Expediente 2022-
Escrito 001
Sumilla RECONOCIMIENTO DEL
CONTRATO CAS A CONTRATO
CAS INDETERMINADO y CESE EL
HOSTIGAMIETNO LABORAL
SEÑOR. GENERAL PNP
Jhonny Armando VELIZ NORIEGA
DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS PNP
Policía Nacional del Perú
https://mpd.policia.gob.pe/
LIMA.-
ROSSIO STHEPANIE LEVANO VILLARRUBIA,
identificado con DNI Nº 45937842 con domicilio real
en la Conjunto Habitacional Julio C Tello edificio 2,
actualmente ostentando el cargo de Asistente
administrativa – en División de Control de Recursos
Humanos- DIRREHUM-PNP, UNIDAD EJECUTORA
Nº 002, provincia y departamento de Lima, con correo
electrónico
[email protected] a usted,
respetuosamente, digo:
I. PETITORIO
De conformidad con el artículo 2º, inciso 20, de la Constitución Política del Perú, que consagra
los DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA, acudo ante a su honorable despacho,
con la finalidad de PETICIONAR EL CESE DEL HOSTIGAMIENTO LABORAL Y EL
RECONOCIMIENTO DEL CONTRATO CAS A CONTRATO CAS A PLAZO INDETERMINADO, y
se genere la RESOLUCIÓN correspondiente, CONFORME a lo dispuesto en la Ley N° 31131.
El cual se sustenta en razón a los siguientes fundamentos fácticos y jurídicos:
II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS DE LO PETICIONADO.
Los fundamentos del RECURSO DE APELACIÓN, consiste en cinco aspectos:
Se debe aplicar lo dispuesto en la Ley N° 31131- Ley que establece disposiciones
para erradicar la discriminación en los Regímenes Laborales del Sector Público.
Las labores realizadas son de naturaleza permanente.
Se viene vulnerando mis derechos laborales.
No fui contratado por necesidad transitoria.
Vulneración del principio constitucional de igualdad de oportunidades.
Diversos documentos con connotación hostil.
Conforme se procede a explicar.
1. Cabe precisar que, mediante la Ley Nº 31131, Ley que establece disposiciones para
erradicar la discriminación en los regímenes labores del sector público, vigente desde el
10 de marzo de 2021, estableció en su artículo 4 lo siguiente: “Desde la entrada en
vigencia de la presente ley hasta que se produzca la incorporación a que se refiere
el artículo 1, los contratos administrativos de servicios son de carácter indefinido,
motivo por el cual pueden ser despedidos solo por causa justa debidamente
comprobada.
A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, ninguna entidad del Estado podrá
contratar personal a través del régimen especial de contratación administrativa de
servicios, con excepción de aquellas contrataciones que se encontraran vigentes y que
sean necesarias de renovar a efectos de no cortar el vínculo laboral de los trabajadores
con vínculo vigente, en tanto se ejecute lo dispuesto en el artículo 1º de la presente ley.
2. De la misma manera, el artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1057, modificado por la
Única Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley Nº 31131, establece que el
contrato administrativo de servicios es de tiempo indeterminado, salvo que se utilice para
labores de necesidad transitoria o de suplencia.
En el presente caso del recurrente, se detalla los siguientes hechos:
A. SOBRE MI RELACIÓN DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO
3. La recurrente mantiene una relación de trabajo con la UE-002 DIRREHUM-PNP-
DIVISIÓN DE CONTROL, bajo el régimen laboral del Contrato Administrativo de Servicios
(CAS), suscribiendo el Contrato Administrativo de Servicios N° 127-2020-
DIRREHUMPNP, el cual inició el 01 de octubre del 2020 a la actualidad, desempeñando
hasta la fecha el puesto de trabajo de “ASISTENTE ADMINISTRATIVA” en la División de
Control de Recursos Humanos- DIRREHUM-PNP de la UE 002-DIRREHUM.
4. Que, en el mes de setiembre del 2020, LA POLICIA, convocó un concurso público
abierto, en atención a las “Bases del proceso de selección bajo la modalidad de
Contratación Administrativa de Servicios CAS N° 105-2020-DIRREHUM-PNP, y en
específico el perfil del puesto – Contratación de Asistente Administrativa - para la
Departamento de Movimiento de Recursos Humanos de la DIVCOREHUM/DIRREHUM-
PNP (Complejo Policial Los Cibeles 191- RIMAC). – Unidad Ejecutora 002- Lima, a cuyo
término la recurrente fue declarada ganadora de una de las plazas convocadas, por tal
motivo se observó las disposiciones exigidas por el artículo 40º de la Constitución Política
del Perú y el artículo 5º de la Ley N° 28715 (Ley Marco del Empleo Público) que
establecen lo siguiente:
Constitución Política
Artículo 40°.- La ley regula el ingreso a la carrera administrativa, y los derechos,
deberes y responsabilidades de los servidores públicos.
Ley Nº 28715 (Ley Marco del Empleo Público)
Artículo 5.- Acceso al empleo público
El acceso al empleo público se realiza mediante concurso público y abierto, por
grupo ocupacional, en base a los méritos y capacidad de las personas, en un
régimen de igualdad de oportunidades.
5. En ese sentido, debo manifestar que la prestación de servicios a mi cargo se formalizó a
través de la celebración del contrato de trabajo, Contrato Administrativo de Servicios Nº
127-2020-DIRREHUMPNP, el cual inició el 01 de octubre del 2020 a la actualidad y
además se firmó una adenda con fecha 24 de diciembre de 2020.
6. Adicionalmente, es necesario precisar que, de acuerdo a mi contrato de y las bases del
Concurso Público (EL PROCESO CAS 105-2020-DIRREHUM-PNP), tengo la condición
de “ASISTENTE ADMINISTRATIVO” en el órgano o unidad orgánica requerida: División
de Control de Recursos Humanos -DIRREHUM-PNP.
7. Asimismo, es importante manifestarle que si bien el Informe Técnico N° 1311- 2021-
SERVIR-GPGSC del 08 de julio de 2021 concluyó que las contrataciones enmarcadas en
el Decreto de Urgencia N° 85-2020 eran contratos de servicios a plazo determinado por
necesidad transitoria, esto no enerva en ningún extremo el pronunciamiento del Tribunal
Constitucional Peruano cuya sesión de Pleno acaeció cinco meses después del
pronunciamiento de la Autoridad del Servicio Civil - SERVIR, esto es, el 30 de noviembre
de 2021. Por tanto, todos los CAS que hayan ingresado por concurso público antes del
10 de marzo de 2021, fecha de publicación de la Ley N° 31131, y que desarrollan
actividades de carácter permanente serán considerados ipso iure un CAS DE PLAZO
INDETERMINADO (Léase numeral 112 de la Sentencia recaída en el EXPEDIENTE
00013-2021-PI/TC).
8. Por otro lado, no puede dejar de mencionarse que la Autoridad del Servicio Civil -
SERVIR también expidió el Informe Técnico N° 1470-2021-SERVIR-GPGSC, cuyas
conclusiones 3.1 y 3.2 dicen:
9. De la misma manera, se precisa que desde el 01 de octubre de 2020 que ingresé a la
entidad mediante concurso público hasta la fecha, realizo funciones de carácter
permanente en el cargo de Asistente administrativo CAS de la UE 002 - DIRREHUM, en
la División de Control de Recursos Humanos, tal y como consta en Convocatoria del
proceso CAS N° 105-2020-DIRREHUM-PNP y el Contrato Administrativo de Servicios
(CAS), suscribiendo el Contrato Administrativo de Servicios N° 127-2020-
DIRREHUMPNP, prestando servicios en la División de Control de Recursos Humanos.
Por tanto, me asiste la protección de la Ley N° 31131 y los alcances esgrimidos por el
Tribunal Constitucional en la STC N° 013-2021-PI/TC. En ese sentido, solicito
respetuosamente a su digno despacho, disponer a quien corresponda, evaluar la
presente petición con arreglo a derecho.
12. Por lo tanto, en base a todo lo expuesto y los medios probatorios que se adjuntan, se
concluye que:
i) Ingresé mediante Concurso Público de Méritos en el proceso CAS N° 105-2020-
DIRREHUM y se me contrato bajo la Contratación Administrativa de Servicios Nº 127-2020-
DIRREHUM-PNP – Contratación de ASISTENTE ADMINISTRATIVO de la UE 002 –
DIRREHUM-PNP.
ii) Las funciones correspondientes a este puesto de trabajo tienen carácter de permanentes
en la UE 002 – como ASISTENTE ADMINISTRATIVO, del departamento de Control de
Movimiento de Recursos Humanos de la DIVCRH-DIRREHUM-PNP.
iii) Estoy desempeñando el puesto mencionado y sus funciones de carácter permanente
desde el 01 de octubre del 2020 a la fecha.
Anexo 02 adjunto Informe Técnico
N° 227-2022-DIRREHUM PNP / DIVCRH DEPCMRH
En este documento se puede apreciar que:
Que, no entro por suplencia, puesto que, “si la administrada se retirara de esta
área, estará afectando la capacidad operativa de la misma”;
Que sus labores no son transitorias, sino más bien son funciones propias del
Departamento de Control de Movimientos de Recursos Humanos de la DIVCRH-
DIRREHUM-PNP (SON FUNCIONES PERMANENTES)
B) SOBRE LAS BASES DEL CONTRATO CAS, LA BASE LEGAL Y LA LEY DE
PRESUPUESTO
13 conforme lo indicado, ingresé mediante Concurso Público de Méritos Contratación
Administrativa de Servicios N.º 105-2020-DIRREHUM-PNP -Contratación de ASISTENTE
ADMINISTRATIVO suscribiendo el Contrato Administrativo de Servicios N° 127-2020-
DIRREHUM-PNP, el cual inició el 01 de diciembre del 2020 al presente.
14. Es importante señalar que, en la fecha de la convocatoria del concurso público, conforme
se puede apreciar de las propias bases del PROCESO CAS N° 105-2020-DIRREHUM-PNP,
no se convocó bajo ningún Decreto de Urgencia ni se estableció ninguna disposición
particular o asignación presupuestal extraordinaria o excepcional hacia la Institución,
que indique que la contratación de personal y las funciones que esta realice, tenga
naturaleza transitoria o de suplencia.
Bases del PROCESO
CAS N° 105-2020-DIRREHUM-PNP
No existe base
legal, que
sustente su
pretensión
abusiva e ilegal
15. Del mismo modo en el CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N° 127-2020-
DIRREHUM-PNP, que se adjunta, no se estableció en la parte pertinente a la base legal,
que la convocatoria se encontraba en el marco de una ley específica, que habilite
dicha contratación para labores de necesidad transitorias o por suplencia, u otros
relacionadas a la emergencia por el Covid-19.
Anexo 01 adjunto al Contrato Administrativo de Servicios
Nº 127-2020-DIRREHUM-PNP
No existe base
legal, que
sustente su
pretensión
abusiva e ilegal
C) SOBRE LA LEY N ° 31131
16. Por otro lado, la Ley N° 31131, vigente desde el 10 de marzo del 2021, fue materia de
pronunciamiento por parte del Tribunal Constitucional, el mismo que, a través del Pleno
Sentencia N° 979/2021 recaída en el expediente N° 00013-2021-PI/TC, “Caso de la
incorporación de los trabajadores del régimen CAS al Decreto Legislativo 276 y Decreto
Legislativo 728”, se pronunció sobre la constitucionalidad de dicha Ley.
17. En este sentido, el Tribunal Constitucional ha resuelto la inconstitucionalidad de los artículos
1, 2, 3, 4 (segundo párrafo) y 5, así como la primera y segunda disposiciones complementarias
finales de la Ley N° 31131, manteniendo así la vigencia del primer y tercer párrafo del artículo 4°
y la Única Disposición Complementaria modificatoria de dicha ley. Estas normas subsistentes de
la Ley N° 31131, establecen expresamente lo siguiente:
“(…) Artículo 4. Eliminación de la temporalidad sin causa y prohibición de contratación bajo el
régimen CAS.
Desde la entrada en vigencia de la presente ley hasta que se produzca la incorporación a que se
refiere el artículo 1, los contratos administrativos de servicios son de carácter indefinido, motivo
por el cual pueden ser despedidos solo por causa justa debidamente comprobada.
(…); quedan exceptuados de los alcances de la presente ley los trabajadores CAS que hayan
sido contratados como CAS de confianza.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA ÚNICA. Modificación de los artículos 5 y
10 del Decreto Legislativo 1057 Modificase los artículos 5 y 10 del Decreto Legislativo 1057,
Decreto Legislativo que Regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de
Servicios, en los siguientes términos.
“Artículo 5.- Duración
“El contrato administrativo de servicios es de tiempo indeterminado, salvo que se utilice
para labores de necesidad transitoria o de suplencia.” (Énfasis es nuestro).
Artículo 10.- Extinción del contrato
El contrato administrativo de servicios se extingue por: (…) f) Decisión unilateral de la entidad
con expresión de causa disciplinaria o relativa a la capacidad del trabajador y debidamente
comprobada. Si el despido no tiene causa o no se prueba durante el proceso de impugnación, el
juez declara su nulidad y la reposición del trabajador.”
(…)”
D) SOBRE EL CARÁCTER INDETERMINADO
En este sentido, de acuerdo a la Ley N° 31131, los contratos administrativos de servicios cuyo
objeto es desarrollar labores permanentes que se encuentren vigentes al 10 de marzo del 2021
tendrán carácter de indefinido, exceptuándose de este aspecto a aquellos contratos que se
celebraron para realizar labores de necesidad transitoria o suplencia. Se tiene entonces dos
condiciones fundamentales para que sea considere un contrato indefinido i) Que el contrato este
vigente al 10 de marzo del 2021 y ii) que se desarrolle labores de carácter permanente.
18. En el caso en particular, mi Contrato Administrativo de Servicios Nº 127-2020-
DIRREHUM-PNP inició en fecha 01 de octubre del 2020, el mismo que mediante LA
UNICA adenda suscrita, que es la de diciembre, del 2020, otorgándome como plazo
de contrato del 01 de enero hasta 31 de marzo de 2021 y a la FECHA NO FIRMO
NINGUNA ADENDA, hace mas de UN AÑO (DESANATURALIZANDO MI
CONTRATO).
19. Del mismo modo, conforme se indica en los párrafos precedentes mi contrato CAS
establece la realización de labores de carácter permanente, siendo así, la Gerencia
de Políticas de Gestión del Servicio Civil de la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
emitió el Informe Técnico N° 001470-2021-SERVIR-GPGSC, que tiene carácter de
opinión vinculante, de conformidad con la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
000113-2021-SERVIR-PE, el cual establece en su numeral 3.1 que los contratos
administrativos de servicios de los servidores que desarrollan labores permanentes
(es decir aquellos que no sean de necesidad transitoria o suplencia) adquirieron la
condición de contratos a plazo indeterminado automáticamente por el solo mandato
imperativo del artículo 4° de la Ley N° 31131, en vigencia a partir del 10 de marzo
de 2021, no siendo necesario suscribir una adenda para que adquieran dicho
carácter de indeterminado.
De la misma manera, en el Informe Técnico N° 000357-2021-SERVIR-GPGSC, de fecha 10 de
marzo de 2021, emitido por la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil, en el análisis
de la Ley N° 31131, cuando trata el punto el carácter indefinido de los Contratos Administrativos
de Servicios, en base a lo redactado en el artículo 4° de la ley, señala lo siguiente:
Las labores temporales o eventuales reguladas en los contratos temporales a plazos fijos; son
consideradas labores de naturaleza permanente, aquellas que son constantes por ser inherentes
a la organización y funciones de la entidad pública, así como a los servicios que brinda la misma,
lo cual implica que el servidor debe haberse desempeñado en áreas de la entidad tales como las
pertenecientes a su estructura orgánica básica o funcional, relativa a la prestación de servicios
públicos que brinda a la comunidad en el ámbito de su competencia u otras similares o que
importen el desarrollo de las mismas labores por un tiempo prolongado y continuado, que
evidencien la necesidad permanente del servicio prestado por el trabajador.
C) SOBRE EL HOSTIGAMIENTO LABORAL
20) En el mes de mayo, se emite una adenda de forma ilegitima, mencionando BASE LEGAL,
QUE NO SE ENCUENTRA EN MI CONTRATO PRIMIGENIO, en la cual se hace mención de:
Resolución Ministerial N° 032-2015-IN Delegan facultades en funciones y servidores
públicos del pliego presupuestal 007: Ministerio del Interior para el año Fiscal 2015.
Decreto de Urgencia N° 085-2020, Decreto de Urgencia que (beta medidas
extraordinarias y urgentes para ampliar y reforzar la respuesta sanitaria en el marco de la
emergencia sanitaria nacional por la covid-19.
21) Que, mediante una solicitud, generada por mi persona, peticiono que me den un documento
fundamentando la creación de nuevas ADENDAS Y EL POR QUE, DE LA VIOLACION AL
CONTRATO PRIMIGENIO, para la que me envían el DICTAMEN N° 1693-2022-DIRREHUM-
PNP/UNIASJUR, en la cual mencionan las siguientes normas:
Resolución Ministerial N° 032-2015-IN Delegan facultades en funciones y servidores
públicos del pliego presupuestal 007: Ministerio del Interior para el año Fiscal 2015.
Decreto de Urgencia N° 085-2020, Decreto de Urgencia que (beta medidas
extraordinarias y urgentes para ampliar y reforzar la respuesta sanitaria en el marco de la
emergencia sanitaria nacional por la covid-19.
22) A sabiendas que Ley N° 31131, desde el 10 de marzo del 2021, Y ES POR ESA RAZON
QUE YA NO HICIERON ADENDAS, todo el 2021 hasta mayo del 2022 y pretenden de forma
ABUSIVA, que firmemos, aun sabiendo que están agregando Resoluciones y normatividad que
no se encuentra en el CONTRATO.
Además, se realizó una reunión virtual, en la que se nos advirtió que, si no firmamos, solo
trabajaríamos hasta fines de agosto del presente, desmoralizándome, hostigándome, es más
mencionaron que las adendas pasadas que no firmamos, es porque ERAN TACITAS,
inventando procedimientos irregulares.
Me hicieron un acta, mencionado de mi negativa para firmar y que con eso iban a evaluar mi
permanencia.
Anexo Acta
23) Que, conociendo mis derechos laborales sabiendo que son irrenunciables, me negué a
firmar una adenda ilegal.
Es ahí que le enviaron un Oficio N° 1246-2022- DIRREHUM-PNP/DIVCRH DEPCMRH,
del 7 de julio de 2022, solicitando a mi Jefe Inmediato que realice un Informe Técnico si
me prorrogan o no el contrato de Servicios.
Anexo Oficio N° 1246-2022- DIRREHUM-PNP/DIVCRH DEPCMRH
Generándome el Informe Técnico N° 227-2022-DIRREHUM PNP / DIVCRH DEPCMRH,
que, no entre por suplencia, puesto que, “si la administrada se retirara de esta área,
estará afectando la capacidad operativa de la misma” y que mis labores no son
transitorias, sino más bien son funciones propias del Departamento de Control de
Movimientos de Recursos Humanos de la DIVCRH-DIRREHUM-PNP (SON FUNCIONES
PERMANENTES)
Anexo 02 adjunto Informe Técnico
N° 227-2022-DIRREHUM PNP / DIVCRH DEPCMRH
Pero de manera Hostil le envían un nuevo oficio con fecha 26 de agosto a mi Jefe
Inmediato ordenándole que tiene que poner en su Informe que yo soy
supuestamente PERSONAL CONTRATADADA CON CARÁCTER TRANSITORIO Y QUE
entré CON EL DECRETO DE URGENCIA 085-2020, hechos falsos, configurándose asi el
hostigamiento laboral hacia mi persona.
