SUBESTACIÓN ELÉCTRICA CAPSULADA DE 11.
4 KV Código: NP-049
Estado: Vigente
Versión: 0,0
Origen: EAAB-Norma Técnica
Tipo Doc.: Norma Téc. de Producto
Elaborada
INFORMACION GENERAL
Tema: ELECTRICA Y ELECTRONICA
Comité: Subcomite de sistemas mecánicos - eléctricos y electrónicos
Antecedentes: CODENSA. Normas Tomo V, Centros de Distribución / Información técnica de profesionales de la EAAB.
Vigente desde: 26/08/2000
Contenido del Documento :
0. TABLA DE CONTENIDO
1 ALCANCE
2 DOCUMENTOS RELACIONADOS
3 TERMINOLOGÍA
4 REQUISITOS
4.1 CORTOCIRCUITOS DE EXPULSIÓN
4.1.1 Descripción
4.1.2 Especificaciones Técnicas
4.2 PARARRAYOS
4.2.1 Descripción
4.3 CELDA DE ENTRADA Y CELDA DE SALIDA AISLADAS EN SF6
4.3.1 Descripción
4.3.2 Equipo Base para cada Celda
4.4 CELDA DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA A 11.4 KV.
4.4.1 Descripción
4.4.2 Equipo Base
4.5 CELDA DE MEDIDA DE CONDENSA S.A. EN MEDIA TENSIÓN
4.5.1 Descripción
4.5.2 Compartimento de Medida de Intensidad y Potencial en Media Tensión.
4.5.3 Compartimento de Baja Tensión
4.6 CELDA DE MEDIDA DE LA E.A.A.B
4.6.1 Descripción
4.6.2 Relé de Medición
4.6.3 Características Generales del Relé
4.7 CELDA DE PROTECCIÓN DEL TRANSFORMADOR, AISLADA EN SF6, CON
SECCIONADOR DE OPERACIÓN BAJO CARGA. FUSIBLES COMBINADOS.
4.7.1 Descripción
4.7.2 Equipo Base
4.8 TRANSFORMADORES DE POTENCIA
4.8.1 Descripción
4.8.2 Especificaciones
4.8.3 Requisitos
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 1
4.9 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
4.9.1 Descripción
4.9.2 Elementos a Conectar
4.10 ACOMETIDAS DE 11.4 kV.
4.10.1 Acometida Aéreas de 11.4 KV, 13.2 KV y 34.5 KV desde la Red Aérea
4.10.2 Acometida Subterránea 11.4 KV, 13.2 KV y 34.5 KV desde la Red Aérea
4.10.3 Acometida Subterránea desde la Red Subterránea
4.11 DIAGRAMA UNIFILAR
4.12 OBRAS CIVILES
4.13 CONSIDERACIONES DIMENSIONALES
5 MUESTREO
6 MÉTODO DE PRUEBA
7 EMPAQUE
8 ROTULADO
8.1 ROTULADO CORTACIRCUITOS DE EXPULSIÓN
8.2 ROTULADO PARARRAYOS
8.3 ROTULADO OTROS COMPONENTES
ANEXOS
Anexo A. Diagrama unifilar
Anexo B. Vista lateral
Anexo C. Vista de planta
1. ALCANCE
Esta norma establece las características mínimas que deben cumplir los componentes que se utilizan
en una subestación eléctrica de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá a 11.4 kV con
circuito de suplencia y transferencia automática.
Comprende las subestaciones de diseño capsulado con aislamiento en exafluoruro de azufre (SF6).
2. DOCUMENTOS RELACIONADOS
Los documentos aquí relacionados han sido utilizados para la elaboración de esta norma y servirán
de referencia y recomendación, por lo tanto no serán obligatorios, salvo en casos donde
expresamente sean mencionados.
DISTRIBUIDORA DE ENERGIA DE BOGOTÁ. Normas de construcción : Cables subterráneos.
Bogotá : Codensa. Tomo 3
--------. Normas de construcción : Centros de transformación subterráneos. Bogotá : Codensa. Tomo
5
--------. Normas de construcción : Líneas aéreas rurales de distribución. Bogotá : Codensa. Tomo 2
--------. Normas de construcción : Redes aéreas urbanas de distribución. Bogotá : Codensa. Tomo 1
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - E.S.P. Criterios para la
evaluación de la conformidad de los productos que adquiere la EAAB-ESP. Bogotá : EAAB - E.S.P.
