0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas9 páginas

GUIA 1° y 2° MEDIO RELACIONES INTERPERSONALES

Este documento presenta una guía para que estudiantes reflexionen sobre su crecimiento personal y desarrollo de relaciones interpersonales durante la pandemia. La guía incluye actividades para que los estudiantes escriban sobre cómo se han sentido, lo que saben sobre relaciones interpersonales, y les pide leer noticias relacionadas al tema. El objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades como el diálogo, la empatía y la solidaridad a través de fortalecer sus relaciones con otros de manera positiva durante este tiempo.

Cargado por

Annie LeHevi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas9 páginas

GUIA 1° y 2° MEDIO RELACIONES INTERPERSONALES

Este documento presenta una guía para que estudiantes reflexionen sobre su crecimiento personal y desarrollo de relaciones interpersonales durante la pandemia. La guía incluye actividades para que los estudiantes escriban sobre cómo se han sentido, lo que saben sobre relaciones interpersonales, y les pide leer noticias relacionadas al tema. El objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades como el diálogo, la empatía y la solidaridad a través de fortalecer sus relaciones con otros de manera positiva durante este tiempo.

Cargado por

Annie LeHevi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MI CRECIMIENTO

PERSONAL Y SOCIAL EN
TIEMPOS DE PANDEMIA
“RELACIONES INTERPERSONALES”
1º y 2º Medio

SOLIDARIDAD
2020 - ANTOFAGASTA
MI CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA - Relaciones Interpersonales
1

INVITACIÓN
En esta Guía encontrarás ideas y actividades para reflexionar sobre tu crecimiento y
desarrollo personal, en medio de este periodo de pandemia que nos toca vivir. Como
sabes, es verdaderamente un hecho histórico. La última pandemia de gran expansión
fue llamada “Gripe española” y se desarrolló en 1918.

Un aspecto central de tu desarrollo personal, como adolescente y joven, es la relación


con los demás; es también tu integración plena a la sociedad con opiniones y aportes;
tu relación con compañeras y compañeros, descubriendo el valor que tienen como
personas. Además es una etapa en la que estás construyendo relaciones de afecto y
amor, relaciones de pareja. En fin, no sólo creces tú, creces con los otros y también
potencias el crecimiento y desarrollo de los demás.

Te invitamos a recorrer parte de este camino. Considera esta Guía como un espacio
disponible, como una hoja en blanco, para pensar y escribir sobre tus sentimientos
actuales, tus desafíos y expectativas y sobre todo para expresar tu energía y superar
este tiempo construyendo relaciones interpersonales positivas.

¿Sabías qué?
La gran mayoría de las y los jóvenes chilenos tienen altas expectativas
educacionales y les gustaría alcanzar un nivel superior de educación
(técnico, universitario o postgrado).

INJUV. Novena Encuesta de Juventud. 2018


MI CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA - Relaciones Interpersonales

I. ¿Cómo me he sentido en este tiempo?


He notado muchos cambios en mí desde que estoy en la enseñanza media; me
siento más grande, aunque a veces echo de menos ser de la básica, siento que
teníamos permiso para hacer niñerías, pero hoy se nos exige más.

Justamente al momento que llegó la pandemia, estaba conociendo y descubriendo


a mis compañeras y compañeros de curso, incluso a niñas y niños de cursos superiores.

Escribiré lo que pienso y siento que ha


pasado conmigo.

Imagino que cuando volvamos a clases


podremos compartir este momento con
mis compañeras y compañeros.

¿Qué significado tiene vivir este período de


pandemia en casa, sin mayor contacto con mis
amigas, amigos, compañeras y compañeros?

¿Siento que este tiempo largo en contacto con


mi familia me ha ayudado a entender los cambios
que estoy experimetando como adolescente o, al
contrario, se me ha hecho más difícil?

REFLEXIONO: quiero estar pronto con mis compañeras


y compañeros porque me hace falta relacionarme con
otras personas.

