Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp.
26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email:
[email protected]“La infografía para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del
quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°
64235–B San Luis de Charasmana – Contamana – Loreto, 2018”
“The infographic to improve reading comprehension in the fifth grade students of
Primary Education of Educational Institution No. 64235-B San Luis de Charasmana -
Contama - Loreto, 2018”
...................................................................................................................................................
Alfredo Paucar Curasma a
[email protected] Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0516-447X
Yenny Talavera Ore b
[email protected] Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0212-4878
Daniel Nunta Álvarez c
[email protected]...................................................................................................................................................
a
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Ucayali – Perú
b
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Ucayali – Perú
c Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Ucayali – Perú
Recibido Agosto/ 23/2020 • Aceptado: Setiembre /10/2020 • Publicado: Diciembre/30/2020
RESUMEN
Este trabajo de investigación, titulada “La infografía para mejorar la comprensión lectora en los
estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 64235–B San
Luis de Charasmana – Contamana – Loreto, 2018”, se realizó con la finalidad de lograr el objetivo
general, que es demostrar que la aplicación de la infografía mejora la comprensión lectora en los
estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 64235 – B. San
Luis de Charasmana – Contamana – Loreto, 2018.
Esta investigación es de tipo aplicativo, diseño pre - experimental, se realizó con una población
conformada por 64 estudiantes de la Institución Educativa N° 64235–B San Luis de Charasmana
– Contamana – Loreto, 2018; se consideró para la muestra a 16 estudiantes del quinto grado de
Educación Primaria de la institución en mención, a quienes se aplicó la Lista de Cotejo (pre test –
post test) compuesto por 16 ítems. Se otuvo el resultado siguiente, en el pretest el 75% de los niños
califican con 12 puntos, el 6,2% califican con 13 puntos, el 6,3% califican con 14 puntos y el 12%
con 16 puntos. Mientras que en el postest el 81,3% califican con 24 puntos, el 12,5% califica con
22 puntos, el 12,5% califican con 22 puntos y 6,2% califica con 21 puntos. Además, se observa
que la media en el pretest es 12,69 y la desviación estándar es 1,401; mientras que en el postest se
26
a Alfredo b c
Paucar Curasma Yenny Talavera Ore Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email: [email protected]
observa que la media es de 23,56 y la desviación estándar es de 0,964, por consiguiente, la
comprensión lectora en los niños del quinto grado mejoró satisfactoriamente.
Palabras clave: La infografía, comprensión lectora.
ABSTRACT
This research work, entitled "The infographic to improve reading comprehension in the fifth grade
students of Primary Education of Educational Institution No. 64235-B San Luis de Charasmana -
Contama - Loreto, 2018", was made with the purpose of achieve the general objective, which is to
demonstrate that the application of the infographic improves the reading comprehension in the
students of the fifth grade of Primary Education of the Educational Institution N ° 64235 - B. San
Luis de Charasmana - Contama - Loreto, 2018.
This research is of the application type, pre - experimental design, was carried out with a population
formed by 64 students of the Educational Institution N ° 64235 - B San Luis de Charasmana -
Contama - Loreto, 2018; 16 students of the fifth grade of Primary Education of the institution in
question were considered for the sample, to whom the Checklist was applied (pre test - post test)
composed of 16 items. The following result was obtained, in the pretest 75% of the children qualify
with 12 points, 6.2% qualify with 13 points, 6.3% qualify with 14 points and 12% with 16 points.
While in the posttest 81.3% qualify with 24 points, 12.5% qualify with 22 points, 12.5% qualify
with 22 points and 6.2% qualify with 21 points. It is also observed that the mean in the pretest is
12.69 and the standard deviation is 1.401; while in the posttest it is observed that the average is of
23.56 and the standard deviation is of 0.964, consequently the reading comprehension in the children
of the fifth grade improved satisfactorily.
Keywords: Infographics, reading comprehension.
