INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS BOQUILLAS
SEDE: Principal DOCENTE: Reina Isabel Ruiz Matute
GUÍA DIDÁCTICA
FECHA: agosto 2 de 2022
GRADO: 5° A ÁREA: Matemáticas PERÍODO: III
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Identificar una fracción decimal a partir de su escritura.
Relacionar las fracciones decimales con su representación en forma de número decimal.
Leer y escribir fracciones decimales.
Comprender la forma de escribir un número decimal.
TEMA: Fracción decimal, Números Decimal.
ESTÁNDAR: (Pensamiento Numérico;
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA:
DBA 1: Usa números decimales de hasta tres cifras después de la coma, teniendo claro el
concepto de décima, centésima y milésima.
DBA 5: Escribe fracciones como decimales y viceversa. Identifica la fracción como una
división. EVIDENCIAS:
MOMENTOS DE LA CLASE
EXPLORACION
Para explorar los conocimientos previos la docente propone la lectura de la siguiente situación
problema, con la cual se explica y ejemplifican los contenidos a trabajar.
Andrés ha dividido una hoja de cuaderno en 10 partes y coloreó 2 de ellas, y Sara, en una hoja similar,
también la dividió en 10 partes y coloreó 5. Representa gráficamente esta situación.
✦ ¿Será posible escribir varios números con el mismo denominador? ¿Por qué
ESTRUCTURACION
Los estudiantes participan en la construcción de los conceptos:
Una fracción decimal es aquella que tiene como denominador a una potencia de diez, así las fracciones 3 /
10 (3 décimos), 7 /100 (7 centésimos) y 11 /1 000 (11 milésimos), son ejemplos de fracciones decimales.
Una fracción decimal puede escribirse como un número decimal y viceversa
LECTURA DE FRACCIONES DECIMALES = el numerador se lee como el número que es y el
denominador se lee teniendo en cuenta cuántos ceros acompañan al 1
Si es 10 Se lee décimas
Si es 100 Se lee centésimas
Si es 1.000 Se lee milésimas
Si es 10.000 Se lee diezmilésimas
Si es 100.000 Se lee cienmilésimas
Si es 1.000.000 Se lee millonésimas
Toda fracción decimal puede escribirse como un número decimal o expresión decimal.
¿CÓMO CONVERTIR FRACCIONES DECIMALES EN NUMEROS DECIMALES?:
Los números decimales
Un número decimal es una forma de escribir una cantidad utilizando el sistema decimal. Al
número formado por las cifras situadas a la izquierda de la coma se le conoce como la parte
entera del número decimal. Un número decimal exacto (con finitas cifras después de la coma)
puede escribirse de forma fraccionaria, en la cual el denominador es una potencia de 10.
PRACTICA
Para que los estudiantes pongan en practica los conceptos aprendidos, la docente se apoya en el material Prest de
5° situación 1,2,3 cuadernillo del estudiante para que representen fracciones decimales.
1, utilizando el material manipulativo de la pagina 41 cuadernillo del estudiante matemáticas Prest situación 1,2,3
representa gráficamente las siguientes fracciones decimales:
2. Escribe en frente el nombre de la fracción:
3. Escribe en cada caso la fracción decimal representada, sigue el ejemplo:
4, Resuelve la siguiente situaion:
5. Completa la tabla, escribiendo el numero decimal equivalente a cada fracción decimal y
viceversa
6. Convierte cada fracción en número decimal y escribe su nombre en letra:
TRANSFERENCIA
Para que los estudiantes continúen en la apropiación de sus aprendizajes, se proponen realizar
actividades desde casa, con el apoyo de sus familiares.
1. Escribe en forma de fracción y en forma decimal
2. Resuelve la siguiente situación y completa los espacios en blanco
3. Completa
EVALUACION
Se propone una evaluación formativa en donde se tiene en cuenta demás de la participación del
estudiante, la presentación de sus trabajos y su autoevaluación.
|. Relaciona cada fracción con su expresión decimal:
2. frente a cada imagen escriba la fracción decimal representada y como se lee:
AUTOEVALUACIÓN: En completo silencio analizo cómo fue mi desempeño en el desarrollo de las
actividades del día de hoy.
LO QUE HE APRENDIDO SI ALGUNAS NO
VECES
Identifico una fracción decimal a partir de su escritura.
Comprendo la forma de escribir un número decimal
Relaciono las fracciones decimales con su representación en forma
de número decimal.
HETERO-EVALUACIÓN: Utilizando la estrategia palos con nombres los estudiantes
responden las preguntas que la realiza la profesora.
https://www.youtube.com/watch?v=vEtgv-xeeV0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS BOQUILLAS
SEDE: Principal DOCENTE: Reina Isabel Ruiz Matute
GUÍA DIDÁCTICA
FECHA: agosto 2 de 2022
GRADO: 5° A ÁREA: Matemáticas PERÍODO: III
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Utilizar la ubicación de los decimales en la recta numérica para solucionar problemas.
