TALLER No.
1 DE CIRCUITOS DIGITALES I (circuitos combinacionales)
1. La sucesión de Fibonacci, es una sucesión matemática infinita. Consta de una serie de números naturales
que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. Básicamente, la sucesión de Fibonacci se realiza sumando siempre los
últimos 2 números (Todos los números presentes en la sucesión se llaman números de Fibonacci) de la
siguiente manera:
0+1 = 1
1+1 = 2
1+2 = 3
2+3= 5
5+3= 8
……
De esta forma los números de Fibonacci serían entonces: 0,1,2,3,5,8………
Diseño un circuito combinacional que permita detectar los números que NO hacen parte de la Fibonacci. El
circuito debe diseñarse solo para detectar los números entre 0 a 15. Encuentre la función booleana,
minimícela e implemente el circuito (dibuje el esquema lógico) solo usando compuertas nand.
2. Diseñe un circuito combinacional que tiene tres entradas: A(1:0) y b, y dos salidas Z(1:0) como se
muestra en la figura siguiente. Las señales de entrada A(1:0) y de salida Z(1:0) (de dos bits)
representan números enteros de 0 a 3. El circuito debe funcionar de la siguiente manera: la salida
será Z=A+1, si la entrada b = ´1´ (asuma en el caso que A sea igual a 3 (A=¨11), una salida Z igual
a 0 (Z=¨00¨)). Por otra parte, si b= ´0´, la salida debe ser Z=A-1, ( asuma en el caso que A= 0, una
salida Z igual a 3 (Z=¨11¨)); Se pide elaborar la tabla de verdad e implementar el circuito usando
solo multiplexores de 4:1.
3.
4. Dado el circuito mostrado en la figura siguiente de tres entradas (X,Y,Z) y una salida W,
implementado con dispositivos CMOS (transistores P y N), encuentre la tabla de verdad y función
booleana que implementa.
5. Implemente la siguiente función booleana usando CMOS.
𝑓 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑤 = 𝑥𝑤 + 𝑦𝑧 + 𝑦𝑤
6. Dado el siguiente circuito a nivel de transistores determine la función lógica que implementa. Este
circuito es CMOS ?
7. Establezca la tabla de verdad que implementa el siguiente circuito de transistores, los cuales actúan
como switches. ¿Cuál sería la función booleana implementada?
8. Realice la tabla de verdad del siguiente circuito, simplifíquelo e impleméntelo usando dispositivos
CMOS (transistores N-Mos y P-Mos). También impleméntelo usando solo compuertas NAND o
NOR. En cuál de los dos caso se utiliza un menor número de transistores.
9. Dado el siguiente circuito combinacional implementado con CMOS. Determine la función booleana
f(A,B,C,D) que implementa.
Implemente esta misma función utilizando solo multiplexores.
10. Simplifique la función siguiente, factorícela si es posible e impleméntela como una red de
transistores (con CMOS) (use inversores adicionales si es necesario).
F(A,B,C,D) = Σm( 4,5,7,13,15) + d(8,10,14)
11. Dado un circuito combinacional de tres entradas y una salida, donde la salida se torna ´1´ en el caso
que el número de ´1´ en las entradas, sea mayor que el número de ceros, y la salida será ´0´en caso
contrario. Implemente el circuito usando dispostivos CMOS. (nota: antes de implementarlo
simplfique la función boolena).
12. Sea un circuito digital combinacional F(a,b,c,d) implementado a nivel de transistores con CMOS,
encuentre la tabla de verdad y la función boolena que implementa
13. Los códigos binarios para dígitos decimales requieren un mínimo de cuatro bits por dígito. Ejemplo el
código BCD ( Decimal codificado en binario). En los códigos ponderados se asigna a cada posición de bit
un factor de ponderación (o peso) de modo que cada dígito puede evaluarse sumando los pesos de todos los
unos presentes en la combinación codificada. Por ejemplo la codificación BCD es un código ponderado
donde los pesos son 8, 4, 2 y 1, ya que el dígito: 1001 ( 9), se puede calcular considerando los pesos así: 1 x
8 + 0 x 4 + 0 x 2 + 1 x 1 = 9; el digito 1000 (8) se puede calcular: 1 x 8 + 0 x 4 + 0 x 2 + 0 x 1 = 8…..y así
sucesivamente para los demás dígitos.
