UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ERGONOMÍA Y ESTUDIO DEL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
PROFESOR:
⮚ ING. RUBEN DARIO HUALLANCA SANCHEZ.
TEMA:
⮚ TRABAJO APLICADO DEL ENSAMBLE DE UN
CAMIONCITO DE JUGUETE
INTEGRANTES:
⮚
⮚ JORGE LUIS MENDIZABAL SINCHITUYO U1524218
⮚ ANGIE LY GARAYAR ARONE U17207372
⮚ MICAELLA SOFIA PINO TABOADA U17303442
⮚ LUISA DELGADO PORRAS U1523624
⮚ JORGE ISAAC AÑAPE RIOS U18100134
1
INDICE
1. RESUMEN 4
2. ANÁLISIS DEL CASO 5
3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 6
a) Objetivos generales 6
b) Objetivos específicos 6
4. MARCO TEÓRICO 6
4.1. Productividad 6
4.2. Tipos de Productividad 7
4.3. Productividad Global 8
4.4. Indicadores de Productividad: 8
4.5. El Contenido Básico del Trabajo (CBT) 9
4.6. El Contenido de Trabajo Suplementario (CTS) 9
4.7. Tiempo Improductivo 9
4.8. Diagrama de Procesos 9
4.9. Diagrama de Análisis de Procesos 9
4.10. Diagrama de proceso de flujo o flujograma 9
5. PROCESO DE ARMADO DEL "CAMIONCITO DE JUGUETE" 10
6. SOLUCIONES PROPUESTAS 14
7. MEJORA DE MÉTODOS 15
8. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN EL PROCESO ACTUAL 17
8.1. Contenido Básico de Trabajo (CBT) 17
8.2. Contenido de Trabajo Suplementario (CTS) 17
8.3. Diagrama de Operaciones de Procesos (DOP) 18
8.4. Diagrama de Análisis de Procesos (DAP) 19
8.5. Flujograma 20
8.6. Diagrama de Recorrido 21
9. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN EL PROCESO MEJORADO 22
9.1. Diagrama de Operaciones de Procesos (DOP) 22
9.2. Diagrama de Análisis de Procesos (DAP) 23
9.3. Diagrama de Recorrido 24
2
10. PRODUCTIVIDAD DE LA ELABORACIÓN DEL CAMIONCITO DE JUGUETE 25
10.1. Caso propuesto 25
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 26
12. GLOSARIO DE TÉRMINOS 28
13. BIBLIOGRAFÍA 29
3
1.RESUMEN
Dentro de la obtención de un producto hay un conjunto de factores que
acompañan a este en el proceso de transformación tales como recursos
materiales (materia prima), herramientas, máquinas y mano de obra. En este
proceso también existirán una serie de operaciones que se realizan en tiempos
determinados con el fin de obtener resultados en los tiempos establecidos, de tal
modo que aumente la productividad.
En el presente trabajo se evaluará el proceso de armado de un camioncito
mezclador de juguete a partir de un video elaborado por nuestro equipo, el cual se
tomarán los tiempos de las actividades, la secuencia de armado, entre otros. Para
esto se hará uso de herramientas aprendidas en clases tales como: CBT
(Contenido Básico del Trabajo), CTS (Contenido de Trabajo Suplementario), DOP,
DAP y el Diagrama de Recorrido. Con apoyo de estas herramientas se analizará y
evaluará el proceso de armado del carrito de juguete, en el transcurso del trabajo
se va a definir la función que cumple cada una de las herramientas, de tal modo
que con apoyo de estas se darán propuestas de mejora para el proceso.
Asimismo, el objetivo del presente estudio tendrá la finalidad de mejorar la
productividad optimizando recursos y reduciendo tiempos improductivos. Al
término del reporte se presentarán las conclusiones del estudio y las
recomendaciones para la mejora del proceso.
4
2. ANALISIS DEL CASO
Dentro de una empresa se requiere tener procesos eficientes, de tal modo que
permita llegar a los objetivos optimizando recursos, brindando un producto de
calidad y un buen servicio al cliente.
El diseño de métodos tiene como objetivo aumentar la productividad del trabajo,
implementando nuevos métodos de trabajo, reduciendo cantidad de trabajo por
operación y tiempos improductivos, el cual permita como empresa brindar mayor
atractivo a nuestros clientes, ventaja ante nuestros competidores. Para esto es
necesario aplicar una serie de herramientas aprendidas en clase de modo que
reduzcamos los tiempos y mejoremos el proceso de armado del camioncito
mezclador.