Introducción aplicación de la infografía mejora la
El presente trabajo de investigación titulada comprensión lectora en los estudiantes del
“La infografía para mejorar la comprensión quinto grado de Educación Primaria de la
lectora en los estudiantes del quinto grado de Institución Educativa N° 64235 – B. San Luis
Educación Primaria de la Institución Educativa de Charasmana – Contamana – Loreto, 2018,
N° 64235–B San Luis de Charasmana – donde de todas las sesiones desarrolladas los
Contamana – Loreto, 2018”, tiene como estudiantes se beneficiaron de las diferentes
objetivo principal demostrar que la estrategias de aprendizaje relacionado a la
comprensión lectora, logrando así la
27
a Alfredo b c
Paucar Curasma Yenny Talavera Ore Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email:
[email protected]comprensión lectora los estudiantes del quinto los estudiantes del tercero de secundaria en la
grado de Educación Primaria de la Institución Institución Educativa Privada los Ángeles,
Educativa N° 64235–B San Luis de Chaclacayo, 2013”. Universidad Nacional de
Charasmana – Contamana – Loreto. Educacion Enrique Guzmán y Valle - Lima.
Tesis para optar título de Licenciado en
Reinhardt (2011), realizó la tesis “Producción
Educación. La conclusión de la tesis fue: Se
interdisciplinaria de infografías didácticas
ha demostrado que la infografía influye
para la diversidad cultural”. Universidad de
significativamente en el desarrollo de la
Palermo - Argentina. Tesis para optar el título
comprensión de lectura en los estudiantes de
de Comunicador Social, y las conclusiones
tercero de secundaria de la Institución
del trabajo de investigación fue: Una
Educativa Privada Los Ángeles, Chaclacayo,
infografía didáctica es una interface gráfica
2013, tal como lo evidencia la figura 07 del
matacognitiva, es decir una configuración
histograma, donde nos muestra la mayor
espacio – temporal de sentido, de carácter
cantidad de notas obtenidas del postest del
textual e iconográfico, que funciona como
grupo experimental que oscilan en el rango de
instrumento pedagógico y representa
17 a 18 en el 4to intervalo, es así donde se
visualmente un contenido o un
prueba la hipótesis general que es favorable.
acontecimiento de manera análoga a la
estructura semántica de las redes cognitivas Cubas (2007), en su tesis titulada “Actitudes
internas del pensamiento humano, respetando hacia la lectura y niveles de comprensión
los distintos modos de percepción, selección y lectora en estudiantes de sexto grado de
procesamiento de la información de los primaria”. Pontificia Universidad Católica
individuos. del Perú. Concluyó que los niveles de
comprensión están relacionados con el
Gonzales (1992) ejecutó la tesis “Análisis
proceso de enseñanza de la lectura y los textos
meta cognitivo de la comprensión lectora: un
que se emplean para su práctica, mediante
programa de evaluación e intervención en
estrategias de aprendizaje, que pueden ser
alumnos de enseñanza primaria”. Universidad
cognitivas o metacognitivas.
Computense de Madrid. Tesis para optar el
grado de doctor. La conclusión que arribo el Define Dávila, (2003) La infografía es aquel
investigador es: El programa de intervención recurso que fusiona imagen y texto, estos a la
metacognitivo, en las estrategias de la lectura, vez deben expresar un sentido y comunicar
mejora el nivel de conocimiento de los algo.
procesos lectores y el nivel de comprensión Valero (2001), La infografía es una aportación
lectora. informativa realizada con elementos icónicos
y tipográficos, que permite o facilita la
Rodríguez (2013) ejecutó la tesis titulado “El
compresión de los acontecimientos, acciones
uso de la infografía y su influencia en el
o cosas de actualidad o algunos de sus
aprendizaje de la comprensión de lectura en
28
a AlfredoPaucar Curasma b Yenny Talavera Ore c Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email: [email protected]
aspectos más significativos, y acompaña o señala, Seleskovitch, (1968), la
sustituye al texto informativo. interpretación es una actividad humana tan
antigua como la traducción; se puede
Este autor remarca que hablar de infografía es
afirmar que existe desde que el género
hacer mención de la iconicidad y grafía,
humano tuvo uso de palabra puesto que
medios importantes de una muestra de
siempre fueron necesarios los
información, puesto que nos permiten la
intermediarios entre pueblos de culturas e
asimilación de acontecimientos significativos
idiomas distintos para facilitar la
sobre algo de forma más clara y comprensible.
comunicación a todos los niveles.
