0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas19 páginas

Auditoría Financiera

La auditoría financiera tiene tres etapas: planeación, ejecución e informe. Evalúa la gestión económica y contable de una empresa para reflejar su imagen fiel en un informe elaborado por un contador público externo con el fin de aumentar la utilidad de la información financiera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas19 páginas

Auditoría Financiera

La auditoría financiera tiene tres etapas: planeación, ejecución e informe. Evalúa la gestión económica y contable de una empresa para reflejar su imagen fiel en un informe elaborado por un contador público externo con el fin de aumentar la utilidad de la información financiera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Administración Financiera

AUDITORÍA
FINANCIERA
¿Qué es la auditoria financiera?
Una auditoría financiera es un tipo de
auditoría que consiste en la evaluación
de la gestión económica y contable de
una empresa. Posteriormente, este
estudio debe reflejar la imagen fiel de la
misma en un informe.

https://economipedia.com/definiciones/auditoria-financiera.html
La auditoría financiera se preocupa
en determinar que dichos estados
reflejen todas y cada una de dichas
operaciones, de acuerdo con los
principios o normas contables que
sirvieron para su elaboración.

Blanco Luna, Y. (2012). Auditoría integral: normas y procedimientos (2a. ed.). Bogotá, Colombia:
Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tdea/69204?page=340.
“Es el examen de información por parte de una tercera
persona, distinta de la que la preparó y del usuario, con
la intención de establecer su razonabilidad, dando a
La auditoría Financiera tiene como conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar
la utilidad que tal información posee”
objetivo el examen de los estados Slosse

financieros por parte de un


contador público distinto del que
preparó la información financiera y
de los usuarios, con la finalidad de
establecer su racionalidad, dando a
conocer los resultados de su
examen, con el fin de aumentar la
utilidad que la información posee.

Blanco Luna, Y. (2012). Auditoría integral: normas y procedimientos (2a. ed.). Bogotá, Colombia:
Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/tdea/69204?page=322.
Etapas de la Auditoria Financiera

Etapa de Planeación Etapa de Ejecución Etapa de Informe

Se considera la fase En esta fase se realizan Se construye el informe de


inicial de la Auditoria, allí pruebas y se hace el auditoría en general, se da
se determina de forma análisis de los resultados recomendaciones sobre el
anticipada obtenidos. Sé control interno de la
los procedimientos que detectan las falencias que entidad, si existe,
se van a seguir en el tiene la entidad. conclusiones y
recomendaciones claras y
desarrollo de la Auditoria.
pertinentes.

[La auditoría financiera cuenta con tres etapas]. (s. f.). ETAPAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA.
https://virtual.cun.edu.co/contenidos/contaduria/s8/auditoriafinanciera/u1/Recurso3.pdf
Riesgo de Auditoría
Un riesgo de auditoría es aquel que existe en
todo momento, por lo cual se genera la
posibilidad de que un auditor emita una
información errada por el hecho de no haber
detectado errores o faltas significativas que
podría modificar por completo la opinión
dada en un informe.

Riesgo Inherente
Riesgo de Control

https://www.gerencie.com/tipos-de-riesgos-de-
auditoria.html#:~:text=Un%20riesgo%20de%20auditor%C3%ADa%20es,opini%C3%B3n%20dada%20en
Auditoria financiera en el
sector público

Las auditorías financieras evalúa él


manejo adecuado de los recursos
públicos y buscan detectar riesgos
o inconsistencias en la ejecución
presupuestal de las entidades o
programas analizados.

"Conoce en que consiste la auditoria financiera" ContraloriaColombia.2019


https://www.youtube.com/watch?v=GCVNqMbBVy8
Propósitos de la auditoria financiera
realizada por la Contraloría General de la
República
Obtener seguridad razonable de Determinar si la información
que la información financiera financiera objeto de examen
objeto de verificación están, o refleja el resultado de las
no, libres de errores operaciones realizadas por el
significativos, cualquiera que sea sujeto vigilado.
su origen.

Determinar si los estados


Verificar que la información de la
financieros han sido preparados,
ejecución presupuestal refleje la
en todos sus aspectos
realidad de los hechos económicos
significativos, de acuerdo con el
marco de referencia para la
ocurridos, en la forma y método
emisión de información financiera que señalan las normas pertinentes
aplicable. a la ejecución presupuestal.

https://www.contraloria.gov.co/guia-de-auditoria-en-el-marco-de-normas-issai/2.-guia-de-auditoria-
financiera/-/document_library/ljwp/view_file/606799
¿Por qué es importante la
Auditoria pública y privada?

Por un lado, tener al día el desarrollo económico y el


estudio financiero de una empresa por medio de una
auditoría proporciona transparencia y seguridad en el
mercado actual, por lo que siempre proporciona una
buena imagen de marca hacerlo.

Además, así los objetivos de la compañía al estudiarse


las estadísticas y ser medibles pueden tener una
coherencia y lograr mejorar, optimizando sus
operaciones y logrando ahorro en los costes anuales,
realizando un control financiero.

