1.
- “Cuando se introduce la tubería dentro de un pozo lleno de lodo, el lodo es
desplazado hacia arriba en el espacio anular, desde la barrena; la presión
hidrostática es aumentada por las fuerzas de fricción del lodo que fluye hacia
arriba”. ¿Cómo se le denomina a este fenómeno?
a) Presión de suaveo
b) Presión reducida
c) Presión de surgencia
2.- ¿Qué elemento no es parte de los criterios para el diseño de tuberías de
revestimiento?
a) Presión de sobre carga (1.16 pag. 33)
b) Presión de colapso
c) Presión interna
3.- El objetivo fundamental de la hidráulica de la perforación es:
a) Optimizar las caídas de presión en las toberas (1.8 pag. 12)
b) Eliminar enjarre en paredes del pozo
c) Mantener la contrapresión en la cabeza del pozo
d) Limpiar el agujero del pozo
4.- La fuerza insuficiente de los resortes:
a) Hará que no se pueda localizar el perfil de la camisa o no golpearla lo
suficiente para deslizar la manga
b) Ocasionará que se libere sin correr la manga
c) Ocasionará que la camisa deslizable nunca pueda acoplarse al perfil de
la manga (2.8 pag. 71)
5.- ¿Cómo se le denomina al ángulo, en un plano horizontal, en dirección de las
manecillas del reloj formado respecto del norte?
a) Azimut (1.10 pag. 23)
b) Dirección
c) Rumbo
6.- ¿Cómo se les llama a las actividades de mantenimiento de pozos dirigidas a
rehabilitar pozos mediante cambios de intervalo, profundizaciones, reentradas,
ampliaciones o adición de intervalos, segregación de fluidos,
reacondicionamiento de TR’s dañadas, mejoramiento de cementaciones?
a) Reparación Mayor (3.1 pag. 16)
b) Reacondicionamiento de pozos
c) Reparación Menor
7.- ¿Cuál es el régimen de flujo más común en los espacios anulares de los
pozos que se perforan?
a) Flujo laminar (1.8 pag. 18)
b) Flujo turbulento
c) Flujo estratificado
d) Flujo burbuja
8.- De acuerdo a su velocidad de reacción, los explosivos pueden clasificarse
en:
a) Altos y bajos (2.4 pag. 11)
b) Sobre balance y Bajo balance
c) Rápidos y lentos
9.- En perforación, reparación y terminación de pozos se define como el
proceso que se lleva a cabo para recuperar cualquier objeto que impide la
continuación de las operaciones.
a) Rescate
b) Molienda
c) Pesca (3.2 pag. 4)
10.- ¿Cuál es una de las razones por las que se puede abandonar
definitivamente un pozo?
a) Por agotamiento de reserva (3.4 pag. 4)
b) Por disminución de presión del yacimiento
c) Por decaimiento de la producción
d) Por la necesidad de instalar un sistema artificial de producción
11.- ¿Qué tipo de fracturamiento permite que después del tratamiento
permanezca abierto un canal o serie de canales altamente permeables en
formaciones carbonatadas?
a) Hidráulica con gel y sustentable
b) Hidráulica con ácido (2.7 pag. 5)
c) Hidráulico con sustentable
d) Hidráulico con gel y ácido
12.- ¿Cuál es la presión máxima que se puede mantener en los preventores en
caso de un brote para no fracturar la formación, si se tiene en el área un
gradiente de presión total de sobrecarga de 0.173 kg/cm 2/m?
Datos: Profundidad = 3,400 m, Fluido de control = 1.25 g/cm 3, Tubería de
revestimiento = 10 ¾” a 2,200 m
a) Presión menor a 105 kg/cm2 (1.0 pag. 32)
b) Presión mayor o igual a 253 kg/cm2
c) Presión mayor a 135 kg/cm2
d) Presión mayor o igual kg/cm2
13.- ¿Cuál es la técnica de aislamiento que se utiliza para aislar intervalos
comercialmente no explotables, zonas no atractivas con contenido de H2S y
CO2 y en yacimientos con alta producción de agua y canalización por atrás de
la tubería de revestimiento?
a) Cementación forzada (3.3 pag. 50)
b) Cementación balanceada
c) Tapón mecánico
14.- Determine la densidad equivalente de circulación de un pozo que se
encuentra perforando a 2100 m con una caída de presión de espacio anular de
358 lbs/pulg2 y densidad del fluido de control de 1.18 g/cm3
a) 1.45 g/cm3
b) 1.29 g/cm3 (1.8 pag. 30)
c) 1.92 g/cm3
d) 1.02 g/cm3
15.- Ordena las siguientes actividades que se consideran en el proceso de
limpieza en la terminación de un pozo:
I. Circular el fluido de limpieza, II. Cambiar el fluido que se tiene, III Eliminar
depósitos de sólidos, IV. Meter bache lavador
a) II, IV, I y III
b) II, IV, III y I
c) I, II, III y IV
d) I, IV, III y II
16.- De acuerdo con su perfil, ¿Qué tipo de radio debe tener un pozo
horizontal?