5
3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
a) Objetivos generales
● Reducir los tiempos del proceso de armado del "camioncito de juguete"
aplicando las herramientas para la mejora de procesos.
b)Objetivos específicos
● Mejorar la productividad del proceso.
● Obtener el tiempo mínimo irreducible por unidad de producción.
● Encontrar las deficiencias del proceso.
● Realizar el DOP del armado del "camioncito de juguete" y proponer
soluciones para su mejora.
● Analizar y realizar propuestas para la mejora del DAP del proceso de
armado del "camioncito de juguete"
● Elaborar un diagrama de recorrido
● Realizar una mejora de métodos
4.MARCO TEÓRICO
4.1Productividad
La productividad se define por medir la eficiencia de producción de un producto o
servicio entre los recursos utilizados, según (García Criollo,2007) cita lo siguiente:
El principal motivo para estudiar la productividad en la empresa es encontrar las
causas que la deterioran y, una vez conocidas, establecer las bases para
incrementarla.
La productividad es el grado de rendimiento con que se emplean los recursos para
alcanzar los objetivos determinados.
6
Esto quiere decir que el estudio de la productividad busca incrementar la
producción de un producto optimizando recursos (materiales directos e indirectos,
mano de obra, tiempos, entre otros), por lo que es indispensable detectar las
causas que la afectan.
La productividad se formula de la siguiente manera:
Productividad (Pr) = Producción = Resultados Logrados
Recursos Utilizados Resultados Empleados
Existen tres formas de incrementar la productividad:
Aumentar la producción manteniendo los recursos.
Productividad (Pr) = Producción (+)
Recursos Utilizados (=)
Reducir los recursos manteniendo la producción.
Productividad (Pr) = Producción (=)
Recursos Utilizados (-)
Aumentar la producción disminuyendo los recursos.
Productividad (Pr) = Producción (+)
Recursos Utilizados (-)
4.2 TIPOS DE PRODUCTIVIDAD
PRODUCITIVIDAD PARCIAL O DE FACTORES
Es la relación entre la producción lograda y un solo tipo de recurso utilizado.
Productividad del trabajo
Pr Trabajo = Producción
. Recurso Trabajo
Productividad del Capital
Pr Capital = Producción
Recurso Capital
7
Productividad del material
Pr material = Producción
Recurso Material
Productividad RRHH
Pr RRHH = Producción
Recurso Humano
4.3 PRODUCTIVIDAD GLOBAL
Es la relación entre productividad obtenida y la suma de todos los recursos
utilizados.
Pr Global = Producción Obtenida
Suma de recursos utilizados
EFICACIA
Consiste en alcanzar los objetivos propuestos por la empresa.
Eficacia = Resultados Obtenidos
Metas
EFICIENCIA
Consiste en alcanzar los objetivos propuestos de una mejor forma,
optimizando los recursos empleados.
Eficiencia = Cantidad Fabricada = Tiempo Real
Cantidad Estándar de fabricación Tiempo Ideal
4.5 CONTENIDO BASICO DEL TRABAJO (CBT)
Es el tiempo mínimo e irreductible que se necesita para obtener una unidad
de producción.
8
4.6 CONTENIDO DEL TRABAJO SUPLEMENTARIO (CTS)
Se presenta debido a métodos poco eficaces de producción, por lo que se
convierte en el tiempo invertido por encima del contenido básico de trabajo.
4.7 TIEMPO IMPRODUCTIVO
Son aquellos tiempos muertos que no agregará valor a la producción, esto
puede ser debido falta de material, sobre carga de trabajo, malas
condiciones de trabajo, accidentes, averías de máquinas, entre otros.
4.8 DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP)
El DOP es una representación gráfica de la secuencia de la elaboración de
un producto o prestación de servicio. En esta grafica solo se solo se
presentarán los símbolos de operación, inspección y combinada.
4.9 DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO (DAP)
El DAP es un diagrama detallado del proceso, el cual representa las
secuencias de las operaciones, transporte, inspecciones, demoras y
almacenaje que se lleva a cabo durante un proceso.