A.P. (2021, 21 diciembre). AUDITORÍA FINANCIERA. Auditoria Pico. Recuperado 15


de agosto de 2022, de https://auditoriapico.com/diferencia-entre-auditoria-
publica-y-privada/
Proyecto de Acto Legislativo de 2017
Senado
Artículo 267 de la Constitución Política de Colombia

El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General


de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los
particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.

Dicho control se ejercerá en forma posterior y selectiva conforme a los


procedimientos, sistemas y principios que establezca la ley.

El Contralor será elegido por el Congreso en Pleno, por mayoría absoluta,


en el primer mes de sus sesiones para un periodo igual al del Presidente
de la República.

https://www.constitucioncolombia.com/titulo-10/capitulo-1/articulo-267
Reglamentación legal de la auditoría pública

Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras


Superiores - ISSAI

Asegurar la calidad de las auditorias realizadas


Fortalecer la credibilidad de los informes de auditoria
para los usuarios
Ampliar la transparencia de los procesos de auditoria
Especificar la responsabilidad del auditor con respecto a
las demás partes implicadas
Definir los diferentes tipos de encargos de auditoría y el
conjunto de conceptos relacionados que proporcionan
un lenguaje común para la auditoría del sector público

https://www.intosai.org/es/sp-focus-areas/audit-standards
Reglamentación legal de la auditoría privada
Normas Internacionales de Auditoría - NIA

Las Normas Internacionales de Auditoría son un conjunto de


normas que trata de las responsabilidades globales de los
auditores independientes cuando se realiza una auditoria a
Estados financieros para emitir un dictamen o informe,
garantizando su existencia, integridad y valuación bajo el objetivo
de aumentar el grado de confianza de los estados financieros.

https://www.ochgroup.co/que-son-las-normas-internacionales-de-auditoria-y-cual-es-su-objetivo/
Tipos de Auditores
Los auditores pueden ser internos o externos. En el
caso de los auditores internos, lo que buscan es
garantizar la calidad de la información contable
para evitar errores en la toma de decisiones, o evitar
posibles contingencias con la Agencia Tributaria.

Por su parte, los auditores externos, pueden ser


contratados con la misma finalidad que un auditor
interno. Pero también por imperativo legal, ya que
determinadas empresas están obligadas a
someterse a auditorías externas por un auditor
independiente.

https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-auditoria/
Auditoría Externa e Interna

AUDITORÍA INTERNA AUDITORÍA EXTERNA

Se hará de manera voluntaria por parte de la junta directiva,


Origen del Se hará en forma voluntaria por parte
junta de socios o asamblea general de accionistas (máximo
nombramiento de la administración de la empresa. órgano de decisión de la empresa).

Expresión de una opinión sobre los mismos, en la que se constate


Objeto del Ejercer una función de control. que reflejan razonablemente su situación patrimonial, los
resultados de sus operaciones y los cambios en la situación
servicio Realizar una función de asesoramiento. financiera, de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados y con la legislación vigente.

Identificar áreas críticas de cada una de las tareas


La auditoría externa está en función de un objetivo
que se realiza en una empresa, con la finalidad de
específico directamente relacionado con el área a evaluar.
que los hallazgos tipificados sean analizados para
Enfoque del En el área financiera, por ejemplo, el servicio estará
emitir recomendaciones correspondientes para
enfocado a dar una opinión a través de un dictamen sobre
servicio que los recursos sean utilizados de manera más
la razonabilidad de la información financiera contable en los
eficiente, en función de los objetivos y metas de la estados financieros.
empresa.

Funciones del Evaluar el sistema de control interno y Entregar una opinión sobre la razonabilidad
Auditor detectar hechos generadores de riesgos. de los estados financieros.
¿Cuándo es necesario realizar una auditoría en
una empresa?

Es recomendable realizar una auditoría en


momentos de cambios o reorganización de la
empresa, durante las fluctuaciones del
mercado, cuando haya cambios en el Marco
Legislativo, y por otros motivos, en caso de
entidades cotizadas, las sociedades de
intermediación financiera, compañías
emisoras de oferta pública, las que reciban
ayudas y subvenciones.
Informe
Auditoría
Financiera
Ecopetrol

https://acortar.link/PZu4Uu
ACTUALIDAD

Gilinski exige auditoría externa en el Grupo Sura, tras


revelación de obligaciones billonarias ocultas

https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/gilinski-exige-auditoria-externa-en-el-grupo-sura-tras-
revelacion-de-obligaciones-billonarias-ocultas/202235/
ACTUALIDAD

Carlos Hernan Rodriguez gana la elección, y es el nuevo


contralor general de la republica

https://www.eltiempo.com/politica/congreso/contralor-general-de-colombia-eleccion-en-vivo-desde-el-
congreso-695578
¡GRACIAS! PRESENTATION

También podría gustarte