0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas15 páginas

Practica de Laboratorio 535 Configuracion de Cable Ethernet de Conexion

Cargado por

Wpantera Baldera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas15 páginas

Practica de Laboratorio 535 Configuracion de Cable Ethernet de Conexion

Cargado por

Wpantera Baldera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

CCNA Discovery

Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

Práctica de laboratorio 5.3.5 Configuración de parámetros básicos del router


con la CLI del IOS

Designación Nombre Dirección Fast Dirección Tipo de Máscara de subred


del router del router Ethernet 0 Serial 0 interfaz para ambas interfaces
Router 1 R1 172.16.0.1 172.17.0.1 DCE 255.255.0.0
Router 2 R2 172.18.0.1 172.17.0.2 DTE 255.255.0.0

Objetivos
 Configurar el nombre de host del dispositivo para un router.
 Configurar las contraseñas de la consola, del modo privilegiado y de las terminales virtuales.
 Configurar las interfaces serial y Ethernet.
 Verificar la conectividad entre los hosts y los routers.

Información básica/Preparación
Establezca una red similar a la del diagrama de topología anterior. Se puede usar cualquier router que cumpla con los
requisitos de interfaz que se ven en dicho diagrama, como los routers 800, 1600, 1700, 1800, 2500, 2600, o una
combinación de estos. Consulte la tabla del resumen de la interfaz del router al final de esta práctica de laboratorio para
determinar correctamente los identificadores de interfaz que se deben usar según el equipo disponible en el laboratorio.
El resultado puede ser distinto del que aparece en esta práctica de laboratorio según el modelo del router. Se deben
ejecutar los pasos de esta práctica de laboratorio en cada router a menos que se especifique lo contrario.
Se necesitan los siguientes recursos:
 Dos routers, cada uno con una interfaz Ethernet y una serial. En lo posible, deben existir routers que no
sean SDM ya que la configuración de inicio SDM requerida es eliminada cuando se borra startup-config.
 Dos computadoras con Windows XP

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 1 de 15
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

 Cable Ethernet de conexión directa categoría 5 (PC1 a switch)


 Cable Ethernet de conexión cruzada categoría 5 (PC2 a router R2)
 Cable serial nulo
 Cable(s) de consola (desde las PC 1 y 2 a los routers R1 y R2)
 Acceso al indicador de comando de la PC
 Acceso a la configuración TCP/IP de red de la PC

Desde cada PC, inicie una sesión HyperTerminal al router conectado.


NOTA: Diríjase a las instrucciones de “Borrar y recargar el router” que aparecen al final de esta práctica de
laboratorio. Realice esos pasos en todos los routers asignados a esta práctica antes de continuar.
NOTA: Routers SDM: si se elimina startup-config en un router SDM, SDM ya no aparecerá de manera
predeterminada cuando se reinicie el router. Será necesario establecer una configuración básica de router usando los
comandos IOS. Consulte el procedimiento que aparece al final de esta práctica de laboratorio o comuníquese con su
instructor.

Paso 1: Configurar los parámetros IP del host


a. Asegúrese de que las PC estén conectadas según el diagrama de la topología.
b. Configure en ellas las direcciones IP estáticas tal como se indica a continuación: PC
conectada al switch de R1:
Dirección IP: 172.16.0.2 Máscara
de subred: 255.255.0.0 Gateway
por defecto: 172.16.0.1
PC conectada a R2 directamente:
Dirección IP: 172.18.0.2 Máscara
de subred: 255.255.0.0 Gateway
por defecto: 172.18.0.1

Paso 2: Iniciar sesión en cada router y configurar un nombre de host y contraseña


a. Configure un nombre de host para cada uno de los dos routers.

Repita este proceso para el router R2 (utilice R2 para el nombre del segundo router).
b. Configure una contraseña de consola y habilite la conexión para cada uno de los dos routers.

Repita este proceso para el router R2.


c. Configure la contraseña en las líneas de terminal virtual para cada uno de los dos routers.

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 2 de 15
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

Repita este proceso para el router R2.


d. Configure y habilite las contraseñas secretas de enable para cada uno de los dos routers.

Repita este proceso para el router R2.


