Poeta, dramaturgo y periodista uruguayo,
Mario Benedetti es uno de los artistas más relevantes de la cultura latinoamericana, y
hoy lo recordamos con algunos datos que debes de saber sobre el escritor:
1. Como periodista trabajó en El Diario y La Mañana publicando crítica cinematográfica y teatral. Posteriormente fue parte de
jurados de cine y literatura en festivales internacionales.
2. Publicó más de 80 libros traducidos a más de 25 lenguas.
3. Fue el primer traductor de Franz Kafka en Uruguay, gracias a que durante su educación primaria aprendió alemán en el Detusche
Schule de Montevideo.
4. En 1973 renunció a su cargo de director en el Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y
Ciencias de Montevideo a raíz del golpe militar, abandonando su país por razones políticas. En total fueron 12 años en los que el
escritor se mantuvo exiliado.
5. En 1974 se estrenó la película argentina La Tregua, basada en la obra de Benedetti del mismo nombre. Se trata del primer film
argentino y sudamericano en idioma español nominado al Óscar a Mejor Película Extranjera.
6. Recibió en total 18 reconocimientos y 29 homenajes póstumos y en vida, entre los que destacan el Gran Premio Nacional a la
Actividad Intelectual y la Medalla Gabriela Mistral.
7. ¿Por qué fue apodado “Damocles”?
Para el año 1964, Benedetti tuvo una colaboración como humorista dentro de la revista Peloduro donde se dedicó a la creación de
columnas llenas de humor costumbrista, allí bajo la firma de “Damocles” se cultivó como crítico literario.
8. Defensor de los derechos humanos
Gran parte de su vida y de sus actividades en el mundo de la política estuvieron relacionadas con sus intenciones de defender los
derechos de las personas, ya que era bien sabido que era un gran defensor de los derechos humanos.
9. Una pequeña participación en el cine
Estrenada en el año 1992, El lado oscuro del corazón, cuenta con la participación de Mario Benedetti, quien aparece en el film
recitando sus poemas en alemán.
10. Doblemente nombrado Doctor Honoris Causa
La primera vez por la Universidad de Alicante, en el año 1997. Más tarde también fue nombrado Doctor Honoris Causa en Ciencias
Filológicas por la Universidad de La Habana.
11. Benedetti sobre su vida
Mario Benedetti a menudo hablaba sobre su propia vida como algo muy difícil de afrontar, en Canciones del que no canta, un libro
donde trata su vida personal afirma que “No fue una vida fácil, francamente”
Conclusión
De eso se trata, de coincidir con gente que te haga ver las cosas que tú no ves. Que te enseñen a mirar con otros ojos.
—Mario Benedetti.
Descubrir la vida de los más grandes exponentes de la literatura siempre es una buena manera de comprender cómo han alcanzado
el éxito, y cómo sus obras se han convertido en una visita obligada de los amantes de la lectura.