0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas52 páginas

Tema #12 Ap Digestivo

Este documento proporciona información sobre la histología del aparato digestivo. En 3 oraciones o menos, resume lo siguiente: El documento describe las estructuras microscópicas y macroscópicas de la cavidad bucal, el esófago y las principales glándulas salivales. Explica las características de la lengua, los dientes y las papilas gustativas.

Cargado por

DeathV4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas52 páginas

Tema #12 Ap Digestivo

Este documento proporciona información sobre la histología del aparato digestivo. En 3 oraciones o menos, resume lo siguiente: El documento describe las estructuras microscópicas y macroscópicas de la cavidad bucal, el esófago y las principales glándulas salivales. Explica las características de la lengua, los dientes y las papilas gustativas.

Cargado por

DeathV4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

CARRERA : FISIOTERAPIA

MATERIA : HISTOLOGÍA

DOCENTE : Dra. KAREM MARCELA ESPINOZA MUÑOZ


APARATO DIGESTIVO

GLANDULAS
CAVIDAD BUCAL A. D. TUBULAR DIGESTIVAS

LENGUA * PANCREAS
* ESOFAGO * HIGADO
DIENTES * ESTOMAGO * VESICULA
* INTESTINO DELGADO BILIAR
GLANDULAS SALIVALES * INTESTINO GRUESO
1. CAVIDAD BUCAL:

Situada en la parte inferior de la


cara, entre las Fosas nasales y la
Región suprahioidea.
Dividida por los Arcos
Alveolodentarios en 2 porciones:
VESTIBULO DENTAL delante y la
BOCA PROPIAMENTE DICHA.
Diámetro transversal 50-65mm;
diámetro anteroposterior 70-
75mm.
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
MICROSCOPICA MACROSCOPICA
• Labios y Mejillas: • Vestíbulo: Espacio
Formado por Músculo entre los dientes y los
liso, Tejido conectivo labios.
laxo y tejido epitelial. • Paladar duro: Formado
• Paladar Blando: por el maxilar superior
Constituido por tejido y palatinos.
muscular y epitelial. • Paladar Blando:
Formado por
músculos, recubiertos
por mucosa.
FUERA: Cubierta de PIEL
(gruesa y adherente) con
FOLICULOS PILOSOS y
GLÁNDULAS SEBÁCEAS y
SUDORÍPARAS

MUSCULO ESTRIADO
ORBICULAR DE LOS LABIOS
(Constrictor del orificio),
LABIOS MUSCULOS CUTANEOS DE
LA CARA (Dilatadores) y
MUSCULO COMPRESOR DE
4 capas: LOS LABIOS.

SUBMUCOSA: Tejido
conjuntivo y glándulas
labiales.

MUCOSA: EPITELIO
PLANO ESTRATIFICADO
NO QUERATINIZADO.
LENGUA
CORPUSCULOS SENSACIONES
CARACTERISTICAS PAPILAS GUSTATIVOS GUSTATIVAS

CUERPO 1. FILIFORMES: CELULAS RECEPTORAS


Toda la superficie de DEL GUSTO. SE 1. DULCES
Porción libre la lengua. NO HALLAN EN EL
presentan EPITELIO PLANO 2. SALADAS
corpúsculos ESTRATIFICADO En la punta.
BASE ó RAIZ gustativos. BUCAL CON RELACIÓN
A LAS PAPILAS. 3. AGRIAS (a
2. FUNGIFORMES: los lados)
1. CELULAS
Cara Superior ó Abundantes hacia la SUSTENTACULARES: ó 4. AMARGAS
Dorsal: SURCO punta. de SOSTÉN. Periferia (Región de las
TERMINAL (forma 3. CIRCUNVALADAS: de los corpúsculos. papilas
circunvaladas)
de V invertida) Número de 10 a 14, 2. GUSTATIVAS
a lo largo del surco NEUROEPITELIALES:
terminal. 10 a 14 en cada
corpúsculo.
Conducto de Ebner.
Ambos tienen
4. FOLIADAS: microvellosidades
Pliegues de los apicales.
bordes 3. BASALES: Células
posterolaterales. madre. En la periferia.
SON PAPILAS COMPLEJAS
DE LA LAMINA PROPIA,
CONSTITUIDAS POR UN
MATERIAL PÉTREO.

