0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas10 páginas

Práctica No 9 - Laboratorio Física

La ley de Ohm establece que la corriente eléctrica que pasa a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada a sus extremos, y es inversamente proporcional a la resistencia del material. El documento describe experimentos para verificar esta ley usando diferentes resistencias, midiendo voltaje y corriente. Los resultados muestran una relación lineal para una resistencia fija, pero no para una bombilla cuya resistencia varía con la temperatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas10 páginas

Práctica No 9 - Laboratorio Física

La ley de Ohm establece que la corriente eléctrica que pasa a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada a sus extremos, y es inversamente proporcional a la resistencia del material. El documento describe experimentos para verificar esta ley usando diferentes resistencias, midiendo voltaje y corriente. Los resultados muestran una relación lineal para una resistencia fija, pero no para una bombilla cuya resistencia varía con la temperatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

Ley de Ohm

David Ramírez Barrera y Daniel Fino Pabón

Facultad de Ingenierías, Universidad de Santander UDES

16123-B: Física Eléctrica

Ing. Carlos Omar Bautista

4 de mayo de 2022
2

Introducción

Para el presente laboratorio se quiere comprobar la forma en que la ley de ohm se

aplica. Por medio de una resistencia, multímetros en distintas configuraciones, y aplicando

un determinado voltaje, se logró definir el valor de cierto resistor, y al realizar la variación

donde el valor del resistor ya esta definido, en este caso equivalente a 327 ohmios, se busca

aumentar el voltaje de manera progresiva y definir por medio de una tabla la manera en que

los valores de la corriente varían.

La ley de Ohm determina que, para algunos materiales, como la mayoría de los

conductores metálicos, la densidad de corriente y el campo eléctrico se relacionan a través

de una constante.
3

Marco Teórico

Ley de ohm

La ley de Ohm se usa para determinar la

relación entre tensión, corriente y resistencia en

un circuito eléctrico.

Para los estudiantes de electrónica, la ley de

Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la

ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.

E=IxR

Cuando se enuncia en forma explícita, significa que tensión = corriente x resistencia, o

voltios = amperios x ohmios, o V = A x Ω.

La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y

aborda las cantidades clave en funcionamiento en los circuitos

Unidad de
Símbolo de Rol en los En caso de que se
Cantidad medida
ley de Ohm circuitos esté preguntando:
(abreviatura)

Presión que E = fuerza


Tensión E Voltio (V) desencadena el electromotriz (término
flujo del electrón de la antigua escuela)

Caudal de
Corriente I Amperio (A) I = intensidad
electrones

Ω = Letra griega
Resistencia R Ohmio (Ω) Inhibidor de flujo
omega
4

Materiales ohmicos y no ohmicos: Los materiales óhmicos tienen una relación lineal de
corriente-diferencia de potencial en un largo intervalo de diferencias de potencial aplicadas.
La pendiente de la curva I v/s ∆V en la región lineal produce un valor para 1/R. Los
materiales no óhmicos tienen una relación corriente-diferencia de potencial no lineal.
Graficas de voltaje versus corriente para los materiales óhmicos y no óhmicos.

La resistencia de un conductor puede medirse fácilmente mediante un voltímetro y un


amperímetro haciendo uso de la ley de Ohm.

donde R es la resistencia del conductor, I la intensidad de corriente que circula por el


mismo y VA - VB la diferencia de potencial entre sus extremos. La potencia disipada en la
resistencia vale:

Como la resistencia de un conductor depende de su temperatura, variará, en última


instancia, con la intensidad de corriente que lo recorre.

Se llama curva característica de un conductor a la curva que representa a I en función


de VA  - VB (a la que desde ahora simbolizaremos por V).

Si la  temperatura  se mantiene constante, la  resistencia también lo será y, por tanto,


la  curva característica resultará una recta. Pero, como es sabido, al circular la corriente
el conductor se calienta. R(I) no es constante, y la línea es curva hacia abajo si la
resistencia del conductor aumenta con la temperatura, y hacia arriba si disminuye con la
misma.
5

Objetivos

 Analizar las características de un circuito en serie y paralelo según las

conexiones que se realicen.