Desarrollarse como persona y aprender más, son los dos aspectos más importantes
que puedes lograr en la vida con la educación que recibes o has recibido,
INJUV. Novena Encuesta de Juventud. 2018
¿Sabías qué?
MI CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA - Relaciones Interpersonales
3

II. Lo que sé del tema que trata esta guía


Las relaciones interpersonales son parte familia, con vecinas y vecinos de la comunidad,
de nuestro desarrollo como personas por- en la escuela y también a través de las redes
que crecemos junto a otros y otras. Somos sociales.
seres sociales, que necesitamos vincularnos
para recibir y dar afectos, para ser comprendidos Para tener buenas relaciones con las y
y comprender, para ser solidarias y solidarios. los otros se necesita desarrollar estas
tres habilidades: DIÁLOGO, EMPATÍA Y
Las relaciones interpersonales se dan en nuestra SOLIDARIDAD.

Las relaciones o interacciones personales que establecemos con los demás, ayudan
a tener una mejor convivencia con la familia, en la escuela y en la comunidad, si
están basadas en los siguientes valores y actitudes:
Respeto. Cordialidad. Aceptación.

E scribo 5 valores o actitudes más, que siempre tengo presente en mis


relaciones con los demás:

¿ Qué pienso sobre los conflictos que


aparecen en ciertas oportunidades
entre las personas; por ejemplo, en mi
Las buenas relaciones interpersonales
influyen en el bienestar propio y de los
familia o en mi curso?... otros; también en el respeto por la dig-
nidad de todo ser humano. Además,
influyen en el reconocimiento de la
equidad de derechos y el respeto de
los derechos humanos.

¿Sabías qué?
Andrés Sabella fue un narrador y poeta antofagastino; entre sus temas principales
se encuentran la pampa y el mar. Su novela más conocida y comentada es Norte
Grande, epopeya de las salitreras, cuyo personaje central es la pampa, tratada con
gran sentido social y poético. El título de esta obra dio nombre a la zona que se
extiende entre la primera y segunda regiones.

Memoria chilena. BND


MI CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA - Relaciones Interpersonales
4

III. Leo con atención y me informo sobre el tema

H
ace unos días vi estas dos noticias que me interesaron. Las recorté
porque me sirven para el tema “relaciones interpersonales” que
nos presentó el profesor.

NOTICIA 1: Información de la página del Sename, mayo 2020.

Jóvenes de Residencia Familiar ayudan a


proteger su comunidad
ma a otras realizadas del SENAME señaló:
anteriormente. “debemos cuidarnos
Los adolescentes, entre todos, la crisis de
a través de un taller esta pandemia estrecha
elaboran las mascarillas lazos y esta gran iniciativa
de protección personal, de los jóvenes hacia sus
donde surgió la idea vecinos nos demuestra
de donar algunas a la la importancia de impul-
comunidad y locales sar y promover redes
comerciales aledaños, y espacios de partici-
ya que éstos constante- pación comunitaria, con
mente están apoyando el objetivo de mejorar
a la residencia con ma- la convivencia so-
Un grupo de adolescentes, con el objetivo de terial para el desarrollo cial...”.
ser un aporte real, entregaron mascarillas a sus de talleres y regalos
vecinos porque en estos tiempos de pande- en fechas especiales;
mia hay que cuidar la propia salud y la de los es decir, se ayudan re-
demás. La iniciativa es una actividad pro-social cíprocamente.
que va en beneficio de la comunidad y se su- La directora regional

Es cierto que debemos cuidarnos y cuidar a los demás. No somos personas aisladas.
Por eso, reflexiono, averiguo y escribo en esta Guía o en mi cuaderno, mis propias
definiciones de los siguientes términos o ideas de la noticia:
Comunidad: Participación: Convivencia Social:

Redes: Reciprocidad: Residencia Familiar:


MI CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA - Relaciones Interpersonales
5

NOTICIA 2: En un periódico regional, junio 2020.

“Un joven está impulsando una cruzada


de amor con la que espera entregar es-
peranza en el contexto sanitario y eco-
nómico. Este sábado distribuirá 500 panes
amasados. Este joven está consciente que
la pandemia del Covid-19 genera proble-
mas sanitarios y efectos económicos que
podrían empeorar la situación en su lo-
calidad. De hecho, el lunes repartió 500
panes amasados en distintos sectores que
fueron elaborados por su madre y dos ve-
cinas que lo apoyan.