Sus Dimensiones de la infografía según
La interpretación es una traducción oral
Valero (2001) señala las dimensiones de la
instantánea por oposición a la traducción.
infografía: Visualización, comprensión e
interpretación. Se puede definir como una operación sobre
el discurso mediante la cual el intérprete
a. Visualización efectúa la transmisión del sentido del
Gawain (1995), señala la visualización es discurso de la lengua original
la técnica de utilizar la propia imaginación formulándolo en la lengua terminal. Tanto
para crear lo que se desea en la vida. No la traducción como la interpretación
hay nada en absoluto nuevo, extraño o consisten en una operación de
desusado en la visualización creativa. La comprensión y de reformulación.
venimos usando todos los días, todos los En resumen, cuando hablamos de
minutos. Es nuestra natural capacidad de interpretar la información contenida en un
imaginación, la energía creativa básica del texto realmente estamos hablando de
universo que utilizamos constantemente, procesos de comprensión y entendimiento
aunque no seamos conscientes de ello. de las ideas que simbólicamente están
b. comprensión siendo comunicadas a través del texto.
Según, Perkins y Blythe (2006), señala que
Para Díaz (2001), la comprensión de textos es
la comprensión es poder realizar una gama
de actividades que requieren pensamiento una actividad constructiva compleja de
carácter estratégico que implica la interacción
respecto a un tema; por ejemplo,
entre las características del lector y del texto,
explicarlo, encontrar evidencia y ejemplos,
dentro de un contexto determinado.
generalizarlo, aplicarlo, presentar
analogías y representarlo de una manera De igual forma la comprensión es una
nueva. En resumen, la comprensión actividad constructiva porque el lector
implica poder realizar una variedad de construye una representación fidedignamente
tareas que, no sólo demuestran la a partir de los significados sugeridos por el
comprensión de un tema, sino que, al texto, evidenciando que la comprensión tiene
mismo tiempo, la aumenten. naturaleza dual; por un lado, es reproductiva,
es decir: apegada a lo que el texto comunique;
c. interpretación
29
a AlfredoPaucar Curasma b Yenny Talavera Ore c Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email: [email protected]
y por otro lado es productiva-constructiva: Comprensión literal primario.
que va más allá de lo explícito del texto. Consiste en la ubicación y
Los autores Sánchez y Alonso (2009) reconocimiento de:
menciona que la comprensión de textos es un Detalles: nombres, personajes y sus
proceso cognitivo y de desarrollo personal. Se características, incidentes, tiempo y
considera como un conjunto progresivo de lugar.
conocimientos, destrezas y estrategias que los Ideas principales: oraciones
individuos desarrollan a lo largo de su vida en destacadas.
distintos contextos y en interacción con el
Secuencias: orden de incidencias o
texto.
acciones.
La comprensión se vincula estrechamente con
Causa-efecto: establece relación entre
la visión que cada uno tiene del mundo y de sí
el antecedente y el consecuente
mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no
podemos pretender una interpretación única y Lexical: identifica el significado
objetiva. contextual y verbal.
Mediante la lectura podemos tener una visión o Realizamos entonces una lectura
más amplia y distinta del mundo, conocer elemental: seguimos paso a paso el
otras realidades, ampliar nuestro horizonte texto, lo situamos en determinada
cultural, desarrollar nuestra sensibilidad y época, lugar, identificamos (en el
fortalecer nuestro espíritu de indagación, la caso de un cuento o una novela)
creatividad y la reflexión crítica. personajes principales y
secundarios; nos detenemos en el
Aprenden a leer equivale a aprender a
vocabulario, las expresiones
aprender, esto es, adquirir autonomía en la
metafóricas.
generación de nuestros propios aprendizajes.
Niveles de comprensión de la lectura Comprensión literal en
Sánchez y Alfonso (2009), menciona los profundidad. Consiste en el
niveles de la comprensión lectora: Nivel ahondamiento de la comprensión,
literal. Nivel inferencial, Nivel criterial. jerarquizando las ideas que se suceden,
a. Nivel Literal tales como:
Comprende en la reconstrucción de la Resúmenes
información explícitamente planteada en Comparaciones
el texto, se limita a extraer la información Clasificaciones
dada en el texto sin agregarle ningún Jerarquización
valor interpretativo; para ello se utilizan
Análisis
diferentes estrategias, como la síntesis,
b. Nivel inferencial
resúmenes, comparaciones, etc.