NOTA: Recuerde que la contraseña enable secret está encriptada desde la vista de configuración. Tampoco
escriba enable secret password class. Si lo hace, la contraseña secreta será password, no class. La
contraseña secreta de enable tiene prioridad sobre la contraseña enable. Una vez que se introduce una
contraseña secreta de enable, la contraseña enable ya no se acepta.

Paso 3: Mostrar la configuración en ejecución del router


a. Desde la solicitud de entrada de EXEC privilegiado, emita el comando show running-config. Este
comando puede abreviarse como sh run.

b. ¿Existe una contraseña encriptada?


c. ¿Existen otras contraseñas?
d. ¿Alguna de las otras contraseñas está encriptada?

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 3 de 15
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

Paso 4: Configurar la interfaz serial en R1


En el modo de configuración global, configure la interfaz serial 0 en el router R1. Diríjase al cuadro de Resumen
de la interfaz del router que aparece al final de la práctica de laboratorio para obtener la designación correcta de la
interfaz serial en el router que está utilizando para esta práctica de laboratorio.

NOTA: Ingrese la frecuencia del reloj sólo en la interfaz serial del router al que está conectado el extremo del
cable de la interfaz DCE. El tipo de cable (DTE o DCE) está impreso en la parte externa de cada extremo del
cable serial nulo. Ante la duda, ingrese el comando clock rate en ambas interfaces seriales del router. El
comando será ignorado en el router en el que se encuentra conectado el extremo DTE. El comando no
shutdown activa la interfaz. El comando shutdown desactiva la interfaz.

Paso 5: Mostrar información acerca de la interfaz serial en R1


a. Ingrese el comando show interface en R1. Consulte el cuadro Resumen de la interfaz del router.

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 4 de 15
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

b. Haga una lista de por lo menos tres detalles descubiertos al emitir este comando. Serial
0/0 está: El protocolo de línea está:
La dirección de Internet es:
Encapsulación:
¿A qué capa del modelo OSI hace referencia la encapsulación?
c. Si la interfaz serial fue configurada, ¿por qué show interface serial 0/0 dice que la interfaz está
desactivada?

Paso 6: Configurar la interfaz serial en R2


En el modo de configuración global, configure la interfaz serial 0 en el router R1. Diríjase al cuadro de Resumen
de la interfaz del router que aparece al final de la práctica de laboratorio para obtener la designación correcta de
la interfaz serial en el router que está utilizando para esta práctica de laboratorio.

NOTA: Ingrese la frecuencia del reloj sólo en la interfaz serial del router al que está conectado el extremo del
cable de la interfaz DCE. El tipo de cable (DTE o DCE) está impreso en la parte externa de cada extremo del
cable serial nulo. Ante la duda, ingrese el comando clock rate en ambas interfaces seriales del router. El
comando será ignorado en el router en el que se encuentra conectado el extremo DTE. El comando no
shutdown activa la interfaz. El comando shutdown desactiva la interfaz.

Paso 7: Mostrar información acerca de la interfaz serial en R2


a. Ingrese el comando show interfacesen R1. Consulte el cuadro Resumen de la interfaz del router.

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 5 de 15
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

b. Haga una lista de por lo menos tres detalles descubiertos al emitir este comando. Serial 0
está: El protocolo de línea está:
La dirección de Internet es:
Encapsulación:
¿A qué capa del modelo OSI hace referencia la encapsulación?
c. ¿Por qué show interface serial 0/0 dijo que la interfaz está activada?

Paso 8: Verificar que la conexión serial esté funcionando


a. Utilice el comando ping para probar la conectividad conla interfaz serial del otro router. Desde R1, haga
ping a la interfaz serial del router R2.

¿El ping funciona?


b. Desde R2, haga ping a la interfaz serial del router R1.

¿El ping funciona?


c. Si la respuesta a cualquiera de las preguntas es no, resuelva los problemas de las configuraciones del router
para detectar el error. Luego, haga ping nuevamente hasta que la respuesta a ambas preguntas sea sí.

