0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas37 páginas

Guía de Planos en Ingeniería Civil

Este documento presenta una introducción a los planos utilizados en ingeniería civil y construcción de viviendas. Explica que los planos son representaciones gráficas necesarias para construir, y describe los tipos principales de planos como arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias. Además, detalla varios elementos comunes que se representan en los planos arquitectónicos como muros, puertas, ventanas, baños e instalaciones de cocina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas37 páginas

Guía de Planos en Ingeniería Civil

Este documento presenta una introducción a los planos utilizados en ingeniería civil y construcción de viviendas. Explica que los planos son representaciones gráficas necesarias para construir, y describe los tipos principales de planos como arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias. Además, detalla varios elementos comunes que se representan en los planos arquitectónicos como muros, puertas, ventanas, baños e instalaciones de cocina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta

UNIDAD 3: ELEMENTOS
ESTRUCTURALES Y
CONSTRUCCIONES DE
VIVIENDAS

“La innovación distingue al líder del seguidor…


(Steve Jobs) ”
NOS PREGUNTAREMOS

¿Qué son los planos?


¿Para que nos sirven?
¿Son necesarios para construir?
¿Qué tipos de planos existen?

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


LOGRO DE LA SESION

• Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante analiza un plano,


identificando los elementos arquitectónicos y estructurales, así como
las instalaciones; considere nado lo visto en clase, realizándolo de una
manera coherente.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS

FORMATOS

• Es el tamaño de la hoja o papel del


plano, en el que se representan los
elementos de construcción, está
definido por su ancho y su alto. Las
medidas más comunes en nuestro
medio son las del Formato ISO,
Serie A:

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS

ARQUITECTURA ESTRUCTURAS

INSTALACIONES INSTALACIONES
ELÉCTRICAS SANITARIAS

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

• También existen estándares con


diferentes tipos de líneas no
presentan elementos físicos
(muros, vigas, puertas, inodoros,
etc.), pero brindan información
general de dibujo o representan
algunas condiciones de la
construcción.
• Si hacemos una equis con línea
delgada segmentada en un
ambiente. Esto representa que este
área no está techado.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

MUROS
• Muy fáciles de reconocer, estarán
representados con líneas
paralelas continuas de mayor
grosor, a veces según la escala
también suelen representarla con
una franja negra resaltante.
• Se resalta con celeste muros
dentro del área techada y con
púrpura los muros que están en
el patio, es decir áreas no
techadas.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

PUERTAS
• Normalmente en los
planos de planta se
representan abierta a 90
grados y marcando su la
trayectoria de su abertura
con una línea curva o
recta.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

VENTANAS
• Ve representa con 4 líneas
continuas paralelas delgadas, las
dos del centro más juntas que las
exteriores. Sin embargo, las
ventanas que se encuentran por
encima de 1.20m. Se representan
con dos líneas segmentadas
centrales y la representación de
muro se mantiene en esta zona.
• Se indican con color verde, 2
ventanas.
Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta
PLANOS ARQUITECTURA

DUCHA
• Normalmente se muestra el espacio que contendrá
el agua delimitado por los muros y cerrando con
doble línea continua delgada si tiene un pequeño
murito de aprox. 25 cm por donde ingresa la
persona, este puede tener vidrio o no.
• Pero lo más resaltante es la indicación del sumidero
que se representa con un pequeño círculo y unas
líneas que parten del mismo hacia los lados o
esquinas de la ducha, esto representa la pendiente
del sumidero. ten en consideración que por lo
general las duchas pueden ser curvas o
rectangulares en el plano de planta.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

DUCHA
• Se resalta de color celeste la
ducha y el muro de 25cm de
alto generalmente. El círculo
pequeño es la
representación del sumidero
y las 2 líneas que nacen del
circulo, indican la inclinación
de la baldosa en el piso.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

INODOROS
• Los hay de diferentes tipos el
dibujo de la vista de planta
puede variar, pero son
fáciles de reconocer por el
nombre de ambiente donde
se encuentran.
• Se resalta de color rosado el
inodoro.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

COCINA
• Generalmente se indica con
pequeños círculos la
cantidad de estufas.
• Se resalta de color rosado el
frigider, de color amarillo la
cocina y de color azul el
lavadero.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

ESCALERA
• Las escaleras, se representan dibujando en planta cada “paso”.
• En el plano cada paso que se encuentren por debajo del nivel donde el
plano corta (es decir a 1.20 m) debe representarse con línea continua
delgada.
• Además estos pasos deben estar enumerados. Los pasos que se
encuentren por encima del nivel 1.20m, deberán representarse con línea
segmentada.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

ESCALERA
• Hemos resaltado la escalera en
color azul, puedes notar todos
los elementos mencionados. No
te preocupes por el muro en
forma de C girada que se mete
por debajo de la escalera. No
siempre va a haber esta
situación. pero en este proyecto
se puso una ducha debajo de la
escalera por eso aparece ese
muro debajo de la escalera.
Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta
PLANOS ARQUITECTURA