DIENTES PRIMARIOS:
Número de 20. Brotan de
los 6 meses a los 2 años.

SERIES
DIENTES PERMANENTES:
Son 32 sustituyen a los
DIENTES anteriores. Entre los 6 a
12 ó 13 años.

1. CORONA: Sobresale de la encía.


2. RAÍZ: Oculta en el alveolo del
maxilar.
3. CUELLO
4. CAVIDAD PULPAR: Llena de tejido
conectivo.

Tipo de articulación: GONFOSIS


1. DENTINA: Mayor parte del diente. Tejido calcificado
semejante al hueso. Sensible al calor, frío y tacto.
ODONTOBLASTOS, en una hilera en la periferia de la pulpa.
Líneas de crecimiento de Owen.
2. ESMALTE: Cubre la corona del diente. 99% Fosfato de calcio
(cristales de apatita).
La unidad estructural del es el Prisma del esmalte.
Muestra líneas de incremento de Retzius.

3. CEMENTO: Cubre la dentina de la raíz. Une al diente a la


DIENTES membrana periodontal. Es delgada y acelular en su tercio
superior, pero en el inferior presenta Cementocitos.

4. PULPA: Presenta conductos radiculares para el ingreso del


paquete vasculonervioso (plexo capilar).

5. LIGAMENTO PERIODONTAL: Sostiene al diente a la encía.


Funciona como periostio del diente.

6. ENCÍA: Rodea a cada diente, se une al periostio del hueso


alveolar, alrededor de él forma la Cresta gingival.
1. G. PAROTIDA: Por debajo y delante del
oído, entre la rama ascendente del maxilar
inferior y la apófisis mastoides.
Presenta el conducto de Stensen que
desemboca en el vestíbulo a nivel del 2do.
Molar superior.

GLANDULAS
SALIVALES 2. G. SUBMAXILAR: En el piso de la boca. Posee el
PRINCIPALES conducto de Wharton, que desemboca por debajo de
la punta de la lengua.

3. G. SUBLINGUAL: Colección de Glándulas que se


encuentran en íntima relación con el conducto de la
glándula submaxilar. Cada una tiene un conducto
independiente que desemboca por debajo de la lengua.
BOLO
ALIMENTICIO
II. APARATO DIGESTIVO TUBULAR:
CONFORMADO POR: FARINGE, ESOFAGO, ESTOMAGO, INTESTINO
DELGADO, INTESTINO GRUESO.
SEPARADOS ENTRE SÍ POR VÁLVULAS O ESFINTERES MUSCULARES.
TODOS ELLOS PRESENTAN 4 TÚNICAS ó CAPAS:
a) MUCOSA c) MUSCULAR
Reviste la luz del T.D. EXTERNA
d) SEROSA
b) SUBMUCOSA
Epitelio Cilíndrico
SE EXTIENDE CONSTA DE 2 (ADVENTICIA)
simple
ENTRE LA CAPAS DE FIBRAS TUNICA MÁS
1. MEMBRANA
EPITELIAL DE MÚSCULO EXTERNA.
MUCOSA Y LA
SUPERFICIAL: Húmeda, LISO. FORMADA POR
lubricada por moco. MUSCULAR. 1. CAPA CIRCULAR TEJIDO
2. TEJIDO CONECTIVO CONSTA DE EXTERNA.
ALVEOLAR LAXO: De CONECTIVO
Tejido conectivo 2. CAPA
sostén. Conduce los AREOLAR
capilares sanguíneos y areolar grueso LONGITUDINAL
EXTERNA
RELATIVAMENT
linfáticos. con fibras
3. CAPA EXTERNA DE Entre las dos E DENSO Y
MÚSCULO LISO:
elásticas.
existe el Plexo ELÁSTICO
(MUSCULARIS Contiene plexos
MUCOSAE) mesentérico de CUBIERTA POR
de vasos
a) Estrato interno ó Auerbach. EPITELIO
Circular. sanguíneos y Impulsa el PLANO SIMPLE.
b) Estrato externo ó nervios (Plexo material
Longitudinal. Sirve como capa
submucoso de alimenticio
Presenta vellosidades y de unión y
glándulas o criptas Meissner). mediante el
intestinales. PERISTALTISMO.
protección
1. ESÓFAGO:
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
MICROSCOPICA MACROSCOPICA
• Presenta 4 capas: • Tubo de 25 a 30 cm. de
• 1. Mucosa (int.) longitud y 2-3cm. De
• 2. Submucosa diámetro.
• 3. Muscular • REL.  Arriba: FARINGE
(Borde inferior del
• 4. Serosa (ext.)
cartílago Cricoides
mediante el Esfínter
superior Faringoesofágico).
•  Abajo: ESTOMAGO
(Esfinter esofagico inferior
ó Cardias. Evita el reflujo).
• Situado detrás de la
Tráquea.
ESÓFAGO:

c) MUSCULAR d) SEROSA
EXTERNA (ADVENTICIA)
a) MUCOSA
* EPITELIO b) SUBMUCOSA
* PRESENTA * *Tercio CUBIERTO POR
PLANO Superior: FIBRAS SEROSA.
ESTRATIFICADO FIBRAS DE
DE MÚSCULO
COLAGENA Y
SIN ESQUELETICO
FIBRAS
QUERATINA. *Tercio Inferior:
ELÁSTICAS
* Membrana FIBRAS DE
ALGO GRUESAS. MÚSCULO LISO.
basal. * Glándulas
* Lámina submucosas *Tercio Medio:
Entrelazamiento
propia. secretoras de de AMBOS.
* Muscularis mucina. 2 capas
mucoesae. (Longitudinal y
Circular).
2. ESTÓMAGO:
ESTRUCTURA MICROSCOPICA ESTRUCTURA MACROSCOPICA

• Presenta 4 capas: • Mide 25cm de LARGO y 10cm


• 1. Mucosa (int.) ANCHO. Puede contener hasta
• 2. Submucosa (PLEXO 1,5 – 2 Lt. De material
SUBMUCOSO DE MEISSNER) alimenticio.
• 3. Muscular (PLEXO • Tiene forma de “J” POSEE 2
MIENTÉRICO DE AUERBACH) CURVATURAS (Mayor y Menor).
Situado en el Epigastrio, debajo
• 4. Serosa (ext.)
el diafragma.
• REL.  Arriba: ESOFAGO
(Cardias) debajo del diafragma
(EPIGASTRIO).  Abajo:
INTESTINO DELGADO: (Píloro).
• El alimento ingresa en el
estómago en forma de BOLO,
sale de él después de un periodo
de 2 a 3 horas como QUIMO
2. ESTÓMAGO:
a) MUCOSA: EPITELIO CELULAS EPITELIALES:
c) MUSCULAR
CILINDRICO SIMPLE 1. C. E. SUPERFICIALES
(MUCOSAS): Comienza en el EXTERNA
GRUESO.
PRESENTA Cardias y se continua con el * 3 CAPAS DE
epitelio del intestino delgado. b) SUBMUCOSA
GLÁNDULAS MÚSCULO LISO:
Secreta moco neutro.
GÁSTRICAS SE ABREN 1. EXTERNA d) SEROSA
2. C. PRINCIPALES (CIMÓGENAS): * FORMA
MEDIANTE CRIPTAS En la base de las glándulas PLIEGUES LONGITUDINAL (ADVENTICIA)
GÁSTRICAS. gástricas. Secretan PEPSINA para 2. MEDIA
ZONAS: la hidrólisis de proteínas. LONGITUDINAL
CIRCULAR
1. G. CARDIACAS: 3. C. PARIETALES (OXÍNTICAS): ES CUANDO En las
Se continua con
Forma de anillo Producen ácido clorhídrico y ESTA VACÍO. curvaturas se
alrededor del Cardias. factor intrínseco. Se hallan en el las del esófago.
POSEE FIBRAS continúa con
Secretan moco. istmo y la base de las G. Coordinan las
Gástricas. DE COLAGENA Y los epiplones
2. G. GASTRICAS: contracciones
4. C. MUCOSAS DEL CUELLO: FIBRAS mayor y
(PRINCIPALES ó para batir y
FUNDICAS) Secreta
Secreta moco ácido. ELÁSTICA. menor.
5. C. ENTEROENDOCRINAS: homogenizar los
ácido, enzimas, moco y * PLEXO
Abundan en el antro pilórico y alimentos
hormonas. base de las glándulas. Secretan: SUBMUCOSO.
ingeridos.
3. G. PILORICAS: Parte Secretina (Jugo pancreático),
distal del estómago y 3. CAPA INTERNA
Gastrina, (Glucagón)
secretan moco. Colecistocinina OBLICUA.
QUIMO
3. INTESTINO DELGADO:
ESTRUCTURA MICROSCOPICA ESTRUCTURA MACROSCOPICA

