100% encontró este documento útil (1 voto)
376 vistas8 páginas

Sistema de Ecuaciones Lineales y No Lineales

Este documento presenta varios ejercicios para resolver sistemas de ecuaciones lineales y no lineales a través de diferentes métodos como el método gráfico, determinantes, eliminación de incógnitas, factorización LU y el método de Jacobi. Los ejercicios incluyen resolver sistemas de 2 ecuaciones, aplicar la regla de Cramer, resolver un sistema mediante eliminación de incógnitas, factorizar una matriz dada y encontrar la solución de un sistema usando el método de Jacobi.

Cargado por

Stefy Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
376 vistas8 páginas

Sistema de Ecuaciones Lineales y No Lineales

Este documento presenta varios ejercicios para resolver sistemas de ecuaciones lineales y no lineales a través de diferentes métodos como el método gráfico, determinantes, eliminación de incógnitas, factorización LU y el método de Jacobi. Los ejercicios incluyen resolver sistemas de 2 ecuaciones, aplicar la regla de Cramer, resolver un sistema mediante eliminación de incógnitas, factorizar una matriz dada y encontrar la solución de un sistema usando el método de Jacobi.

Cargado por

Stefy Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Sistemas de ecuaciones lineales y no lineales

Joan Mauricio León Beltrán

Stefania Rodriguez Diaz


Cristiana Vergara González

Richard Fabian Reyes Ramos


Nrc 5373- 0063

Ingeniería Industrial
Bogotá D.C
2022
Introducción

Trabajo compuesto por ejercicios con sistema de solución de ecuaciones lineales o no lineales, el
cual nos permite Analizar los datos y solucionar diferentes problemas, esto se encuentra
relacionado con la Física y matemática Avanzada.

Entre los métodos de resolución de sistemas de ecuaciones, se tienen los métodos directos e
indirectos. Entre los métodos directos se tiene el método de Gauss, el método de Gauss-Jordán y el
método de factorización LU.

Objetivo

Con los Siguientes Ejercicios que se desarrollaran a continuación, como objetivo se tiene analizar los
datos de resultados de cada punto, el cual contiene métodos interactivos de sistemas de Ecuaciones
lineales.
Taller de sistemas de ecuaciones lineales y no lineales

1. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones por el método gráfico y


determinantes:
1 2
 𝑋 + 2𝑌 =
2 3

2 1
 𝑋− 𝑌=2
3 3

Método gráfico

Determinantes
1 2 2 1
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝟏 ∶ 𝑋 + 2𝑌 = 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝟐: 𝑋− 𝑌=2
2 3 3 3
Para hallar X Para hallar Y
2 1 2
3 2 2 3
|
1| 2 | 2 | 4
2 −3 − 9 −4 76 2 1 −9 10
𝒙= = = = 2.81 𝒀= 3 = = = −𝟎. 𝟑𝟕
1 1 4 27 1 1 4
2 − − 2 − 6 − 3 27
|2 | 6 3 |2 |
2 1 2 1
3 −3 3 −3

Para la ecuación 1 Para la ecuación 2


1 2 2 1
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝟏 ∶ 𝑋 + 2𝑌 = 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝟐: 𝑋− 𝑌=2
2 3 3 3
𝒙=0 𝒙=0
1 2 2 1
2
0+2𝑦 = 3 0− 𝑦=2
3 3
2
0 + 2𝑦 = 1
3 0−3𝑦 = 2
1
𝒚 = = 0.33 2
3 𝒚= 2 = −6
3
𝒚=0
1 2
𝒚=0
𝑥+2×0 =
2 3 2 1
𝑥 −30 = 2
1 2 3
𝑥+0=
2 3 2
2
𝑥−0 =2
3
3 4
𝒙= 1 = 3 = 1.33 2
2 𝒙= 2 =3
3

2. Aplicar la regla de Cramer para demostrar que x=1, y=2 y z=3 son las soluciones
para el sistema dado por
Ecuaciones

 2𝑦 − 𝑧 = 1
 −𝑥 + 𝑦 = 1
 2𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 3
Para hallar D (Determinante general) Para x=1
0 2 −1 0 2 1 2 −1 1 2
[−1 1 0 ] −1 1 [1 1 0 ]1 1
2 −1 1 2 −1 3 −1 1 3−1
= 0×1×1+2×0×2
= 1 × 1 × 1 + 2 × 0 × 3 + (−1) × 1
+ (−1) × (−1) × (−1)
× (−1) − 3 × 1 × (−1)
− 2 × 1 × (−1) − (−1)
− (−1) × 0 × 1 − 1 × 1
× 0 × 0 − 1 × (−1) × 2
×3
𝑫=3
𝑫𝟏 = 3

𝐷1 3 𝐷2 6
𝒙= = 𝒀= =
𝐷 3 𝐷 3
𝑫𝟐 = 6 𝒀=2

Para hallar Z=3


0 2 −1 0 2
[−1 1 1 ] −1 1
𝐷3 9
2 −1 3 2 −1 𝒁= =
𝐷 3
= 0 × 1 × 3 + 2 × 1 × 2 + (−1) ×
(−1) − 2 × 1 × 1 − (−1) × 1 × 0 − 3 × 𝒁=3
(−1) × 2