Se establecen dos sub niveles:
30
a AlfredoPaucar Curasma b Yenny Talavera Ore c Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email: [email protected]
Es la búsqueda de relaciones que van Predecir hechos,
necesariamente más allá del contenido intencionalidades, propuestas.
textual. El lector completa el texto con el Interpretar el lenguaje figurativo.
ejercicio de su pensamiento, agregando Tema principal. Es la idea básica
informaciones a través de la inducción y del texto.
deducción.
Temas Secundarios. Son las ideas
Este nivel genera que el lector
complementarias del texto.
reconstruya el significado de la lectura
relacionándolo con sus experiencias
c. Nivel crítico
personales y el conocimiento previo que
El tercer nivel de comprensión de la
tenga sobre el tema motivo de la lectura.
lectura, el crítico-valorativo, permite
La finalidad de este nivel de comprensión
trasladar las relaciones extraídas de la
es obtener un nuevo juicio denominado
lectura de un ámbito a otro. En éste se
conclusión.
precisa interpretar las temáticas del
Se establece dos formas:
escrito, establecer relaciones analógicas
Comprensión inferencial deductiva. de diferente índole y emitir juicios de
Se caracteriza porque se desarrolla a valor acerca de lo leído.
partir de la idea general a las La lectura nos ayuda a reflexionar sobre
particulares. lo dicho por otros, y a formular ideas que
Comprensión inferencial inductiva. nunca antes habíamos concebido; nos
Presenta como característica acerca a diversas mentalidades,
desarrollarse a partir de las sentimientos y experiencias; nos pone en
proposiciones particulares hacia una contacto con la manera particular en que
general. cada autor organiza la información,
En este nivel se obtienen: selecciona las palabras y estructura su
Inferir ideas principales no argumentación.
presentes explícitamente y la La aplicación de los tres niveles de
visión del escritor. procesamiento de información durante la
Complementar detalles que no lectura propicia el desarrollo progresivo
aparecen en el texto. de las habilidades cognitivas requeridas
Formular hipótesis sobre los en cada nivel. Que se logran mediante la
antecedentes y sus relaciones. ejercitación sistemática, deliberada, y de
Proponer títulos concordantes con la toma de conciencia o reflexión
la temática del texto. metacognitiva de las estrategias
utilizadas.
Formular conclusiones.
Además, el nivel crítico tiene carácter
evaluativo. Se manifiesta en la emisión
31
a AlfredoPaucar Curasma b Yenny Talavera Ore c Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email: [email protected]
de un juicio, en el que intervienen la Donde:
formación del lector y sus conocimientos GE: grupo experimental único
de lo leído. Inciden positivamente el Donde:
ejercicio intelectual, la flexibilidad, la
O1: Prueba de entrada
amplitud de criterio.
Al realizar el ejercicio de comprensión de O2: Prueba de salida
este nivel se pretende: X: Manipulación de la variable independiente.
Juzgar el contenido de un texto desde
La población fue conformada por 16
un punto de vista personal.
estudiantes de quinto grado de la institución
Distinguir un hecho, una opinión. Educativa arriba señalada.
Emitir un juicio frente a un
comportamiento. El trabajo de investigación fue censal y
conformada por 16 estudiantes del quinto
Manifestar las reacciones que les
grado.
provoca la lectura de determinado
texto. Resultados
Metodología: Tabla N° 1: Resultados de Variable
comprensión lectora
Según Hernández, Fernández y Baptista
(2010) el trabajo de investigación es de tipo Comprensión lectora
aplicativo y el nivel es pre experimental, Pretest Postest
porque la variable independiente se desarrolló Puntaje Frec. % Pre T. Frec. % Postest
en forma práctica con los estudiantes la 12 12 75,0 0 0,0
infografía como estrategia didáctica para 13 1 6,2 0 0,0
mejorar la comprensión lectora en los 14 1 6,3 0 0,0
estudiantes del quinto grado de Educación 16 2 12,5 0 0,0
Primaria de la Institución Educativa N° 64235 21 0 0,0 1 6,2
– B. San Luis de Charasmana – Contamana – 22 0 0,0 2 12,5
Loreto, 2018. Es decir, se aplicará la infografía
24 0 0,0 13 81,3
como estrategia didáctica para reforzar la
Total 16 100,0 16 100,0
comprensión lectora.
