TIPOS DE
CONOCIMIENTOS
FILOSÓFICOS
RACIONALISMO
Teoría basada en la afirmación de que
la razón y la lógica son las fuentes del conocimiento
humano y rechaza la idea
de los sentidos.
2+2=4 Teóricos: Platón, René Descartes,
Gottfried Leibniz y Noam Chomsky.
EMPIRISMO
Teoría basada en la alegación de que la experiencia es la
fuente del conocimiento.
Aprendemos después de percibir o interactuar con otros
seres vivos, objetos o fenómenos.
Teóricos: John Locke, George Berkeley, David Hume y
Nietzsche.
CIENTÍFICO
Se caracteriza por presentarse de manera
lógica y organizada la información acerca de
fenómenos demostrables.
.
Se apoya en teorías, leyes y fundamentos a
fin de comprobar el análisis y validez de la
información.
INTUITIVO Conocimiento inmediato que no provienen de
procesos racionales y conscientes, es decir, que
se obtienen sin análisis y razonamientos previos,
sino que son fruto de ciertos procesos
inconscientes.
Generalmente veloz, ágil, y nos permite resolver
problemas, reaccionar a estímulos, nuevos
obstáculos y situaciones inéditas o de peligro.
RELIGIOSO
Está vinculado a lo místico y a la
experiencia religiosa, es decir, a los
conocimientos que estudian el vínculo
entre el ser humano y lo divino.
ELABORA D
O P O R: Y A S MIN M A R TÍN E Z