0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico, consiste en ocho reacciones enzimáticas que oxidan completamente el acetil-CoA derivado de la glucólisis para producir dióxido de carbono, electrones de hidrógeno y ATP. El ciclo comienza con la condensación del acetil-CoA y el oxaloacetato para formar citrato. A través de subsiguientes reacciones de oxidación, isomerización, descarboxilación y hidrólisis, el citrato se convierte

Cargado por

Sarita Fong18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico, consiste en ocho reacciones enzimáticas que oxidan completamente el acetil-CoA derivado de la glucólisis para producir dióxido de carbono, electrones de hidrógeno y ATP. El ciclo comienza con la condensación del acetil-CoA y el oxaloacetato para formar citrato. A través de subsiguientes reacciones de oxidación, isomerización, descarboxilación y hidrólisis, el citrato se convierte

Cargado por

Sarita Fong18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CICLO DEL ÁCIDO

TRICARBOXÍLICO (TCA), O
CICLO DE KREBS,

REACCIÓN 1 FORMACIÓN
DE CITRATO
En la primera reacción, el citrato
sintasa hidroliza el enlace
tioéster en acetil-CoA y enlaza el
grupo acetilo (2C) resultante con
oxaloacetato (4C) para producir
citrato (6C) y coenzima A.

2
REACCIÓN 2 ISOMERIZACIÓN
El citrato de la reacción 1 contiene un
grupo alcohol terciario que no puede
oxidarse más. En la reacción 2, el
citrato se convierte en un isocitrato
isómero que puede oxidarse. En un
principio, la aconitasa cataliza la
deshidratación del citrato para producir
cis-aconitato, a lo que sigue una
hidratación que forma isocitrato.

REACCIÓN 3 OXIDACIÓN Y
DESCARBOXILACIÓN
En la reacción 3, tanto una oxidación como
una descarboxilación tienen lugar por primera
vez en el ciclo del ácido cítrico. El grupo
alcohol en el isocitrato (6C) se oxida a una
cetona mediante isocitrato deshidrogenasa,
y una descarboxilación elimina un carbono al
convertir un grupo carxobilato (COO-) en una
molécula de CO2. El producto cetona es
acetoglutarato (5C). L

REACCIÓN 4 DESCARBOXILACIÓN
Y OXIDACIÓN
En una reacción catalizada mediante a-
cetoglutarato deshidrogenasa, el a-
cetoglutarato (5C) experimenta
descarboxilación, y el producto de cuatro
carbonos se combina con la coenzima A para
producir succinil-CoA (4C). La oxidación del
grupo tiol (-SH) proporciona hidrógeno que
reduce NAD a NADH y H. Esto forma otro
NADH reducido que será importante en las
reacciones de producción de energía

REACCIÓN 5 HIDRÓLISIS
la succinil-CoA sintetasa cataliza la
hidrólisis del enlace tioéster en
succinil-CoA para producir
succinato y CoA. La energía liberada
se usa para agregar un grupo fosfato
a GDP (guanosina-difosfato) para
formar GTP, un compuesto de alta
energía similar al ATP

5
Con el tiempo, el GTP experimenta
hidrólisis con una liberación de energía
que se usa para agregar un grupo fosfato
al ADP y formar ATP. Esta reacción es la
única vez, en el ciclo del ácido cítrico, que
produce ATP mediante una transferencia
directa de un grupo fosfato. La
reacción entre GTP y ADP regenera
GDP, que puede utilizarse de nuevo en el
ciclo del ácido cítrico. GTP  ADP ¡ GDP
 ATP
CICLO DEL ÁCIDO
TRICARBOXÍLICO (TCA), O
CICLO DE KREBS,

6
REACCIÓN 6 OXIDACIÓN
En la reacción 6, la succinato deshidrogenasa
cataliza la oxidación de succinato para producir
fumarato, un compuesto con un enlace doble trans.
La formación de un enlace doble carbono-carbono
(CC) produce 2H que se usan para reducir la
coenzima FAD a FADH2. Esta reacción es la única
vez, en el ciclo del ácido cítrico, en la que se reduce
FAD a FADH2. Esta coenzima reducida FADH2 es
importante en las reacciones que producen energía
y que se estudiarán en el transporte de electrones.

