Electromagnetismo
Clave de la asignatura: ACF – 0905
M.C. Angel Figueroa Delgado
Agosto 2022 – Enero 2023
Competencia a desarrollar
Aplicalos conceptos básicos de las
leyes y principios fundamentales
del Electromagnetismo para la
solución de problemas reales.
Tema 2
Energía Electrostatica
Comprende y aplica los conceptos básicos de
energía electrostática para utilizarlos en los
circuitos eléctricos.
Temario
2. Energía Electrostática.
1. Energía Potencial Electrostática.
2. Potencial electrostático.
3. Capacitancia.
4. Capacitores en serie, paralelo y mixtos
5. Dieléctricos en Campos Eléctricos
6. Momento Dipolar Eléctrico.
7. Polarización Eléctrica
Energía Potencial Electrostática
La energía potencial electrostática o energía
potencial eléctrica es un tipo de energía
potencial (medida en Joule “J” en el S.I.) que
resulta de la Fuerza de Coulomb y está asociada
a la configuración particular de un conjunto de
cargas puntuales en un sistema definido.
Energía Potencial Electrostática
El término "energía potencial eléctrica" se
suele emplear para describir la energía
potencial en sistemas con campos eléctricos
que varían con el tiempo, mientras que el
término “energía potencial electrostática"
hace referencia a la energía potencial en
sistemas con campos eléctricos constantes en
el tiempo.
Energía Potencial Electrostática
Una de las formas mas apropiadas de entender
el concepto de energía potencial eléctrica
consiste en compararla con la energía potencial
gravitatoria.
Energía Potencial Electrostática
Una de las formas mas apropiadas de entender
el concepto de energía potencial eléctrica
consiste en compararla con la energía potencial
gravitatoria.
Calculo de la energía potencial
Considere el campo eléctrico en la vecindad de
la carga Q, como se muestra en la figura. El
campo se dirige en forma radial hacia afuera, y
su intensidad disminuye inversamente con el
cuadrado de la distancia que hay desde el
centro de la carga. El campo en el punta A y B
es:
𝐸𝑃 = 𝑞𝐸𝑑
𝑘𝑄
𝐸𝐴 = 2
𝑟𝐴
𝑘𝑄 𝑘𝑄𝑞
𝐸𝐵 = 2 𝐸𝑃 =
𝑟𝐵 𝑟
Calculo de la energía potencial
Una placa cargada positivamente esta a 30 mm
mas arriba que una placa cargada
negativamente, y la intensidad del campo
𝑁
eléctrico tiene una magnitud de 6 × 104 .
𝐶
¿Cuánto trabajo es realizado por el campo
eléctrico cuando una carga de +4𝜇𝐶 se mueve
desde la placa negativa hasta la placa positiva?
+ + + + + +
𝑭
𝑑 = 30 𝑚𝑚
𝐸 = 6 × 104
𝑁 𝐸𝑃 = 𝑞𝐸𝑑
𝐶
𝑞𝑬
− − − − − −
𝐸𝑃 = (4 × 10−6 )(6× 104 ) −30 × 10−3 = 7.2 mJ
Calculo de la energía potencial
La intensidad del campo eléctrico entre dos
placas paralelas separadas 25 mm es de 8000
N/C. ¿Cuánto trabajo realiza el campo eléctrico
al mover una carga de −2𝜇𝐶 desde la placa
negativa hasta la placa positiva?
+ + + + + +
𝑭
𝑑 = 25 𝑚𝑚 𝑁
𝐸 = 8000
𝐶
𝑞𝑬
− − − − − −
𝐸𝑃 = 𝑞𝐸𝑑
𝐸𝑃 = (−2 × 10−6 )(8000) −25 × 10−3 = 400 μJ
Calculo de la energía potencial
Una carga de +6𝜇𝐶 se encuentra a 30 mm de
otra carga de +16𝜇𝐶 . ¿Cuál es la energía
potencial del sistema?
𝐸𝑃 =?
𝑄 = 16𝜇𝐶
𝑞 = 6𝜇𝐶
𝑑 = 30 𝑚𝑚
𝑘𝑄𝑞
𝐸𝑃 =
𝑟
8.9 × 109 16 × 10−6 6 × 10−6
𝐸𝑃 = −3
= 28.48 J
30 × 10
Calculo de la energía potencial
¿Qué cambio se registra en la energía potencial cuando una
carga de 3n𝐶 que estaba a 8 cm de distancia de una carga de
− 6𝜇𝐶 se coloca a 20 cm de distancia?¿Hay un incremento o
una disminución en la energía potencial
𝑄 = −6𝜇𝐶 𝐸𝑃 =? 𝑞 = 3𝑛𝐶
𝑘𝑄𝑞
𝐸𝑃 =
𝑟 𝑑 = 8 𝑐𝑚
8.9 × 109 −6 × 10−6 3 × 10−9
𝐸𝑃 = = −2.0025mJ
80 × 10−3
𝑄 = −6𝜇𝐶 𝐸𝑃 =? 𝑞 = 3𝑛𝐶
𝑑 = 20 𝑐𝑚
8.9 × 109 −6 × 10−6 3 × 10−9
𝐸𝑃 = = −801μJ
200 × 10−3
∆𝐸𝑃 = −801μJ + 2.0025mJ = 1.2015mJ
Calculo de la energía potencial
¿A que distancia de una carga de −7𝜇𝐶 se debe colocar una
carga de −12𝑛𝐶 para que la energía potencial sea 9 × 10−5 𝐽
𝑄 = −7𝜇𝐶 𝐸𝑃 =? 𝑞 = −12𝑛𝐶
𝑘𝑄𝑞
𝐸𝑃 =
𝑟 𝑑 =?
