Pregrado
SESIÓN 01:
Introducción al curso:
Concepto de Organización. Definición,
características y objetivos del Desarrollo
Organizacional.
Competencia específica
Identifica las teorías más influyentes en el modelo
sistémico como determinantes del comportamiento
organizacional
Resultado de aprendizaje:
Explica los fundamentos teóricos que promueven el
desarrollo y crecimiento de las organizaciones, a partir de
la revisión de los modelos vigentes.
Evidencia de aprendizaje:
Organizador visual
Normas de Convivencia
Al conectarte a la reunión, apagamos el Utiliza el Chat de la Herramienta o
audio de la plataforma. activa tu micrófono para plantear tus
Cuando el facilitador lo solicite activamos preguntas o consultas.
Usamos los emoticones cuando se
nuestros audios y cámaras para participar en
la reunión .todo requerimiento de requiera
participación será tomado en cuenta en la
En las exposiciones todos deben
apreciación actitudinal del curso. exponer con cámara encendida . Y
La asistencia se tomara a primera hora y utilizar todas las herramientas de la
luego antes del receso a manera de que el plataforma. Estas indicaciones se
estudiante pueda tener asistencia, pero en el tomaran en cuenta en la rubrica de
segundo llamado será como tardanza calificación.
2
Nos presentamos … y nos damos a conocer
Nos presentamos dando la siguiente
información para que los demás me
conozcan:
-Nombres y apellidos
-Edad
- Sede de estudio
-Que expectativas tienes del curso.
-Que concepto tienes del
aprendizaje digital
-Cuéntanos tus hobbys
2
Sílabo
2
Prueba de entrada
2
Vídeo de análisis : “Desarrollo organizacional”
https://www.youtube.com/
watch?
v=FbMfXFA7s6Q&ab_cha
nnel=C
%C3%A9sarPiqueras
Observar el siguiente vídeo y
responder:
• ¿Cual es la importancia del
desarrollo organizacional para las
empresas o instituciones?
ORGANIZACIÓN
CONCEPTO
Las organizaciones “son 1) entidades sociales que 2) están dirigidas
a las metas, 3) están diseñadas como sistemas de actividades
estructuradas y coordinadas en forma deliberada y 4) están
vinculadas al entorno”. (Daft, 2011)
Las organizaciones están
constituidas por las personas
y las relaciones entre ellas.
Una organización existe
cuando las personas
interactúan entre sí para
realizar funciones esenciales
que ayudan a alcanzar las
https://
www.google.com.pe/search?q=organizaci%C3%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=0ahUKEwj_9
metas.
Mnvz-PSAhVBTSYKHboHCBcQ_AUIBigB&biw=1366&bih=638
ORGANIZACIÓN
CONCEPTO
Una organización es una “herramienta que utilizan las personas para
coordinar sus acciones con el fin de obtener algo que desean o valoran, es
decir, lograr sus metas”.(Jones, 2008)
Es un “conjunto de personas que conforman una entidad autónoma con
capacidad para fijar sus propias reglas, dentro de un marco legal formal,
con un propósito determinado. Las organizaciones pueden ser de todo tipo y
tamaño” (Alles, 2001).
Es la “coordinación planificada de las actividades de un grupo de personas
para procurar el logro de un objetivo o propósito explícito y común, a través
de una jerarquía de autoridad y responsabilidad” (Schein, 1982).
La organización y su entorno
https://www.google.com.pe/search?q=la+organizacion+y+su+entorno&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwie1
8yWjPDVAhWGKyYKHZiPAfsQ_AUICigB&biw=1366&bih=613#imgrc=SoZod0lwik7gzM:
Elementos de una organización
• Según Myers y Myers (citados por Fernández,
1991):
Tamaño, que depende del número de integrantes de la organización.
entre sus
Acciones interdependientes (relaciones que se
establecen
integrantes).
Ubicación en el espacio y tiempo.
Insumo de recursos del medio ambiente.
Comunicación que se establece entre los miembros de ella
Producto
Recursos de una organización
Recursos Recursos Recursos
Recursos Físicos
Financiero Tecnológic
s Humano os
s
DESARROLLO ORGANIZACIONAL:
Definiciones
• Alles (2011): Conjunto de acciones organizacionales que se
realizan para modificar aspectos culturales o de
comportamiento organizacional.
• Porret (2012): Esfuerzo planificado y continuado (estrategias)
para incrementar la efectividad y la salud de la organización.
Para ello:
Seestablecen planes de
formación de equipos de
trabajo.
Seimplantan círculos
de calidad.
Sedesarrolla la
retroalimentación.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL:
Definiciones
French &Bell (2007)
Para mejorar la
visión, la delegación
de autoridad, el
aprendizaje y los
El D.O. es un
procesos de
esfuerzo
resolución de
a largo plazo.
problemas de una
Guiado y apoyado organización.
por la alta
gerencia.
Mediante una
administración
Empleando la constante y de
investigación-acción. colaboración de la
Utilizando el papel cultura de la
del consultor- organización (con
facilitador y la teoría énfasis especial en
y tecnología de la la cultura de
ciencia de la equipo).
conducta.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL:
Objetivos básicos
• Porret (2012):
Desarrollar las potencialidades de los trabajadores.
Diagnosticar los problemas y las cuestiones insatisfactorias.
Estimular los sentimientos y emociones positivas hacia la consecución de objetivos.
Despertar y desarrollar la conciencia que existen intereses entre los
trabajadores y la organización.
Propiciar la colaboración entre los diferentes grupos de la organización.
Constituir la comunicación como un eje central para los grupos.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL:
Características
Se enfoca en la cultura y los procesos.
Fomenta la colaboración.
