100% encontró este documento útil (1 voto)
309 vistas4 páginas

HOMOSEXUALIDAD

Este documento resume las razones de miles de personas en México que se oponen a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Argumentan que el matrimonio debe ser solo entre un hombre y una mujer como lo formó Dios y que es lo "natural". También creen que podría poner en riesgo a los niños e imponer la "ideología de género" en las escuelas. Además, la iglesia católica ha expresado su oposición aunque también hubo marchas a favor argumentando que todos merecen los mismos derechos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
309 vistas4 páginas

HOMOSEXUALIDAD

Este documento resume las razones de miles de personas en México que se oponen a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Argumentan que el matrimonio debe ser solo entre un hombre y una mujer como lo formó Dios y que es lo "natural". También creen que podría poner en riesgo a los niños e imponer la "ideología de género" en las escuelas. Además, la iglesia católica ha expresado su oposición aunque también hubo marchas a favor argumentando que todos merecen los mismos derechos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Normal en la calle, normal en la ley

La sociedad vive con naturalidad los matrimonios


homosexuales
JOSÉ JUAN TOHARIA
07 NOV 2012 - 23:39 PET
18

En julio de 2005 fue aprobada por las Cortes la reforma del Código Civil que hacía
posible el matrimonio entre personas del mismo sexo. Esta medida, a la que se
opusieron los diputados de Unió Democrática de Catalunya y todo el Grupo Popular
(con la única excepción —que parece justo recordar— de la diputada Celia Villalobos),
contó con el respaldo del 56% de los españoles y con el rechazo de tan solo el 21%,
según un sondeo de Metroscopia llevado a cabo entonces. Un reducido 11% se mostró
disconforme con el uso del término matrimonio, pese a estar de acuerdo con la medida
de fondo.

En los siete años siguientes, el mismo mayoritario porcentaje siguió expresando, de


forma llamativamente estable, su plena conformidad con esta reforma del Código Civil,
al tiempo que la oposición de principio a la misma (o la no opinión a su respecto) fueron
gradualmente transmudándose en solo reticencia respecto del nombre. O, lo que es
igual, el debate social (que, cuando lo hubo, fue siempre de muy baja intensidad y en
ningún momento susceptible de generar confrontación social alguna) se fue deslizando
desde la cuestión de fondo (la legalización o no de la unión homosexual) a la mera
cuestión de su etiquetado, algo en sí mismo con muy bajo —por no decir nulo—
potencial movilizador. La sentencia del Tribunal Constitucional ha terminado por dejar
finalmente las cosas tal y como una amplia mayoría ciudadana lleva ya mucho tiempo
viéndolas. Y no resulta arriesgado aventurar, a partir de lo que enseña la experiencia
demoscópica, que el solo hecho de que la cuestión del nombre sea ya cosa
definitivamente juzgada contribuirá a desinflar gradualmente las reservas todavía
subsistentes al respecto. Matrimonio venía siendo, y matrimonio será.

La clara naturalidad con que nuestra sociedad está viviendo la plena aceptación social y
legal de las parejas homosexuales encuentra quizá su más significativa expresión en el
hecho de que incluso entre quienes se definen como católicos practicantes (y que
representan algo menos del 20% de nuestra población adulta) solo un 19% rechaza de
plano la legalización de las parejas del mismo sexo —porcentaje este inferior incluso en
seis puntos al de quienes aceptan que sean legales y se denominen matrimonio—, y un
55% no tiene más reserva al respecto que el uso de dicho término.
“No es natural”, “pone en riesgo a los
niños”, "la familia debe ser como Jesús,
María y José": las razones por las que
miles se oponen al matrimonio
igualitario en México
 Redacción
 BBC Mundo

25 septiembre 2016

FUENTE DE LA IMAGEN,AFP
Pie de foto,

Los que se oponen a la iniciativa de matrimonio igualitario del presidente Peña Nieto cree
que el gobierno quiere imponer "la ideología de género en las escuelas del país".
"La familia debe ser como Jesús, María y José".
Ese es uno de los lemas que se repitió este sábado en la Ciudad de México
durante la multitudinaria manifestación contra la iniciativa de matrimonios
igualitarios que el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso en
mayo para su discusión.
La propuesta de Peña Nieto plantea que "el derecho a formar una familia le
corresponde a todas las personas, sin importar su orientación sexual".
Así, plantea eliminar del Código Civil Federal la premisa que indica que la
finalidad del matrimonio es "la perpetuación de la especie".

FUENTE DE LA IMAGEN,AFP
Pie de foto,

"La familia debe ser como Jesús, María y José", reclamaron algunos de los
manifestantes en la marcha contra el matrimonio igualitario del sábado.
Ante el proyecto del Ejecutivo, miles de personas del Frente Nacional por la
Familia se echaron a la calle y marcharon desde el Auditorio hasta el
monumento al Ángel de la Independencia.
Y lo hicieron por segunda vez este mes, después de la marcha sin precedentes
del 10 de septiembre.