Otro código ponderado es el 8,4,-2,-1. En este caso la combinación 1111 se interpreta como el decimal 9: 1
x 8 +1 x 4 + 1 x -2 + 1 x -1 = 9, la combinación 1000 se interpreta como el decimal 8: 1 x 8 + 0 x 4 + 0 x -2
+ 0 x -1 = 8…. y así sucesivamente.
Diseñe un circuito combinacional de cuatro entradas (ABCD) y cuatro salidas (WXYZ) que permita
transformar números codificados en BCD (entrada del circuito) a su representación en el código ponderado
8,4,-2,-1 (salida del circuito), como se muestra en la figura siguiente. Para esto construya la tabla de
verdad del circuito, simplifique las 4 salidas e impleméntelas usando solo compuertas Nand e inversores.
14. Los códigos binarios para dígitos decimales requieren un mínimo de cuatro bits por dígito. Ejemplo el
código BCD ( Decimal codificado en binario). En los códigos ponderados se asigna a cada posición de bit
un factor de ponderación (o peso) de modo que cada dígito puede evaluarse sumando los pesos de todos los
unos presentes en la combinación codificada. Uno de estos códigos usa los factores de ponderación 8,4, -2, -
1, en la codificación de los dígitos decimales. Por ejemplo el digito 9 se codifica con el código 1111, ya que
su valor se calcula: 8x 1 + 4x1+ (-2)x1 + (-1)x1 = 9, el digito 8 se codifica como 1000, ya que 8x 1 + 4x0+
(-2)x0 + (-1)x0 = 8, el digito 7 se codifica con 1001, ya que 8x 1 + 4x0+ (-2)x0 + (-1)x1 = 7, y así
sucesivamente….
Diseñe un circuito combinacional que permita mostrar en un display de 7 segmentos (activo alto) el número
decimal que ingresa al circuito codificado en 8,4,-2, -1, como se muestra en la figura siguiente. Si en la
entrada del circuito ingresara un código no válido, se debe mostrar en el display un guión (una raya en la
mitad).
Para llevar a cabo el diseño siga el siguiente procedimiento:
a. Construya la tabla de verdad del circuito.
b. Implemente solo la función de salida “a” y simplifíquela
15. Dado el siguiente circuito digital con tres entradas (A,B,C) y una salida (Z), implementado con un
MUX 4-1, determine la función combinacional (boolena) que implementa. Contruya la tabla de
verdad.
16. Dado el siguiente circuito digital, encuentre la función F(A,B,C) expresada en forma canónica.
Simplifique la función encontrada e impleméntela usando solo compuertas NAND e inversores.
Calcule cuántos transistores (canal N y canal P) se requieren para esta implementación
17. Dado el siguiente circuito implementado a nivel de transistores tipo PMOS y NMOS. Contruya la
tabla de verdad F(a,b,c,d). Encuentre la función boolean simplificada.
18. Diseñe un circuito digital combinacional que tiene cuatro señales de entradas (x,y,w,z) y la salida
f(x,y,w,z) como se muestra en la figura siguiente. El circuito realiza la siguiente función: Si el
valor de la entrada “x” es diferente de la entrada “y”, entonces la salida f es igual al valor de la
entrada w, en caso contrario, la salida f es igual a la entrada “z”. Se pide construir la tabla de
verdad de la función f(x,y,w,z) y simplificar la función usando el método de Quine McCluskey.
19. Dado el circuito mostrado en la figura siguiente que implementa una función f(a,b,c,d),
contruya la tabla de verdad de la función f. Luego, implemente la función f(a,b,c,d) usando un
Mux 8:1
20. Diseño un circuitos sumador de cuatro bits con valores de entrada positivos y negativos, con
entradas A(3:0) y B(3:0), y salida S(3:0) y Cout. Los numeros de entrada estan condificados en
complemento a 2. Realice el diseño usando el compuertas y sumadores completos.
21. Diseñe un circuito digital combinacional que tiene dos señales de entradas A(1:0) y B(1:0), y una
señal de salida Z(1:0) (todas de dos bits), como se muestra en la figura siguiente. Asuma que por
las entradas pueden ingresar números enteros binarios de 0 a 3. El circuito debe calcular en la salida
Z el valor absoluto de A – B, como se muestra en la figura. Por ejemplo si las entradas son A(1:0)
=¨01¨ y B(1:0)= ¨11¨, la salida será Z=”10¨.
