PASO 3 PROPONER SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA
PRESENTADO POR:
SANDRA MILENA MONTOYA VERA COD. 1.096.192.990
PRESENTADO A:
YARLY CECILIA REID
CURSO OPCIÓN DE GRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS – ECACEN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UDR BARRANCABERMEJA
ABRIL 2022
TÍTULO DEL PROYECTO
Determinar la calidad del servicio de la empresa aguas de puerto wilches al municipio de
puerto wilches
Resumen
Las organizaciones a través del tiempo siempre han tenido una problemática integral, dicha
problemática tiene orígenes tanto en las influencias del entorno, como en deficiencias de
gestión interna. Estos problemas no solamente son comunes a las
organizaciones independientemente del sector en que operen, sino que tienen
interrelaciones sistémicas entre ellas; Ésta igualmente se ve influenciada por el estilo de
liderazgo y el proyecto de vida personal del empresario. En un mismo orden de ideas,
esta problemática generalizada se puede sintetizar desde el paradigma manejado por los
dueños, la influencia del entorno, las deficiencias en la gestión interna, etc. Además desde
la administración de empresas es posible desarrollar las competencias necesarias para
la construcción y ejecución de los procesos de planeación, organización, dirección y
control de las organizaciones de tal manera que contribuyan y aporten soluciones a los
problemas de orden, económico, productivo, y social; esto se resumen desde la
perspectiva interna que un pequeño cuello de botella interfiere interna y
externamente en las organizaciones y a su vez las buenas prácticas generan grandes
resultados, por lo que es indispensable entender que Una de las claves del éxito de
las empresas radica en el seguimiento de la dirección a los procesos y actividades.
Marco Metodológico:
•Tipo de investigación: Para la identificación del problema se llevará a cabo una
investigación de tipo descriptivo, donde recogeremos información del estudio de la empresa
Aguas de Puerto Wilches. De tipo mixta, que se manejaremos conceptos y cifras de
análisis del estudio en base a guías de diagnóstico. El cual nos permitirá realizar una
compilación de información donde serán identificados y analizados los aspectos
relacionados con el agua potable y alcantarillado de puerto Wilches.
Con base en la observación se destacarán los aspectos fundamentales de la problemática
determinada, se realizará una compilación de información en busca de presentar una
alternativa para su mejoramiento en el servicio de agua potable. La información se obtendrá
de fuentes primarias, también como la información que puedan proveer los gerentes o
encargados del área por medio de encuestas establecidas previamente en la empresa.
Método de investigación:
Se llevará cabo el proyecto con el método científico; el cual se compondrá por:
✓Observar e investigar. Observar durante todo el proceso de investigación que
proporciona una estrategia para determinar características, circunstancias y
variables que conforman los factores que se deben estudiar.
✓Plantear una pregunta o problema. De forma específica se plantea un tema a estudiar que
permita determinar el alcance del proyecto.
✓Establecer una respuesta a la pregunta. Es lo que se conoce como formulación del
problema, esto busca encontrar el posible problema y el cual se convierte en la base del
estudio, lo cual debe ser demostrado.
✓Realizar la investigación necesaria: experimentar, recopilar datos, buscar
información. Se hace un plan de cómo se resolverán las hipótesis generadas que
permitan determinar cuáles materiales y equipos serán necesarios, qué personas
asesorarán y en qué lugar y tiempo se hará la investigación. Una vez esto esté claro,
se procede a recopilar datos para luego procesarlos y analizarlos.
✓Llegar a una conclusión, que apoye o refute el supuesto planteado. La conclusión
está respaldada por el análisis, tabulación y resultados de la información que se
obtiene durante el desarrollo del proyecto
Justificación
Muchas empresas en especial los altos directivos o gerencia evaden criterios
fundamentales dentro del análisis, evaluación en su compañía, etc., estos criterio
permiten medir el nivel de satisfacción interno y externo y conocer su propuesta de
valor, y a la vez su margen de rentabilidad, esta compañía permite una cercanía
eficaz y garantiza un mayor control de los procesos, un mayor alcance de los
equipos de trabajo y una eficiente reacción frente a los imprevistos, para ellos
cualquier gerente debe tener en cuenta: Actividades o acciones a evaluar; Naturaleza
de las actividades; Nombramiento de responsables; Métodos o estrategias de
evaluación; Indicadores de evaluación; Registro de resultados; Puesta en marcha de
acciones o soluciones, la formación proporcionada a los colaboradores para el desarrollo
de sus funciones, el entrenamiento que desde la gerencia se proporcione etc. Donde se
entiende que los mercados son altamente competitivos y se necesita un líder que direccione
las labores de la manera correcta.
El presente trabajose realizará con el fin de mitigar los problemas que presenta la
calidad del agua en puerto wilches, consiguiendo como resultado perdidas en dinero y
tiempo; partiendo de soluciones creativas establecidas en estudios previos y otros en
forma de diagnóstico, que tienen costos que se verán recompensados con los
beneficios de la implementación de un sistema mejor tratamiento para el agua potable,
todo para reenfocar los intereses dela empresa hacia el desarrollo .
Bibliografía
Borda, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo.
Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds
-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_Cover
Lerma, G. H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y
proyecto (4a ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69092
Hernández, J. (2018). Técnicas e instrumentos de recolección de información. [video].
Ibagué, Colombia. http://hdl.handle.net/10596/22421
Torres, A. (2010). OVA: Fuentes de información. Sonora, México. Universidad de Sonora.
http://hdl.handle.net/10596/7208
Mortis, S. Rosas, R. Chairez, E. (2012). OVA: Objetivos de investigación. Sonora,
México. Universidad de Sonora. http://hdl.handle.net/10596/7206