DX Institucional Incoa
DX Institucional Incoa
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
MEMORIA FINAL
ASIGNATURA:
PRÁCTICAS ESCOLARES
DOCENTE:
ESTUDIANTES:
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................4
JUSTIFICACION.............................................................................................................................................5
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES...........................................................................6
OBJETIVOS...................................................................................................................................................8
METODOLOGÍA UTILIZADA..........................................................................................................................8
I. Características y Recursos del Centro Escolar.......................................................................................9
Marco histórico.......................................................................................................................................9
Condiciones físicas.................................................................................................................................10
Condiciones pedagógicas.......................................................................................................................11
LISTA DE CARENCIAS ENCONTRADAS EN EL INSTITUTO........................................................................13
LISTA DE ÁREAS POTENCIALES...............................................................................................................14
PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES...............................................................................................................16
ACTIVIDADES REALIZADAS DE ACUERDO CON LAS ÁREAS DE MAYOR NECESIDAD..................................17
ANEXOS.....................................................................................................................................................29
ANEXO 1. Guía de observación dirigida a estudiantes...............................................................................29
ANEXO 2: ENTREVISTA DIRIGIDA A DIRECTOR...........................................................................................31
Trabajo con los padres...............................................................................................................................33
Trabajo con estudiantes............................................................................................................................34
FOTOS DEL INSTITUTO ..............................................................................................................................35
INTRODUCCIÓN
reconocer las necesidades del centro educativo y las áreas a potenciar en él, así
personal administrativo. Con ello se podrá realizar un mejor plan de trabajo con miras a
A continuación, se describe los aspectos generales del instituto, así también como las
de las cuales se deriva el plan de trabajo que se implementó con estudiantes y padres
de familia
En el abordaje con los alumnos se trabajaron diversos temas, entre ellos Orientación
otros. Esto con el fin de abordar las problemáticas y tratar de dar solución algunas de
Repecto al trabajo realizado con los padres de familia, únicamente se trabajó una
instrumentos para recolectar dichos datos, con los cuales se pudo conocer de primera
conocimiento del instituto, se realiza un plan de trabajo que incluiría el trabajo con
El plan de trabajo con los estudiantes consistió en jornadas de charla-talleres con los
también, se aplicó una escala de Intereses de Thurstone, con miras a poder conocer de
mejor manera los intereses que cada estudiante tiene, para poder realizar una mejor
orientación vocacional y que los estudiantes puedan realizar una elección consciente
de la carrera universitaria.
El proyecto con los padres consistió en una jornada de dos horas en las cuales se
características de los hijos. La jornada motivó a las madres de familia que asistieron a
compartir ideas, y hablar sobre la relación que mantienen con sus hijos, de igual
manera, la dinámica los motivó a conocer más de sus hijos de los cuales se
especialmente, gracias a el sr. Director Licdo. Manuel de Jesús Linares, quien siempre
El proyecto fue realizado también gracias al constante apoyo, revisión y orientación del
docente encargado de las prácticas escolares, Licdo. Carlos Pineda Cuellar, quien
con el equipo.
OBJETIVOS
Generales
Conocer las condiciones físicas, pedagógicas y psicosociales del Instituto
basado en la evidencia.
Específicos
Obtener una visión del desempeño del adolescente como rol de estudiante en la
institución.
METODOLOGÍA UTILIZADA
Marco histórico
estudios que cubriera las necesidades de Educación Media, para lo cual el 6 febrero
del año de 1996 nace la idea por parte de Manuel de Jesús Linares Müller, licenciado
Coatepeque teniendo un costo total de un millón doscientos mil dólares, donde por
Gracias a las gestiones y trabajo por parte del director apoyado por los docentes
años de servicio.