DIMENSIONAMIENTO
• Las líneas de dimensionamiento, conocidas también, como cotas se
representan con líneas delgadas continuas. Estas líneas se encuentran
delimitadas por pequeñas líneas que indican de dónde a dónde se
está midiendo.
• Entre estas dos pequeñas líneas va el número que indica cuánto mide
ese segmento.
• Si no hay ninguna indicación de la unidades se debe considerar
metros.
• Depende de la magnitud del proyectos pueden ir varios niveles de
dimensionamiento que se posicionan en paralelo.
Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta
PLANOS ARQUITECTURA

DIMENSIONAMIENTO

• En este proyecto existen 3


niveles de
dimensionamiento. el
rosado, está acotando
muros. El morado,
ambientes completos.
Finalmente, el verde, la
dimensión total del
proyecto.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

CORTE O SECCIÓN

• Las líneas que presentan corte


se representan con línea larga
segmentada y punto. Estas
líneas deben ser bastante
gruesas, un poco más gruesos
que los muros. Y nos indican la
ubicación de cada corte o
sección.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

CORTE O SECCIÓN

• Además debe indicar hacia


donde “está mirando” el
corte sección. Para esto se
coloca una pequeña flecha
que indica la dirección del
corte.
• También se coloca el nombre
de la sección. Los nombres
normalmente van con letras
y en mayúscula.
Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta
PLANOS ARQUITECTURA

PROYECCIÓN DE VACÍO

• Se coloca en los ambiente


donde no hay techo o losa
que hace de cobertura para
el nivel del plano. Se
representa con líneas
alargadas segmentadas
delgadas. Normalmente se
colocan 2 líneas cruzadas.
buscando abarcar todo el
ambiente.
Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta
PLANOS ARQUITECTURA

VACÍO
• Se coloca en los ambiente
donde no hay piso o losa que
hace de piso para el nivel del
plano (es decir área donde
no puedes caminar porque
hay un vacío en ese nivel). Se
representa con líneas
continuas delgadas.
Normalmente se colocan 2
líneas cruzadas buscando
abarcar todo el ambiente.
Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta
PLANOS ARQUITECTURA

PROYECCIÓN DE
Losa, vigas, dinteles
ELEMENTOS EXISTENTES

• No confundir con las líneas


para representación de
proyección de vacío, que
son líneas segmentadas
alargadas delgadas.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ARQUITECTURA

TEXTURA DE PISOS
• Generalmente se coloca
textura de piso con trama
cuadrangular o rectangular
en los ambientes más
propensos a la humedad
como el baño, la cocina y
lavandería.
• A veces cuando el piso tiene
alguna característica en
particular a resaltar en
arquitectura también se
representa.
Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta
PLANOS ESTRUCTURAS

• Son una representación gráfica de elementos estructurales, que


siguen unas ciertas normas para su dibujo y su posterior
interpretación. Nos permiten guiarnos en la materialización de
cualquier obra, por tal motivo, debe tener el orden secuencial del
proceso constructivo, haciendo constar, cada etapa de manera
general, mostrando además los detalles de cada elemento estructural
que la conforma o que se construyen conjuntamente.
NORMA E.070 NORMA E.060

ALBAÑILERÍA APÓRTICADO
Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta
PLANOS ESTRUCTURAS

CIMENTACIÓN
• Son un tipo de cimentación que se usa
generalmente para la construcción de
una vivienda estructurada con muros
portantes de albañilería.

CIMIENTO CORRIDO Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ESTRUCTURAS

CIMENTACIÓN
• Es una ampliación de la base de una
columna o muro que tiene por objeto
transmitir la carga al subsuelo a una
presión adecuada a las propiedades del
suelo.

ZAPATAS Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ESTRUCTURAS

CIMENTACIÓN
• Es una estructura de hormigón
armado que sirve para conectar
zapatas aisladas y están diseñadas
para sostener cargas lineales,
concentradas o uniformes, en una
sola dirección.
• Las vigas de cimentación son usadas
en suelos cuya capacidad portante es
muy baja (suelos malos)

VIGAS DE CIMENTACIÓN
Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta
PLANOS ESTRUCTURAS

VIGAS
• Es un elemento fundamental en
la construcción, sea ésta de la
índole que fuera. Será el tipo,
calidad y fin de la construcción
lo que determinará medidas,
materiales de la viga, y sobre
todo, su capacidad de sostener
y contener pesos y tensiones”.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ESTRUCTURAS

LOSAS / FORJADOS
• Son elementos estructurales de
concreto armado o de materiales
prefabricados, de sección transversal
rectangular llena. O con huecos, de
poco espesor y abarcan una superficie
considerable del piso
• Sirven para formar pisos y techos en un
edificio y se apoyan en las vigas o
muros. Pueden tener uno o varios
tramos.
Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta
PLANOS ESTRUCTURAS

LOSAS / FORJADOS

• Diferencia entre losa maciza y


losa aligerada

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS ESTRUCTURAS

COLUMNAS
• Las columnas son elementos
estructurales que sirven para
transmitir las cargas de la
estructura al cimiento.
• Las formas, los armados y las
especificaciones de las
columnas estarán en razón
directa del tipo de esfuerzos
que están expuesta.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS INSTALACIONES SANITARIAS

ABASTECIMIENTO
• Instalación de agua
caliente y fría

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PLANOS INSTALACIONES SANITARIAS

DESAGÜE
• Recolección de aguas
servidas y aguas de
lluvia

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta


PREGUNTAS

TAREA Analizar los planos considerando lo visto en clase.

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta

También podría gustarte