El joven declaró:“Empezamos en marzo junto nos conocemos desde siempre y eso ayuda a
con mi mamá y dos vecinas, pero también me saber quiénes son las personas que necesitan
apoyan diferentes fundaciones y una empresa- más y las distintas realidades de cada familia.”
ria. Aquí la localidad es pequeña, todos

En la noticia anterior había un grupo de jóvenes organizados que donaron mascarillas


a sus vecinos. En esta otra noticia veo el esfuerzo de un joven, tal vez adolescente,
que tiene una iniciativa personal. Su actitud me recuerda algunos valores que aprendimos
en la escuela:
Sensibilidad social. Dar respuesta a las dificultades.
Mostrar comprensión. Empatizar.
Saber escuchar e interpretar la Interactuar positivamente.
realidad. Motivación.

¿Sabías qué?
En última instancia, vivir significa asumir la responsabilidad de
encontrar la respuesta correcta a los problemas que ello plantea
y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo.
Víctor Frankl.
MI CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA - Relaciones Interpersonales
6

M e pregunto lo siguiente, y aprovecho de escribir lo que pienso


y siento:

¿En qué oportunidades yo también ¿Qué iniciativas podríamos desarrollar


he demostrado interés en los problemas junto a compañeros y compañeras de
de mi comunidad y he actuado en curso o amigas y amigos de mi sector,
para ayudar a la comunidad ahora o
consecuencia? cuando pase la pandemia?

¡Guardo estas ideas para comentarlas con mis profesoras y profesores!

IV. Converso con mi familia, amigos o personas


de la comunidad

¿
Qué iniciativas comunitarias se están desarrollando en mi comunidad,
a propósito de la pandemia? Escribo un resumen y mi opinión sobre
ellas.

L e pido a mis amigas, amigos, vecinas o vecinos de la comunidad o a mi familia,


que me relaten alguna actividad importante que recuerden, en que la comunidad
se ayudó solidariamente. O de alguna actividad que recuerden a nivel de la comu-
na, la ciudad o la región.

¿Sabías qué?
Sebastián tiene 13 años, cursa octavo básico y vive en una ciudad del norte de Chile. Dice
que nació en este país casi por accidente, mientras sus padres se trasladaban desde Colom-
bia. Sebastián obtuvo el segundo lugar en un concurso literario con su cuento “La promesa
de los apátridas”, en el que promueve el derecho que tienen todos los niños y niñas a tener
una nacionalidad. En su historia narra los sentimientos y vivencias de un niño sin patria.
“El niño de mi cuento quiere ser feliz, porque desde que llegó a Chile ha sido discriminado,
conocer otros lugares y decir con orgullo que ahora es chileno”.
MI CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA - Relaciones Interpersonales
7

V. Evalúo lo que aprendí en esta guía


¿Qué es para mí la CONVIVENCIA SOCIAL?

Haber desarrollado esta Guía me ha servido para lo siguiente:

Escribo en los rectángulos las 6 palabras o conceptos nuevos que aprendí:

Al finalizar esta Guía, escribo mis propuestas de acciones para desarrollar el próximo
año, que ayuden a la comunidad pero que también me ayuden junto a mis compañeras
y compañeros a mejorar las relaciones interpersonales. Creo que tendremos que orga-
nizarnos muy bien para lograr los objetivos y resultados que nos propongamos.

¿Sabías qué?
El desierto de Atacama, uno de los lugares más secos de la Tierra.
Aunque el paisaje es inhóspito, hay comunidades que han vivido
allí por mucho tiempo. Los atacameños o Likan Antai han criado
llamas y alpacas durante cientos de años, manteniendo aún
esta tradición, junto con el tejido y la elaboración de joyas.
Actualmente son la tercera comunidad indígena en Chile.
Foto: www.chile.travel.cl
MI CRECIMIENTO PERSONAL Y SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA - Relaciones Interpersonales

CRÉDITOS
Material pedagógico elaborado por:
• Rafael Andaur Troncoso. Profesor y Consejero Educacional y Vocacional.
• Ana María Cañas Lagos. Profesora y Consejera Educacional y Vocacional.
• Isabel Valenzuela Giovanetti. Profesora y Consejera Educacional y Vocacional.

Comité editor:
• Miriam Rojas Angel. Coordinadora Regional SECREDUC Antofagasta.
• Patricio Aguirre Zúñiga. Coordinador Regional SECREDUC Antofagasta.

Diseño y diagramación:
Nathalie Alegría Díaz. Periodista

SOLIDARIDAD

También podría gustarte