0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas9 páginas

Análisis Nutricional del Apio en Monogástricos

Este informe presenta los resultados de un laboratorio para determinar la materia seca y cenizas parciales de apio. Se midió inicialmente 539 gramos de muestra de apio que se dividió en dos bandejas y se dejó 12 horas en una estufa a 105°C para determinar la materia seca. Luego, se pesaron 2 gramos de la muestra y se calcinaron a 550°C durante 4 horas en una mufla para determinar las cenizas parciales. Finalmente, se calcularon los valores de materia seca y cenizas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas9 páginas

Análisis Nutricional del Apio en Monogástricos

Este informe presenta los resultados de un laboratorio para determinar la materia seca y cenizas parciales de apio. Se midió inicialmente 539 gramos de muestra de apio que se dividió en dos bandejas y se dejó 12 horas en una estufa a 105°C para determinar la materia seca. Luego, se pesaron 2 gramos de la muestra y se calcinaron a 550°C durante 4 horas en una mufla para determinar las cenizas parciales. Finalmente, se calcularon los valores de materia seca y cenizas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIAGRARIA CÓDIGO: CPL MV NAM 2022

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA VERSIÓN: 2
NUTRICIÓN ANIMAL MONOGÁSTRICOS
LABORATORIO DE NUTRICIÓN
INFORME
LABORATORIO NUTRICIÓN ANIMAL FECHA: 29/08/2022

N° CURSO: 5384
NOMBRE DE LA MUESTRA: APIO – APIUM GRAVEOLENS
N° DE GRUPO DE LABORATORIO: GRUPO 3
LABORATORIO REALIZADO: DETERMINACIÓN DE MATERIA SECA Y CENIZAS PARCIALES
PRESENTADO A: CLEMENCIA PRIAS LASPRILLA
FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: 29 DE AGOSTO 2022
MAYRA ANDREA CERVERA FARFÁN - ID 36167
INTEGRANTES DEL GRUPO: (Nombres y MARIANA BURBANO SÁNCHEZ – ID 36036
Apellidos completos y ID de cada SARA DANIELA SALCEDO BABATIVA– ID 34066u
integrante) TANNYA ISABELLA HOYOS GONZALEZ– ID 35812
JOSE DAVID RUBIANO– ID 35858
MARIANA GABRIELA JIMENEZ RAMIREZ – ID:36442

INTRODUCCIÓN

El presente laboratorio se realizó para determinar la MS¹ (materia seca) y Ash² (cenizas) parciales del apio
(Apium gravenolens), para obtener la MS¹ o materia seca, se picó la muestra en trozos pequeños, se marcaron las
bandejas (2) con los datos solicitados por el docente y se tararon. Al tener la muestra picada, se distribuye por las
bandejas hasta la mitad y se lleva a la estufa durante 12 horas; al cumplir con el tiempo establecido, se saca, pesa,
licua y se guarda en una bolsa ziploc.
Por último, para poder identificar las Ash² (cenizas) parciales, se tara el crisol y se identifica con el número del
grupo; posterior a ello se agrega 2gr de muestras y se lleva a la mufla por 4 horas. Cabe aclarar que a cada proceso
se le realizo su debido seguimiento fotográfico.

OBJETIVOS:

Determinar la composición de materia seca (MS¹) y cenizas parciales (Ash²) del apio (Apium Graveolens), a partir de
los diferentes procedimientos realizados en la presente práctica de laboratorio

Objetivos Específicos:

* Identificar la función de los equipos de laboratorio empleados en cada uno de los procedimientos a realizar
* Realizar el procedimiento indicado en la guía de laboratorio para cada uno de los elementos a determinar
* Determinar a partir de fórmulas la cantidad final de materia seca total y cenizas parciales del apio, teniendo
como referentes el peso inicial de dicha muestra y el obtenido posterior a la práctica

1
UNIAGRARIA CÓDIGO: CPL MV NAM 2022
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA VERSIÓN: 2
NUTRICIÓN ANIMAL MONOGÁSTRICOS
LABORATORIO DE NUTRICIÓN
INFORME
LABORATORIO NUTRICIÓN ANIMAL FECHA: 29/08/2022

ASPECTOS TEÓRICOS

Existen distintos métodos para el análisis y caracterización fico química que se aplican a las materias primas
destinadas al consumo alimenticio, entre ellas la determinación de humedad y cenizas.

Por un lado, la determinación de humedad se usa para la formulación de dietas en la que la finalidad es identificar
el restante después de la remoción de agua en una materia prima, partiendo desde el principio básico de que el
aporte energético de la materia prima en cuestión será el total de materia seca; indicando la cantidad total de
nutrientes que pueden ser potencialmente aprovechados por el animal para la ganancia de peso. Utilizando para
esta una extracción por método de humedad en estufa.

Las cenizas de un alimento representan el contenido de minerales es decir los residuos inorgánicos que quedan
después de la oxidación completa de una materia orgánica (método cenizas en seco en mufla), se usa de forma más
analítica porque al conocer el valor del material inorgánico total se puede calcular los carbohidratos por diferencia
existentes en la ceniza. (Siguas, 2014)

En cuanto a la muestra directa, el apio es una planta herbácea, de la familia de las umbelíferas, usada como
alimento, condimento y remedio. Posee por 100 gramos: • 50 mg. de betacaroteno. • Ácido fólico y Vitamina C. •
Agua: 92%. • Hidratos de carbono: 3.30 % • Proteínas: 1.1 % • Grasas: 0.4% • Sales: 1.2 : • Vitamina A Tallos 770
U.l. Hojas 1030U.I. • Vitamina 81 (Tiamina) Tallos 30 mg. · Hojas 65 mg. • Vitamina 82 (Riboflavina) Tallos 60 mg. •
Vitamina 85 (Niacina) Tallos 0.250 mg. Hojas 0.431 mg. • Vitamina C (Ácido ascórbico) Tallos 1.9 mg. Hojas 2.2 mg.
1 32 y Las sales de apio, en su conjunto, ofrecen las siguientes proporciones (mg en 100 gramos): • Potasio 316.00 •
Sodio 84.00 • Calcio 72.00 • Fósforo 46.00 • Hierro 0.70 (Ruth P, 2014)

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS - CALCULOS

DESARROLLO PARA DETERMINAR LA MS¹

Figura No. 1
Se corto en pequeños trozos la muestra sobre la tabla.

2
UNIAGRARIA CÓDIGO: CPL MV NAM 2022
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA VERSIÓN: 2
NUTRICIÓN ANIMAL MONOGÁSTRICOS
LABORATORIO DE NUTRICIÓN
INFORME
LABORATORIO NUTRICIÓN ANIMAL FECHA: 29/08/2022

Figura No. 2
Se corto 539 gr de la muestra

Figura No. 3
Se dividió la muestra en 2 bandejas, después de haber obtenido el peso de la bandeja, se esparcio de manera homogénea el apio.

3
UNIAGRARIA CÓDIGO: CPL MV NAM 2022
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA VERSIÓN: 2
NUTRICIÓN ANIMAL MONOGÁSTRICOS
LABORATORIO DE NUTRICIÓN
INFORME
LABORATORIO NUTRICIÓN ANIMAL FECHA: 29/08/2022

Figura No.4
Se peso cada bandeja, con 269 gr de materia en cada una de ellas.

Bartosik Ricardo (2009). Estufa para determinar humedad por diferencia de peso
Figura No. 5
Se coloco 539gr de muestra en la estufa por 12 horas a 105°C

DESARROLLO PARA DETERMINAR LA Ash²

Figura No.6
Se peso previamente el crisol, luego lo pesamos con 2 gr de la muestra.

4
UNIAGRARIA CÓDIGO: CPL MV NAM 2022
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA VERSIÓN: 2
NUTRICIÓN ANIMAL MONOGÁSTRICOS
LABORATORIO DE NUTRICIÓN
INFORME
LABORATORIO NUTRICIÓN ANIMAL FECHA: 29/08/2022

TP. Laboratorio química (s,f)


Figura No. 7
Se llevo la mufla por 4 horas a 550 °C

Figura No. 8
Se llevo el crisol al desecador, hasta enfriar.

Figura No.9
Por último, se pesó previamente las cenizas con el crisol.

5
UNIAGRARIA CÓDIGO: CPL MV NAM 2022
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA VERSIÓN: 2
NUTRICIÓN ANIMAL MONOGÁSTRICOS
LABORATORIO DE NUTRICIÓN
INFORME
LABORATORIO NUTRICIÓN ANIMAL FECHA: 29/08/2022

Figura No. 10
Se peso la materia seca después de pasar las 12 horas

Figura No. 12
Se guardo en una bolsa de nailon la materia seca.