(NS-100)
EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ. Normas de construcción : Redes aéreas de distribución
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 2
urbana. Bogotá : EEB. Tomo I
--------. Normas de construcción : Redes de distribución rural. Bogotá : EEB. Tomo III
--------. Normas de construcción : Redes subterráneas de distribución urbana. Bogotá : EEB. Tomo II
INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS. Standard for qualifying permanent
connections used in substation grounding. New York : IEEE. (IEEE 837)
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Código eléctrico
colombiano. Bogotá : ICONTEC. (NTC 2050)
--------. Electrotecnia. Transformadores trifásicos autorefrigerados y sumergidos en líquido. Corriente
sin carga. Pérdidas y tensión de cortocircuito. Bogotá : ICONTEC. (NTC 819)
--------. Transformadores eléctricos. Placa de características. Bogotá : ICONTEC. (NTC 618)
--------. Transformadores. Determinación de la tensión de cortocircuito y perdidas con carga. Bogotá :
ICONTEC. (NTC 1005)
--------. Transformadores.: Ensayo del dieléctrico. Bogotá : ICONTEC. (NTC 837)
--------. Transformadores. Ensayo para la determinación de pérdidas y corriente sin carga. Bogotá :
ICONTEC. (NTC 1031)
--------. Transformadores. Medida de la resistencia de los devanados. Bogotá : ICONTEC. (NTC
375)
--------. Transformadores. Método de ensayo para determinar el calentamiento para transformadores
sumergidos en líquido refrigerante. Bogotá : ICONTEC. (NTC 316)
--------. Transformadores. Relación de transformación. Verificación de la polaridad y relación de fase.
Bogotá : ICONTEC. (NTC 471)
--------. Transformadores monofásicos autorefrigerados y sumergidos en líquido. Corriente sin carga.
Pérdidas y tensión de cortocircuito. Bogotá : ICONTEC. (NTC 818)
INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION. Protection against lightning. Part 1,
General principles. Ginebra : IEC. (IEC 62305-1)
--------. Protection against lightning. Part 3, Physical damage to structures and life hazard. Ginebra :
IEC. (IEC 62305-3)
3. TERMINOLOGÍA
3.1 SUBESTACIÓN
Parte de una red eléctrica, concentrada en un sitio determinado que incluye las determinaciones de
las líneas de transmisión o distribución, aparatos de corte y conexión, transformadores y dispositivos
necesarios para seguridad y control del sistema.
3.2 SUBESTACIÓN CAPSULADA CON AISLAMIENTO GASEOSO DIFERENTE AL AIRE
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 3
Subestación bajo envolvente metálica, con aislamiento gaseoso diferente al aire, en este caso
exafluoruro de azufre, SF 6.
4. REQUISITOS
La subestaciones que utiliza la E.A.A.B. - E.S.P. deben cumplir con las normas vigentes de
CODENSA S.A. y que aparecen señaladas en cada capítulo específico.
Los valores especificados en esta norma , son los nominales, a menos que se especifique lo
contrario.
4.1 CORTACIRCUITOS DE EXPULSIÓN
4.1.1 Descripción
Deben ser de tipo exterior, previstos para instalar en cruceta y cumplir con lo siguiente:
4.1.2 Especificaciones Técnicas
- Voltaje Nominal: 15 kV
- BIL
- Fase a tierra: 95 kV
- Capacidad de Corriente Permanente: 200 A
- Capacidad de Interrupción Cortocircuito Simétrico 7200 A
- Capacidad de Interrupción Cortocircuito Asimétrico: 10000 A
- Frecuencia 60 Ciclos
Deben ser homologados por CODENSA S.A. para ser instalados en redes de Media Tensión.
4.2 PARARRAYOS
4.2.1 Descripción
Los pararrayos que se instalen deben ser exteriores del tipo Oxido Metálico (Oxido de Zinc - ZnO) y
deben cumplir con la ultima revisión de la Norma "IEC 62305-3 Protection against lightning. Part 3,
Physical damage to structures and life hazard" o equivalente y sus principales características deben
ser:
- Tensión nominal: 9 kV
- Tensión alterna de reacción (60Hz): 27.6 - 30 kV r.s.m.
- Tensión de choque de reacción impulso: 48 kV
4.3 CELDA DE ENTRADA Y CELDA SALIDA AISLADAS EN SF6
4.3.1 Descripción
La celda de Entrada y la celda de Salida deben ser para operación bajo carga , medio de interrupción
en SF6 y homologadas por CODENSA S.A.
Deben ser de tipo interior, y cumplir con las características indicadas en estas especificaciones:
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 4
4.3.2 Equipo Base para cada Celda
- Seccionador de operación bajo carga con aislamiento e interrupción en SF6.
- Seccionador de puesta a tierra,
- Juego de barras tripolar en cobre electrolítico de 99% de pureza para In = 400A aislados mediante
funda termoencogible.
