LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA INCA
El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político una monarquía
absolutista y teocrática.
El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen
divino. El derecho de gobernar se tenía por herencia .De esta manera el
esquema de la organización política fue así.
De esta forma el esquema de la organización política era el que sigue:
El Inca
El Concejo Imperial
El Auqui (Príncipe Heredero)
El Apunchic (Gobernador)
El Tucuyricuj
El Curaca
El Inca:
Era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el
poder político como el religioso era llamado Sapainca. Su poder no
tenía restricciones, sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad sin
que nadie las objetara, Pese a este absolutismo la mayoría de los
Incas gobernaron en beneficio popular aplicando los principios de
reciprocidad y redistribución características de la sociedad incaica
El inca residía en Cusco en una palacio construido especialmente para
ser habitado por él ,ya que el cusco era la cuna de los incas se
convirtió en capital incaica y desde allí gobernó ayudado por los muchos funcionarios incaicos que
viajaban de norte a sur del imperio enviándole información al inca para una buena administración ,esta
administración fue eficiente gracias a los mensajeros andinos "Los chasquis" era unos verdaderos
maratonistas eran educados desde niños para ser los mejores atletas del imperio y así ayudar a su
administración.
El Auqui : Príncipe heredero
Era el príncipe heredero ,este era elegido entre todos los hijos del Inca ,que eran
numerosos por cierto, Según las crónicas se dice que Huayna Capac tuvo entre
150 a 200 hijos de sangre real y otros ilegítimos .
El Auqui era elegido por sus dotes: valentía, coraje, astucia...Las dotes guerreras
fueron muy importantes y de igual manera los religiosos.
El auqui desde el momento de su designación era preparado para gobernar ejerciendo el correinado
con su padre el inca.
El auqui designado usaba una mascaypacha de color amarillo y era educado para las labores de
gobierno con los Amautas (profesores) más destacados en los Yachayhuasis
Consejo Imperial:
Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los suyos se
Encontraba gobernado por el Apo Suyo que lo hacía en nombre del Emperador
(Sapa Inca).
Se reunieron bajo la dirección del inca a quien daban cuenta de su labor
desarrollada en sus respectivas regiones ,asesoraban y aconsejaban al monarca
sobre cuestiones de mayor transcendencia para agilizar y perfeccionar el proceso
administrativo -político del imperio.
El Apunchic o Cápac Apo:
Fueron gobernadores regionales sujetos a su vez a la vigilancia y fiscalización de
los Tucuyricuy (los que todo lo ven y lo oyen), que cuidaban por el orden y el
cumplimiento de las normas de conducta social más deseables para una
convivencia ideal a base de la reciprocidad, con miras siempre a obtener una buena
producción para redistribuir.
Los apunchic eran nombrados entre los guerreros más valientes y distinguidos, ya
que tenía tanto atribuciones políticas como militares .Habitaba ,generalmente , en
una fortaleza y viajaba al cuzco para las festividades del inti Raymi y rendían culto
cuenta por su labor solo al Inca y al consejo Imperial.
LOS TUCUY-RICUJ
Eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las diferentes regiones del Imperio,
observando la forma como se aplicaban las disposiciones del Inca. Tucuy-Ricuj significa el que todo lo
ve.
En el momento preciso se identificaban ante los habitantes por medio de unos hilos de la
Mascapaicha del Inca, luego de lo cual empezaban su labor de administración de justicia, observancia
de las autoridades locales en relación al cumplimiento de sus funciones, etc.
Tenían amplios poderes para imponer tributos y aplicar sanciones. Su persona era respetada por
cuanto representaba al mismo Inca. Tenían relación directa sólo con el Inca y únicamente de él
recibían las órdenes y sólo a él le daban cuenta de lo observado.
El curaca :
La mayoría eran antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les conservaba su
poder por haberse sometido al vasallaje y sumisión al inca Desempeñaban las
funciones de Jefes de ayllu, encargados de recoger los tributos y entregárselos al
Tucuy ricuy para su traslado al cusco .
Era el personaje que estaba en contacto directo con la comunidad y era de su
obligación velar por el orden, el trabajo y la producción. Los curacas adquieran
muchos privilegios por parte del inca por su sometimiento y fidelidad, muchos fueron
recompensados con las virtuosas Acllas
Entre sus funciones se hallaban:
-Reparto de topos o lotes de tierras agrícolas.
-Protección de los pobres.
-Labores de mantenimiento de la red hidráulica (limpieza y reparación de canales de
riego).
-Resguardo de los linderos de la comunidad.
-Organización de la minka o trabajo comunal.