 La marcha "sin precedentes" en México contra la legalización del matrimonio


gay

"La familia, como Dios la formó, es un hombre con una mujer e hijos",
explicaba a las agencias una mujer que participó en la manifestación y que no
quiso que su nombre se hiciera público.
"No es natural"
Otros, además de a un origen divino del matrimonio, hacían referencia a la
"naturalidad" y la "complementariedad" del mismo.
Y es que, el pasado 14 de septiembre, las organizaciones que defienden que el
matrimonio sólo puede ser entre hombre y mujer, presentaron una iniciativa
que defiende ese modelo de "matrimonio natural".
"La familia se determina como natural porque la familia se define por su origen,
no por su condición", recalca la iniciativa.
A lo que añade: "Y todos tenemos nuestro origen en una familia natural, pues
todos procedemos de una relación natural y complementaria entre un hombre y
una mujer".
Por su parte, la propuesta de Peña Nieto busca también garantizar que
cualquier persona pueda solicitar la expedición de una nueva acta de
nacimiento que reconozca su identidad de género, sin tener que someterse
para ello a un procedimiento médico de reasignación de sexo.

FUENTE DE LA IMAGEN,AFP
Pie de foto,

Las organizaciones contra el matrimonio igualitario presentaron una


iniciativa que defiende el modelo de "matrimonio natural".
Ante esto, el vocero del Frente Nacional por la Familia Rodrigo Iván Cortés
explicó que están en contra de que el presidente "quiera cambiar de un
plumazo" el concepto de matrimonio "porque se pretende subordinar las
políticas a la ideología de género".
Y así, consideran que el gobierno quiere imponer "la ideología de género en
las escuelas del país".
Ante esto, en la marcha del sábado se podía leer en las pancartas "Señor
presidente, a mis hijos los educo yo, no el Estado".
"Contra la integridad de los niños"
La propuesta de Peña Nieto también insta a que en el Código Civil se agregue
que la orientación sexual o la identidad de género no sean un obstáculo para
considerar si una persona es apta o no para adoptar un bebé.
Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó el
viernes 23 una jurisprudencia que concluye que ni la orientación sexual ni el
tipo de familia son relevantes para adoptar.

FUENTE DE LA IMAGEN,AFP
Pie de foto,

"La familia se determina como natural porque la familia se define por su


origen, no por su condición", dicen los que se oponen al matrimoniio
igualitario.
Lo importante es la "idoneidad de los adoptantes" y el "interés superior del
niño", según el máximo órgano de justicia del país.
Aunque quienes se oponen a la propuesta de Peña Nieto insisten en que ésta
puede poner en riesgo la integridad de los menores.
Oficialmente la iglesia católica aseguró que no organiza las marchas. Pero la
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la máxima autoridad de esta
congregación, dijo que respaldaba las protestas.
Además, a raíz de la propuesta de Peña Nieto, la Arquidiócesis Primada de
México— encabezada por el cardenal Norberto Rivera— ha publicado una
serie de textos en los que argumenta por qué el catolicismo no aprueba el
matrimonio gay así como la homosexualidad.

FUENTE DE LA IMAGEN,TWITTER
El 31 de julio el editorial del semanario católico Desde la Fe decía, por ejemplo,
que ser homosexual es "una desviación" que necesita "que se le ayude a
corregirla, no que se propicie caer en ella".
"La Iglesia no odia a los homosexuales, los ama y sufre si ellos sufren", decía
otro texto similar del 17 de julio.
"Por eso se opone al matrimonio igualitario, porque quienes participan en
este tipo de unión tienen una altísima probabilidad de sufrir (…)".
"La familia humanidad"
Pero el sábado también hubo marchas a favor de que se reforme el artículo 4
de la Constitución mexicana y que se legalice así a nivel nacional el matrimonio
igualitario, algo que ya es de ley en algunos estados de la república, así como
en Argentina, Brasil, Uruguay y más recientemente en Colombia.
En ambas manifestaciones se reunieron unas 20 mil personas, informó la
Secretaria de Seguridad Pública capitalina.

FUENTE DE LA IMAGEN,TWITTER
"Todos somos familia", "Ama y deja amar", fueron algunos de los lemas de la
movilización a favor del matrimonio igualitario.
"Mi nombre es Francisco, soy gay y soy católico", dijo uno de los oradores
del mitin que se organizó después.
"Todos merecemos los mismos derechos", prosiguió.
"Dios creó una familia solamente y esa familia se llama humanidad".

También podría gustarte