Juego Consumos Problemáticos - Imprimir
Juego Consumos Problemáticos - Imprimir
| 83
Propuesta didáctica
¿Qué es la
¿Cuándo es co-
línea 141?
LAS CARTAS SOBRE LA MESA ¿Qué son las rrecto identificar
drogas? un consumo
(Ayuda: no es
como adicción?
un colectivo)
Los hechos
Qué le respon- Lo bueno de los
de violencia El consumo de Sería conveniente
derías a alguien medicamentos
están muchas drogas y alcohol aprobar una ley
que dice que El trabajo es legales es que
veces asocia- es un problema que prohiba las
los consumido- una droga. no traen riesgos
dos al consumo principalmente publicidades de
res de drogas ni producen
de alcohol y de los jóvenes. medicamentos.
son enfermos? dependencia.
otras drogas.
Las actividades
La tenencia de El consumo de artísticas, depor-
Internarse es la
drogas para alcohol en las tivas, sociales y
única opción que Lo mejor es evitar
consumo per- Alcohol cero fiestas de 15 no educativas tienen
tiene una persona el abuso de cual-
sonal es un al volante es buena idea un valor pre-
que quiere dejar quier sustancia.
delito y debe (ni en la fiesta ni ventivo frente
las drogas.
ser castigado. en la previa). al consumo
problemático.
Jugad as. Ad olescenc ia s y j u vent u d es ni p u est a s n i sa c a d a s. | 86 Ca pítu lo 4. Propu e sta s pe da g óg ica s . | 87
Es una afirmación “tramposa”, porque el trabajo no es una sustancia Las obras sociales tienen la
sino una actividad, por lo tanto no es correcto decir que es una droga. Las obras sociales están obligadas a brindar gratuitamente las pres-
obligación de cubrir la asis-
Pero en un sentido metafórico la afirmación podría ser válida, si mi- taciones para la cobertura integral del tratamiento de las personas
tencia a las personas con
ramos la relación que muchos adultos establecen con su trabajo: vín- que padecen algún consumo problemático, al igual que otras presta-
problemas de consumo de
El trabajo es una droga. culos de suma dependencia, que pueden constituir un escape de la ciones médicas obligatorias.
sustancias.
realidad y del hogar. El “trabajo” entonces, como el juego y las com-
pras, es una actividad con la cual es factible que se establezcan vín-
culos tanto saludables como problemáticos. Nuevamente, el énfasis
debe estar puesto en la relación y no en el objeto o la actividad. El consumo puede tener efectos negativos para la persona, aun cuan-
do no genere una adicción. Por ejemplo, el consumo eventual excesi-
vo que genere intoxicación. O un consumo esporádico de alcohol con
El único problema de consu- conductas de riesgo como conducir un vehículo.
Si bien es cierto que las situaciones de violencia están muchas veces mir drogas es que pueden lle- Acordate: Los niveles de compromiso en la relación persona-sustan-
asociadas al consumo de drogas y alcohol, eso no significa que el varte a la adicción cia pueden distinguirse entre: USO, ABUSO Y ADICCIÓN.
Los hechos de violencia están consumo sea la causa de la violencia, sino que intervienen necesaria- Y el consumo problemático puede darse aún en el uso y abuso de
muchas veces asociados al mente otros factores. sustancias (mientras que en el caso de la adicción, el consumo es
consumo de drogas y alcohol. Tené en cuenta: si nuestro análisis pone en el consumo de sustancias siempre problemático).
la razón de todos los males, seguramente no alcancemos a compren-
der las raíces más profundas del problema. “De acuerdo al riesgo orgánico, el alcohol es la droga cuyo uso cró-
nico implica el mayor riesgo (gastritis, aumento de la presión arterial,
pancreatitis, miocarditis, hepatitis y cirrosis alcohólica, disturbios
neurológicos graves, alteraciones de la memoria y lesiones del siste-
ma nervioso central (…) dificultades en la vinculación interpersonal,
El alcohol provoca más daños
La Corte Suprema de Justicia en el año 2009 declaró inconstitucional afectando las relaciones afectivas y profesionales), al comparar las
sociales y de salud que cual-
La tenencia de drogas para la pena por la tenencia de drogas para consumo personal. cinco sustancias en cuestión*, nuevamente se destaca el alcohol por
quier droga ilegal.
consumo personal es un deli- Pero es preciso tener en cuenta que la ley de drogas (nº23.737) sigue la intensidad y la gravedad de la incapacitación que puede producir”
to y debe ser castigado. vigente, por lo tanto puede ocurrir que las fuerzas de seguridad de- (Masur: 1994. Fuente: Touzé G., Prevención de adicciones: un enfoque
tengan a alguien que las tenga aunque sea en pequeñas cantidades. educativo, Troquel, Buenos Aires 2005).
