I.
E SELMIRA DE VARONA 6B COMUNICACIÓN INTEGRAL 16/07/2021
El Discurso
Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor construye un mensaje y lo
transmite a un receptor utilizando un código (que usualmente es el lenguaje) a través de
un canal, que puede ser oral o escrito.
Un concepto de discurso más específico hace referencia a la acción que ejecuta
una persona cuando habla ante un público y emite un mensaje previamente preparado. Este tipo
de discurso busca orientar respecto a un tema y es desarrollado de manera tal que capte
el interés del público.
Discurso directo e indirecto
El término discurso también hace alusión a los postulados que comunican información arrojada
por un individuo o grupo. Según sus características, el discurso puede ser:
Discurso directo. Oración que expresa y reproduce de manera textual las palabras de
un individuo. Suele expresarse entre comillas, antecedido por guiones o dos puntos. Por
ejemplo: “Quiero jugar a orilla del río”.
Discurso indirecto. Oración que reproduce de manera indirecta las palabras de un
individuo adaptando los tiempos verbales, pronombres personales y referencias
temporales. Suele introducirse con el verbo decir, expresar, asegurar, entre otros,
seguido de la conjunción que. Por ejemplo: Él dice que quiere jugar a orilla del
río (tiempo presente si se reproduce en simultáneo con el discurso de Mateo) o Él dijo
que quería jugar a orilla del río (tiempo pasado si se reproduce con posterioridad al
discurso original).
Partes del discurso
Introducción: El orador busca captar la atención de la audiencia.
Narración: El orador presenta el tema a tratar en el discurso.
División: El orador desarrolla su punto de vista y defiende su teoría o argumento
sobre la cuestión tratada.
Confirmación: El orador expone sus argumentos y las pruebas sobre las que se
fundamentan.
Refutación: El orador presenta las pruebas que rechazan los demás argumentos
contrarios al suyo.
Conclusión: El orador plantea las conclusiones de lo expuesto y los pasos a seguir.
Además, existe una clasificación ampliamente utilizada que divide al discurso en:
Introducción: Se presenta el tema a tratar.
Desarrollo: Se postulan los argumentos existentes sobre la cuestión.
Desenlace.: Se sintetizan las ideas más relevantes y se destaca el aporte del análisis de
la argumentación expuesto.
I.E SELMIRA DE VARONA 6B COMUNICACIÓN INTEGRAL 16/07/2021
Los tipos de discursos
Los tipos de discurso se pueden diferenciar según ciertos criterios:
Según la estructura:
Discurso narrativo: Refiere a hechos que se expresan en
un contexto de tiempo y espacio y que pueden ser reales o imaginarios.
Discurso descriptivo: Intenta mostrar las características de lo expresado sin emitir
una valoración personal.
Discurso expositivo: Informa acerca de algo de manera objetiva, clara y ordenada.
Discurso argumentativo: Intenta convencer o persuadir acerca de algo.
Según el área:
Discurso político: Comunica las bases y propuestas políticas de un espacio y busca
convencer a la audiencia.
Discurso religioso: Comunica las bases de un credo a través de los dogmas de fe que
rigen una religión para generar fidelidad y captar seguidores.
Discurso publicitario: Comunica las particularidades de un bien o servicio y tiene
como objetivo convencer a la audiencia para que lo adquiera en el mercado.
Discurso empresarial: Comunica las decisiones, planes o proyectos de
una organización o empresa y busca motivar a los empleados, clientes y proveedores.
Discurso académico: Comunica novedades o propuestas dentro del ámbito de una
escuela o universidad, su función es comunicar y generar comunidad entre los
miembros de la organización.
Discurso artístico: Comunica emociones y sentimientos de carácter subjetivo, su
función es trasmitir y entretener.
¿Cómo preparar un discurso?
Especifica claramente tu objetivo. Es muy importante que definas qué es exactamente lo
que quieres lograr con este trabajo y cuál es la finalidad de lo que quieres exponer.
Identifica las ideas principales y las palabras que te acompañaran durante todo el
discurso.
Formula una introducción clara y fácil de entender.
Redacta el discurso. Escríbelo de manera estructurada para que te sea fácil entenderlo,
ajustarlo y ensayarlo.
Adopta una postura frente al tema.
Defiende en todo momento tu postura.
Plantea un cuestionamiento. Genera duda en los espectadores.
Entra de lleno en la polémica. No tengas miedo si quieres generar cuestionamientos y
debate con el público.
Calcula el tiempo que durará el discurso. Utiliza un reloj.
Conclusión convincente. Si buscas convencer al público, asegúrate dejar una reflexión o
una frase que impacte a la audiencia.
Concluye a tiempo. No te extiendas más de lo planeado y encuentra el momento más
acertado para terminar tu exposición.
Ensaya el discurso hasta que te sientas cómodo, exponiéndolo cuántas veces sea
necesario.
I.E SELMIRA DE VARONA 6B COMUNICACIÓN INTEGRAL 16/07/2021
Ejemplo de planeación de discurso sobre el covid-19