También, posee una banda musical que ha sido ganadora y premiada en múltiples
Condiciones físicas
tienen acceso al municipio en el que se encuentra dicha Institución son la ruta 209
(Sonsonate), 242 (Los Planes), 220 (El Lago), 276 (Apopa), 201 (San Salvador). Así
a 6 vehículos y motocicletas. Al lado del instituto está ubicado el Estadio Municipal San
Pedro Malacoff, el cual pudimos observar que brinda ventajas y desventajas. Una
ventaja es que las actividades de educación física de dicha Institución pueden ser
realizadas en él, y al estar tan cercano a la Institución, los estudiantes pueden acceder
fácilmente para realizar las actividades deportivas. Una desventaja que se pudo
observar al tener el estadio municipal tan cerca del Instituto, es que es un blanco fácil
para que haya desorden, basura o incluso riesgo para la seguridad de los estudiantes
El Instituto cuenta con un edificio de dos niveles, con las medidas de seguridad
pertinentes. Además, las instalaciones están debidamente pintadas con azul y blanco, y
es limpio. Cuenta con tres jardines relativamente cuidados, un pequeño cafetín con 2
Condiciones pedagógicas
antes de terminar la clase y esto les permite limpiar pupitres y ventanas. Por lo que a la
debido a la amplitud de sus ventanas lo que permite el ingreso de aire fresco y luz
de las aulas.
Algunas docentes son de estatura baja por lo que se esfuerzan por alcanzar la
parte alta de los pizarrones y con el tiempo esto puede repercutir en problemas
demasiado sucios por lo que los docentes recurren a utilizar pupitres como escritorio
juntos por lo que no hay espacio suficiente para que la docente pueda movilizarse por
el aula. Algunas aulas tienen pocos estudiantes y sobran pupitres, por lo que se
el cual ha sido dado en el Paquete Escolar enviado por el MINEDUCYT por lo que
algunos de los alumnos van avanzados en las clases y guías dadas por la docente.
Además, esto les permite el poder prepararse con antelación a la prueba AVANZO
aunque también realicen pruebas piloto meses antes de dicha prueba. Una de las
docentes comentó que los alumnos pronto recibirán un libro de apoyo de la asignatura
de Lenguaje y Literatura. Respecto a las clases y esta iniciativa por parte del
Algo bastante interesante del que pudo darse cuenta fue que un grupo de
alumnos estaba reunido en horas clase en el área destinada para merendar pero
estaban acompañados por su docente, quien les había entregado una guía de trabajo,
es interesante el hecho de que les haya permitido trabajar fuera porque así se obtiene
aire fresco e iluminación natural pero también tiene su ventaja: el ser distractor fácil
La institución no cuenta con una página web propia para poder acceder a
contagios.
Los baños son reducidos y no cumplen con las condiciones higiénicas idóneas y
donde se hace difícil el poder tomar agua y llenar las botellas de los estudiantes.
aula a otra.
Tubos de hierro sobrepuestos sobre muro que colinda con el centro escolar.
estudiantil.
aplicaciones educativas.
institución.
Redes de apoyo son Instituciones de nivel superior por lo que se pueden gestionar
convenios para que los jóvenes puedan optar a becas universitarias y técnicas.
El instituto cuenta con un depósito general de basura que se encuentra en la parte
económico.
aprendizaje. identidad.
vocacionales en instalaciones.
pura, solamente de un
botellas de los
estudiantes.
PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES
NECESIDAD
Desarrollar un programa de orientación vocacional, con énfasis en la
psicosociales.
Tomando como base las pláticas informales y los resultados de encuestas realizadas a
bachillerato. Las jornadas serían realizadas en las horas clase, con la previa
sociales.
mucho las jornadas de trabajo ya que en ella son libres de poder expresar sus
Existe una apertura por parte del director del Instituto, lo cual ha sido un gran apoyo
La confianza que han brindado los estudiantes a los practicantes es muy buena.
4.- Proyecciones.
Con la aprobación del director, se tuvo una reunión con el consejo estudiantil, que está
realizar una jornada de convivencia y fortalecimiento de los lazos afectivos con los
padres de éstos. Se indagó sobre algunos aspectos que como hijos, les gustaría
trabajar con sus padres. Entre algunos de esos aspectos se mencionó: Comunicación
asertiva, estrés, motivación, confianza de los padres a los hijos, gestión de las
Se establece una fecha para poder realizar las actividades, el día: martes 17 de mayo
de 2022. Actividad que será coordinada con los estudiantes del gobierno estudiantil.
sexo en el Instituto.