4.10 DIAGRAMA DE PROCESO DE FLUJO O FLUJOGRAMA
Es un diagrama utilizado para representar las secuencias e interacciones de las
actividades en un proceso. Esta herramienta también expresa el flujo de la
información, los materiales, las derivaciones del proceso y el número de pasos.
9
5. PROCESO DE ARMADO DEL "CAMIONCITO DE
JUGUETE"
A) Recepción de piezas: En primera
instancia, recepcionamos las piezas
del almacén de materia prima para
luego dirigirnos a la zona de
ensamblado.
B) Armado de molde de caseta: En
este primer paso lo que
hacemos es ensamblar el molde
junto al chasis colocando en la
parte superior de este, para esta
operación se hace uso de 3
pernos.
C) Colocado de llantas: en este
paso procedemos a colocar
las 4 llantas al chasis,
haciendo uso de una tuerca
por llanta, esta operación la
repetiremos 4 veces.
10
D) Colocar caseta: realizamos
el colocado de la caseta
sobre el molde, una vez
bien posicionado
procedemos a empernarlo.
E) Armado de mezclador: se
realizará el armado del
mezclado uniendo las dos
mitades mediante un eje y
asegurando el armado con
un tornillo.
F) Ensamblado del sujetador de
mixer: se realizará el ensamblado
del mixer junto con el mezclador ya
armado, colocando este entre las
dos mitades del mixer, para
11
después asegurar el armado con dos pernos, uno en la parte superior y
otra en la parte posterior.
G) Colocado de mixer y soporte
de mezclador: colocamos el
soporte del mezclador sobre el
mixer, y sobre el molde de la
caseta colocamos el mixer,
para después asegurar el
ensamblado con el uso de dos
pernos.
H) Colocado plancha delantera: En
esta operación ensamblamos la
plancha delantera a la parte frontal
del carro asegurando con un perno.
12
I) Colocado de plancha posterior: Se realizará el ensamblado de la plancha
posterior a la parte trasera del carro asegurándolo con un perno.
I) Camioncito de juguete: una vez
culminado todas las actividades de
ensamblado obtendremos el
producto final, en este caso, el
camioncito.
J) Almacenaje: en esta operación se
procede a almacenar el camioncito
a almacén de producto terminado.
13
6. SOLUCIONES PROPUESTAS
Al realizar el estudio de los tiempos tomados en el proceso del armado del
camioncito de juguete, se encontraron una serie de actividades mal ejecutadas, es
por lo que elaboramos propuestas de mejoras para contrarrestar a estas.
a. Propuestas por medio del análisis de las CTS
En el proceso de ensamblaje del camioncito se detecta que el operario tiene poco
conocimiento del uso de las herramientas. Otro punto importante es la forma de
distribución de las piezas antes del armado ya que esto también propicia demora
en la ejecución de las actividades.
La propuesta como solución para ambos problemas es la capacitación constante
del uso adecuado de las herramientas, asimismo, el ordenamiento y
categorización de las piezas previo al armado para eliminar el tiempo de búsqueda
por cada pieza a ensamblar.
b. Propuesta por medio de análisis del DOP
Conforme al análisis del DOP realizado sobre el proceso del ensamblado del
camioncito de juguete se realizaron siete operaciones y una operación combinada.
Según la secuencia seguida en las distintas actividades del DOP, encontramos
que el número de inspección se limita a uno por lo cual esto puede afectar a la
calidad del producto y por ende tener que repetir el ciclo del proceso, por lo que se
decidió agregar una operación combinada más para contrarrestar lo mencionado,
también se propone estandarizar la secuencia del trabajo, ya que esto ayuda a
tener un orden al momento del ensamblado
14
c. Propuesta a través del análisis del DAP
Para lograr que el proceso en conjunto sea el óptimo, es necesario que el tiempo
de traslado de las piezas de a almacén de materia prima a producción se reduzca,
de igual manera con el traslado del producto terminado del área de producción a
APT. Por lo que proponemos como solución el uso de coches que ayuden a
trasladar a los operarios dichas piezas el cual reducirá considerablemente el
tiempo de traslado entre los puntos, esto también ayudara a trasladar grandes
cantidades por viaje, por lo que se reducirá el número de veces de los tiempos por
ciclo. Cabe resaltar que los operarios disminuirán la fatiga del trabajo repetitivo
que ocasiona la actividad de traslado.