 Determinar los diferentes tipos de configuraciones de circuitos.

 Aplicar la ley de Ohm para definir cuál es el máximo de corriente que se le

puede otorgar al circuito, según las resistencias y diferencia de potencial.

 Estudiar la relación entre la corriente y la resistencia eléctrica de un resistor.

 Desarrollar algunas capacitancias básicas necesarias para utilizar de manera

correcta los equipos del laboratorio, construir circuitos estables y describir de

manera precisa el comportamiento de los mismos.

 Comprobar mediante el multímetro la corriente de un circuito en serie o en

paralelo.
6

Procedimiento y Análisis e Interpretación de Datos:

1. Realice los montajes propuestos por el profesor.


7

2. Mida los valores de voltaje y corriente en cada resistencia, esos valores serán

considerados como teóricos.

I V
0,01028 6
0,03656 12
0,0549 18
0,0734 24
0,0915 30
0,1101 36
0,1286 42
0,1476 48
0,1651 54
0,1838 60

Según los datos obtenidos y el comportamiento que se observa en la gráfica es fácil

concluir que existe una relación directamente proporcional entre el voltaje y la corriente.

Adicional a esto, afirmamos que estamos antes una resistencia óhmica ya que al mantenerse

en los estándares de temperatura y demás factores que indica la resistencia, se mantendrá

constante a través de todos los valores con los que se trabajó.

Sabemos que estamos trabajando con una resistencia equivalente a 327 Ohmios como su

valor teórico, no obstante, en la practica y basado en la función de la grafica podemos

observar que la resistencia presentada fue de 317 Ohmios, luego entonces se calcula un

porcentaje de error de esta manera:

(327-317) /327=0.0305*100% 3.05% de error


8

Vemos entonces que los valores son muy cercanos, mas no iguales, esto puede ocurrir

debido a que el multímetro muestra cuanta carga está recibiendo de un valor aproximado,

no exacto, por lo que sus resultados presentarán esta misma característica.

Ahora en un nuevo sistema se reemplaza la resistencia por una bombilla, de modo que

ahora obtenemos los siguientes resultados:

I V
0,00977 6
0,01497 12
0,0192 18
0,02297 24
0,02639 30
0,02968 36
0,0326 42
0,03443 48
0,03712 54
0,0406 60

Como podemos ver en el comportamiento de la gráfica, aquí no tenemos un aumento

constante entre los valores, ya que estos se presentan muy dispersos y no se puede

determinar un valor o grado especifico de aumento que se aplique para cada caso, esto se

debe a que el bombillo como resistencia es algo mas irregular que la anterior por lo que se

presentan estos cambios que no dan lugar a una línea recta tan precisa como la antes vista,

de este modo deducimos que la resistencia no es constante, se obtiene un valor aproximado

de la ecuación de la gráfica, pero fácilmente podemos ver que no se aplica a cada caso, esto

es debido a que el bobillo como resistencia varia su valor dependiendo de su temperatura,

sin mencionar también que tanto influye el material que lo constituye.


9

Observaciones y Conclusión

 Algo a destacar en el proceso fue el notorio incremento en las caídas de

potencial al instalar el bombillo en el sistema, el consumo de este afecta

de manera que los valores van cambiando según como se aumente el

voltaje

 Sé logró comprobar que la diferencia de potencial aplicada a los extremos

de un conductor es directamente proporcional a la corriente que pasa a

través de él como se explica en la ley de Ohm.

 Determinamos la proporcionalidad que existe entre voltaje y corriente, de

acuerdo a las graficas donde se observo el comportamiento con la

pendiente positiva entre el voltaje y la corriente tenido a la resistencia

como valor de dicha pendiente.

 Determinamos el porcentaje de error y diferencia entre los valores de

resistencia y otros según las aproximaciones hechas por el multímetro.


10

Bibliografía

https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm

http://agora.ucv.cl/docs/592/libro2/index23.htm#:~:text=Los%20materiales

%20%C3%B3hmicos%20tienen%20una,diferencia%20de%20potencial%20no%20lineal.

También podría gustarte