• Presenta 4 capas: • Se extiende desde el ORIFICIO


• 1. Mucosa (int.) PILORICO (estómago), a la UNIÓN
• 2. Submucosa (PLEXO ILEOCECAL (I. grueso).
SUBMUCOSO DE MEISSNER) • Mide 720cm DE LONGITUD.
• 3. Muscular (PLEXO MIENTÉRICO • Presenta muchas flexuosidades.
DE AUERBACH) • Se divide en 3 PORCIONES: a)
• 4. Serosa (ext.) DUODENO: 20cm Long.
Retroperitoneal. b) YEYUNO, c)
ÍLEON Estos últimos suspendidos
de la pared abdominal por el
Mesenterio (Intraperitoneal).
• FUNCIONES: Transportar el
quimo, Absorber los productos
finales de la digestión hacia los
vasos sanguíneos y linfáticos y
secretar hormonas.
INTESTINO DELGADO:
GLANDULAS
LAMINA PROPIA: c) MUSCULAR DUODENALES DE
SE EXTIENDE ENTRE LAS
a) MUCOSA: Formado por dos BRUNNER
GLÁNDULAS INTESTINALES.
1. PLIEGUES CIRCULARES PRESENTA PLACAS DE capas de Músculo FORMADA POR
(VALVULAS DE KERCKRING): PEYER. liso. CELULAS CUBICAS
Abarcan todo el espesor, BARRERA INMUNOLÓGICA, ALTAS.
aumentan la superficie de la
* La capa externa
POSEE LINFOCITOS Y SECRETAN MOCO
mucosa. MACRÓFAGOS. longitudinal
ALCALINO, QUE
2. VELLOSIDADES: b) SUBMUCOSA externa. PROTEGE LA
Prolongaciones digitiformes SUELE ESTAR INFILTRADA * La circular interna.
CRIPTAS: de LIEBERKÜHN, se MUCOSA DE LA
CON LEUCOCITOS EN LA
extienden hasta la muscularis. REGION DE LAS PLACAS DE SECRECIÓN ACIDA
Función de absorción. PEYER. GASTRICA.
3. EPITELIO: CILINDRICO
SIMPLE. CELULAS:
* C. Cilindricas (Absorción)
* C. Indiferenciadas: Células
Madre.
* C. de Paneth: Producen
Lisozima.
* C. Mucosas (Caliciformes):
Secretan moco
* C. Enteroendocrinas:
Motilidad intestinal.
PORCION
SUPERIOR: En
relación con el
Píloro. PORCIÓN
ASCENDENTE:
En relación con
el Yeyuno