Media 12,69 23,56
El diseño que se aplicó es pre-experimental Desviación 1,401 0,964
(pre test y post test) y el diseño se grafica de estándar
la siguiente manera.
Fuente: Base de datos del investigador
GE: O1------------- x---------- O2
32
a AlfredoPaucar Curasma b Yenny Talavera Ore c Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email: [email protected]
Gráfico N° 1: comprensión lectora – B. San Luis de Charasmana – Contamana –
Loreto, 2018.
Comprensión lectora
Ha= La aplicación de la infografía mejora
90.0 81.3
80.0 75.0 significativamente la comprensión lectora en
70.0 los estudiantes del quinto grado de Educación
60.0
50.0
Primaria de la Institución Educativa N° 64235
40.0 – B. San Luis de Charasmana – Contamana –
30.0
Loreto, 2018.
20.0 12.5 12.5
6.2 6.3 6.2
10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0 Reglas de decisión: α=0,05
12 13 14 16 21 22 24
% pretest % postest Si, 𝑝 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 > 0,05 entonces se acepta la H0
Fuente: Tabla Nº 1
y se rechaza la Ha
Si, 𝑝 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 < 0,05 entonces se acepta la Ha
En la Tabla Nº 1 y en el Gráfico Nº 1 se puede y se rechaza la H0
observar que en el pretest el 75% de los niños
TABLA N° 2: Prueba T de Student para
califican con 12 puntos, el 6,2% califican con
muestras relacionadas de la comprensión
13 puntos, el 6,3% califican con 14 puntos y
lectora
el 12% con 16 puntos. Mientras que en el
postest – pretest
postest el 81,3% califican con 24 puntos, el
T calculada 27,421
12,5% califica con 22 puntos, el 12,5% p-valor 0,000
califican con 22 puntos y 6,2% califica con 21 Gl 15
puntos. Además, se observa que la media en el Fuente: Base de datos del investigador
pretest es 12,69 y la desviación estándar es
1,401; mientras que en el postest se observa Decisión:
que la media es de 23,56 y la desviación
estándar es de 0,964. Como el p-valor es menor que 0,05 se
concluye que existe evidencia suficiente para
Prueba de hipótesis afirmar que la aplicación de la infografía
mejora significativamente la comprensión
Prueba T de Student para muestras
lectora en los estudiantes del quinto grado de
relacionadas de la comprensión lectora.
Educación Primaria de la Institución
H0= La aplicación de la infografía no mejora Educativa N° 64235 – B. San Luis de
significativamente la comprensión lectora en Charasmana – Contamana – Loreto, 2018.
los estudiantes del quinto grado de Educación
Primaria de la Institución Educativa N° 64235
33
a AlfredoPaucar Curasma b Yenny Talavera Ore c Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email: [email protected]
Discusión enseñanza, al respecto Cubas (2007) nos dice
que los niveles de comprensión están
Los resultados de la variable comprensión relacionados con el proceso de enseñanza de
lectora, el 84,3% de los niños calificaron con la lectura y los textos que se emplean para su
un puntaje entre 12 y 14, mientras que, en el práctica, mediante estrategias de aprendizaje,
postest, el 81,3% calificó con 24 puntos. Estos que pueden ser cognitivas o metacognitivas.
resultados demuestran que la infografía tuvo
una influencia en las calificaciones de los Por otro lado, los resultados en el postest
niños en la comprensión lectora en todas sus mejoraron luego de aplicar las infografías
dimensiones. Además, la T calculada nos como estrategia para mejorar la comprensión
arroja un puntaje de 27,421 con un p-valor de lectora, debido a que la infografía, contiene
0,000, con 15 grados de libertad y 0,05 de elementos visuales que llaman la atención al
nivel de significancia, demostrando que la cerebro por lo tanto motiva al estudiante.