- Mando motorizado y bobinas de apertura y/o disparo.
- Lámparas de neón para indicar la presencia de tensión mediante divisor capacitivo.
- Juego de barras tripolar para salida inferior derecha o izquierda.
- BIL
- Fase a neutro 95 kV
- Fase a fase 110 kV
- Capacidad de interrupción cortocircuito simétrico 12.5 kA
- Capacidad de interrupción cortocircuito asimétrico 31 kA
- Resistencia de calefacción 50 W, 120 VAC con Higróstato (5 - 20%) - 120 VAC
- Juego de contactos auxiliares para indicar la posición del operador del seccionador bajo carga y
la posición del seccionador de puesta a tierra.
- Operación eléctrica y manual.
- Portaplanos exterior para uso de CODENSA S.A.
- Señales preventivas de Alta Tensión según Norma CTS 502 - 4 de CODENSA S.A.
- Sistema de monitoreo de la presión del gas
Todas las conexiones para señalización y control deben llevarse a borneras sin tornillo, tipo cage
clamp y luego al compartimento del PLC.
Debe cumplir en todas sus características con las normas CTS 508, CTS 508 - 2 y CTS 508 - 3 de
CODENSA S.A.
4.4 CELDA DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA A 11.4 KV
4.4.1 Descripción
La celda de transferencia automática a 11.4 KV debe operar bajo carga, medio de interrupción en SF6
y homologada por CODENSA S.A.
Deben ser tipo interior, y cumplir con las características indicadas en estas especificaciones:
4.4.2 Equipo Base
- Juego de barraje tripolar para In = 630 A, en tubos de cobre aislado en funda térmica.
- Dos seccionadores de tres posiciones (cerrado, abierto, tierra), tripolares.
- Aislamiento en SF6
- Mando motorizado y bobinas de apertura y/o disparo.
- Lámparas de neón para indicación de presencia de tensión mediante divisor capacitivo.
- Dos seccionadores de tierra.
- Conjunto de enclavamientos mecánico y eléctrico entre los dos seccionadores y la puerta de la
celda.
- Compartimento de relés y automatismo.
- Operación eléctrica y manual.
- Sistema de control para mando de transferencia.
- BIL
- Fase a tierra: 95 kV
- Fase a fase: 110 kV
- Capacidad de Interrupción Cortocircuito Simétrico: 12.5 kA
- Capacidad de Interrupción Cortocircuito Asimétrico: 31 kA
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 5
- Juego de contactos auxiliares para indicar la posición del operador del seccionador bajo carga y la
posición del seccionador de puesta a tierra.
- Resistencia de calefacción 50 W, 120 VAC con Higróstato (5 - 20%) - 120 VAC.
- Señales preventivas de Alta Tensión según Norma CTS 502 - 4 de CODENSA S.A.
- Sistema de monitoreo de la presión del gas
Todas las conexiones para señalización y control deben llevarse a borneras sin tornillo, tipo cage
clamp y luego al compartimento del PLC.
4.5 CELDA DE MEDIDA DE CODENSA S. A. EN MEDIA TENSIÓN
4.5.1 Descripción
La Celda de Medida CODENSA S.A. debe ser homologada, con las siguientes características:
4.5.2 Compartimento de Medida de Intensidad y Potencial en Media Tensión.
Equipo base:
4.5.2.1 Tres transformadores de intensidad
- Clase: Mínimo 0.5 o lo exigido por CODENSA
- Corriente nominal primaria: Según requerimiento de la EAAB-ESP.
- Corriente nominal secundaria: 5A
- Tensión nominal de operación: 17.5 kV
- BIL
- Fase a tierra: 95 kV
- Fase a fase: 110 kV
- Cargabilidad: 50 VA
- Instalación: Interior
- Tipo: Seco, Resina Epóxica
4.5.2.2 Tres transformadores de tensión unipolares
- Clase: Mínimo 0.5 o lo exigido por CODENSA
- Voltaje primario: 11.4 / √3 kV
- Voltaje secundario: 115 / √3 V
- Tensión nominal de operación: 17.5 kV
- BIL
- Fase a tierra: 95 kV
- Fase a fase: 110 kV
- Cargabilidad: 50 VA
- Instalación: Interior
- Tipo: Seco, Resina Epóxica
4.5.2.3 Barraje
Juego de barras tripolar en cobre electrolítico de 99% de pureza para In = 400A aislados mediante
funda termoencogible.
4.5.3 Compartimento de Baja Tensión
- Resistencia de calefacción 50 W, 120 VAC con Higróstato (5-20%) - 120 VAC.
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 6
- Puerta superior con vidrio transparente para lectura de contadores.
- Cerradura en la puerta superior con portacandado y portasello.
- Puerta central con cerradura y portasellos.
- Tubería conduit para colocar los cableados de baja tensión.
- Señales preventivas de Alta Tensión según Norma CTS 502 - 4 de CODENSA S.A.
Adicionalmente la celda de medida debe tener los elementos y accesorios requeridos por CODENSA
S.A. tales como las borneras de medida, bandeja del contador y medidor electrónico
4.6 CELDA DE MEDIDA DE LA E.A.A.B
4.6.1 Descripción
La Celda de Medida de la EAAB debe ser similar en todo su conjunto a la celda de medida de
CODENSA S.A., a excepción del contador de energía, en cuyo reemplazo se coloca un relé eléctrico
de medición con las siguientes características:
4.6.2 Relé de Medición
Alojado en el compartimento de Baja Tensión que cumpla:
- Entradas de corriente
Corriente nominal 5A
- Entradas de tensión
Tensión nominal 115 V
- Rango de frecuencia (50/60 Hz) 23 a 65 Hz
- Rango de frecuencia (400 Hz) 350 a 400 Hz
- Tiempo de muestreo 700 ms
- Respuesta de armónicos
Frecuencia 23 Hz a 65 Hz 31 avo. Armónico
Frecuencia 350 Hz a 400 Hz 3er. Armónico
- Precisión
Tensión y corriente ± 0.2%
Potencia, energía y demanda ± 0.4 %
Factor de potencia ± 1.0%
Frrecuencia 50/60 Hz ±0.02%
- Alimentación de control
Rango de alimentación CA 90 - 265 VCA
Rango de alimentación, CD 100 - 300 VCD
Consumo 10 VA nom
El relé debe tener la capacidad de transmitir a un sistema de supervisión y control, mostrar y/o
visualizar como mínimo las siguientes variables eléctricas:
- Potencia activa,
- Potencia reactiva,
- Factor de potencia,
- Voltajes fase (R S T),
- Voltajes fase-tierra,
- Corrientes fase (R S T),
- Energía activa,
- Energía reactiva.
4.6.3 Características Generales del Relé
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 7
4.6.3.1 Monitoreo
- 6 medidas de voltaje
- 4 medidas de corriente
- Factor de potencia real y factor K
- KVA, kVAR, kVARH, kW, kWH, Demanda
- Frecuencia de Línea
- Medición de Demanda
- Medición de kWH y KVARH aguas arriba y aguas abajo
4.6.3.2 Archivo
- Archivo de valores máximos y mínimos
- Archivo de eventos con la fecha y hora interna
- Archivo de mediciones instantáneas con la fecha y hora interna
- KVARH y KWH aguas arriba y aguas abajo
4.6.3.3 Análisis
- Análisis de espectro y Registros oscilográficos
- IEC % THD para corriente y voltaje
- IEEE % THD para corriente y voltaje
4.6.3.4 Control
- Dos juegos de contactos monopolares, configurables para: 250V DC a 25 A y 250V AC a 10 A
4.6.3.5 Alarmas
- Cuatro salidas análogas, las señales de salida se pueden escoger de cualquier de los parámetros
medidos, para interfase directa a un PLC.
- Cuatro salidas digitales a relé, contactos conmutables libres de potencial.
- Dos puertos de comunicación RS485
Todas las señales de entrada del relé de medición deben estar protegidas con fusibles de acción
rápida ó mini circuit breaker de alta capacidad de cortocircuito tipo limitador. Las señales de corriente
deben llegar a borneras cortocircuitables. Todas las demás señales de salida del relé se deben
conectar mediante borneras sin tornillo tipo cage clamp y luego al compartimento del PLC.
4.7 CELDA DE PROTECCIÓN DEL TRANSFORMADOR, AISLADA EN SF6, CON
SECCIONADOR DE OPERACIÓN BAJO CARGA. FUSIBLES COMBINADOS
4.7.1 Descripción
La celda de protección para transformador de potencia, en KVA, según requerimientos de la
EAAB-ESP, con aislamiento e interrupción en SF6, incluyendo su gabinete de encerramiento. En caso
de haber dos celdas, deben estar acopladas mediante barraje de MT debidamente soportado y
aislado para 15KV según Norma CTS 512 – 1 de CODENSA S.A. Cada celda debe ser homologada
y/o aprobada por CODENSA S.A. con las características indicadas en estas especificaciones.
4.7.2 Equipo Base
- Seccionador de operación bajo carga con aislamiento e interrupción en SF6.
- Seccionador de puesta a tierra superior.
- Juego de barraje tripolar para In = 630 A, en tubos de cobre aislado en funda térmica.