PORCIÓN DESCENDENTE: Presenta


la Ampolla de Vater para el
PORCIÓN HORIZONTAL:
Conducto de Wirsung (Páncreas) y
el Colédoco (Vesícula Biliar)
COLÉDOCO

AMPOLLA DE
VATER CONDUCTO
DE WIRSUNG
ORIFICIO DE
ODDI
QUILO
4. INTESTINO GRUESO:
ESTRUCTURA MICROSCOPICA ESTRUCTURA MACROSCOPICA

• Presenta 4 capas: • Se extiende desde la UNIÓN


• 1. Mucosa (int.) ILEOCECAL (íleon - ciego) y
• 2. Submucosa (PLEXO termina en el CONDUCTO
SUBMUCOSO DE MEISSNER) ANAL.
• 3. Muscular (PLEXO • Mide 180cm. de longitud.
MIENTÉRICO DE AUERBACH) • Porciones: Ciego, Apéndice
• 4. Serosa (ext.) cecal, Colon, Sigmoides, Recto y
Ano.
• El material alimenticio entra al
ciego (quilo – semilíquido) y
se adhiere en el colon.
• FUNCIÓN: Absorción de
líquido (agua), Secreción de
moco (Lubricación),
Eliminación de desechos.
INTESTINO GRUESO:
a) MUCOSA: c) MUSCULAR
1. PLIEGUES CIRCULARES b) SUBMUCOSA Formado por dos capas
(VALVULAS DE KERCKRING):
Abarcan todo el espesor,
de Músculo liso.
Presencia de Fibras * La capa externa
aumentan la superficie de la colágenas.
mucosa. Son CORTAS. longitudinal de la
2. CRIPTAS: de LIEBERKÜHN, se Muscularis es
extienden hasta la muscularis. LAMINA PROPIA: incompleta y se
ESCASAS. presenta en 3 formas
3. EPITELIO: CILINDRICO SE EXTIENDE ENTRE longitudinales, Las
SIMPLE. CELULAS: LAS GLÁNDULAS TENIAS CÓLICAS.
* C. Cilindricas (Absorción) INTESTINALES.
* C. Indiferenciadas: Células * La circular esta en
PRESENTA NÓDULOS forma de HAUSTRAS
Madre.
* C. Mucosas (Caliciformes):
LINFOIDES. CÓLICAS.
Secretan moco.
INTESTINO GRUESO:

UNION RECTOANAL:
Las Glandulas Intestinals
UNION ILEOCECAL:
Se localiza en el cuadrante desaparecen.
inferior derecho del La membrana mucosa se
abdomen. proyecta en una serie de
CIEGO: Pequeño saco. pliegues longitudinales
APENDICE: Diverticulo COLUMNAS RECTALES DE
cerrado del ciego, pequeño y MORGAGNI .
delgado. Contiene flora Las VALVULAS ANALES
microbiana del Intestino junto a los SENOS ó
delgado y grueso. CRIPTAS ANALES forman la
CIEGO Y COLON: Línea Peptinada.
RECTO: Vuelve a ser En el ano el epitelio esta
completa. queratinizado.
En el COLON TRANSVERSO La tunica muscular
LA SEROSA FORMA
muestra PLIEGUES
MESENTERIO.
TRANSVERSALES, pueden
ayudar a sostener las heces.
III. GLÁNDULAS DIGESTIVAS
PRINCIPALES:
1. PANCREAS: Del griego Pan: Todo; Creas: Carne. ÓRGANO GRANDE Y ALARGADO, SE ENCUENTRA EN
LA CONCAVIDAD DEL DUODENO. GLANDULA TUBULOACINAR COMPUESTA Y LOBULADA.
a) PORCIÓN ENDOCRINA:
Presenta los ISLOTES DE
Tiene forma cónica con un a) PORCIÓN EXOCRINA: LANGERHANS. Secreta
proceso unciforme medial Función: Secretar JUGO HORMONAS. Se diferencian los
e inferior, su longitud PANCREATICO, rico en siguientes tipos de células:
oscila entre 15 a 23 cm, Lipasa y Quimotripsina. 1. CELULAS ALFA: Glucagón
tiene un ancho de unos Permite la (Hormona Hiperglucemiante),
4 y 5 cm; con un peso que descomposición y Adrenocorticotropina y
oscila entre 70 a 150 g. absorción de alimentos Endorfina.
CONDUCTOS 2. CELULAS BETA: Productoras
EXCRETORES:
Formado por ACINOS, de Insulina (Facilita el
* PRINCIPAL DE cada acino formado por 8 transporte de Glucosa a la
WIRSUNG: Desemboca células piramidales. célula - Hipoglicemiante).
en el Duodeno. Secreta 2 HORMONAS: 3. CÉLULAS CLARAS: De reposo.
* ACCESORIO DE SECRETINA y 4. CÉLULAS DELTA: Productoras
SARTONI: Desemboca en COLECISTOCININA, de Somatostatina (Inhibe la
la papila menor del estimulan la secreción de secreción de Insulina y
Duodeno. Glucagón).
los acinos.
5. CÉLULAS PP: Productoras de
Polipéptido pancreático.
2. HIGADO:
GLANDULA MÁS PESADA DEL CUERPO (1,5 Kg) CONSISTENCIA BLANDA, SITUADO DEBAJO
DEL DIAFRAGMA, EN LA PARTE SUPERIOR DEL ABDOMEN. ABUNDANTE RIEGO
SANGUÍNEO. CUBIERTO POR UNA DELGADA CÁPSULA DE GLISSON QUE DIVIDE EL
PARENQUIMA EN LOBULOS Y LOBULILLOS. LOS HEPATOCITOS SE DIPONEN EN LÁMINAS
QUE SE RAMIFICAN, ENTRE LAS CUALES HAY ESPACIOS SANGUINEOS SINUSOIDALES.
FUNCIONES:
CONDUCTOS PORTALES:
EN EL FETO COMO
CADA UNO CONTIENE
ÓRGANO
RAMAS DE LA VENA
HEMATOPOYETICO.
PORTA, LA ARTERIA
EN EL ADULTO EN LA
HEPATICA Y EL CONDUCTO
CONSERVACIÓN DE
BILIAR, DELIMITAN UNA
GLUCOSA SANGUINEA,
PORCION DE TEJIDO
METABOLISMO DE
HEPATICO LLAMADO
LÍPIDOS Y
LOBULILLO CLÁSICO ó
ALMACENAMIENTO DE
HEPATICO.
VITAMINA A, B Y
Las células hepáticas son
HEPARINA.
poliédricas.
TAMBIÉN SECRETA
Los sinusoides están
SALES BILIARES,
revestidos por células
FIBRINÓGENO,
endoteliales y fagocitarias.
ALBUMINA
El hepatocito esta separado
PLASMATICA, PRODUCE
de la pared del sinusoide
COLESTEROL,
por el espacio
DESTOXIFICA LOS
perisinusoidal de Disse.
MATERIALES TOXICOS.
3. VESICULA BILIAR:
ES UN DIVERTICULO CIEGO Y PIRIFORME
DEL COLÉDOCO,
AL CUAL ESTA UNIDO POR EL CONDUCTO
CISTICO.
MIDE APROX. 8x4cm
FUNCIONES: CONCENTRACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE BILIS (50ml) QUE
LIBERA AL DUODENO.

PARED:
1. MEMBRANA MUCOSA: ´Vacía
presenta muchos pliegues y arrugas.
2. MUSCULAR: No hay Submucosa.
Una capa de Músculo Liso, irregular.
3. ADVENTICIA: En algunas regiones
se mezcla con la Cápsula de Glisson,
en otras con el Peritoneo.

CUELLO: Forma un pliegue espiral ó


Válvula espiral de heister, protege
contra la liberación de Bilis.
Desemboca en el Conducto de Oddi
en el duodeno (Ampolla de Vater).

También podría gustarte