Paso 9: Configurar la interfaz FastEthernet en R1


En el modo de configuración global, configure la interfaz Ethernet en el router R1. Diríjase al cuadro de
Resumen de la interfaz del router que aparece al final de la práctica de laboratorio para obtener la
designación correcta de la interfaz Ethernet en el router que está utilizando para esta práctica de laboratorio.
NOTA: Las interfaces Ethernet no realizan la distinción entre DTE y DCE, por lo tanto, no es necesario

introducir el comando clock rate.

Paso 10: Mostrar información acerca de la interfaz FastEthernet en R1


a. Ingrese el comando show interface en R1. Consulte el cuadro Resumen de la interfaz del router.

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 6 de 15
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

b. Haga una lista de por lo menos tres detalles descubiertos al emitir este comando.
FastEthernet 0 está: El protocolo de línea está:
La dirección de Internet es:
Encapsulación:
¿A qué capa del modelo OSI hace referencia la encapsulación?
c. ¿Por qué show interface FastEthernet 0/0 dijo que la interfaz está activada?

Paso 11: Configurar la interfaz FastEthernet en R2


En el modo de configuración global, configure la interfaz Ethernet en el router R2. Diríjase al cuadro de
Resumen de la interfaz del router que aparece al final de la práctica de laboratorio para obtener la
designación correcta de la interfaz Ethernet en el router que está utilizando para esta práctica de laboratorio.
NOTA: Las interfaces Ethernet no realizan la distinción entre DTE y DCE, por lo tanto, no es necesario

introducir el comando clock rate.

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 7 de 15
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

Paso 12: Mostrar información acerca de la interfaz FastEthernet en R2


a. Ingrese el comando show interface FastEthernet 0/0 en R1. Consulte el cuadro Resumen de la
interfaz del router.

b. Haga una lista de por lo menos tres detalles descubiertos al emitir este comando.
FastEthernet 0/0 está: El protocolo de línea está:
La dirección de Internet es:
Encapsulación:
¿A qué capa del modelo OSI hace referencia la encapsulación?
c. ¿Por qué show interfaces FastEthernet 0/0 dijo que la interfaz está activada?

Paso 13: Guardar la configuración en ambos routers


Guarde la configuración en ejecución como la configuración de inicio en el modo EXEC privilegiado.

NOTA: Guarde la configuración en ejecución para la próxima vez que se reinicie el router. El router puede
reiniciarse ya sea a través de un comando reload del software o debido a un corte de energía. La configuración
en ejecución se perderá si no se guarda. El router utiliza la configuración de inicio cuando arranca.

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 8 de 15
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

Paso 14: Verificar las configuraciones generales de los routers


Desde el modo EXEC privilegiado en ambos routers, ejecute el comando show running-config y verifique todos
los comandos de configuración que ha introducido hasta ahora. Este comando puede abreviarse como sh run.

Paso 15: Verificar que la conexión FastEthernet esté funcionando


a. Abra la ventana del Indicador de comandos haciendo clic en Inicio > Ejecutar y escriba cmd.
También puede hacer clic en Inicio > Todos los programas > Accesorios > Indicador de
comandos.
b. Utilice el comando ping para probar la conectividad conla interfaz FastEthernet de cada router desde su PC
asociada. Desde PC1, haga ping a la interfaz FastEthernet del router R1.

¿El ping funciona?


c. Desde PC1, haga ping a la interfaz FastEthernet del router R2.

¿El ping funciona?


d. Si la respuesta a cualquiera de las preguntas es no, resuelva los problemas de las configuraciones del router
para detectar el error. Luego, haga ping nuevamente hasta que la respuesta a ambas preguntas sea sí.

Paso 16: (Desafío opcional) Probar la conectividad


a. Desde PC1, haga ping a la interfaz FastEthernet del router R1 (gateway por defecto).

¿El ping funciona?


a. Desde la solicitud de entrada de comandos de PC1, utilice el comando ping para probar la
conectividad de extremo a extremo desde PC1 (172.16.0.2) a PC2 (172.18.0.2).

¿El ping funciona?


b. El ping desde PC1 a PC2 no funciona porque el router R1 no tiene conocimiento sobre la red Ethernet
en R2 y el router R2 no tiene conocimiento sobre la red Ethernet en R1. Los pings no pueden llegar
desde PC1 a PC2. Aún si pudieran, no podrían regresar.

Paso 17: (Desafío opcional) Configurar rutas estáticas y rutas por defecto
a. Para que los pings de una PC a otra funcionen, una ruta por defecto y una ruta estática deben ser
configuradas en cada router, o debe existir entre ellos una configuración de protocolos de enrutamiento
dinámico.
b. Configure las rutas por defecto en los dos routers como se indica a continuación:

c. Configure las rutas estáticas en los dos routers como se indica a continuación:

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 9 de 15
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

d. Repita los pings desde el Paso 16. Ahora deberán ser exitosos.
e. Utilice el comando show ip route en cada router para visualizar las rutas por defecto y estática.

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 10 de
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

Borrar y recargar el router


a. Ingrese al modo EXEC privilegiado escribiendo enable.

b. En el modo EXEC privilegiado, ingrese el comando .

La solicitud de entrada de línea de respuesta es:

c. Presione Intro para confirmar.


La respuesta es:

d. En el modo EXEC privilegiado, introduzca el comando reload.

La solicitud de entrada de línea de respuesta es:

e. Escriba n y luego presione Intro.


La solicitud de entrada de línea de respuesta es:

f. Presione Intro para confirmar.


La primera línea de la respuesta será:

La solicitud de entrada de línea aparece después de que el router se recarga:

g. Escriba n y luego presione Intro.


La solicitud de entrada de línea de respuesta es:

h. Presione Intro.
El router está listo para iniciar la práctica de laboratorio asignada.

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 11 de
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

Resumen de la interfaz del router


Modelo de router Interfaz Ethernet Interfaz Ethernet #2 Interfaz serial #1 Interfaz serial #2
#1
800 (806) Ethernet 0 (E0) Ethernet 1 (E1)
1600 Ethernet 0 (E0) Ethernet 1 (E1) Serial 0 (S0) Serial 1 (S1)
1700 Fast Ethernet 0 Fast Ethernet 1 Serial 0 (S0) Serial 1 (S1)
(FA0) (FA1)
1800 Fast Ethernet 0/0 Fast Ethernet 0/1 Serial 0/0/0 Serial 0/0/1
(FA0/0) (FA0/1) (S0/0/0) (S0/0/1)
2500 Ethernet 0 (E0) Ethernet 1 (E1) Serial 0 (S0) Serial 1 (S1)
2600 Fast Ethernet 0/0 Fast Ethernet 0/1 Serial 0/0 (S0/0) Serial 0/1 (S0/1)
(FA0/0) (FA0/1)
NOTA: Para conocer la configuración exacta del router, consulte las interfaces. Esto le permitirá identificar
el tipo de router y la cantidad de interfaces que éste posee. No existe una forma eficaz de confeccionar una
lista de todas las combinaciones de configuraciones para cada clase de router. Lo que se ha presentado son los
identificadores de las posibles combinaciones de interfaces en el dispositivo. Esta tabla de interfaces no
incluye ningún otro tipo de interfaz aunque puede existir
otro tipo en un router determinado. La interfaz BRI RDSI es un ejemplo de esto. La cadena entre paréntesis es
la abreviatura legal que se puede utilizar en un comando IOS para representar la interfaz.

Configuración IOS básica del router SDM para activar SDM


Si se elimina startup-config en un router SDM, SDM ya no aparecerá de manera predeterminada cuando se
reinicie el router. Se deberá establecer una configuración básica tal como se muestra a continuación. La
Guía de inicio rápido de SDM contiene más detalles sobre la configuración y el uso de SDM:
http://www.cisco.com/en/US/products/sw/secursw/ps5318/
products_quick_start09186a0080511c89.html#wp44788

NOTA: Un router SDM que no sea el 1841 puede requerir conexión a un puerto diferente para acceder
a SDM.

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 12 de
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

Router R1

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 13 de
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

Router R2

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 14 de
documento es información pública de Cisco.
CCNA Discovery
Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

Todo el contenido es Copyright © 1992 – 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este
Página 15 de
documento es información pública de Cisco.

También podría gustarte