Microeconomía I
Duración: 180:00 min
Estudiante
Carrera Fecha: / /
Indicaciones:
Cualquier plagio o intento de plagio anulara el examen
Cada pregunta tiene un valor de 5 puntos
1. El negocio de Juan, Podadores de Jardines, es una pequeña empresa que actúa como
tomadora de precios (es decir, IMg=P ). El precio de mercado de un corte de césped es de
S/. 20 por metro. Los costos de Juan están determinados por
CT =0,1 q2 +10 q+50
donde q = número de metros que Juan decide cortar por día.
a) ¿Cuántos acres debe cortar Juan para maximizar sus ganancias?
b) Calcule la ganancia máxima diaria de Juan.
c) Elabore una gráfica con estos resultados y muestre la curva de oferta de Juan.
2. Supongamos que un monopolio puede producir un nivel de producción cualquiera que
desee, con un costo marginal (y promedio) constante de $5 por unidad. Supongamos que el
monopolio vende sus bienes en dos mercados distintos, separados por cierta distancia. La
curva de demanda del primer mercado está determinada por Q1=55 – P1 , y la curva de
demanda del segundo mercado está determinada por Q 2=70 – 2 P2.
a) Si el monopolista puede mantener la separación entre los dos mercados, ¿qué nivel de
producción debería fabricar en cada mercado y qué precio habrá en cada uno? ¿Cuál
será el beneficio total en esta situación?
b) ¿Cómo cambiaría su respuesta si a los demandantes sólo les costara $5 transportar los
bienes entre los dos mercados? ¿Cuál sería el nuevo nivel de utilidades del
monopolista en esta situación?
c) ¿Cómo cambiaría su respuesta si los costos de transporte fueran nulos y la empresa se
viera obligada a aplicar una política de precio único?
3. Explique los siguientes comportamientos de estructuras de mercado.
a) Las computadoras personales de Apple y de IBM no son compatibles.
b) Los bancos anuncian una tasa prima de interés con gran publicidad y tan sólo la
modifican ocasionalmente.
4. Un monopolista puede producir con costo promedio y marginales constantes de
CP=CMg=5. La empresa tiene una curva de demanda de mercado determinada por
Q=53 – P .
a) Calcule la combinación de precio-cantidad que maximiza el beneficio de este
monopolista. Calcule también el beneficio del monopolista
b) Supongamos que una segunda empresa entra en el mercado. Sea q 1 la producción de
la empresa 1 y q 2 la producción de la empresa 2. Suponga que la empresa 2 tiene los
mismos costos que la empresa 1. Calcule el equilibrio de Cournot.
c) Suponga que la empresa 1 es la líder y la empresa 2 es la seguidora. Calcule el
equilibrio de Stackelberg.
d) Graficar y comparar los equilibrios