Z =⎪A–B⎪ donde ⎪ X ⎪ es el valor absoluto de X.
Para el diseño siga el siguiente procedimiento:
a. Construya la tabla de verdad del circuito.
b. Implemente el circuito usando solo multiplexores de 8-1.
22. Considerando que el circuito combinacional MUL mostrado a continuación con las entradas Z(2:0),
X(1:0) y la salida 0(6:0)) el cual realiza un conjunto de operaciones aritméticas como se define en
la tabla siguiente de acuerdo con las señales de entrada X(1:0)
Dado el circuito siguiente, que usa el circuito MUL anterior, determine en el diagrama de
tiempos correspondiente los símbolos que se despliegan por el display de siete segmentos de
acuerdo a la variación de las señales A(3:0), B(3.0), C(3.0), D(3:0) y X(1:0) mostradas (dibuje
los símbolos desplegados en el diagrama como se verían en el display).
23. Diseñe un circuito digital combinacional que tiene cuatro entradas I(3:0) y cuatro salidas S(3:0)
(ver figura siguiente). La entrada I representan números enteros de 0 a 15. El circuito realiza las
siguiente función: Si la entrada I > 7 entonces la salidad S= I-2, si la entrada I ≤ 7 entonces la
salida S= I+3 Se pide:
c. Encontrar la tabla de verdad.
d. Implemente la función S(0) (unicamente esta salida) utilizando un Mux8:1 (dibuje
elcircuito).
24. Considere el display de ánodo común (activo bajo) y que las conexiones del circuito MUL con las
entradas del display son: O(6) = a, O(5) = b, O(4) = c,.....O(0) = g.
25. Dado el circuito siguiente compuesto de múltiples sub-circuitos combinacionles conectados usando
dos buses de 4 bits: BA(3:0) y BB(3:0). Se pide encontrar la señal S(3:0) en cada intervalo de
tiempo y dibujar la figura que se despliega en el DISPLAY de siete segmentes, de acuerdo con la
variación de las señales de entrada y de control mostradas en el diagrama de tiempos siguiente
(digrama de las señales digitales del circuito variando con el tiempo). Note que las tablas de verdad
del circuito D y de la ULA se muestran en el circuito.
26. Un circuito digital tiene cuatro entradas ab, cd y un salida Z. Las entradas ab y cd representan
números binarios de dos bits (de 0 a 3). El circuito funciona de la siguiente manera: la salida es
“1”, cuando la la entrada cd es mayor a la entrada ab. Se pide:
a. Encontrar la tabla de verdad.
b. Encontrar la función boolena expresada de forma canónica.
c. Simplificar la función usando el método de Quine McClusckey.
27. Considerando que el circuito combinacional A (con tres entradas Y(2:0) y siete salidas 0(6:0)) el cual realiza
las siguientes operaciones aritméticas de acuerdo con las señales de control “ab” como se muestra en la
figura y tabla siguiente:
Determine los símbolos desplegados en el display de 7 segmentos, dibujándolos en el diagrama de tiempos
mostrado. Considere el display como de ánodo común (activo bajo) y que la conexiones del circuito A con
las entradas del display son: O(6) = g, O(5) = f, O(4) = e,…..O(0) = a.
28. La paridad indica si el número de bits con un valor de 1 en un conjunto de bits es par o impar. Por ejemplo en
números codificados en 4 bits, el número “1001” tiene paridad par (el número de unos es 2, un número par),
el número “0100”, tiene paridad impar (el número de unos es 1, un número impar). Diseñe una función
combinacional que permita determinar los números binarios de 4 bits con paridad impar. La salida de la
función es 1 si el número de entrada tiene paridad impar. Implemente la función combinacional usando un
solo multiplexor (use el más pequeño posibles).
Circuito
4 a paridad
dato diseñar
29. Diseñe un circuito combinacional que permita generar las señales para la activación de las luces de un
semáforo. Para el semáforo de definen tres señales v(verde), a (amarillo) y r(rojo), las cuales funcionan de
la siguiente manera: si tienen el valor de 1, se enciende la luz correspondiente, si tienen el valor de 0 la luz
se estará apagada. Para llevar a cabo el diseño del circuito combinacional de control, se han definido dos
señales de control (I1, I0) para el semáforo, las cuales deben operar como se muestra en la tabla siguiente.
