DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
FÍSICA
1O curso del Grado en Biología CURSO 2021/22
Tema 3.- FLUIDOS
3.1.- Fluidos en reposo. Principio de Arquímedes.
3.2.- Ecuación de continuidad.
3.3.- Fluidos ideales: Ecuación de Bernoulli. Implicaciones biológicas.
3.4.- Viscosidad. Ley de Poiseville.
3.5.- Circulación sanguínea.
1.- Si colgamos un cuerpo de una báscula esta indica que el cuerpo pesa 98 N. En cambio, si se pesa
cuando está sumergido en agua la báscula indica 92.92 N. Sabiendo que la densidad del agua es de 1000
kg/m3 calcula la densidad del cuerpo.
Resp: =19305 kg/m3
2.- Un barril de vino con una tapa de 0,12 m2 de superficie se le conecta un tubo largo y estrecho, con
un radio de 3,1 mm. Si se llena el barril de agua y a continuación se va echando agua en el tubo hasta
que revienta la tapa del barril cuando alcanza la altura de agua en el tubo los 12 m. Calculemos la
presión sobre la tapa del barril. La fuerza con la que reventó y el peso del agua en el tubo que lo hizo
reventar.
Resp: P= 117600 Pa. F= 14112 N. W= 3.56 N
3.- Qué parte de un tempano de hielo está sumergida en el mar?. Densidad hielo = 920 kg/m3.
Densidad agua de mar = 1025 kg/m3.
Resp: 89.7 %
4.- En una persona la sangre circula por una arteria gruesa de 0,5 cm de diámetro, a una velocidad de
12 cm/s. La arteria tiene en una zona un estrechamiento, producido por arteriosclerosis, con un
diámetro interno de 0,36 cm. ¿Qué caudal de sangre circula por la arteria?.¿Cuál es la velocidad de la
sangre en el estrechamiento?
Resp: a) Q=2.36x10-6 m3/s b) v=23 cm/s
5.- Por una vena de 1 mm de radio circula sangre a una velocidad de 0.05 m/s. ¿Qué caudal de sangre
circula por la vena? ¿Cuántas venas ha de haber en el cuerpo para poder transportar un caudal total de
5 l/minuto?
Resp: Q=1.57x10-7 m3/s n venas~531
6.- Un líquido de densidad 0.95 g/cm3 circula por un tubo horizontal de 4,5 cm de radio. En otra sección
del tubo el radio se reduce a 3.2 cm y la altura aumenta 12 cm. Allí se comprueba que la presión del
líquido es 11 mm de Hg menor que en la parte horizontal. Calcula la velocidad del líquido en ambas
zonas del tubo.
Datos conocidos: Densidad del agua: r = 1000 kg/m3 ;1 mm de Hg=133.3 Pa
Resp: v1=0.50 m/s v2=0.99 m/s
7.- Cuál es la máxima carga que puede elevar un globo de 5 m de radio que utiliza aire caliente a 100
o
C? Recuerda que la densidad del aire a temperatura ambiente (a 20ºC) es 1.2 kg/m3 mientras que la del
aire a 100 oC es de 0.95 kg/m3
Resp: 1282,8 N
8.- Un vencejo de longitud 10 cm tiene una velocidad de despegue de 20 km/h. Supongamos que haya
un animal con la forma de un vencejo pero con el tamaño de un avestruz (altura típica de ~ 2.5 m). ¿Qué
velocidad necesitará este animal para despegar?
Resp: 100 km/h
1
9.- Supongamos que se tiene un vaso sanguíneo en posición horizontal por el que circula la sangre a
una velocidad de 10 cm/s y en el que existe un estrechamiento que reduce la sección del vaso a la sexta
parte. Determinar la disminución de presión en mmHg.
Datos conocidos: Densidad de la sangre: r = 1050 kg/m3
Resp: 1,4 mm Hg
10.- Una persona que posee una aorta con un radio de 0.9 cm y la velocidad media de la sangre que la
atraviesa es de 0.23 m/s. Después la sangre se distribuye en 100 arteriolas similares de 3 mm de radio.
Calcula:
a) el caudal total
b) la velocidad de la sangre en las arteriolas.
Resp: a) Q=5.85x10-5 m3/s b) v=0.02 m/s
11.- Un recipiente contiene glicerina hasta una altura de 20 cm. Si hay un desagüe en la parte inferior
del recipiente conectado con un capilar de 1.5 cm de longitud y 1 mm de radio interior. ¿Cuánto tiempo
pasa hasta que salen 5 cm3 de glicerina por el capilar? Suponer que el nivel de la glicerina en el
recipiente no cambia.
Datos: La viscosidad de la glicerina a la temperatura de la experiencia es =1 Pa.s y su densidad es de
=1260 kg/m3
Resp: t=77.3 s
12.- ¿Es posible encontrar régimen turbulento en el sistema circulatorio?. Qué velocidad debería llevar
la sangre para garantizar un flujo turbulento? Datos conocidos:
Viscosidad de la sangre: = 0,003 Ns/m2
Densidad de la sangre: = 1,05 kg/l
Velocidad máxima en sangre (aorta): 0,3 m/s
Diámetro máximo (aorta): 2 cm
Resp: NR =1050 ≥ 1000. Régimen laminar posible turbulento ocasionalmente. v = 0,37 m/s
13.- Supongamos un vaso sanguíneo de 2 mm de radio y 20 cm de longitud por el que la sangre
circula con una velocidad media de 10 cm/s. Calcula la caída de presión que se produce en él.
Datos: viscosidad de la sangre: = 0,004 Ns/m2
Resp: 1,2 mm Hg
14.- Si suponemos que la presión de la sangre en el corazón en una persona en posición vertical es de
100 mm de Hg, ¿cuál es la presión de la sangre en la cabeza y en los pies? Distancia desde la cabeza
al corazón 50 cm y del corazón a los pies 125 cm.
Densidad de la sangre= 1050 kg/m3.
Resp: P(cab) = 61 mm Hg ; P(pies) = 197 mm Hg