Se sustenta en el trabajo de equipo.
Se concentra en el aspecto humano y
social.
Busca la participación y el compromiso.
Busca el cambio del sistema total.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL:
Características
Reconoce que la organización es un sistema
social complejo.
El consultor D.O. es un facilitador, colaborador
y coaprendiz con el sistema cliente.
La meta es que el sistema cliente sea capaz
de
resolver por sí mismos sus problemas.
Se basa en un modelo de investigación-
acción.
Adopta una perspectiva de desarrollo tanto
del
individuo como de la organización.
PERSPECTIVA GENERAL DEL CAMPO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Las corporaciones y los
individuos que trabajan
en ellas…
…a un presente y a un
futuro terriblemente
El desarrollo organizacional exigentes.
Proporciona Estrategias y métodos para ayudar a las
personas y a las organizaciones a
enfrentarse, adaptarse, sobrevivir y
prosperar en una época angustiosa.
French, Bell y Zawacki (2007)
PERSPECTIVA GENERALDELCAMPO DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL (cont)
El D.O. ofrece una prescripción para mejorar el
“ajuste” entre…
Component
es de la
organización:
Individu Organizació Ambiente Estrategia,
o n estructura y
procesos.
La prescripción se pone en práctica mediante intervenciones
que abordan condiciones problemáticas específicas.
French, Bell y Zawacki (2007)
CAMBIO PLANIFICADO
• El nuevo estado de las cosas es
Cambi diferente al antiguo estado de las
cosas.
o
• Oportunida Perspectiva de DO
d
Ayuda a los líderes a abordarlo y a
Cambio planificado adoptarlo.
Deliberado o accidental
Facetas
Cambio fundamental o de segundo
De grande o pequeña magnitud orden
Amplio o limitado alcance
Cambio incremental o de primer
orden.
Revolucionario o evolutivo
EL D.O. COMO UN MÉTODO CARACTERÍSTICO DE CONSULTORÍA
Coaprendices y
Consultores en D.O.
colaboradores
Fomenta
Estructuran las actividades para ayudar a la
la
organización a resolver sus propios problemas
delegación
y aprender a hacerlo mejor.
Meta
Dejar a los miembros de la organización
mejor preparados para resolver sus
propios problemas
Autosuperación French, Bell y Zawacki (2007)
El D.O. COMO UN PROCESO
El D.O. es un camino, no un punto de destino.
Es una serie de acontecimientos que se despliegan y
evolucionan.
Son flujos identificables de acontecimientos
correlacionados.
Se mueven a lo largo del tiempo hacia las metas del
mejoramiento de la organización y del desarrollo individual.
Percibir Actuar Evaluar
Planificar Repetir la
Hacer secuencia
ajustes
ELMODELO DE
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Naturaleza altamente Proceso repetitivo del
participativa diagnóstico y de la acción
Papel de colaborador y de aprendiz
del consultor
Un diagnóstico preliminar.
Consta de Recopilación de datos del grupo cliente.
Retroalimentación de datos al grupo cliente.
Exploración de los datos por el grupo cliente.
Planificación de la acción por el grupo cliente.
Una acción emprendida por el grupo cliente, donde el consultor actúa
como facilitador a todo lo largo del proceso
Principios
• El hombre es esencialmente bueno.
• Se percibe a los individuos como seres
Guízar (2013)
humanos.
• Las personas pueden cambiar y desarrollarse.
• Se aprovechan las diferencias individuales.
• Se emplea la posición para los fines de la
organización.
• Existe una confianza básica en las personas.
• Hay disposición para aceptar riesgos.
• Se hace un hincapié primordial en la
https://www.google.com.pe/search?q=desarrollo+organizacional&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiLuofx0-
jWAhWMPiYKHUb1CKYQ_AUICigB&biw=1600&bih=794#imgrc=3iF6z-_BHOZWyM:
colaboración.
• Se concibe al individuo como una persona
integral.
• Se desempeña una conducta auténtica.
Principios De Faria (2010):
El trabajo debe organizarse de tal modo que se atiendan las
necesidades de las personas como las de la empresa.
Las personas, al tener un impulso de crecimiento o desarrollo,
necesita de condiciones ambientales de desafío y apoyo.
Personas que resuelven sus necesidades básicas, tienden a
incrementar su interés por trabajos desafiantes y en continuo
progreso.
El desarrollo y crecimiento personal está facilitado por una
relación honrada, humana y no manipulativa.
Otorgar retroalimentación verdadera sobre hechos y actos para
asegurar la objetividad y eficacia de las actividades.
Principios De Faria (2010):
El conflicto de ideas, en un clima de respeto, es
saludable.
Un clima colaborativo conduce a mejores resultados.
La organización debe ser un medio para la realización
personal, y este es un medio para el desarrollo de la
organización.
Todo cambio, aún tecnológico, económico,
administrativo o estructural, implica directa o
indirectamente modificaciones de hábitos o
comportamientos.
Referencias:
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca
Libros Digitales Griffin, R. W., Phillips, J. M., Gully, S. M.(2020). Comportamiento organizacional:
administración de personas y organizaciones. Cengage Learning. https://
ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293420450007001?
auth=LOCAL
Libros Digitales Guízar, R. (2013). Desarrollo organizacional principios y aplicaciones (4a ed.). Mcgraw
Hill Educación. https://
ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293391100007001?a
uth=LOCAL
Libros Digitales
Rothwell, W. J., Anderson, C. S., Corn, C. M., Haynes, C., Park, C. H., & Zaballero, A.
G. (2015). Organization development fundamentals: managing strategic change.
Association for Talent Development (ATD). https://
ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293390180007001?
auth=LOCAL