Diseñe el circuito usando solo decodificadores y compuertas or ( dibuje el circuito)
verde I1 I0 función
V
v 0 0 rojo
I1 Circuito a amarillo
a A 0 1 Verde
I0 r
diseñar
1 0 amarillo
R
rojo
1 1 rojo y amarillo
30. Dado el siguiente circuito complete la señal salida (3:0) de acuerdo a la señales mostradas en el diagrama.
La unidad Aritmética y lógica (ALU) funciona de acuerdo a la tabla siguiente.
31. Implemente un multiplicador combinacional. El multiplicador debe tener dos entradas de dos bits y una
salida de 4 bits. La primera entrada de dos bit es representada por las señales A y B, la segunda entrada de
dos bits es representada por las señales CD (siendo B y D la menos significativas). Las salida son W,X,
Y,Z (siendo Z la menos significativa). Diseñe el multiplicador usando solo decodificadores y compuertas or.
32. Diseñe un circuito combinacional (usando puertas lógicas) que tiene como entrada un número
binario de 4 bits, en la representación magnitud y signo y como salida el valor de entrada menos -1
pero representado en complemento a 2, como se muestra en el diagrama siguiente:
33. Diseñe un circuito lógico, para abrir dos puertas de seguridad P1 yP2. El circuito tiene 5 entradas:
A,B,C,D, E. Las dos primeras entradas AB, corresponden a un código suministrado por un lector
de tarjetas electrónicas. Las otras entradas CDE corresponden a un código de 3bis suministrado por
un teclado, como se muestra en la figura siguiente.
El circuito de seguridad a diseñar debe tener tres salidas: X,Y, Z. Si X es uno, activará un
sistema que abrirá una puerta denominada P1, Si Y es “1”, activará un sistema que abrirá una
puerta denominada P2. Si Z es “1”, activará una alarma.
El circuito se debe diseñar de tal manera que una persona puede abrir una puerta de seguridad P1
o P2, si una persona dispone de una tarjeta que contenga un código válido e introduce un código
autorizado en el teclado para dicha tarjeta.
El lector de tarjeta produce las salidas A y B de acuerdo a la siguiente tabla:
Condición del lector de tarjeta Salida A Salida B
No se ha introducido una tarjeta 0 0
La tarjeta tiene el código válido para 0 1
abrir la puerta P1
La tarjeta tiene el código válido para 1 0
abrir la puerta P2
La tarjeta tiene un código no valido 1 1
El circuito debe funcionar de la siguiente manera para desbloquear las puertas P1 o P2: una
persona debe pulsar las teclas apropiadas en el teclado y luego insertar la tarjeta en el lector. Los
códigos de teclado autorizado para abrir la puerta P1 son 101 y 110. Los códigos del teclado
autorizado para abrir la puerta P2 son 101 y 011. Si la tarjeta tiene un código no válido o si el
código del teclado es erróneo, sonará la alarma cuando se inserte la tarjeta. Si el código del
teclado es correcto, la correspondiente puerta P1 o P2 se debe abrir, cuando se inserte la tarjeta.
Diseñar la función combinacional que implementa el circuito lógico, minimizarla únicamente
la salida X e implementarla únicamente con puertas NAND.
34. Diseñe un circuito combinacional con tres entradas: X, Y y Z y tres salidas A, B y C. Cuando la entrada
binaria es 0, 1,2 o 3, la salida binaria es uno mayor que la entrada. Cuando la entrada binaria es 4, 5, 6 o 7, la
salida binaria es dos menor que la entrada.
a. Construya la tabla de verdad.
b. Minimice las funciones de salida A y B, e impleméntelas solo con compuertas NAND.
35. Implemente la función B del problema anterior como una red de transistores usando CMOS. Calcule el
número de transistores utilizados si implemente la función con compuertas NAND y por la red de
transistores. Cuál tiene menor número ?
36. Dado el circuito mostrado en la figura siguiente compuesto de múltiples sub-circuitos
combinacionales (componentes), donde A(3:0), B(3:0), C(3:0) y D(3:0) son señales de entrada de 4
bits, y m0, m1, d0 son señales de un bit. Se pide encontrar la señal de salida R(3:0) y dibujar el
simbolo que se deplega en el display en cada intervalo de tiempo, de acuerdo con la variación de las
señales de entrada mostradas en el diagrama de tiempos siguiente (digrama de las señales digitales
del circuito variando con el tiempo). Note que las señales m1 y m0 controlan los multilexores y d0
controlan los drivers triestado. Considere para el operador de suma y multiplicación solo los 4 bits
menos significativos en la salida. La tabla de verdad que define la función del componente
combinacional denominado Comp1 se muestra en la figura. El Display de siete segmentos es de