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 8
- Operación eléctrica y manual.
- Compartimento de BT.
- Mando motorizado.
- Bobina de disparo y/o apertura.
- Varillaje para disparo tripolar por fusión de fusibles.
- Preparada para 3 fusibles normas DIN.
- 3 Fusibles normalizados DIN
- 3 lámparas de presencia de tensión.
- Seccionador de puesta a tierra inferior.
- Juego de contactos auxiliares para posición.
- Resistencia de calefacción 50 W, 120 VAC con Higróstato (5 - 20 %) - 120 VAC.
BIL
- Fase a tierra: 95kV
- Fase a fase: 110Kv
Señales preventivas de Alta Tensión según Norma CTS 502 - 4 de CODENSA S.A.
Todas las señales de control y supervisión deben ser llevadas a borneras tipo cage clamp y luego al
compartimento del PLC.
Debe cumplir en todas sus características con las normas CTS 508, CTS 508 - 2 y CTS 508 - 3 de
CODENSA S.A.
4.8 TRANSFORMADORES DE POTENCIA
4.8.1 Descripción
Los transformadores deben ser para uso exterior, con refrigeración natural por aceite en circuito
cerrado (ONAN), trifásicos.
4.8.2 Especificaciones
Las magnitudes nominales de los transformadores deben ser:
- Potencia nominal Según requerimientos de la empresa (KVA)
- Tensión nominal primaria 11.4 kV
- Tensión nominal secundaria 460 V o según requerimientos de EAAB
- Frecuencia nominal 60 Hz
- Tensión nominal de corto circuito 5%
- Máxima regulación de tensión a plena carga 5%
- Grupo de conexión Dy5
- Clase de aislamiento en el primario 15 kV
- BIL
- Fase a tierra: 95 kV
- Fase a fase: 110 kV
- Taps de conmutación: 2 x 2.5 %
- Conmutador de operación sin carga y sin tensión.
4.8.3 Requisitos
Los transformadores deben cumplir con los siguientes requisitos:
4.8.3.1 Devanados
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 9
Los devanados del transformador, deben ser de cobre electrolítico con aislamiento clase A0. El
aislamiento debe estar reforzado con el fin de soportar cargas estáticas permanentes y
sobretensiones causadas por maniobras o descargas atmosféricas. Tanto en el devanado de alta
tensión (primario) como en el de baja tensión (secundario) y entre los devanados se deben proveer
canales de refrigeración para lograr una eficiente disipación del calor.
El devanado de alta tensión debe tener derivaciones de +2 X 0.5% dispuestas de tal forma que se
conserve al máximo el balance electromagnético del transformador.
Las bobinas y conexiones deben estar reforzadas de tal manera que resistan los posibles golpes
ocurridos durante el transporte y montaje.
4.8.3.2 Núcleo
El núcleo debe estar formado por chapas de hierro magnético, limpiadas previamente por medios
químicos o con chorros de arena. Se debe asegurar una presión mecánica constante en todas las
láminas del núcleo. Cada lámina debe estar aislada con un material resistente a la presión y a la
acción del aceite caliente.
Todos los miembros estructurales deben ser de acero y el núcleo debe estar provisto de pernos de
ojo especiales para poder extraerlo del tanque. Por otra parte, una vez instalado el núcleo en el
tanque, se debe conectar a tierra para evitar la presencia de tensiones capacitivas.
4.8.3.3 Límites de calentamiento
El limite de calentamiento del aceite debe ser de 55°C, medido por termómetro, sobre 40°C de
temperatura ambiente.
4.8.3.4 Cambiador de derivaciones
El cambiador de derivaciones del transformador debe ser para operación con tensión pero sin carga.
Debe ser del tipo manual para accionar exteriormente mediante una manivela fijada a un indicador de
posición y con mecanismo de bloqueo.
4.8.3.5 Tanque
El tanque debe construirse con láminas de acero soldadas entre sí con refuerzos que admitan presión
y vacío apropiado para soldar. Todas las juntas deben hacerse con soldadura de alta calidad y donde
sea posible deben ser doblemente soldadas.
El tanque y cualquier compartimento adyacente sujeto a presiones de funcionamiento, deben
construirse de tal forma que resistan, sin deformación permanente, presiones superiores hasta en un
50% de la presión nominal de funcionamiento.
El tanque debe estar provisto de agarraderas y orejas soldadas, las cuales facilitan la operación de
izaje del transformador.
4.8.3.6 Pintura
Se deben aplicar al tanque del transformador dos capas de pintura anticorrosiva con pigmentos de
cromado de zinc y dos capas de esmalte sintético como acabado. La segunda mano de pintura
anticorrosiva debe aplicarse en presencia del representante de la E.A.A.B.
