0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas33 páginas

Galaxias

Una galaxia está compuesta de miles de millones de estrellas, polvo y gas unidos por gravedad. Las galaxias varían en tamaño, forma y estructura, incluyendo espirales, elípticas y lenticulares. En el siglo XIX, se descubrió que las "nebulosas" eran en realidad galaxias externas a nuestra Vía Láctea, resolviendo el debate sobre la naturaleza del universo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas33 páginas

Galaxias

Una galaxia está compuesta de miles de millones de estrellas, polvo y gas unidos por gravedad. Las galaxias varían en tamaño, forma y estructura, incluyendo espirales, elípticas y lenticulares. En el siglo XIX, se descubrió que las "nebulosas" eran en realidad galaxias externas a nuestra Vía Láctea, resolviendo el debate sobre la naturaleza del universo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

GALAXIAS

¿Qué es una galaxia?

● Una galaxia se compone de miles de millones de estrellas, polvo y


gas que se mantienen unidos por gravedad.

Las galaxias están distribuídas en todo el Universo.


● Varían en tamaño y forma.

● No todas las galaxias se parecen.


La Vía Láctea
Descubrimiento de las Galaxias
 En 1755 Immanuel Kant (1724-1804) fue el primero
en especular, sobre bases filosóficas, sobre la
existencia de “universos islas” de estrellas similares
a la Vía Láctea.

 En 1845, William Parson (1800-


1867), utilizando un telescopio
de 72 pulgadas, determinó que
varias de estas nebulosas
tenian una estructura espiral,
adoptando el término de
“universos islas” propuesto por
Kant.
 No fueron reconocidas como tal hasta el siglo XIX.
 La espectroscopía visual de la nebulosa de Andrómeda (M31), M33, M51 y M101
mostraban un espectro continuo, se llamaron “nebulosas blancas”.
 Comenzo el debate sobre la naturaleza de estas nebulosas (universos islas), si eran
sistemas independientes de estrellas o sistemas planetarios en formación.
 En 1900, Keeler y Curtis obtuvieron fotografías de algunos de estos objetos nebulosos
con un telescopio reflector de 36” en el Observatorio de Lick.
 En 1920 tuvo lugar “El Gran Debate” entre Harlow Shapley y Herber Curtis
sobre “La Escala del Universo”.

 Curtis pensaba que el Universo estaba compuesto por varias galaxias similares a
la nuestra (nebulosas espirales).

 Shapley sugirió que estas “nebulosas espirales” eran nubes de gas cercanas y
que el Universo estaba compuesto de una sola Galaxia Gigante.

Clave para resolver la controversia 


La escala de distancias
 La controversia fue resuelta por Edwin Hubble, quien obtuvo los espectros de
estas nebulosas utilizando el telescopio de 100 pulgadas de Mt. Wilson.

 Hubble fue capaz de determinar la distancia hasta estas nebulosas utilizando las
propiedades de las estrellas Cefeidas. Identificó la expansión del Universo.
1 año luz = 300 000 km/s en un año
Esta es una galaxia:

¿Esta?

¿Y
esta?
¿Se
parecen?
también también
¿Cómo se descubrieron?
M1 M4

Catálogo Messier M 42

Nebulosas

M 104 M 81 M 90 M 101
M 87 M 51
M 61 M 106 M 31
M 59 M 32
● Tamaños

● Colores

● Forma

Morfología
Horquilla de Hubble
Elípticas
La mayoría de las galaxias son elípticas

● Algunas son casi circulares

Otras son muy estrechas, aplanadas o alargadas


Hubble dividió la clasificación "E" en 8 sub-grupos:


E0, E1, E2, E3, E4, E5, E6 y E7

● Las E0 galaxias son casi circulares


● Las E1 se aplastan un poquito
● Las E3 son más alargadas
Las E7 que son extremadamente alargadas y aplanadas

Galaxias Espirales

 El 75% de las galaxias brillantes son espirales.


 Poseen tamaňos entre 15,000 y 150,000 AL y contienen entre 10,000 millones y un billón de
estrellas.
 Los brazos espirales parten de la región central (núcleo) y se curvan a lo largo del disco. Los brazos
estan formados por estrellas jóvenes (azules), bandas de polvo, nebulosas brillantes y cúmulos
estelares.
 La región central esta formada por estrellas viejas (rojas).
 Se clasifican según el tamaňo del núcleo y el desarrollo de los brazos espirales (Sa, Sb, Sc)
Galaxias Espirales Barradas

 Son menos frecuentes que las espirales normales.


 Las estrellas brillantes y el gas caliente de las regiones centrales se organizan en una barra recta
que se extiende varios miles de AL a ambos lados del centro de la galaxia antes de curvarse
alrededor de la galaxia para formar los brazos espirales.
 Al igual que las espirales normales se clasifican según el tamaňo del nucleo y el desarrollo de los
brazos espirales (SBa, SBb, SBc)
Galaxias Elípticas
 Tienden a mostrar formas esferoidales, aunque muchas aparecen aplanadas.
 Las elípticas mas grandes y menos frecuentes tienen diámetros de 100,000 AL y masas del orden
de 100 billones de estrellas.
 Las elípticas gigantes constituyen el 20% de las galaxias brillantes del firmamento.
 Las elípticas enanas son mas frecuentes, con diámetros de tan solo 1,000 AL y masas del orden de
varios millones de estrellas.
 Se formaron en regiones densas y alcanzan su forma final rapidamente a través de episodios
violentos de formación estelar.
 Se clasifican según la relacion entre sus semiejes mayor y menor (E0 – E7)

M86 (E0) M87 (E5)


Galaxias Lenticulares

 Tienden estructuras intermedias entre las galaxias espirales y las elípticas mas achatadas.
 Presentan un bulbo y un disco pero no muestran brazos espirales.
 Presentan muy poca o ninguna formación estelar, poco polvo y poco gas.
 La componente estelar esta formada fundamentalmente por estrellas viejas.
 Suelen estar atravesadas por bandas oscuras de polvo a lo largo de sus estrechos bordes
extremos.
Galaxias Irregulares

 Como su nombre lo indica no presentan


una forma definida.
 Presentan distribuciones muy irregulares
de la luz, en ocaciones con patrones
espirales débiles pero discernibles.
 Apenas el 5% de las galaxias brillantes
son clasificadas como irregulares.

Dos posibles explicaciones a


su forma irregular

i. Han experimentado un reciente


episodio de interacción con otra galaxia
que ha disturbado su forma.
ii. En el momento de su formación
carecían de una rotación organizada y
no formaron un patrón espiral
M31 Sb Andrómeda
Sc M51
M104 Sa El Sombrero

E4

M49
Irr M82
S0

SBb M 95

NGC 5866
SBa M 83

SBc M 109
Vía Láctea ~Sb
E5 M 59

E6 M 110
Estructuras Espirales

También podría gustarte