ESTUDIANTES Total
F M
27 26 53
-PLAN DE TRABAJO
“ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL INSTITUTO NACIONAL DE COATEPEQUE”
Martes 22 -Charla-taller: -Saludo -Brindar información útil, -Salón -Que el estudiante sea 90 minutos por
de marzo “¿Quién precisa y adecuada sobre capaz de hacer sección.
-Charla: El humano -Pupitres
soy?” psicología humana. introspección,
A como ser bio-psico-
-Proyector reconozca cualidades y
social (30 minutos) -Motivar la reflexión
Martes 29 aspectos a mejorar en
intrapersonal para que los -Pizarra
de marzo -Taller (30 minutos) sí mismo y, logre así
estudiantes puedan conocer
-Marcadores de pizarra ponerlos en práctica
-Llenado de listas de sus características
para lograr sus
asistencia individuales. -Papel objetivos.
-Cierre -Lapiceros
-Listas de asistencia
Martes 19 -Charla-taller: - Saludo y -Brindar información útil, -Salón -Que el estudiante 60 minutos
de abril “Orientación presentación precisa y adecuada sobre pueda responder de
-Pupitres
vocacional” orientación vocacional. manera clara a
-Taller de
-Proyector preguntas como:
concientización -Promover la importancia de
emocional. una elección profesional -Pizarra ¿Qué es orientación
consciente. vocacional?
-Exploración de -Marcadores de pizarra
conocimientos -Fomentar el ¿Para qué sirve?
autoconocimiento en los -Listas de asistencia
-Charla sobre ¿Por qué es
estudiantes.
orientación importante?
vocacional
-Llenado de listas de
asistencia
-Brindar indicaciones
generales sobre el
-Aplicar test a estudiantes -Que el estudiante sea
test vocacional y
participantes. capaz de identificar sus
-Aplicación de solventar dudas de
intereses vocacionales
test de los estudiantes
-Test y los exprese 30 minutos
orientación
-Aplicar test gráficamente al
vocacional -Lapiceros
vocacional a resolver el test.
estudiantes.
Martes 12 Entrega de -Saludo -Entregar resultados de las -Salón -Que el estudiante 90 minutos
de abril resultados de -Entregar resultados pruebas. -Pupitres conozca los resultados
test y solventar -Proyector del test.
preguntas -Pizarra
-Marcadores de pizarra
-Papel
-Lapiceros
-Charla sobre -Charla sobre oferta -Brindar información clara de -Listas de asistencia -Que el estudiante
oferta académica en El la oferta académica vigente conozca la oferta
académica en Salvador para estudios superiores y académica y los
universidades -Llenado de listas de técnicos en El Salvador. diferentes planes de
de El Salvador asistencia estudio con los que se
-Cierre cuenta en el país.
-PLAN DE TRABAJO PARA PADRES DE FAMILIA
Identificación:
Nombre de la Institucón: Instituto Nacional de Coatepeque (INCOA)
Dirección: 2da av. Norte, final barrio El Calvario, Coatepeque, Santa Ana.
Tipo de Institución: Institución Pública
Servicios que ofrece: Educación Media-Bachillerato Técnico Contador y General
Nombre del director: Manuel de Jesús Linares Müller
Responsables:
- Martínez Alvarenga, Henry Vladimir
- Santillana Hernández, Nelson Alexander
- Vásquez Zapata, María de los Ángeles
Antecedentes:
El director comenta que anteriormente, alumnos de diferentes universidades se han hecho presentes a la Institución con planes similares pero no
han sido constantes y sólo han realizado dos visitas a la Institución. Por lo que se desconoce el nombre del plan, objetivos, metodología, etc, lo
que impide muestra accesible y entusiasmado con el plan de trabajo presentado a continuación.
Por lo que, surge la necesidad de implementar un programa de intervención en salud mental destinado a padres y representantes de los alumnos
miembros del Gobierno Estudiantil de dicha Institución.
Objetivos Generales:
Generar un ambiente de aprendizaje, de intercambio de experiencias, de encuentro familiar y de interrelación personal para que los padres
reflexionen sobre el rol que desempeñan como padres de familia.
Contribuir a la formación y actualización de los padres y madres, para fortalecer el papel de la familia y el sano desarrollo de los hijos e
hijas.