𝑫𝟑 = 9

3. Mediante eliminación de incógnitas, resolver:


Ecuaciones

 4𝑥 + 4𝑦 = −10
 8𝑥 − 5𝑦 = 5
Debemos realizar el proceso de mínimo común múltiplo de los números 4 y 8, es por
ello que tenemos:
4 8 2
2 4 |2| = 8
1 2
2
1
Por lo anterior, el número 8 es el mínimo como un múltiplo debemos
multiplicar por el número 2 en la primera ecuación y con el número -1
ecuación dos para poder resolver la variante x
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏: 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐:
(2)4𝑥 + 4𝑦 = 10 (−1)8𝑥 − 5𝑦 = 5
8𝑥 + 4𝑦 = 20 −8𝑥 + 5𝑦 = −5
Se realiza la suma en forma vertical ambas ecuaciones para despejar la
incógnita y
8𝑥 + 8𝑦 = −20
+
−8𝑥 + 5𝑦 = −5
___________________________
0 + 5𝑦 = −25

−2,32
𝒚= = −𝟏, 𝟗𝟐
4
Remplazamos y en la primera ecuación despejando con ello la variable x
4𝑥 + 4(−1.92) = −10
4𝑥 + (−7.68) = −10
4𝑥 = −10 − (−7.68)
−2.32
𝒙 = 4 = −0.58

Se remplazan las respectivas variables y se obtiene el resultado:


4(−0,58) + 4(−1,92) = −10

Se confirma y verifica esta operación nos da el resultado correspondiente, confirmando


el éxito del ejercicio

4. Considere el sistema propuesto:


𝐴 = [1, (−3), 5, (−3), (−2), 7, 8,4,9]
Encuentre la solución del sistema asociado aplicando la factorización LU
Resolución

1 0 0
1 −3 5 1 −3 5
−3 1 0
𝑨 = |−3 −2 7| = 𝑳 | −28 | × 𝑼 |0 −11 22|
8 4 9 8 1 0 0 25
11
1 −3 5 1 −3 5 1 −3 5 1 −3 5
𝑨 = |−3 −2 7| → |0 −11 22| → |0 −11 22 | → |0 −11 22|
8 4 9 8 4 9 0 28 −31 0 0 25
−28
F2- (-3) F1 F3-(8)F1 F3-( 11 )F1

−3 −2 7 8 4 9 0 28 −31
3 −9 15 −8 24 −40 0 −28 56
____________ _____________ ______________
0 −11 22 0 28 −31 0 0 −25

5.Utilice el método de Jacobi para encontrar, a partir de cuatro iteraciones, la solución


a la matriz asociada a un sistema de ecuaciones lineales dada por:
𝐴 = [0.2 0.1 − 0.5 0.7] 𝐶𝑜𝑛 𝑏 = [0.75 0.35] 𝑦 𝑥𝑜 = [1 1]
Se reescribe en la forma de ecuación:
Ecuación 1 Ecuación 2
0.2𝑥 + 0.1𝑦 = 0.75 −0.5𝑥 + 0.7𝑦 = 0.35

Se genera la primera interacción

Despejar la variable x en la ecuación 1 Despejar la variable y en la ecuación 2

𝒙 = (0.75 − 0.1𝑦) ÷ 0.2 𝒚 = (0.35 + 0.5𝑥) ÷ 0.7


𝒙 = 3.25 𝒚 = 1.2143

Segunda interacción

Despejar la variable x en la ecuación 1 Despejar la variable y en la ecuación 2

𝒙 = (0.75 − 0.1(1.2143)) ÷ 0.2 𝒚 = (0.35 + 0.5(3.25)) ÷ 0.7

𝒙 = 3.14285 𝒚 = 2.8214

Tercera interacción

Despejar la variable x en la ecuación 1 Despejar la variable y en la ecuación 2


𝒙 = (0.75 − 0.1(2.8214)) ÷ 0.2 𝒚 = (0.35 + 0.5(3.14285)) ÷ 0.7

𝒙 = 2.3393 𝒚 = 2.7449

Cuarta interacción
Despejar la variable x en la ecuación 1 Despejar la variable y en la ecuación 2

𝒙 = (0.75 − 0.1(2.7449)) ÷ 0.2 𝒚 = (0.35 + 0.5(2.3393)) ÷ 0.7

𝒙 = 2.337755 𝒚 = 2.1709

6.Resolver por el método de Gauus-seidel

 2𝑥1 + 2𝑥2 = 2
 4𝑥2 − 4𝑥3 = 6
 𝑥1 + 3𝑥2 − 10𝑥3 = 3
Es por ello, para x2=0, obteniendo así en la primera ecuación, procediendo luego con el despeje de
las variables x1.
2 + 2𝑥2
𝑥1 =
2
2
𝑥1 = =1
2
Teniendo este valor junto con 𝑥3 = 0, se obtiene la segunda ecuación con esta información.

𝑥2 = 6 + 4𝑥3
𝑥2 = 6 + 1 + 0 = 7

Por último, se adquiere la tercera ecuación


3 + 3𝑥2
𝑥3 =
10
𝑥3 = 0.6

Resolviendo con ello las incógnitas

𝑋1 = 1 𝑋2 = 7 𝑋3 = 0.6

También podría gustarte