7 . MEJORA DE MÉTODOS
Según Niebel en su obra Ingeniería industrial: métodos, tiempos y movimientos
(1996) menciona que el concepto estudio de métodos suele ser utilizado como
sinónimo de análisis de operaciones y simplificación del trabajo. Esto quiere decir,
que el estudio de métodos busca mejorar las actividades dentro de un proceso
logrando simplificar el trabajo.
Los pasos a seguir son los siguientes:
Seleccionar
Seleccionar el trabajo que se va a estudiar, teniendo en cuenta los aspectos
económicos o de eficiencia en función a los costos, los aspectos técnicos y los
aspectos humanos.
Registrar
Registrar los hechos relevantes relacionados con ese trabajo y recolectar de
fuentes apropiadas todos los datos adicionales que sean necesarias. En esta fase
15
del estudio de métodos, debemos registrar todos los hechos del método existente
haciendo uso de herramientas como DOP, DAP y Cursogramas.
Examinar
En esta etapa se examina de forma crítica el modo en que se realiza el trabajo, su
propósito, el lugar en que se realiza, la secuencia en que se lleva acabo y los
métodos utilizados. Según lo registrado esta técnica nos ayudará a comprender
qué actividades agregan valor y qué actividades no, o dicho de otra forma, nos
ayudará a separar actividades productivas de las no productivas.
Idear
En esta etapa se buscar establecer el método más práctico, económico y eficaz,
mediante los aportes de las personas concernidas. En este paso involucramos a
todo el personal pertinente para idear el método que va a mejorar el trabajo o
proceso que se estudió.
Definir
En esta etapa hay que definir el nuevo método y hacerlo de forma clara y
presentarlo a todas las personas a quienes pueda concernir.
Implementar
Implementar método asegurándose de que se entienda como una práctica normal
y formar a todas las personas que han de utilizarlo.
Control la aplicación
Dicho de otra forma, debemos asegurarnos de que el nuevo método se mantenga.
Es normal que se presente el riesgo de que el personal regrese al antiguo método,
antiguos hábitos, antiguas formas de hacer las cosas. Por lo tanto, para mantener
la aplicación del método, Es vital que acompañamiento constante sobre el
personal a fin de ajustar las posibles desviaciones que se vayan dar.
16
8.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN EL PROCESO
ACTUAL
8.1 Contenido Básico de Trabajo (CBT)
17
8.2 Contenido de Trabajo Suplementario (CTS)
8.3 DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO (DOP)
Diagrama de Operaciones Tipo: Material:
#Diagrama 01 Hoja 1/1 Fec. Apro:18/04/21 Ver: 1.30 Cód: Vas-A10
PLANCHA PLANCHA SOPORTE SUJETADOR MOLDE DE
POSTERIOR DELANTERA MEZCLADOR MIXER MEZCLADOR CASETA LLANTAS CASETA CHASIS
Eje 3 pernos
Perno
30.02' 1 Ensamblar molde con chasis
26.04' 4 Armado
4 tuercas
2 pernos
29.11' 2 colocar llantas
Emsamblar
29.05' 5 sujetador
mixer
1 perno
13.06' 3 Ensamblar caseta con molde
18
2 pernos
23.13' Ensamblar a molde e inspeccionar
1 perno
18.09' 6 Colocar plancha delantera
1 perno
8.4 DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESOS (DAP)
15.03' 7 Colocar plancha posterior
Diagrama de Operaciones Tipo: PRODUCTO TERMINADO
Material:
#Diagrama 01 Hoja 1/1 Fec. Apro:18/04/21 Ver: 1.30 Cód: Vas-A10
Simbolo Actividad Cantidad Tiempo ciclo (S)
PLANCHA PLANCHA OperaciónSUJETADOR
SOPORTE 7 160.4MOLDE DE
POSTERIOR DELANTERA Operación Combinada
MEZCLADOR MIXER MEZCLADOR 1CASETA LLANTAS 23.13CASETA CHASIS
TOTAL 8 183.53 1 Almacén MP
1
8 Mts 16.25'
1 Trasladar pezas (zona ensamblado)
Eje 3 pernos
Perno
30.02' 1 Ensamblar molde con chasis
26.04' 4 Armado
4 tuercas
2 pernos
29.11' 2 colocar llantas
Emsamblar
29.05' 5 sujetador
mixer
1 perno
13.06' 3 Ensamblar caseta con molde
2 pernos
23.13' 1 Ensamblar a molde e inspeccionar
1 perno
18.09' 6 Colocar plancha delantera
1 perno
11.03' 7 Colocar plancha posterior
5 Mts 10.56' 2 Trasladar APT
2 Almacén PT
Simbolo Actividad Cantidad Tiempo ciclo (S) PRODUCTO TERMINADO
Operación 7 160.40
Operación Combinada 1 23.13
1 Almacén 2 -
Transporte 2 26.81
TOTAL 12 210.34
19
8.5 FLUJOGRAMA
PROCESO DE ELABORACION DE CAMIONCITO DE JUGUETE
ALMACEN DE MATERIA PRIMA PRODUCCION ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO
A B
INICIO
RECEPCIONAR RECEPCIONAR
MP SOLICITAR MP
PT
REQUERIMIENTO VALIDAR
SOLICITAR
VALIDAR MP DE PRODUCCION CANTIDAD
NUEVA MP
No No SOLICITAR
¿Conforme? ¿Conforme?