Objetivos Específicos:
Ofrecer a los padres de familia la ocasión de una seria reflexión de su responsabilidad en el proceso de formación de sus hijos.
Fortalecimiento de las relaciones interpersonales que permitan la comunicación asertiva entre padres e hijos.
Promover espacios de reflexión consciente y activa de los miembros del grupo en apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje de sus
hijos e hijas.
Martes -Charla - Saludo y - Crear un espacio - Espacio para - Que los padres de 25 minutos
24 de taller: presentación agradable e informativo merendar familia y
mayo “Salud para padres de familia y representantes creen
- Realización de la - Café
mental en representantes, que les conciencia de la
dinámica
familia.” permita identificar el grado - Galletas importancia de
denominada
de convivencia e conocer y de respetar
“¿Qué tanto - Listas de asistencia
involucramiento con los a sus hijos, asì como
conozco a mi
diferentes miembros de su - Lápices y lapiceros los hijos deben
hijo?”. Para la
familia. respetar a sus
cual la consigna es - Páginas de papel padres.
la siguiente: “En la bond/pliegos de
figura de la mano papel bond
- Fomentar la importancia
que se le ha
del conocimiento de la - Recurso humano - Fomentar la sana
entregado, van a
dinámica familiar y de la relación padre-hijo
dibujar las lìneas
comunicación asertiva a para el cumplimiento
que recuerden
que tiene su través de un ambiente de compromisos a
mano. Sin ver su ameno y dinámico. futuro.
mano, sòlo lo que
recuerden”
Posterior a ello, se
pide que
reflexionen sobre
la siguiente frase:
“Conozco a mi
hijo/hija como la
palma de mi
mano” y se les
brinda el espacio
para que puedan
aportar algunos
comentarios con lo
cual se da por
finalizada la
tècnica.
Martes -Charla taller: - Saludo y presentación - Crear un espacio - Espacio para - Que los padres de 30 minutos
24 de “Salud agradable e merendar familia y
- Realización de la dinámica
mayo mental en informativo para representantes
denominada “Collage sobre mi - Café
familia.” padres de familia y creen conciencia de
hijo/hija”. Para la cual la consigna
representantes, que - Galletas la importancia de
es la siguiente: “Le voy a entregar
les permita conocer y respetar a
papel periòdico para que busque - Listas de
identificar el grado sus hijos, asì como
imàgenes y palabras que mejor asistencia
de convivencia e
representen a su hijo”
involucramiento con
Ademàs, se les brinda tijeras, los diferentes - Lápices y
pegamento y medio pliego de miembros de su lapiceros
cartulina a cada una para relaizar la familia.
- Páginas de
actividad. Se les brinda el espacio
papel
suficiente para realizar la actividad.
bond/pliegos de
- Fomentar la
Posterior a ello, se pide que si papel bond
importancia del
gustan pueden socializar su collage
conocimiento de la - Recurso
y expliquen sobre las
dinámica familiar y humano
caracterìsticas y gustos de sus
de la comunicación
hijos, representados por imàgenes
asertiva a través de
o palabras. De igual manera se les
un ambiente ameno
brinda el espacio para que puedan
y dinámico.
aportar algunos comentarios de lo
que le ha parecido la técnica con lo
cual se da por finalizada la tècnica
y la respectiva charla-taller. -Identificar el grado
de involucramiento
de los padres dentro
del nùcleo familiar.
Evaluación y seguimiento:
La evaluación de la actividad se hará meidante las siguientes preguntas de sondeo:
¿Qué le pareció la temática?
¿Qué enseñanza le ha dejado la temática abordada?
¿Cómo aplicaría lo aprendido en la charla taller en su hogar?
PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES DEL INSTITUTO NACIOANAL DE COATEPEQUE (INCOA)
ANEXOS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
OTRAS OBSERVACIONES:
ANEXO 2: ENTREVISTA DIRIGIDA A DIRECTOR.
PREGUNTAS
11. ¿Cuáles son los proyectos que tienen como centro escolar?
Trabajo con los padres
Trabajo con estudiantes
FOTOS DEL INSTITUTO