de la zona, sin alterar la topografía ni el paisaje.
Además deberá considerar lo siguiente:

 El lugar o espacio para la disposición de los DME debe ser seleccionado cuidadosamente,
evitando zonas inestables o áreas de importancia ambiental como humedales, áreas sensibles o
de alta productividad agrícola.
 El DME, deberá estar ubicado en zonas alejadas a ríos, quebradas, lagunas y bofedales.
 Utilizar como DME únicamente lugares no aptos para actividades agrícolas o de pastoreo.
 Las áreas destinadas al depósito de excedentes deberán rellenarse con capas horizontales que no
se elevarán por encima de la cota del terreno natural. Se deberá asegurar un drenaje adecuado y
se impedirá la erosión de los suelos allí acumulados y luego de haber ejecutado la compactación
correspondiente capa por capa, se procederá a colocar la capa de materia orgánica (Top soil), de
manera que sobre ella se ejecute la revegetación con especies de flora nativa sean arbóreas,
arbustivas o herbáceas, o de ser el caso, combinaciones de las mismas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se eliminara el material excedente en el área destinada y se escarificará y nivelará con maquinaria. Esta
partida debe ejecutarse sin restricción alguna, dejando el sector designado como DME en iguales y/o
mejores condiciones de las encontradas. Se prohíbe dejar pasivos ambientales para prevenir conflictos
sociales.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
El área acondicionada se cuantificará por m3.

BASES DE PAGO
Se pagará al precio global indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación
total, por materiales, mano de obra, herramientas y maquinaria que sean necesarios para completar en
forma correcta la ejecución de esta partida.

7.2.3. PUNTO ECOLOGICO- CONTENEDORES DE 240 LT.

DESCRIPCIÓN:
Esta partida se refiere a la adquisición de un Punto Ecológico consistente en un soporte de metal de
Fierro y 03 contenedores herméticos de colores para la minimización y/o reaprovechamiento de residuos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-IMPACTO AMBIENTAL


AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES A
36 MESES EN LOS DISTRITOS DE YANAOCA, TUPAC AMARU, QUEHUE Y PAMPAMARCA DE LA
PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO

sólidos generados durante el funcionamiento de la I.E, etiquetados según sus características, para
reciclaje de papel, vidrio y plástico, estos deben ser ubicados en un lugar visible y de fácil acceso.

Los CONTENEDORES serán de 240 litros con 2 ruedas fabricado en Polietileno virgen de alta
densidad con aditivo anti UV. En monocasco en una sola pieza, sin remaches ni uniones, de gran
resistencia. El Interior del cuerpo debe ser de paredes lisas y redondeadas evitando así la acumulación
de desechos. Fabricados según normatividad DIN 30700/ EN 840. Con sistema de elevación y vaciado
tipo DIN y mediante peine. A demás debe tener las siguientes características:

 Resistente al impacto
 Resistente al calor
 Resistente a las sustancias químicas
 Resistente a la humedad
 Resistente a la radiación UV
 Resistente a la limpieza alta presión.
 Tapa: Fabricado en polietileno de alta densidad, polímero sintético no toxico resistente al
impacto y sustancias químicas.
 Ruedas: 2 ruedas de caucho reforzado con jebe sólido de 200mm.
 Capacidad: 240 Litros
 Alto(D): 94 cm / Ancho(B): 55 cm/ Fondo(C): 74 cm
 SOPORTE DE METAL: Fierro (Tubo) de 1” x 1.2 mm Pintado al horno, unido con soldadura
Mig (Metal Inert Gas) -acabado con polvo ectroestático híbrido

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Se proveerá de un Punto Ecológico con 03
contenedores herméticos de colores de capacidad de
240 Lt; según el material a RECICLAR.

Para Papel Y Cartón : Color Azul


Para Vidrio : Color Verde
Para Plástico : Color Amarillo

Estos deben ser ubicados en un sector adecuado e


impermeabilizado, protegidos de la lluvia; sin
ocasionar perjuicios al ambiente u obstaculizar el libre
tránsito de los estudiantes y docentes.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
El Punto ecológico x 3 Contenedores de colores de
240 Lt se cuantificará por unidad, Por la compra y colocado.

BASES DE PAGO:
Se pagará al precio por unidad indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá
compensación total, por adquisición de contenedores, materiales, mano de obra, herramientas y equipo
que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecución de esta partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-IMPACTO AMBIENTAL


AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES A
36 MESES EN LOS DISTRITOS DE YANAOCA, TUPAC AMARU, QUEHUE Y PAMPAMARCA DE LA
PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO

7.2.4. SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN.

DESCRIPCIÓN:

Estas señales dan a conocer algunas pautas para el


cuidado y protección del medio ambiente
durante el funcionamiento del proyecto, para
sensibilizar a la comunidad educativa y
contribuir con el desarrollo sostenible.

La señalización ambiental es una iniciativa para


colocar en los diferentes ambientes y espacios de
la I.E. “señales” con mensajes en pro-del cuidado
de nuestros recursos.

Las señales estarán colocadas en lugares visibles y estarán realizadas en diversos colores y formas de
acuerdo con los rubros del sistema de gestión ambiental (agua, energía, papel, uso de materiales, áreas
verdes y manejo integral de residuos)

Objetivos:

 Inducir a la comunidad estudiantil al cuidado y manejo responsable de los recursos existentes, con
la finalidad de racionar y reducir el consumo de cada uno de ellos.

 Incidir de manera indirecta en familias y público en general que visita de manera cotidiana la
institución, en el fomento de ahorro, cuidado de los recursos y la protección del medio ambiente

 Tienen por objeto indicar al usuario las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso y el
incumplimiento constituye falta.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Las señales son de forma rectangular. Los carteles de seguridad serán de fondo color blanco con el
símbolo; la leyenda, letras y la orla de color negro. El anillo y la franja diagonal que indica prohibición
son de color rojo. Las señales deben tener unas dimensiones tales que sean legibles y agradables para la
atención del estudiante.

El proyecto deberá contemplar las siguientes señales:

 Entrada Principal
¡Bienvenidos! A nuestra I.E. Ecoeficiente
Asumimos nuestro compromiso con el medio ambiente.

 Baños, Lavaderos.
El agua es vida ¡Cuídalo!
Arroja tu basura al contenedor

 Área de Punto Ecológico


Viviendo en armonía con la naturaleza-Reduce, Recicla, Reúsa.
Sólo tenemos un mundo…Segrega tus residuos-Elimina aquí

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-IMPACTO AMBIENTAL


AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES A
36 MESES EN LOS DISTRITOS DE YANAOCA, TUPAC AMARU, QUEHUE Y PAMPAMARCA DE LA
PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO

 Aulas
Cuida tu Ambiente, No arrojes basura
Ambientes limpios, vida sana.

 Área Administrativa
Somos una escuela ecoeficiente, estamos comprometidos con el medio ambiente.

 Áreas verdes.
Cuidemos las plantas
Somos niños felices cuidamos el ambiente

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Se cuantificarán por unidad por la compra y colocado en el área correspondiente.

BASES DE PAGO:
Se pagará al precio global indicado en la partida correspondiente; dicho pago constituirá compensación
total, por adquisición de señales, materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios
para completar en forma satisfactoria la ejecución de esta partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte