UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SILABO POR COMPETENCIAS
Metodología de la Investigación Científica
Teoría –Práctica
Semestre Académico: 2021-II
Ciclo Académico: VI
Docente: Dr. Walter Fernando Pineda Aguilar
Pucallpa – Perú
2021
1
SILABO POR COMPETENCIA
I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA.
1.1. Denominación del componente curricular: Metodología de la Investigación Científica
1. Código : EGMIC15
2. Pre-requisito : EGMEU05
3. Número de horas : Teóricas (2) Prácticas (2) Total de Horas (4)
4. N° de créditos : 03
5. Semestre académico : 2021-II
6. Duración : 17 semanas
7. Área Curricular : Estudios (General)
1.2. Docente.
1. Nombre(s) y apellidos : Dr. Walter Fernando Pineda Aguilar
2. Categoría, dedicación y condición: ASOC/TC-NOMBRADO
3. Especialidad : Educación Primaria
1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizaje.
1. Aula N° ( X ) Laboratorio ( ) Centro de Cómputo ( ) CIP ( ) Instituciones
públicas o privadas ( ) Trabajo de campo ( ) Otros ( especifique )
II. SUMILLA.
La asignatura de metodología de la investigación científica pertenece al área de estudios
generales y es de naturaleza teórico-práctico; tiene como propósito desarrollar en el estudiante
conocimientos sobre el proceso de la investigación científica.
Contenidos:
Primera Unidad: Ciencia, conocimiento e investigación.
Segunda Unidad: Problema de investigación.
Tercera Unidad: Marco teórico e hipótesis.
Cuarta Unidad: Metodología.
Producto: Elaboración y sustentación de la Tesina.
III. TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD I: Conoce la ciencia, conocimiento e investigación.
Total de horas : 17 Horas
Competencia: Comprende las bases teóricas de la ciencia, conocimiento y la investigación en el desarrollo
científico.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS
ESENCIALES De producto De desempeño
Comprende el desarrollo del El sílabo. Reflexiona de la Participación
sílabo. Introducción al curso. importancia del
curso.
Comprende la ciencia: definición, Ciencia: definición, objeto Organiza ideas en Participa
objeto de estudio, clasificación, de estudio, clasificación, organizadores organizando sus
objetivos, importancia y objetivos, importancia y gráficos sobre la ideas
funciones. funciones. ciencia. principales
sobre la ciencia
con
responsabilidad
el trabajo.
Comprende el conocimiento: Conocimiento: Definición y Elabora un resumen Participa con
Definición y clases. clases. sobre el responsabilidad
conocimiento en precisando las
organizadores ideas
gráficos. principales del
conocimiento.
2
Analiza y comprende la Investigación: Definición, Elabora resúmenes Participa con
Investigación: Definición, investigar, investigación sobre la investigación responsabilidad
investigar, investigación científica, importancia, utilizando la organización
científica, importancia, elementos, características, organizadores de ideas de
elementos, características, funciones, condiciones y gráficos. investigación.
funciones, condiciones y enfoques.
enfoques.
Actitudes
Muestra interés por los aprendizajes que se desarrollan en el curso.
Asume con responsabilidad la tarea de la unidad.
Asiste puntualmente a clases.
Se comunica permanentemente con el docente para aclarar dudas.
Al culminar la unidad, ingresar y publicar las notas de las evidencias en el sistema.
UNIDAD II: Aprendemos a elaborar el problema de investigación.
Total de horas : 17 Horas
Competencia: Comprende las bases teóricas del problema de investigación.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS
ESENCIALES De producto De desempeño
Comprende la construcción de la Planteamiento del problema Construye la realidad Participa
realidad problemática y (Realidad problemática). problemática. elaborando los
formulación del problema. Problema de investigación: Formula el problema problemas de
general y específicos general y investigación.
específicos.
Comprende y elabora los Objetivos de investigación: Formula los Participa
objetivos de investigación clases y formula objetivos objetivos: General y elaborando los
científica. generales y específicos. objetivos específicos. objetivos de
investigación.
Comprende la construcción de la Justificación, viabilidad y Construye la Participa
justificación, viabilidad y limitaciones. justificación, construyendo la
limitaciones de la investigación. viabilidad y justificación,
limitaciones. viabilidad y
limitaciones.
Contesta una hoja impresa de Primer parcial Hoja impresa. Demuestra lo
acuerdo a cada pregunta. que aprendido.
Actitudes
Muestra interés por los aprendizajes que se desarrollan en el curso.
Asume con responsabilidad la elaboración de un trabajo de unidad.
Asiste puntualmente a clases.
Se comunica permanentemente con el docente para aclarar dudas.
Evaluar en cada unidad de aprendizaje
UNIDAD III: Aprendemos sobre el marco teórico y la hipótesis de investigación.
Total de horas : 17 Horas
Competencia: Comprende sobre las bases teóricas del marco teórico y la hipótesis de investigación.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS
ESENCIALES De producto De desempeño
Comprende la construcción del Marco teórico: Construye los Participa
marco teórico: antecedente. Antecedentes antecedentes de la responsablemente
(Internacional, nacional y investigación de construyendo los
local). acuerdo a una antecedentes.
variable de estudio.
Comprende la construcción del Marco Teórico: Bases Construye las bases Participa
marco teórico: bases teóricas. teóricas. teóricas. construyendo las
bases teóricas.
Comprende y formula la Hipótesis: clases e Formula hipótesis de Participa
hipótesis de investigación. importancia y clases. investigación responsablemente
(general y la formulación de
específicos). hipótesis.
Actitudes
Muestra interés por los aprendizajes que se desarrollan en el curso.
3
Asume con responsabilidad la presentación de la tarea de la unidad.
Asiste puntualmente a clases.
Se comunica permanentemente con el docente para aclarar dudas.
Evaluar en cada unidad de aprendizaje
UNIDAD IV: Aprendemos la metodología de la investigación.
Total de horas: 17
Competencia: Comprendemos las bases teóricas para construir la metodología de la investigación.
CRITERIOS DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS
DESEMPEÑO ESENCIALES De producto De desempeño
Comprende y describe la Variable de estudio: Definición Construye la Participa
variable de estudio y conceptual y operacional; definición responsablemente
operacionalización de la dimensiones, indicadores, conceptual y construyendo las
variable. clasificación de variables y operacionalización. definiciones
escalas. conceptuales.
Comprende y describe los Niveles de la investigación: Describe el nivel de Asume con
niveles de investigación. exploratorio, descriptivo, investigación. responsabilidad la
relación y experimental. descripción del
nivel de
investigación.
Comprende y describe el Diseño de investigación: Describe un diseño Asume con
diseño de investigación. definición, finalidad, de investigación de responsabilidad la
importancia y tipos de diseños. acuerdo a un descripción del
problema de diseño de
investigación. investigación.
Comprende y describe la Población Describe la Asume con
población y muestra de Muestra: Definición y método población y responsabilidad la
estudio. de muestreo. muestra de descripción de la
estudio. población y
muestra de
estudio.
Comprende y describe las Técnicas: Definición y tipos. Describe las Asume con
técnicas e instrumentos de Instrumentos: Definición, tipos, técnicas e responsabilidad la
recolección de datos. validez y confiabilidad de los instrumentos descripción de las
instrumentos. (validez y técnicas e
confiabilidad). instrumentos.
Prueba final Información relevante en una Contesta Asume con
hoja impresa. información responsabilidad la
siguiendo respuesta a
instrucciones. información
requerida.
Actitudes
Muestra interés por los aprendizajes que se desarrollan en el curso.
Asume con responsabilidad la construcción de un modelo de metodología de la investigación.
Asiste puntualmente a clases.
Consulta permanentemente al docente del curso.
IV. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSENANZA
Debates, diálogos, análisis de lectura; aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje
basado en tareas y trabajo colaborativo.
V. RECURSOS DIDÁCTICOS
Libros, módulos de trabajo, informes, audios, vídeos, páginas webs, MS TEAMS,
Blacboard MLS, etc.
4
VI. EVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE.
Indicadores Técnicas Instrumentos Escala de
valoración
1. Identifica y describe las ideas principales de la Observación Rúbrica
ciencia. Análisis de 0,1,2
documento
2. Identifica y describe las ideas principales del Observación Rúbrica
conocimiento. Análisis de 0,1,2
documento
3. Identifica y describe las ideas importantes sobre Observación Rúbrica
la investigación. Análisis de 0,1,2
documento
4. Identifica y describe las ideas principales de la Observación Rúbrica
realidad problemática. Análisis de 0,1,2
documento
5. Formula el problema de investigación Observación Rúbrica
considerando la delimitación. Análisis de 0,1,2
documento
6. Formula el objetivo de investigación de acuerdo Observación Rúbrica
a los problemas de investigación. Análisis de 0,1,2
documento
7. Identifica y describe las ideas principales de la Observación Rúbrica
justificación limitación del estudio. Análisis de 0,1,2
documento
8. Construye el antecedente de la investigación de Observación Rúbrica
acuerdo a la variable de estudio. Análisis de 0,1,2
documento
9. Identifica y describe las bases teóricas que Observación Rúbrica
debe tener una variable de estudio. Análisis de 0,1,2
documento
10. Formula la hipótesis de investigación de Observación Rúbrica
acuerdo a los objetivos y a los problemas de Análisis de 0,1,2
investigación. documento
11. Describe el procedimiento que se sigue para Observación Rúbrica
definir conceptualmente y operacionalmente la Análisis de 0,1,2
variable de estudio. documento
12. Describe el proceso de construcción de los Observación Rúbrica
niveles de investigación. Análisis de 0,1,2
documento
13. Describe el proceso para la descripción del Observación Rúbrica
diseño de investigación. Análisis de 0,1,2
documento
14. Describe el proceso de descripción de la Observación Rúbrica
población y muestra de estudio. Análisis de 0,1,2
documento
15. Describe el procedimiento para considerar las Observación Rúbrica
técnicas e instrumentos de recolección de datos. Análisis de 0,1,2
documento
Calendario de evaluación
Se aplicará la evaluación de manera continua y permanente al término de cada tema
desarrollado.