a) De radio interno
b) De radio agua
c) De radio largo (1.10 pag. 29)
17.- La terminación de un pozo se realiza para:
a) Mejorar la producción aportada por el yacimiento hacia la superficie
b) Evitar el flujo de agua y gas que aporta el yacimiento hacia la superficie
del pozo
c) Conducir los fluidos aportados por el yacimiento hacia la superficie o los
de inyección hacia el fondo del pozo de forma controlada, óptima y bajo
las normas de seguridad (2.1 pag. 5)
18.- Un ángulo inadecuado en los extremos:
a) Ocasionará que se libere sin correr la manga (2.8 pag. 71)
b) Hará que no se pueda localizar el perfil de la camisa o no golpearla lo
suficiente para deslizar la manga
c) Ocasionará que la camisa deslizable nunca pueda acoplarse al perfil de
la manga
19.- ¿Cuál de los siguientes incisos representa la clasificación de barrenas?
a) APIRP
b) IADC (1.6 pag. 35)
c) ASTM
d) OGDS
e) API
20.- En operaciones de perforación, ¿con qué expresión se dice que se salió en
una trayectoria diferente a la perforada a través de un pozo?
a) Abrir ventana lateral (1.11 pag. 3)
b) Perforar Direccional
c) Perforación multilateral
21.- Dados los siguientes datos, calcular la severidad y pata de perro, del
siguiente pozo.
Ángulo de desviación; Primera estación: 9º45’ (9.75º), Segunda estación:
10º30’ (10.50º)
Dirección de la desviación; Primera estación: NW 52º, Segunda estación: NW
60º
Profundidad medida 1,131 y 1,158 m respectivamente.
a) PP = 2.2º, SPP = 1.98º/30 m
b) PP = 1.98º, SPP = 2.2º/30 m (Ejercicios de Perforación pag. 30)
c) PP = 2.98º, SPP = 1.45º/30 m
d) PP = 1.45º, SPP = 2.98º/30 m
22.- La trayectoria horizontal de un pozo tiene un rumbo de S45ºE. ¿Cuál es su
azimut?
a) 225º
b) 135º
c) 320º
23.- ¿Cómo se le llama a la operación de disparar una zona productora con un
fluido que tenga una presión hidrostática menor a la presión del yacimiento?
a) Disparos de producción
b) Disparos controlados
c) Disparos bajo balance (2.4 pag. 8)
24.- El peso aplicado a la barrena y la velocidad de rotación de la sarta de
perforación tienen efecto mayoritario en la:
a) Velocidad de penetración de la barrena (1.9 pag. 7)
b) Vida útil de la toberas
c) Estabilización del agujero
d) Velocidad de circulación del lodo
e) Conservación del ángulo del pozo
25.- En las tuberías utilizadas en trabajos petroleros el Grado del Acero está
definido por una letra y un número, ¿Qué indica la letra y el número?
a) Resistencia al colapso
b) Esfuerzo de cedencia mínima (1.16 pag. 17-18)
c) Resistencia a la tensión
26.- ¿Cuál es el registro que se utiliza para determinar la calidad de la
cementación de una Tubería de Revestimiento?
a) CBL (1.13 pag. 33)
b) CNL
c) GR
27.- En la reparación de un pozo, ¿Qué molino se utiliza para rebajar cemento?
a) Water melón
b) De cuchillas (3.2 pag. 18)
c) Taper MIII
28.- ¿Cuál es el objetivo principal de las cementaciones primarias que se
efectúan en los pozos petroleros?
a) Reparar TR rotas en la tubería
b) Fijar las tuberías de producción
c) Reparar canalizaciones entre la TR y la formación
d) Formar la adherencia entre la TR y la formación (1.17 pag. 6)
29.- ¿Con que otro nombre se conoce a la presión de formación, que es la que
ejercen los fluidos confinados en el espacio rocoso de la formación sobre la
matriz de roca?
a) Presión confinada
b) Presión hidrostática
c) Presión de poro (1.3 pag. 6)
d) Presión anormal
30.- Se utilizan en una estimulación Reactiva como fluidos estimulantes:
a) Solvente mutuo y Éter
b) Éter y gasolina
c) Solvente mutuo y aromático
d) Ácido Acético y Fórmico (2.6 pag. 71)
e) Agua caliente y acetona
31.- ¿Cuál es el objetivo principal de la toma de registros de presión de fondo?
a) Generar los registros de adherencia de la cementación de las tuberías
de revestimiento
b) Obtener parámetros de presión, gradientes de fluido contenido, niveles y
tipo de fluidos aportados por la formación y la temperatura máxima
existente (2.5 pag. 6)
c) Calcular el gasto de producción del pozo para efectuar la cédula del
control del siniestro
32.- En la fase de diseño de un pozo, los sistemas de cabezal del pozo se
deben diseñar para:
a) Ofrecer la base para el múltiple de estrangulación
b) Sentar las conexiones superficiales de control y la sarta de perforación
c) Efectuar disparos de producción
d) Soportar presiones de la formación y las cargas de las tuberías (1.18
pag. 6)
33.- Tipo de terminación que consiste en terminar el pozo con la tubería de
producción cementada en sustitución de la tubería de revestimiento y se
explota el yacimiento a través del interior.