4.8.3.7 Accesorios
El transformador debe tener los siguientes accesorios, además de los especificados anteriormente:
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 10
- Tornillo conector tipo ojo para conexión del tanque a tierra.
- Placa de características de acero inoxidable según la norma ICONTEC "NTC 618
Transformadores eléctricos. Placa de características"
- Marcación interior del nivel de aceite.
- Conmutador de derivaciones de accionamiento exterior para operación con voltaje pero sin
carga, incluyendo el sistema de bloqueo.
- Dispositivo de purga de aceite.
- Válvula de sobrepresión.
- Válvula de sobrepresión súbita.
- Termómetro de temperatura de aceite.
- Termómetro de temperatura de devanados.
- Conectores terminales.
- Indicador exterior de nivel de aceite.
- Relé de Buchholz.
- Pruebas.
4.9 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
4.9.1 Descripción
El sistema de puesta a tierra, debe ser diseñado, presentado para aprobación y debe cumplir que la
resistencia de puesta a tierra sea menor o igual al valor exigido por CODENSA S.A.
Al ejecutar las excavaciones necesarias para colocar la malla de puesta a tierra, se deben rellenar
dichas excavaciones con material procedente de las mismas, compactarlo y retirar el material
sobrante.
Las partes metálicas de la subestación que no transporten corriente y estén descubiertas, se deben
conectar a tierra en las condiciones previstas en el Artículo 250 de la norma "NTC 2050 Código
eléctrico colombiano", mediante conductores con los calibres establecidos en las tablas 250 - 94 y
250 - 95.
La malla de puesta a tierra se debe construir antes de fundir la placa del piso del local. Esta malla
debe estar construida con cable desnudo de cobre con calibre igual o superior al No. 2/0 AWG; se
deben utilizar conectores que cumplan la Norma "IEEE 837 Standard for qualifying permanent
connections used in substation grounding" o en su defecto se utilizará soldadura exotérmica. A la
malla de tierra se deben instalar como mínimo dos varillas de puesta a tierra de 2,40 m x 16 mm
(5/8"), distanciadas entre sí mínimo dos veces la longitud de la varilla.
En el punto de conexión del conductor de puesta a tierra a la malla de puesta a tierra se debe dejar
cajas o pozos de inspección de libre acceso donde se pueda medir, revisar y mantener la resistencia
de la malla de puesta a tierra. Esta caja o pozo de inspección de la malla de puesta a tierra es un
cuadrado o un circulo de mínimo 300 mm de lado o 300 mm de diámetro. También se puede
construir una caja de tierras, sobre un muro, donde lleguen y salgan los conductores de tierra.
El numero de varillas depende de la resistividad del terreno y de la resistencia de la malla a tierra; ver
Norma LA 400. La resistencia de la malla de puesta a tierra de la subestación debe ser menor o igual
a cinco ohmios (5) para sistemas hasta 15 kV.
La configuración de la malla de tierra puede ser un triángulo, cuadrado o rectángulo con cruces
intermedios; esta forma la define el área, la resistividad del terreno, y el valor de la resistencia a
cumplir.
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 11
Si el local esta construido sobre una placa flotante, debe existir una malla o anillo perimetral que
garantice una superficie equipotencial, instalando las varillas fuera del local, en un sitio donde se
garantice una buena puesta a tierra, conectando la malla y las varillas mediante conductor de puesta
a tierra a través de un ducto independiente.
4.9.2 Elementos a Conectar
Los elementos que se deben conectar a tierra en una subestación son los siguientes:
- La pantalla metálica de los cables de Media Tensión (en uno de los extremos del cable, se
recomienda aterrizar el del Centro de Transformación).
- Los herrajes de soporte de los cables.
- Las celdas de Media Tensión.
- El tanque y neutro del transformador.
- Los tableros de BT.
- Equipos de medida donde estén instalados.
El sistema de puesta a tierra debe cumplir en todas sus características con las Normas CTS 556, CTS
550 y CTS 557 de CODENSA S.A.
4.10 ACOMETIDAS DE 11.4 kV
4.10.1 Acometidas Aéreas de 11.4 KV, 13.2 KV y 34.5 KV desde la Red Aérea
Para la construcción de acometidas aéreas de M.T., se deber consultar las "Normas de construcción :
Redes aéreas urbanas de distribución" Tomo I, Capítulo II "Circuitos Urbanos 34.5 kV" y Capitulo III
"Circuitos Primarios de 11.4 y 13.2 kV" de la E.E.B.