6
UNIAGRARIA CÓDIGO: CPL MV NAM 2022
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA VERSIÓN: 2
NUTRICIÓN ANIMAL MONOGÁSTRICOS
LABORATORIO DE NUTRICIÓN
INFORME
LABORATORIO NUTRICIÓN ANIMAL FECHA: 29/08/2022

Figura No. 11
Se molió a la materia seca

Figura No. 12
Por último, se pesó la materia molida.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS-CALCULOS

0.035 𝑔𝑟
%𝑀𝐴𝑇𝐸𝑅𝐼𝐴 𝑆𝐸𝐶𝐴 =   { } ⋅ 100 =  0.0064 %
539 𝑔𝑟

0.0728 𝑔𝑟
%𝐶𝐸𝑁𝐼𝑍𝐴𝑆 =   { } ⋅ 100 = 3.601%
2.0212 𝑔𝑟

%𝑀𝐴𝑇𝐸𝑅𝐼𝐴 𝑂𝑅𝐺𝐴𝑁𝐼𝐶𝐴 =  100 − 3.601 =  96.399 %

7
UNIAGRARIA CÓDIGO: CPL MV NAM 2022
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA VERSIÓN: 2
NUTRICIÓN ANIMAL MONOGÁSTRICOS
LABORATORIO DE NUTRICIÓN
INFORME
LABORATORIO NUTRICIÓN ANIMAL FECHA: 29/08/2022

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para determinar la cantidad de materia seca y cenizas es necesario el uso de cálculos matemáticos a partir de las
de las siguientes formulas:

• %MATERIA SECA= {PESO SECO/ PESO INICIAL} *100

• %CENIZAS= {PESO FINAL/PESO DE LA MUESTRA} *100


% MATERIA ORGANIZA= 100- % CENIZAS

Tabla 1. Datos utilizados para la determinación de materia seca.

Muestra 1 Peso inicial Peso final %MS %Agua


Apio 539gr 0.035gr 0,0064% 99,9936%

Según los anteriores cálculos logramos reconocer cuál es la cantidad de agua en 539 gr de la muestra de apio;
este se encuentra conformado por el 99,9936% de agua total y una materia seca de 0.0064%, de esta manera
reconocemos que la cantidad de aporte energético a partir del apio para alimentar a un animal es escasa, ya que
aunque dentro de su materia seca lo conforman pequeñas cantidades de vitaminas, proteínas, grasas y sales, estas
no constituyen la cantidad adecuada de materia seca, por ejemplo los concentrados llegan a tener un 90% de
materia seca y 10% de agua, en el caso del del apio su porcentaje de agua es del 99% con un 1% de materia seca,
por esta razón el apio podría ser un alimento utilizado como fuente adicional de agua o bocadillos ocasionales mas
no una dieta basada en este producto.

Tabla 2. Datos utilizados para la determinación de ASH (cenizas) parciales.

Muestra 1 Peso inicial Peso final %ASH


Apio 2.0212gr 0.0728gr 3.601%

Tabla 3. Datos utilizados para determinar el %de materia orgánica.

Muestra %ASH cenizas % Materia orgánica


Apio 3.601% 96.399%

La cantidad de cenizas parciales en relación al apio es de 3.601% por lo que se comprende que este posee sales
minerales esenciales que podrían acompañar una dieta alimentaria, aunque no sustituyen a los alimentos con mayor
cantidad de ceniza que deberían consumir diariamente los animales, por ejemplo, una vaca Holstein con un peso
promedio debería recibir diariamente 180 g o 10% de sales minerales por lo que si solo se alimentara un animal con
apio tendría un déficit alto de minerales.

8
UNIAGRARIA CÓDIGO: CPL MV NAM 2022
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA VERSIÓN: 2
NUTRICIÓN ANIMAL MONOGÁSTRICOS
LABORATORIO DE NUTRICIÓN
INFORME
LABORATORIO NUTRICIÓN ANIMAL FECHA: 29/08/2022

CONCLUSIONES

• Determinamos a partir de cálculos matemáticos la materia seca del apio, comprendiendo que en su mayoría
está compuesto de 99% agua debido a que su muestra inicial (539 gr) al pasarla por la estufa está quedó
con un peso total de (0.035 gr); entendiendo así la importancia de determinar que nutrientes y residuos
compone un alimento como el apio y que beneficios totales posee al integrarlo a una dieta alimenticia
equilibrada.

• Identificamos la disminución de peso en el experimento para determinar la ceniza del apio ya que el peso de
la muestra pasó de un peso de 2.0212 Gr de material orgánico a 0.0728 Gr de ceniza.

• Reconocimos y manipulamos correctamente las herramientas y equipos designados para el laboratorio

• Comprendimos la importancia de seguir exactamente las instrucciones de manejo para obtener resultados
precisos en la determinación de materia seca y ceniza.

CIBERGRAFÍA

• Ruth Nelida Panocca Umiyauri, Y. Q. (2014). Efecto protector y regenerativo del extracto puro del apio .
Arequipa .
• Siguas, B. M. (2014). Cenizas y grasas . Arequipa .

También podría gustarte