DEVOLVER MP FALTANTES A
A PROVEEDOR RECEPCIONAR PRODUCCION
Si Si
REGISTRAR MP REGISTRAR PT
ORDENAR MP AL SISTEMA
AL SISTEMA
ENSAMBLAR ORDEN DE
GUIA DE
MP PRODUCCION
REMISION
No
¿Calidad óptima?
REVISAR ACTUALIZAR
ACTUALZAR FALLAS STOCK PT
STOCK MP Si
EMBOLSAR PT UBICAR PT
UBICAR MP
ENCAJAR PT
FIN
A
TRASLADAR PT
A APT
20
8.6 DIAGRAMA DE RECORRIDO
11 Almacen de materia prima.
1 Hacer traslado de piezas en un recorrido de 8 mts hasta llegar a zona de ensamblado.
1 Ensamblar molde con chasis.
2 Colocar llantas al chasis.
3 Ensamblar caseta con molde.
4 Armado de mezclador.
5 Ensamblar sujetador mixer con mezclador.
1 Emsamblar mixer y soporte a molde de caseta.
6 Colocar plancha delantera a parte frontal del carro
7 Colocar plancha posterior a cola del carro
2 Trasladar 5 mts hasta llegar a ATP
2 Almacen de producto terminado
21
9. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN EL PROCESO
MEJORADO
9.1DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS (DOP)
Diagrama de Operaciones Tipo: Material:
#Diagrama 01 Hoja 1/1 Fec. Apro:18/04/21 Ver: 1.30 Cód: Vas-A10
PLANCHA PLANCHA SOPORTE SUJETADOR MOLDE DE
POSTERIOR DELANTERA MEZCLADOR MIXER MEZCLADOR CASETA LLANTAS CASETA CHASIS
Eje 3 pernos
Perno
22.59' 1 Ensamblar molde con chasis
18.95' 3 Armado
4 tuercas
2 pernos
4 veces 26.53' 1 Colocar llantas e inspeccionar
Emsamblar
40.34' 4 sujetador
mixer
1 perno
9.37' 2 Ensamblar caseta con molde
2 pernos
25.27' 2 Ensamblar a molde e inspeccionar
1 perno
12.84' 5 Colocar plancha delantera
1 perno
7.79' 6 Colocar plancha posterior
Simbolo Actividad Cantidad Tiempo ciclo (S) PRODUCTO TERMINADO
Operación 6 111.88
Operación Combinada 2 51.8
TOTAL 8 163.68
22
9.2 DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESOS (DAP)
Diagrama de Operaciones Tipo: Material:
#Diagrama 01 Hoja 1/1 Fec. Apro:18/04/21 Ver: 1.30 Cód: Vas-A10
PLANCHA PLANCHA SOPORTE SUJETADOR MOLDE DE
POSTERIOR DELANTERA MEZCLADOR MIXER MEZCLADOR CASETA LLANTAS CASETA CHASIS
1 Almacén MP
1
cochesito
Trasladar pezas (zona ensamblado)