*Nota: las cinco sustancias a las que se refiere la cita son alcohol, ta-
baco, marihuana, cocaína y heroína.
Jugad as. Ad olescenc ia s y j u vent u d es ni p u est a s n i sa c a d a s. | 90 Ca pítu lo 4. Propu e sta s pe da g óg ica s . | 91
Se trata de un prejuicio, que oculta el alto nivel de consumo de sus- Todas estas son actividades que ayudan a construir proyectos de vida
tancias psicoactivas por parte de la población adulta. significativos y por eso son un fuerte factor de protección.
Suponer adultos “sanos” y jóvenes “enfermos” es una falacia que no “La construcción de proyectos significativos: la posibilidad de apro-
El consumo de drogas y alco- Las actividades artísticas, de- piarnos de nuestro tiempo está dada en tanto éste tenga un sentido
se confirma en la realidad.
hol es un problema principal- portivas, sociales y educativas para nosotros.
Por otro lado, poner el foco en los jóvenes oculta el hecho de que se
mente de los jóvenes. tienen un valor preven- El sentido nos permite orientar nuestra vida, construir un proyecto
trata de una problemática de salud social, con responsabilidades de
todos/as. tivo frente al consumo que, en tanto significativo, nos aleja del sometimiento a la fatalidad
problemático. de los hechos para erguirnos como sujetos que aprehendemos nues-
tro medio y nos apropiamos de los recursos necesarios para desen-
volvernos activamente en el mundo” (Fuente: Touzé G., Prevención
Los medicamentos son sustancias psicoactivas que, aunque sean le-
de adicciones: un enfoque educativo, Troquel, Buenos Aires, 2005)
gales, pueden traer múltiples efectos adversos. “Un estudio llevado a
cabo por el Departamento de Farmacología y Bioquímica de la Uni-
Lo bueno de los medica- La “criminalización” de los usuarios de drogas es otra forma de estig-
versidad Maimónides, bajo la dirección del Dr. Marcelo Peretta, con-
mentos legales es que no matización: se pone un rótulo discriminatorio e injusto y se pierde de
cluyó que mueren aproximadamente unas 21.000 personas por año
traen riesgos ni producen vista a la persona y sus derechos.
por el mal uso de medicamentos de venta libre, de venta bajo receta
dependencia. Los consumidores de drogas El sujeto consumidor puede también quedar atrapado en los discur-
o bajo receta archivada” (Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, Comité Científico Asesor en Materia de Control del Tráfi- no son criminales. sos criminalizantes, que lo señalan como “criminal” o “delincuente”
co Ilícito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas y Criminalidad no sólo porque la tenencia para consumo de estupefacientes es, bajo
Compleja, “Documento oficial”, 2009) la legislación argentina, un acto ilegal en sí mismo; sino también por-
que la mirada criminalizadora se vincula a un discurso mediático que
asocia droga con comisión de delitos y lo que es peor, con pobreza
La publicidad de medicamentos, como si se tratara de cualquier
mercancía, contribuye a que se naturalice cada vez más su consumo
como si los mismos no produjeran daños en caso de exceso o prolon- Siendo el alcohol la droga que genera mayores daños sociales y sani-
gación de la ingesta. tarios, es una incoherencia que las marcas hagan publicidad en base
Sería conveniente aprobar al deporte.
“Las campañas de promoción de medicamentos y la difusión de in-
una ley que prohiba las publi- Debería priorizarse la prevención por sobre el interés de las empresas.
formación sobre enfermedades dirigidas al consumidor, con el apoyo Las bebidas alcohólicas no
cidades de medicamentos. Acordate: “Debe tenerse presente que el impacto sociosanitario del
directo e indirecto de las compañías farmacéuticas han distorsionado deberían patrocinar eventos
los límites entre la información para la salud y la promoción de los alcohol es infinitamente superior al de todas las drogas sumadas”.
ni clubes deportivos.
medicamentos”. (Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Comité Científico
(Fuente: Carlos Damin, “Apuntes de toxicología”, edición de SEDRO- Asesor en Materia de Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes,
NAR 2014). Sustancias Psicotrópicas y Criminalidad Compleja, “Documento
oficial”,
2009)
• El cuerpo en crecimiento de los adolescentes es más vulnerable a
los efectos de las sustancias psicoactivas.
El consumo de alcohol en las
• Se trata de un período de cambios, de construcción de la identidad.
fiestas de 15 no es buena idea
Un tiempo de transición en el que la vulnerabilidad aumenta.
(ni en la fiesta ni en la previa).
• El inicio de consumo en la adolescencia aumenta además el riesgo
de dependencia en la edad adulta.