8.9 × 109 −7 × 10−6 −12 × 10−9
9 × 10−5 𝐽 =
𝑑
8.9 × 109 −7 × 10−6 −12 × 10−9
𝑑= = 8.3 m
9 × 10−5 𝐽
Potencial electrostático
El potencial (V) en un punto situado a una
distancia r de una carga Q es igual al trabajo por
unidad de carga realizado contra las fuerzas
eléctricas para transportar una carga positiva +q
desde el infinito hasta dicho punto.
Potencial electrostático
En otras palabras, el potencial en determina
punto A es igual a la energía potencial por unidad
de carga.
Las unidades de potencial se expresan en Joule
por Coulomb, se denominan como volt (V).
Potencial Electrostático
Calcule el potencial eléctrico en el punto A que
esta a 30 cm de distancia de una carga de −2𝜇𝐶
𝑘𝑄
𝑉𝐴 =
𝑟
𝑁𝑚 2
8.9 × 109 2 −2 × 10−6 𝐶
𝐶
𝑉𝐴 = = −59333 𝑉 ≈ −60 𝑘𝑉
(0.30𝑚)
Potencial Electrostático
¿Cuál es el la energía potencial si una carga de
+ 4𝑛𝐶 esta en el punto A, que esta a 30 cm de
distancia de una carga de −2𝜇𝐶?
𝐸𝑃
𝑉𝐴 =
𝑞
𝐸𝑃 = 4 × 10−9 𝐶 −59.33 × 103 V = −2.37 × 10−4 𝐽 ≈ −240 𝜇𝐽
Potencial electrostático
El potencial eléctrico(V) en la vecindad de cierto
numero de cargas es igual a la suma de los
potenciales eléctricos que corresponden a cada
carga.
Potencial Electrostático
Dos cargas 𝑄1 = 6𝜇𝐶 y 𝑄2 = −6𝜇𝐶 , están
separadas 12 cm, como se muestra en la figura.
Calcule el potencial en los puntos A y B.
𝑄1 = 6𝜇𝐶 𝑄2 = −6𝜇𝐶
𝐴
𝐵
4cm
4cm
12 𝑐𝑚
𝑘𝑄1 𝑘𝑄2
𝑉𝐴 = +
𝑟 𝑟
𝑘 𝑄1 𝑘 𝑄2
𝑉𝐵 = +
𝑟 𝑟
Capacitancia
Limitaciones al cargar un conductor
La energía necesaria para transferir electrones de
la tierra al conductor puede proporcionarla un
aparato eléctrico llamado batería.
Capacitancia
Limitaciones al cargar un conductor
Se dice que el aumento de potencial V es
directamente proporcional a la carga Q que
soporta el conductor.
Por lo tanto, la razón de la cantidad de carga Q al
potencial eléctrico V producido será constante
para un conductor especifico.
Esta razón refleja la capacidad del conductor para
almacenar carga y se llama Capacitancia
𝑸
𝑪=
𝑽
Capacitancia
Limitaciones al cargar un conductor
𝑸
𝑪=
𝑽
La unidad de capacitancia es el Coulomb por Volt,
que se define como Farad (F).
Por consiguiente, si un conductor tiene una
capacitancia de un farad, la transferencia de un
coulomb de carga al conductor elevara su
potencial a un volt.
Capacitancia
Limitaciones al cargar un conductor
Suponga que se trata de transferir una cantidad
de carga indefinida Q a un conductor esférico de
radio r, como se muestra en la figura. El aire que
rodea al conductor es un aislante (dieléctrico) que
contiene unas cuantas cargas en libertad.
𝑘𝑄
𝐸= 2
𝑟
𝑘𝑄
𝑉=
𝑟
Capacitancia
Limitaciones al cargar un conductor
Puesto que el radio r es constante, tanto la
intensidad del campo como el potencial en la
superficie de la esfera aumentan en proporción
directa de la carga Q. Sin embargo, hay un limite
para la intensidad del campo que puede haber en
un conductor sin que se ionice el aire a su
alrededor.
Capacitancia
Limitaciones al cargar un conductor
Este valor limite de la intensidad del campo
eléctrico en el que un material pierde sus
propiedades aislantes se conoce como la rigidez
dieléctrica.
“La rigidez dieléctrica de un material es la
intensidad del campo eléctrico para que el
material deje de ser un aislante y se convierta en
un conductor”
Capacitancia
Rigidez dieléctrica.
Capacitancia
Limitaciones al cargar un conductor
¿Cuál es la carga máxima que puede transferirse a
un conductor esférico cuyo radio es de 50 cm?