etnomatemática fortalece significativamente Reinhardt (2011) explica que una infografía es
la comprensión lectora en todas sus una configuración espacio-temporal de
dimensiones. sentido, de carácter textual e iconográfico, que
funciona como instrumento pedagógico y
Similar resultado obtuvo Cano (2010), quien representa visualmente un contenido o
manifiesta que encuestaron a un grupo de acontecimiento de manera análoga a la
personas y el 90% de los encuestados, estructura semántica de las redes cognitivas
comprendieron mejor la noticia que incluía internas del pensamiento humano. Además,
una infografía. También Rodríguez (2013) Gutiérrez (2016) complementa diciendo que
manifiesta que en el grupo experimental la la infografía utilizada a modo de ilustración,
mayor calificación obtenida fue entre 17 y 18 facilita de forma convenientemente el
lo que quiere decir que la infografía influye desarrollo y comprensión de los aprendizajes
significativamente en el desarrollo de la en los estudiantes, puesto que el elemento de
comprensión de lectura en los estudiantes. la imagen, complementado con el texto,
permite una mejor transmisión y
Los resultados en el pretest fueron
comunicación de la información o
calificaciones bajas debido a que los docentes
conocimientos aspectos que son esenciales en
no utilizan estrategias adecuadas, al respecto
el proceso del aprendizaje. Así mismo Valero
Salas (2012), manifiesta que las estrategias
(2001) ratifica diciendo que la infografía es
utilizadas por los docentes en el salón de
una aportación informativa realizada con
clases llegan a ser insuficientes para poder
elementos icónicos y tipográficos, que
promover el desarrollo de la comprensión
permite o facilita la comprensión de los
lectora. Se debe entender que la comprensión
acontecimientos, acciones o cosas de
lectora es un proceso cognitivo muy alto por
actualidad o algunos de sus aspectos más
lo tanto se debe atender esos procesos en la
34
a AlfredoPaucar Curasma b Yenny Talavera Ore c Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email: [email protected]
significativos, y acompaña o sustituye al texto Que, el p-valor es menor que 0,05 se
informativo. concluye que existe evidencia
suficiente para afirmar que la
Conclusiones aplicación de la infografía mejora
significativamente la dimensión
Que, el p-valor es menor que 0,05 se
criterial de la comprensión lectora en
concluye que existe evidencia
los estudiantes del quinto grado de
suficiente para afirmar que la
Educación Primaria de la Institución
aplicación de la infografía mejora
Educativa N° 64235 – B. San Luis de
significativamente la comprensión
Charasmana – Contamana – Loreto,
lectora en los estudiantes del quinto
2018.
grado de Educación Primaria de la
Institución Educativa N° 64235 – B. Referencias
San Luis de Charasmana – Contamana
Allende, F. (1997). La comprensión
– Loreto, 2018.
de la lectura y su desafío –
Que, el p-valor es menor que 0,05 se
Lectura y vida. España -
concluye que existe evidencia
Madrid: Visor.
suficiente para afirmar que la
Álvarez, J. (2000). Infoperiodismo: la
aplicación de la infografía mejora
visión de J. M. de Pablos.
significativamente la dimensión literal
Ámbitos Revista Andaluza de
de la comprensión lectora en los
Comunicación. 4, 329-330.
estudiantes del quinto grado de
Recuperado de
Educación Primaria de la Institución
http://www.redalyc.org/articul
Educativa N° 64235 – B. San Luis de
o.oa?id=16804423.
Charasmana – Contamana – Loreto,
Cano, L. (2010), tesis “La infografía
2018.
como un recurso estilístico
Que, Como el p-valor es menor que
para facilitar la comprensión
0,05 se concluye que existe evidencia
de la información. Universidad
suficiente para afirmar que la
de san Carlos de Guatemala.
aplicación de la infografía mejora
Cooper, D. (1990). Cómo mejorar la
significativamente la dimensión
comprensión lectora. Madrid:
inferencial de la comprensión lectora
Visor.
en los estudiantes del quinto grado de
Cubas, A. (2007), en su tesis titulada
Educación Primaria de la Institución
“Actitudes hacia la lectura y
Educativa N° 64235 – B. San Luis de
niveles de comprensión lectora
Charasmana – Contamana – Loreto,
en estudiantes de sexto grado
2018.