REACCIÓN 7 HIDRATACIÓN
En la reacción 7, una hidratación
catalizada mediante fumarasa agrega
agua al enlace doble del fumarato para
producir malato, que es un alcohol
secundario.

REACCIÓN 8 OXIDACIÓN
la reacción 8, el último paso del ciclo del
ácido cítrico, la malato deshidrogenasa
cataliza la oxidación del grupo hidroxilo (-OH)
en malato para producir oxaloacetato. Por
tercera vez en el ciclo del ácido cítrico, una
oxidación proporciona iones hidrógeno y
electrones para la reducción de NAD a
NADH y H.
SE CONDENSA EL ACETIL-COA Y EL OXALACETATO
CON LA ENZIMA CITRATO SINTASA SE FORMA EL CITRATO
Y EL CITRATO SE DESHIDRATA
FORMANDO EL CIS-ACONITATO CON LA ENZIMA ACONITASA
Y PASA POR LA MISMA ENZIMA ACONITASA
EL SIS-ACONITATO CON H2O SE HIDRATA
Y AL HIDRATARSE ME FORMA EL ISOCITRATO
Y UNA OXIDACIÓN FORMA EL OXALOSUCCINATO
PERO, ¿CUÁL FUE LA ENZIMA DE LA OXIDACIÓN?
ISOCITRATO DESHIDROGENASA EN ESTA OCASIÓN
RESALTO UN HECHO EN ESTA ACCIÓN
LOS PRIMEROS 3 ATP'S EN ESTA REACCIÓN
EL OXALOSUCCINATO SE DESCARBOXILA
REACCIÓN QUE SE PRODUCE A TRAVÉS DE LA MISMA ENZIMA
Y SE CONVIERTE EN ALFA-CETOGLUTARATO
NO ES COMPLICADO
APRÉNDETE EL CICLO NOVATO
EL ALFA-CETOGLUTARATO PASA A SUCCINIL-COA
POR UNA DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA
ENZIMA QUE EN ESTE PROCESO TIENE CABIDA
ALFA-CETOGLUTARATO DESHIDROGENASA ACTIVA
Y, EN ESTA ESTAPA DEL CICLO DE KREBS
SE PRODUCEN TRES ATP'S OTRA VEZ
MIENTRAS EL SUCCINIL-COA FORMA EL SUCCINATO
PORQUE SE FOSFORILA
A NIVEL DEL SUSTRATO
CUANDO EL SUCCINIL-COA ENTONCES AL SUCCINATO PASA
POR LA ENZIMA SUCCINIL-COA TIOQUINASA
SE LIBERA UN ATP MÁS EN EL PROCESO
LLÉGALE COLEGA AL CICLO
QUE TÚ SABES DE ESO
EL SUCCINATO PASA AL FUMARATO POR OXIDACIÓN
PRODUCIENDO DOS ATP'S EN LIBERACIÓN
LA SUCCINATO DESHIDROGENASA
CON SU INTRODUCCIÓN, FUE LA ENZIMA
QUE AQUÍ TUVO PARTICIPACIÓN
EL FUMARATO PASA AL MALATO
CUANDO SE HIDRATA REALIZANDO PROCESO
CON LA ENZIMA FUMARASA
Y EL MALATO SE OXIDA
Y DE MOMENTO PASA
ACTÚA LA MALATO DESHIDROGENASA
ENTONCES EL MALATO VUELVE AL OXALACETATO
LIBERANDO TRES ATP'S
EN TAN SOLO UN RATO
LUEGO SIGUE EL PROCESO
COMO INICIO AL PRINCIPIO
Y LLEGA EL ACETIL-COA DE NUEVO
Y SE REPITE EL CICLO
SE CONDENSA EL ACETIL-COA Y EL OXALACETATO
CON LA ENZIMA CITRATO SINTASA SE FORMA EL CITRATO
Y EL CITRATO SE DESHIDRATA
FORMANDO EL CIS-ACONITATO CON LA ENZIMA ACONITASA

También podría gustarte