0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas20 páginas

Definicion - de - Evaluacion Del Aprendizaje

El documento define la evaluación del aprendizaje como un proceso sistemático que comprende la búsqueda y obtención de información sobre el desempeño del estudiante, la organización y análisis de esta información, y la toma de decisiones para orientar el aprendizaje. La evaluación puede ser diagnóstica, formativa o sumativa dependiendo del propósito y momento en que se realiza. En particular, la evaluación formativa posibilita una retroalimentación continua al estudiante y profesor durante el proceso de enseñanza-aprend
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas20 páginas

Definicion - de - Evaluacion Del Aprendizaje

El documento define la evaluación del aprendizaje como un proceso sistemático que comprende la búsqueda y obtención de información sobre el desempeño del estudiante, la organización y análisis de esta información, y la toma de decisiones para orientar el aprendizaje. La evaluación puede ser diagnóstica, formativa o sumativa dependiendo del propósito y momento en que se realiza. En particular, la evaluación formativa posibilita una retroalimentación continua al estudiante y profesor durante el proceso de enseñanza-aprend
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

DEFINICIÓN DE

EVALUACIÓN
 La evaluación del aprendizaje es un proceso
sistemático y permanente que comprende:

a) la búsqueda y obtención de información de diversas


fuentes acerca de la calidad del desempeño,
avance, rendimiento o logro del estudiante y de la
calidad de los procesos empleados por el docente.
b) la organización y análisis de la información a
manera de diagnóstico.
c) la determinación de su importancia y pertinencia de
conformidad con los objetivos de formación que se
esperan alcanzar.
d) todo con el fin de tomar decisiones que orienten el
aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente.
 Es un proceso que comprende la
búsqueda y obtención de
información.
 Es necesario distinguir la evaluación de la medición.
 La medición es un dato puntual, mientras que la
evaluación es un proceso permanente; la medición es
cuantificación, mientras que la evaluación es valoración
(bueno, malo, aceptable, regular, ventajoso,
desventajoso, de buena calidad, de baja calidad, etc. "La
medición es un dato más que se utiliza en el proceso de
evaluación".

La evaluación incluye la medición (cuantitativa o cualitativa) y la supera hasta


llegar a los juicios de valor que sean del caso.
El proceso educativo
Intenciones

Aprendizajes Acciones
 La evaluación puede clasificarse según el
propósito con el que se realiza, es decir
que responde al PARA QUÉ y está
relacionado con la oportunidad CUANDO
se evalúa.
Momentos en la Evaluación
Diseño de instrumentos. Pensar e el instrumento conforme al A.
Esperado

Validación por expertos. Compartir con pares prof. o educadores si


el instrumento es claro y preciso

Aplicación y validación. A través de la aplicación se evalúa la


claridad del instrumento

Análisis, reformulación toma Evaluación propiamente tal, emitir juicio


de decisiones respecto de los resultados.
Sugerencias en la toma de decisiones.
 De modo que puede ser : Evaluación
diagnóstica o inicial, Evaluación
formativa o de proceso y Evaluación
sumativa, final, integradora o de
resultado.
 Nos ocuparemos en esta oportunidad de
la evaluación formativa, que se
caracteriza por no tener calificación, sino
una apreciación de la calidad del trabajo
académico realizado.
     Así podemos afirmar que, la evaluación
formativa, tal como se la ha caracterizado
anteriormente, posibilita una doble
retroalimentación. Por un lado, indica al alumno
su situación respecto de las distintas etapas por
las que debe pasar para realizar un aprendizaje
determinado; y por el otro, indica al profesor
cómo se desarrolla el proceso de enseñanza y
aprendizaje, así como los mayores logros y
dificultades de los que aprenden.
Instrumentos de Evaluación.
Prueba Ensayo
Objetivas
Registros Son informes escritos que contienen
anecdóticos breves descripciones de los
comportamientos observados en un
estudiante.
Listas de cotejo o Lista de palabras frases u oraciones que
comprobación señalan ciertas tareas, acciones etc.
Escalas de Lista de palabras acompañadas por
apreciación escalas.
Escalas de Grado en que el sujeto presenta una
actitudes tendencia a reaccionar a un estímulo.
Registros anecdóticos
 Las descripciones deben referirse a
hechos y no a opiniones, eludiendo
cualquier tipo de interpretación.
 Ejemplo: Juan actúa irresponsablemente.
 Juan no trajo su tarea.
Material que hay que incluir en
una anécdota
 Informe preciso de un acontecimiento de
la vida del niño.
 Dirigir la atención a la conducta y a la situación en la que se encuentra el
sujeto.
 No hacer descripciones influenciadas por interpretaciones.
 Señalar como el sujeto realiza las acciones
 Dar el “cómo” hace cualquier cosa toda persona que se relacione con el
sujeto.
 Registrar en el orden en que aparecen rodas las fases principales de cada
acción del sujeto.
 Formular descripciones en forma positiva.
 Si estima necesario registrar en forma separada la interpretación del
observador.
Ventajas Desventajas
Posibilitan recolección de Difícil de mantener actualizados.
evidencias. La impresión personal puede
Permiten detectar desajustes en la invalidar la obs.
conducta que pueden resultar Se ocupa mucho tiempo.
serios.
Utilizable en cualquier nivel.
Al utilizar los registros
 Defina que es lo que debe observar.
 Observe y registre la sit. De manera tal.
 Registre sit. de comportamiento tanto positivas como
negativas.
 Registre el incidente tan pronto le sea posible.
 Limite la anécdota.
 Reúna varias anécdotas de un alumno antes de extraer
conclusiones.
Lista de cotejo
 Para que sen útiles se requiere que ellas
describan precisamente las acciones
específicas.
Ejemplo
Indicador si no

Prepara la balanza

La toma por la base

La traslada

También podría gustarte