35
a AlfredoPaucar Curasma b Yenny Talavera Ore c Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email: [email protected]
de primaria”. Pontificia Hernández, R., Fernández, C. y
Universidad Católica del Perú. Baptista, L. (2010)
Dávila, E. (2003). Periodismo escrito. Metodología de la
Lima: Fondo Editorial Escuela investigación. México. Edición
Jaime Bauzate y Meza. III. Editorial Mc Graw Hill
De Pablos, J. (1999). Infoperiodismo - Interamericana.
el periodista como creador de Peltzer, G. (1991). Periodismo
infografía. Madrid. Iconográfico. España: Rialp.
Díaz, F. (2001) Estrategias docentes Perkins, D y Blythe, T. (2006). La
para un aprendizaje comprensión en el aula.
significativo. México – Buenos Artículo traducido al español
Aires. Mc Graw-Hill. EDUTEKA. Harvard.
Díaz, F. (2001) Estrategias docentes Reinhardt, N. (2011), tesis
para un aprendizaje “Producción interdisciplinaria
significativo. México – Buenos de infografías didácticas para
Aires. Mc Graw-Hill. la diversidad cultural”.
Ferreres, G. (1995). La infografía Universidad de Palermo -
Periodística. Dialnet. 1-15. Argentina.
Gawain, S. (1995). Visualización Rodríguez, E. (2013), tesis “El uso de
Creativa. Edición revisada. la infografía y su influencia en
Nascav España el aprendizaje de la
Gonzales, M. (1992), tesis “Análisis comprensión de lectura en los
meta cognitivo de la estudiantes del tercero de
comprensión lectora: un secundaria en la Institución
programa de evaluación e Educativa Privada los Ángeles,
intervención en alumnos de Chaclacayo, 2013”.
enseñanza primaria”. Universidad Nacional de
Universidad Computense de Educacion Enrique Guzmán y
Madrid. Valle - Lima.
Gutiérrez (2016), tesis: “La infografía Salas (2012) tesis “El desarrollo de la
como estrategia didáctica para comprensión lectora en los
el aprendizaje de los estudiantes del tercer semestre
estudiantes de educación del nivel medio superior de la
secundaria”. Universidad universidad autónoma de
Católica Sedes Sapientiae – nuevo león”. Universidad
Lima. Autónoma de Nuevo León.
México.
36
a AlfredoPaucar Curasma b Yenny Talavera Ore c Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.
Innova Shimnambo. 1I(2), Julio- Diciembre, 2020. Vol. 2, N° 2, pp. 26–37 Diciembre 2020
URL: http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION ISSN
Email: [email protected]
Sánchez y Alfonso (2009). El reto de programa mis lecturas
la enseñanza de la preferidas en el desarrollo del
Comprensión Lectora. Revista nivel de comprensión lectora
Magisterio – Educación y de los estudiantes del 2do
Pedagogía p.p.15 -18. grado de educación primaria
Seleskovitch, D. (1968). L'interprete de la Institución Educativa Nº
dans les conférences 71011, San Luis Gonzaga
internationales, Paris, Lettres Ayaviri – Melgar – Puno
Modernes. 2011”. Universidad César
Serra, J. (2001). Revista Latina de Vallejo – Trujillo
Comunicación Social. La Valero, J. (2001). La infografía:
Laguna, Tenerife. técnicas, análisis y usos
SOLÉ, I. (2001). Estrategias de periodísticos. Lima: Bauzate y
comprensión lectora. España: Meza.
Ediciones Grao
Subia, L. y Mendoza, R. (2012).
Tesis: “Influencia del
“La infografía para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del quinto
grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 64235–B San Luis de
Charasmana – Contamana – Loreto, 2018” (Alfredo Paucar Curasma ) Por Revista
Innova Shinambo: se encuentra bajo una Licencia Creative Commons–No
Comercial–Sin Derivadas 3.0 Uported.
37
a AlfredoPaucar Curasma b Yenny Talavera Ore c Daniel Nunta Álvarez
Articulo Protegido por Licencia Creative Commons: BY-NC-ND / Protected by Creative Commons: BY-NC-ND. Innova
Shinambo es una revista de acceso abierto / Innova Shinambo is an Open Access Journal.