El capitulo VII "Subestaciones de 34.5 kV tipo exterior", correspondiente a las "Normas de
construcción : Redes aéreas urbanas de distribución" Tomo I.
El Capítulo VII "Subestaciones Rurales de Subtransmisión 34.5 kV de 0.5 MVA hasta 10 MVA",
correspondiente a las "Normas de construcción : Redes de distribución rural" Tomo III de la E.E.B.
4.10.2 Acometida Subterránea de 11.4 KV., 13.2 KV. y 34.5 KV. desde la Red Aérea
Por un poste no se puede bajar más de una acometida subterránea de Media Tensión. Cuando en un
poste exista un transformador no se puede bajar una acometida de Media Tensión, excepto en las
estructuras tipo H donde se puede bajar una acometida por uno de los postes de la estructura.
Para la construcción de acometidas subterráneas de 11.4 kV y 13.2 kV desde la red aérea se deben
consultar las siguientes "Normas de construcción : Redes aéreas urbanas de distribución" Tomo I:
LA-218 "Circuito Primario Sencillo Terminal con derivación larga de cable triplex (mayores de 100m)".
LA-219 "Circuito Primario Sencillo, entrada y salida subterránea para una subestación".
Además se deben consultar las normas correspondientes al Capítulo V "Subestaciones", de las
Normas de Construcción de Redes Subterráneas Tomo II.
Para las acometidas subterráneas en 34.5 kV desde la red aérea, se deben utilizar las siguientes
"Normas de construcción : Redes aéreas urbanas de distribución" Tomo I: LA-117 "Circuito Urbano
34.5 kV con derivación corta, cable triplex, longitud menor que 100 m".
4.10.3 Acometida Subterránea desde la Red Subterránea
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 12
La construcción de las canalizaciones para la acometida subterránea de Media Tensión debe hacerse
de acuerdo con las especificaciones dadas en la Norma CS 203 y la disposición de los ductos como
aparece en la Norma AE 286.
Las cajas de inspección que se construyen debajo de andenes y zonas verdes deben ser de
inspección sencilla, Norma CS 275, y de inspección doble CS 276. Para las cajas debajo de
calzadas, parqueaderos y accesos vehiculares de debe utilizar la caja de inspección tipo vehicular
Norma CS 280.
Para las acometidas eléctricas en el techo de los sótanos de los edificios se deben utilizar las cajas
de inspección metálicas especificadas en el numeral 2.5.9 y de acuerdo con las dimensiones
presentadas en las Normas AE 287 y AE 287-1. La ductería se asegura al techo de la edificación
como aparece en la Norma AE 288.
4.11 DIAGRAMA UNIFILAR
El diagrama unifilar se encuentra en el Anexo A; adicionalmente, se encuentran en los Anexos B y C
las vistas lateral y de planta de la subestación.
4.12 OBRAS CIVILES
El local para transformador en aceite (bóveda) debe cumplir en todas sus características con la norma
CTS 510 de CODENSA S.A. y la trampa y foso para el aceite deben cumplir en todas sus
características con la norma CTS 510 - 1 de CODENSA S.A.
Dentro del local del centro de Transformación no se deben construir cajas de inspección eléctrica y en
su lugar se construyen cárcamos, para los cables eléctricos.
Para transformadores aislados en aceite deben poseer medios para confinar el aceite y no permitir su
salida a otras áreas, por lo que se construyen fosos para el aceite como se indica en la Norma CTS
510 de CODENSA S.A. y brocal a la entrada del local.
El piso de los cárcamos y de los fosos para el aceite debe ser de concreto y las paredes pueden ser
en concreto o en ladrillo pañetado.
Deben considerarse como requisito importante, las obras que faciliten la instalación de accesorios
que faciliten el transporte o movimiento de equipos en caso necesario, como pueden ser rieles,
diferenciales, puentegrúas, accesos para montacargas o plumas.
4.13 CONSIDERACIONES DIMENSIONALES
Deben cumplirse los requerimientos estipulados en el Anexo 2, donde se dan las medidas para la
instalación de los componentes y las distancias libres, de acuerdo con la capacidad de los mismos y
con respecto a las obra civiles.
5. MUESTREO
Cada componente debe inspeccionarse para que la especificación del fabricante cumpla con lo
estipulado en esta norma.
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 13
El proveedor debe remitir a la empresa el Certificado de Conformidad por lotes del producto o el sello
de producto, de acuerdo con los requisitos de esta norma, emitido por un organismo de certificación
reconocido por la Superintendencia de Industria y Comercio o por el organismo de acreditación del
país de origen afiliado al IAF (International Acreditation Forum), teniendo en cuenta lo indicado en la
norma "NS-100 Criterios para la evaluación de la conformidad de los productos que adquiere la
EAAB-ESP".