Los exámenes parcial y final se aplicarán según la fecha y/o período establecido por el
calendario establecido por la Universidad.
Asistencia
La asistencia se considera de acuerdo al Art. 60 donde señala que el estudiante de cada
Escuela Profesional que al final del periodo académico tenga más del 30% de inasistencia a
clases teóricas y 0% de horas prácticas sobre el total de horas programadas estará impedido
de rendir examen final, siempre y cuando no sean justificadas.
5
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación se va asumir está de acuerdo al Art. 65 El sistema de evaluación es
flexible, se ajusta a las características de las asignaturas enseñadas y al desarrollo didáctico
de las asignaturas. El sistema es la letra G.
La fórmula para la obtención del promedio parcial de cada unidad didáctica es la siguiente:
Indicadores de la evaluación permanente
PT = Promedio de trabajo 1 + Promedio de trabajo 2 + Promedio de trabajo 3 + Promedio de
trabajo 4
Evaluación Permanente = PT1 + PT2 + PT3 + PT4
Dividido entre cuatro
Indicadores del promedio general
EP = Evaluación Parcial.
EF = Evaluación Final.
PEP = Promedio de Evaluación Permanente.
Promedio Final = EP + EF + (PEP)
Dividido entre tres
BIBLIOGRAFÍCAS
CABALLERO, A (2014), Metodología integral innovadora para planes y tesis, (primera edición),
Perú: el comercio S.A.
CARRASCO, S. (2009), Metodología Científica, (Segunda Reimpresión), Perú: San Marcos.
HERNANDEZ, R. y BAPTISTA, P. (2014), Metodología de la Investigación, México: McGraw Hill.
HUGO, C. (2009), Metodología y Diseños en la Investigación Científica, (cuarta edición), Perú:
Editorial Visión Universitaria.
ÑAUPAS, H., MEJÍA, E., NOVOA, E. OTROS (2013), Metodología de la Investigación Científica y
Elaboración de Tesis, (Tercera Edición), Lima – Perú: UNMSM.
PINO R. (2018), Metodología de la Investigación Científica, Elaboración de Diseños para contrastar
hipótesis, (Primera reimpresión), Perú: San Marcos.
PINEDA W., DÁVILA J. y RAMÍREZ, L. (2017), Cómo Elaborar Proyectos y Tesis de Investigación
Científica Cuantitativa, (Primera Edición), Perú: Pineda Aguilar Walter Fernando
PINEDA, W. y DÁVILA, J. (2019), Estrategias formativas y promoción, mejoran la comprensión
lectora en los niños del primer-tercer grado de primaria, Ucayali, 2019, Revista Ciencia y
Tecnología, 15(4); 97-107. DOI: 10.17268/rev.cyt
PINEDA, W., DÁVILA, J. ORTEGA, W. y QUISPE, L. (2020), Génesis del Proceso de la Investigación
Científica, (Primera Edición), Pucallpa- Ucayali: Corpograf Atlas S. A. C.
SARNIENTO, B. y FERNÁNDEZ, H. (2014), Estadística descriptiva, (Primera Edición), Colombia:
Editorial Buen Sumilla.
VALDERRAMA, S. (2014), Pasos para elaborar proyectos de investigación científica, (Segunda
reimpresión), Lima: San Marcos.
VILLEGAS, L., MARROQUÍN, R., DEL CASTILLO, V. Y OTROS (2014), Teoría y Práxis de la
Investigación Científica (Primera reimpresión), Perú: San Marcos.
Pucallpa, noviembre del 2021
…………………………………… …………………………………………….
Dr. Walter F. Pineda Aguilar Dirección del Departamento
Docente Responsable