Realizar de forma correcta la división de las unidades en la recta numérica.
Ordenar datos empleando los números decimales.
TEMA: Representación de los números decimales en la semirrecta, comparación de números
decimales,
ESTÁNDAR: (Pensamiento Numérico;
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA:
DBA 1: Usa números decimales de hasta tres cifras después de la coma, teniendo claro el
concepto de décima, centésima y milésima.
DBA 5: Escribe fracciones como decimales y viceversa. Identifica la fracción como una
división. EVIDENCIAS:
MOMENTOS DE LA CLASE
EXPLORACION
Para explorar los conocimientos previos la docente propone la lectura de la siguiente situación
problema, con la cual se explica y ejemplifican los contenidos a trabajar.
Andrés ha dividido una hoja de cuaderno en 10 partes y coloreó 2 de ellas, y Sara, en una hoja similar,
también la dividió en 10 partes y coloreó 5. Representa gráficamente esta situación.
✦ ¿Será posible escribir varios números con el mismo denominador? ¿Por qué
ESTRUCTURACION
Los estudiantes participan en la construcción de los conceptos:
Los números decimales se pueden representar en la recta numérica. Para representar
números decimales en la recta numérica, se divide cada unidad (unidades, decimas,
centésimas,) en diez partes iguales y se sitúa el número que se va a representar en el lugar
que le corresponde.
¿Cómo se establece el orden en los números decimales?
Para establecer el orden en los números decimales se observa la cantidad de números que forman
la parte entera y la cantidad de números que forman la parte decimal.
Primero se comparan las partes enteras. Si estas son iguales, se comparan las partes decimales
cifra por cifra, empezando por las décimas.
Para determinar el mayor de dos o más números decimales, se comparan las cifras con igual
valor posicional, empezando por la de mayor orden. Se debe tener en cuenta tanto la parte
entera como las cifras de la parte decimal.
PRACTICA
Actividad N|° 1: Para que los estudiantes practiquen, sobre como representar y ubicar en la semirrecta
números decimales, la docente se apoya en el material Prest de 5° situación 1,2,3 cuadernillo del
estudiante Centro 2 pagina 17, así mismo se trabaja en el mismo texto con ejercicios contextualizados
sobre como organizar y comparar números decimales pagina 18, 19 y 20.
Actividad N° 2: Ubicar en la semirrecta numérica los números decimales dados.
:
Actividad N° 3: Reúnete con un compañero y escribe los números decimales correspondientes en cada
letra.
Ubica cada número decimal en una recta numérica
Actividad N° 4: La tabla muestra la altura de cuatro nevados en kilómetros.
Ubícalos en la recta numérica y luego organízalos del mayor al menor.
Actividad N° 5 Compara y organiza de menor a mayor el peso de los peces
TRANSFERENCIA
Para que los estudiantes continúen en la apropiación de sus aprendizajes, se proponen realizar
actividades desde casa, con el apoyo de sus familiares.
Lee las siguientes situaciones luego responde:
1. Luisa llega a la cancha de basquetbol y observa que se están vendiendo dos tipos de
boletas, una general y una preferencial, las cuales tienen las siguientes dimensiones:
¿Cuál boleta tiene mayor ancho?
______
¿Qué procedimiento empleaste para
establecer la boleta con mayor ancho?
2. Ahora Luisa desea elaborar boletas parecidas para su espectáculo de malabares, para lo
cual debe determinar la medida del ancho. Ella ha seleccionado algunas medidas:
4 Ubica los siguientes números en la semirrecta numérica para ordenarlos de menor a
mayor.
3. Completa
EVALUACION
Se propone una evaluación formativa en donde se tiene en cuenta demás de la participación del
estudiante, la presentación de sus trabajos y su autoevaluación.
1. Roberto, Manuel y Lucas van a competir en la pista de saltos, el primero en saltar es Manuel
quien
logra una distancia de 4,531 m, después salta Roberto alcanzando una distancia 3,5 m y luego
Lucas salta 2,58 m.
a. Según la distancia que cada uno saltó.
• ¿Qué diferencia hay entre la longitud del salto de Roberto y Manuel
___________________________________________
AUTOEVALUACIÓN: En completo silencio analizo cómo fue mi desempeño en el desarrollo de las
actividades del día de hoy.
LO QUE HE APRENDIDO SI ALGUNAS NO
VECES
Identifico una fracción decimal a partir de su escritura.
Comprendo la forma de escribir un número decimal
Relaciono las fracciones decimales con su representación en forma
de número decimal.
HETERO-EVALUACIÓN: Utilizando la estrategia palos con nombres los estudiantes
responden las preguntas que la realiza la profesora.
Ordena en forma ascendente los siguientes tiempos que registraron seis competidores de una carrera de
atletismo, arrastrándolos hasta las casillas vacías
https://www.youtube.com/watch?v=vEtgv-xeeV0