a) Terminación con tuberías paralelas
b) Terminación convencional
c) Terminación alternada en agujero entubado
d) Terminación tubingless (2.1 pag. 13)
34.- ¿Cuál es la clasificación para los equipos terrestres con referencia al
número de viajes para su movimiento?
a) Clase 1, Clase 2 y Clase 3
b) Clase A, Clase B-7 y Tipo B-6 (1.1 pag. 16)
c) Uno, Dos, Más de dos
d) Ligeros, Medianos y Pesados
35.- ¿Cuál es el objetivo principal de una operación de calibración con unidad
de Línea de Acero?
a) Localizar obstrucciones en los aparejos de producción (2.8 pag.35)
b) Determinar la capacidad de la tubería de producción
c) Reparar la obstrucción de la tubería de revestimiento
d) Eliminar obstrucciones en el aparejo de producción
e) Comunicar el aparejo de producción con el Espacio Anular
36.- ¿Cuál de las siguientes siglas representa una prueba de formación
realizada con sarta de perforación?
a) RPFC
b) RFT
c) DST (1.15 pag. 5)
37.- Hombros desgastados o astillados:
a) Ocasionarán que se libere sin correr la manga
b) Harán que no se pueda localizar el perfil de la camisa o no golpearla lo
suficiente para deslizar la manga (2.8 pag. 71)
c) Ocasionarán que la camisa deslizable nunca pueda acoplarse al perfil de
la manga
38.- ¿Cuál es el mecanismo que permite la búsqueda de nuevos valores de
Peso sobre la barrena (PSM) y revoluciones por minuto (RPM) durante la
perforación de un pozo?
a) Prueba de perforabilidad (1.14 pag. 3)
b) Prueba de estabilidad de perforación
c) Prueba de inercial de rotación
39.- ¿Cómo se denomina a los pozos que se perforan con la finalidad de probar
un yacimiento que nunca ha producido?
a) Delimitadores
b) De alivio
c) Exploratorios (1.2 pag. 5)
d) Intermedios
40.- Presión que se registra al parar el bombeo, cuando sólo quedan la presión
de la fractura y la hidrostática del pozo.
a) Presión de bombeo
b) Presión de fractura
c) Presión de cierre instantáneo (1.3 pag. 37)
d) Presión de ruptura
41.- Cuando una sarta se encuentra atrapada por recortes o derrumbes y se
deja en el pozo como pescado, ¿Qué herramienta se utiliza para liberarla?
a) Over Shot
b) Boot Basket
c) Zapata Lavadora (3.2 pag. 14)
42.- ¿Qué propiedad de la roca determina el gradiente de presión de
sobrecarga?
a) La densidad del agua congénita
b) La densidad (1.4 pag. 5)
c) El tiempo de tránsito
d) La resistividad
43.- Las propiedades reológicas del fluido de perforación tienen como función
primaria…:
a) Remover los recortes de roca (1.5 pag. 54)
b) Evitar filtraciones de agua
c) Mejorar la circulación del aceite crudo
d) Remover la barita del lodo
44.- ¿Cuál es un pescante de agarre externo?
a) Over Shot (3.2 pag. 10)
b) Releasing Spear
c) Taper Tap
45.- ¿Cómo se clasifican las pérdidas de circulación de acuerdo a su
severidad?
a) Pérdida por filtración, pérdida total, pérdida parcial (1.12 pag. 12)
b) Pérdida inmediata, pérdida total, pérdida parcial
c) Pérdida parcial, pérdida súbita, pérdida inmediata
46.- ¿Cuáles son los tipos de ácidos estimulantes que se utilizan en una
estimulación reactiva en formaciones carbonatadas?
a) Ácido bromhídrico
b) Ácido carbónico
c) Ácido nítrico
d) Ácido clorhídrico (2.6 pag. 71)
e) Ácido muriático
47.- ¿Cuáles son los datos que se requieren en la metodología para el diseño
de la hidráulica del circuito del fluido de perforación?
a) Presión y temperatura de fondo del pozo
b) Información de las conexiones superficiales de control
c) Permeabilidad y porosidad de la formación
d) Diámetro y características de las toberas de la barrena (1.8 pag. 11)
48.- Es el pescante más utilizado en la industria petrolera, es un pescante para
atrapar una herramienta tubular externamente.
a) Bowen Over SHot (3.2 pag. 10)
b) Varell
c) Smith
d) Baker
49.- ¿Cuál es el subproceso principal del proceso de terminación de pozos?
a) Aislamiento de las zonas de alta presión
b) Introducción del aparejo de producción (2.1 pag. 6)
c) Corrección de cementaciones
d) Acondicionamiento de enjarre
50.- Los arreglos para la estabilización de la sarta se clasifican según su
función en la inclinación del pozo, es decir: ensambles para:
a) Invertir, introducir o extraer la tubería de perforación
b) Mantener, incrementar o decrementar el ángulo del pozo (1.7 pag. 37)
c) Planear o incrementar el diámetro de pozos
d) Desviar o ramificar la trayectoria del pozo