ánodo común. El componente + es un sumador y el * es un multiplicador
37. Dado el siguiente circuito determine la función que implementa y su tabla de verdad.
38. Dada una función G(A,B,C,D) implementada como se muestra en la figura, seleccione los
mintérminos de la función. (marque una sola respuesta)
a) G(A,B,C,D) = Σ m(0, 1, 2, 4, 5, 6)
b) G(A,B,C,D) = Σ m(2, 4, 6)
c) G(A,B,C,D) = Σ m(0, 1, 5)
d) G(A,B,C,D) = Σ m(0, 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13)
e) G(A,B,C,D) = Σ m(1, 3, 4, 5, 8, 9, 11, 12, 13)
f) Ninguna de las anteriores
39. Diseñe un circuito combinacional con tres entradas: X, Y y Z y tres salidas A, B y C. Cuando la
entrada binaria es 0, 1,2, 4 la salida binaria es igual a la entrada incrementada en tres. Cuando la
entrada binaria es 3, 5, 6 o 7, la salida binaria es igual a la entrada disminuida en uno.
c. Construya la tabla de verdad.
d. Minimice las funciones de salida A y B, e impleméntelas solo con compuertas NAND.
40. Implemente la función B del problema anterior como una red de transistores usando CMOS.
Calcule el número de transistores utilizados si implemente la función con compuertas NAND Cuál
de las dos implementaciones requiere menor número de transistores ?
41. Diseñe un circuito combinaccional que tiene dos entradas y una salida. Las entradas A(1:0) y
B(1:0) dos bit cada una representan números enteros de 0 a 3; El circuito debe funcionar de la
siguiente manera: la salida f será `1` en caso que A = B+1, y `0` en caso contrario.. Contruya la
tabla de verdad, e implemente el circuito usando solo multiplexores.
42. Implemente la función f del problema anterior con dispositivos CMOS (usando una red de
transistores).
43. Dado el siguiente circuito combinacional implementado con Mux (parte izquierda de la figura), encuentre la
función boolena que implementa. Determine si esta función booleana es equivante a alguna de las funciones
mostrados en la parte derecha de la figura. Escoja la opción que considere correcta.
44.
41. Sea un circuito digital combinacional tiene dos señales de entradas A(1:0) y B(1:0) ( de dos
bits) y un salida Z(1:0) (de dos bits). Las entradas A B y la salidad Z representan números
binarios de dos bits (de 0 a 3). El circuito funciona de la siguiente manera:
Z = ⎪ A – B ⎪ + 1, donde ⎪ X ⎪ es el valor absoluto de X.
Se pide:
d. Encontrar la tabla de verdad.
e. Simplificar la salida Z(1) usando el método de Quine McClusckey.
f. Implementar la función anterior usando dispostivos CMOS (una red de transistores)
45. Diseñe un circuito digital combinacional que tiene tres señales de entradas N(a,b,c) y una salida Z.
Considere la entra N(a,b,c) como un número entero de 3 bits.
El circuito funciona de la siguiente manera:
La salida Z es “1”, si 1 < N < 6 y “0” en caso contrario.
Implemente el circuito usando unicamente compuertas Nand y a nivel de transistores
(implementado cada compuerta lógica con Transistores MOS)
46. Considere el circuito combinacional DEC mostrado a continuación con las entradas S(3:0) y siete
salidas (a,b,c,d,e,f,g), el cual realiza una función combinacional de acuerdo a la tabla de verdad
mostrada en la figura siguiente.
Este circuito es utilizado como componente en el circuito mostrado a continuación, que está
constituido además por una ALU (Unidad Lógica y Aritmética), un memoria ROM y un Display
de 7 segmentos. Determine en el diagrama de tiempos mostrado abajo, los símbolos que se
despliegan por el display de siete segmentos de acuerdo a la variación de las señales
ADD(A,B,C) (dirección de la memoria ROM), A1(3:0), A2(3.0), m y a(1:0)
Considere el Display de Cátodo común (activo alto) con las entradas a,b,c,d,e,f y g.
47. Dado el circuito mostrado en la figura siguiente, determine la función F(a,b,c,d) en su expresión
canónica. Construya la tabla de verdad de la función.