Suponga que esta rodeado de aire.
𝑘𝑄
𝐸= 2
𝑟
𝑘𝑄𝑚𝑎𝑥
𝐸𝑚𝑎𝑥 =
𝑟2
𝑟 2 𝐸𝑚𝑎𝑥
= 𝑄𝑚𝑎𝑥
𝑘
Capacitancia
Limitaciones al cargar un conductor
La constante dieléctrica para un material
concreto se define como la razón de la
capacitancia C de un condensador de acuerdo con
el material que hay entre sus placas y la
capacitancia en el vacío 𝐶0 .
𝐶 𝜖
𝐾= =
𝐶0 𝜖0
𝑉0 𝐸0
𝐾= =
𝑉 𝐸
Capacitancia
Limitaciones al cargar un conductor
Un determinad condensador tiene una
capacitancia de 4𝜇𝐹 cuando sus placas están
separadas 0.2 mm por espacio vacío. Se utiliza
una batería para cargar las placas una diferencia
de potencial de 500 V y luego se desconecta del
sistema.
a) ¿Cuál será la diferencia de potencial entre las
placas si si una hoja de 0.2 mm de espesor se
inserta entre las placas?
b) ¿Cuál será la capacitancia después de que se
inserta el dieléctrico? 2
c) ¿Cuál es la permitividad de l mica? 𝑟 𝐸𝑚𝑎𝑥
=𝑄
𝑚𝑎𝑥
𝑘
Capacitancia
El Condensador
Es un dispositivo formado por dos conductores,
muy cercanos entre sí, que transportan cargas
iguales y opuestas.
Capacitancia
El Condensador
La capacitancia entre dos conductores que tiene
cargas iguales y opuestas es la razón de la
magnitud de la carga sobre cualquier conductor a
la diferencia de potencial resultante entre los
conductores.
𝑄
𝐶=
𝑉
Capacitancia
Cálculo dela capacitancia
La capacitancia de un conductor será directamente
proporcional al área de las placas e inversamente
proporcional a su separación.
𝑉
𝐸=
𝑑
𝑄
𝐸=
𝐴𝜖0
Para un condensador con vacío entre las placas, se
combinan las ecuaciones:
V 𝑄
=
d 𝐴𝜖0
𝑄 𝐴𝜖0
𝐶0 = =
𝑉 𝑑
Capacitancia
Cálculo de la capacitancia
𝑄 𝐴𝜖0
𝐶0 = =
𝑉 𝑑
Capacitancia
Cálculo de la capacitancia
Las placas de un condensador en paralelo están
separadas entre sí, tienen un ancho de 2 cm y un
largo de 4 cm. ¿Cuál debe ser la separación en el aire
de las placa de este condensador si la capacitancia
total ha de ser de 4pF?
𝑨𝝐𝟎
𝑪𝟎 =
𝒅
Capacitancia
Condensadores en serie y paralelo
Simbología de los dispositivos eléctricos de
almacenamiento de energía.
Capacitancia
Condensadores en serie y paralelo
Un grupo de condensadores conectados en una
trayectoria, donde el extremo negativo de uno se une
con el extremo positivo de otro , recibe el nombre de
conexión en serie.
La carga en cada condensador es 𝑸 = 𝑸𝟏 = 𝑸𝟐 = 𝑸𝟑
La diferencia de potencial es 𝑽 = 𝑽𝟏 + 𝑽𝟐 + 𝑽𝟑
Capacitancia
Condensadores en serie y paralelo
La diferencia de potencial es 𝑽 = 𝑽𝟏 + 𝑽𝟐 + 𝑽𝟑
𝑸
Si recordamos 𝑽 =
𝑪
Entonces, en una conexión en serie podemos obtener
una capacitancia equivalente:
𝑸 𝑸𝟏 𝑸𝟐 𝑸𝟑
= + +
𝑪𝒆𝒒 𝑪𝟏 𝑪𝟐 𝑪𝟑
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
= + +
𝑪𝒆𝒒 𝑪𝟏 𝑪𝟐 𝑪𝟑
Capacitancia
Condensadores en serie y paralelo
Un grupo de condensadores conectados directamente
a la fuente de potencial, se dice que están
conectados en paralelo.
La carga total en el circuito es: 𝑸 = 𝑸𝟏 + 𝑸𝟐 + 𝑸𝟑
La diferencia de potencial es 𝑽 = 𝑽𝟏 = 𝑽𝟐 = 𝑽𝟑
Capacitancia
Condensadores en serie y paralelo
La diferencia de potencial es 𝑽 = 𝑽𝟏 = 𝑽𝟐 = 𝑽𝟑
Si recordamos 𝑄 = 𝑪𝑽
Entonces, en una conexión en serie podemos obtener
una capacitancia equivalente:
𝑪𝑽 = 𝑪𝟏 𝑽𝟏 + 𝑪𝟐 𝑽𝟐 + 𝑪𝟑 𝑽𝟑
𝑪𝒆𝒒 = 𝑪𝟏 + 𝑪𝟐 + 𝑪𝟑
Capacitancia
Condensadores en serie y paralelo
En resumen