8 Mts 11.06' 1
Eje 3 pernos
Perno
22.59' 1 Ensamblar molde con chasis
18.95' 3 Armado
4 tuercas
2 pernos
4 veces 26.53' 1 Colocar llantas e inspeccionar
Emsamblar
40.34' 4 sujetador
mixer
1 perno
9.37' 2 Ensamblar caseta con molde
2 pernos
25.27' 2 Ensamblar a molde e inspeccionar
1 perno
12.84' 5 Colocar plancha delantera
1 perno
7.79' 6 Colocar plancha posterior
Cochesito
Trasladar APT
5 Mts 5.63' 2
2 Almacén PT
Simbolo Actividad Cantidad Tiempo ciclo (S) PRODUCTO TERMINADO
Operación 6 111.88
Operación Combinada 2 51.80
1 Almacén 2 -
Transporte 2 16.69
TOTAL 12 180.37
23
9.3 DIAGRAMA DE RECORRIDO MEJORADO
11 Almacen de materia prima.
1 Hacer traslado de piezas en un recorrido de 8 mts hasta llegar a zona de ensamblado.
1 Ensamblar molde con chasis.
2 Colocar llantas al chasis.
3 Ensamblar caseta con molde.
4 Armado de mezclador.
5 Ensamblar sujetador mixer con mezclador.
1 Emsamblar mixer y soporte a molde de caseta.
6 Colocar plancha delantera a parte frontal del carro
7 Colocar plancha posterior a cola del carro
2 Trasladar 5 mts hasta llegar a ATP
2
Almacen de producto terminado
24
10. PRODUCTIVIDAD DE LA ELABORACIÓN DEL
CAMIONCITO DE JUGUETE
CONTENIDO DE TRABAJO SUPLEMENTARIO CTS INICIAL
CONTENIDO DE TRABAJO SUPLEMENTARIO CTS MEJORA
25
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
● En conclusión las principales causas que generan menor productividad
consumiendo tiempo innecesario, es el poco conocimiento en la manipulación de
herramientas. Se puede concluir según las opiniones, las causas principales que
generan la demora de la ejecución del trabajo es la posición del asiento, trae
retrasos a la producción.
● El mejor método para dar solución al punto anterior y poder optimizar los
recursos con respecto a la productividad es la capacitación constante que se les
debe dar a los operarios sobre el manejo o manipulación de herramientas y/o
maquinas. Esto ayudara a los operarios a tener un mejor criterio, manejo y agilidad
respecto a sus actividades diarias.
● Otra de las causas Principales detectadas que generan menor
productividad es el diseño del camioncito de juguete, ya que, hay una variedad de
piezas que podrían formar una sola. Por ejemplo, la caseta y el molde de caseta
fácilmente podrían ser solo una pieza, de igual modo sucede con el sujetador de
mixer y el soporte del mezclador. Ante este caso se sugiere un ligero rediseño en
las piezas del camioncito de juguete, esto ayudara a tener una buena
normalización y evitar la obstaculización de piezas al momento del ensamblado.
● La correcta elaboración de los diagramas del DOP y el DAP ayudara a
mejorar el manejo de materiales y la disposición de locales. Esto con el fin de
disminuir las demoras, estudiar las distintas actividades dentro del proceso para
eliminar el tiempo improductivo.
26
RECOMENDACIONES
● Antes de comenzar el trabajo tienes que haber una buena planificación de
las actividades.
● Analizar el CBT detalladamente, ya que, obviar uno de los elementos,
repercutiría en el tiempo ciclo del proceso, dando valores erróneos en los reportes.
● Para la elaboración de los diagramas tales como el DOP y el DAP se debe
tomar en cuenta el orden y la limpieza donde se realizará el estudio.
● Implementar el nuevo método de trabajo asegurándonos que se entienda y
capacitar a todas las personas que estarán involucradas en estas.
27
12. GLOSARIO DE TERMINOS
a) Transporte: Es considerado transporte solo si es mayor a 1.5 metros es
distancia para el movimiento.
b) Ensamblado: Es la unión de piezas que se encajan.
c) Suplementario: Sirve para reforzar, ampliar o completar una cosa.
d) Improductivo: que no produce o no puede hacerlo, pérdida de tiempo.
e) Almacenamiento; Se da cuando el material permanece en estado de espera
a ser trabajada.
28
13. BIBLIOGRAFÍA
Ingeniería industrial: métodos, tiempos y movimientos (Niebel, 1996).
Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del trabajo (García Criollo,
2007).
29