6. MÉTODO DE PRUEBA
La instalación y montaje de la subestación implica las pruebas respectivas de funcionamiento
correcto, según lo estipulado por esta norma y otras normas de obligatorio cumplimiento como son las
de CODENSA o Empresa De Energía de Bogotá o Código Eléctrico Colombiano.
El fabricante debe realizar las siguientes pruebas al transformador en presencia del representante de
E.A.A.B.:
- Medición de la resistencia de los devanados de acuerdo con la norma ICONTEC "NTC 375
Transformadores. Medida de la resistencia de los devanados".
- Medición de la relación de transformación, verificación de la polaridad y relación de fase, de
acuerdo con la norma "NTC 471 Transformadores. Relación de transformación. Verificación de la
polaridad y relación de fase".
- Medición de resistencia de aislamiento en los devanados de alta y baja tensión.
- Medición de la tensión de corto circuito, de acuerdo con la norma ICONTEC "NTC 1005
Transformadores. Determinación de la tensión de cortocircuito y perdidas con carga".
- Medición de las perdidas de carga, de acuerdo con las normas ICONTEC "NTC 818
Transformadores monofásicos autorrefrigerados y sumergidos en líquido. Corriente sin carga.
Pérdidas y tensión de cortocircuito", "NTC 819 Electrotecnia. Transformadores trifásicos
autorrefrigerados y sumergidos en líquido. Corriente sin carga. Pérdidas y tensión de cortocircuito"
y "NTC 1005 Transformadores. Determinación de la tensión de cortocircuito y perdidas con
carga".
- Medición de la perdidas y corriente sin carga, de acuerdo con las normas "NTC 818
Transformadores monofásicos autorrefrigerados y sumergidos en líquido. Corriente sin carga.
Pérdidas y tensión de cortocircuito", "NTC 819 Electrotecnia. Transformadores trifásicos
autorrefrigerados y sumergidos en líquido. Corriente sin carga. Pérdidas y tensión de cortocircuito"
y "NTC 1031 Transformadores. Ensayos para la determinación de pérdidas y corriente sin caga"
.
- Ensayo de tensión aplicada, de acuerdo con la norma ICONTEC "NTC 837 Transformadores.
Ensayo del dieléctrico".
- Ensayo con tensión inducida, de acuerdo con la norma ICONTEC "NTC 837 Transformadores.
Ensayo del dieléctrico".
Adicionalmente, el fabricante deberá adjuntar copia de los ensayos de tipo de tensión de impulso con
onda completa (ICONTEC "NTC 837 Transformadores. Ensayo del dieléctrico".) y de
calentamiento (ICONTEC "NTC 316 Transformadores. Método de ensayo para determinar el
calentamiento para transformadores sumergidos en líquido refrigerante") y suministrar el protocolo de
ensayos por triplicado.
Cada sistema y componente debe verificarse en su funcionamiento.
7. EMPAQUE
El contratista o proveedor se hace responsable de entregar los equipos en perfectas condiciones
tanto de apariencia como de funcionamiento, y para ello debe asegurar el correcto empaque,
transporte y manipulación.
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 14
Los componentes deben tener el tratamiento y recubrimiento superficial especificados para cada uno
de ellos de acuerdo con las normas establecidas.
8. ROTULADO
Cada componente debe traer su respectiva placa de identificación con las características, según se
estipula en cada capítulo individualmente dentro de esta norma.
8.1 ROTULADO CORTACIRCUITOS DE EXPULSIÓN
Cada cortacircuitos debe incluir una placa de acero inoxidable con la siguiente información:
- Fabricante
- Número de serie o referencia
- Voltaje nominal en kV
- Frecuencia nominal en Hz
- Peso
8.2 ROTULADO PARARRAYOS
Cada pararrayo debe incluir una placa de acero inoxidable con la siguiente información:
- Fabricante
- Numero de serie o referencia
- Tipo de pararrayos
- Voltaje nominal en kV
- Corriente nominal de descarga en kA
- Frecuencia nominal en Hz
- Voltaje de flameo a baja frecuencia en kV
- Voltaje de flameo impulsivo en kV
- Peso
8.3 ROTULADO OTROS COMPONENTES
Cada componente de la subestación debe estar debidamente marcado con los datos del fabricantes y
una placa de identificación que contenga las especificaciones, y que deben coincidir con lo requerido
en esta norma.
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 15
ANEXOS
Anexo A. Diagrama Unifilar
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 16
Anexo B. Vista Lateral
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 17
Anexo C. Vista de planta
Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 29/06/2006
Pag 18