Anexo () Oficio N° 2987-2022- DIRREHUM-PNP/DIVABL-DEP.CAS
Por lo expuesto líneas arriba, mi persona se encuentra amparada en los alcances de la Ley N°
31131, por lo cual se debe tener en cuenta que mi recurso de apelación, se encuentra amparada
en virtud a lo dispuesto por en la Ley N° 31131, como es la vigencia de una Ley, la misma que
surte efectos desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial esto es desde el 10 de
marzo del 2021, por lo cual es que nuevamente reafirmo que mi contrato deviene en plazo
indeterminado, por lo cual SOLICITO SE ME RECONOZCA MI CONTRATO CAS A PLAZO
INDETERMINADO.
III. FUNDAMENTO DE DERECHO
Los fundamentos jurídicos de nuestra petición, se sustenta en el siguiente Ordenamiento
Jurídico:
a) Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS
Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes
principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho
Administrativo:
1.1. Principio de legalidad. - Las autoridades administrativas deben actuar con
respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que estén
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.
1.3. Principio de imparcialidad. - Las autoridades administrativas actúan sin ninguna
clase de discriminación entre los administrados, otorgándoles tratamiento y tutela
igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y
con atención al interés general.
1.4. Principio de responsabilidad. - La autoridad administrativa está obligada a
responder por los daños ocasionados contra los administrados como consecuencia
del mal funcionamiento de la actividad administrativa, conformelo establecido en la
presente ley. Las entidades y sus funcionarios o servidores asumen las
consecuencias de sus actuaciones de acuerdo con el ordenamiento jurídico.
Artículo 1.5.- Recurso de Apelación El recurso de apelación se interpondrá cuando la
impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o
cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior
jerárquico.
b) Decreto Legislativo N° 1023, que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora
del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 17º.- Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un órgano integrante de la
Autoridad que tiene por función la resolución de controversias individuales que se
susciten al interior del Sistema. El Tribunal es un órgano con independencia técnica para
resolver en las materias de su competencia. Conoce recursos de apelación en materia
de: a) Acceso al servicio civil (…)”.
Que, estando a los fundamentos UT SUPRA, peticiono RECURSO DE APELACIÓN contra la
denegatoria ficta, ya que LA POLICIA, no emite y atiende mi solicitud de RECONOCIMIENTO
DEL CONTRATO CAS A CONTRATO CAS A PLAZO INDETERMINADO desde el 27 de mayo
de 2022, a pesar de haber transcurrido el plazo en exceso y operando la denegatoria ficta, lo
cual contraviene lo dispuesto en la Ley N° 31131
IV. ANEXO Y MEDIOS PROBATORIOS:
1. Las “Bases del proceso de selección bajo la modalidad de Contratación Administrativa de
Servicios CAS N 105-2020-DIRREHUM-PNP, para la contratación de ASISTENE
ADMINISTRATIVO”.
3. Acta de Resultado final del Concurso Público de Méritos a raíz del cual obtuve la condición de
ganador en el puesto de “ASISTENTE ADMINISTRATIVO”.
4. El Contrato Administrativo de Servicios Nº 127-2020-DIRREHUM-PNP de fecha 1 de octubre
del 2020 con sus respectivos términos de referencia.
5. Exhibición de que debe realizar la Institución (Policía Nacional del Perú) sobre de mi contrato
de trabajo, adenda, boletas de pago, constancia de trabajo por la prestación de servicios desde
el 01 de octubre de 2020.
6. Formato 1 de la Directiva Nº 001-2017-SERVIR/TSC del recurrente.
PRIMER OTROSI DIGO: Conforme al Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS,
y al uso de la TIC`s, AUTORIZO que se me notifique al correo electrónico:
siccha.abogadosgmail.com