100% encontró este documento útil (1 voto)
371 vistas13 páginas

Examen Diagnóstico Sexto Grado

Este examen de diagnóstico contiene 26 preguntas sobre diversos temas como literatura, gramática y ciencias sociales. El alumno obtuvo 36 respuestas correctas. El examen fue aplicado por el maestro Jorge Blancas Pérez en el Colegio “Miguel Ángel de Quevedo” a un alumno de sexto grado como parte del ciclo escolar 2022-2023.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
371 vistas13 páginas

Examen Diagnóstico Sexto Grado

Este examen de diagnóstico contiene 26 preguntas sobre diversos temas como literatura, gramática y ciencias sociales. El alumno obtuvo 36 respuestas correctas. El examen fue aplicado por el maestro Jorge Blancas Pérez en el Colegio “Miguel Ángel de Quevedo” a un alumno de sexto grado como parte del ciclo escolar 2022-2023.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

COLEGIO “MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO”

CLAVE:30PPR3596O
EXAMEN DE DIAGNÓSTICO
SEXTO GRADO
CICLO ESCOLAR 2022-2023.

DOCENTE: JORGE BLANCAS PÉREZ

NOMBRE DDEL ALUMNO(A): __________________________________________________________________

N° de aciertos:___36__ Aciertos obtenidos:____________ Calificación:_________________

I.- INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1,2, 3 y 4. (4 aciertos)

TEPUZILAMA
En la población de Oconahua se cuenta que, antes de la llegada de los españoles, existía un
señorío muy grande, algo así como un reino, gobernado por Ocomo. El rey tenía como su
consejera principal a una mujer misteriosa y mágica llamada Tepuzilama. Ella sabía predecir
cuándo caerían las primeras lluvias para sembrar, cuándo era el tiempo propicio para iniciar
una guerra o detenerla. Pero su principal atributo era encontrar agua en tiempo de sequía. Con
una varita y varias invocaciones tocaba la tierra y allí aparecía el preciado líquido.

Cuando los españoles atacaron la población, Tepuzilama se escurrió dentro del palacio de
Ocomo, y por más que buscaron nunca la encontraron. Sólo sintieron un frío intenso que les
helaba la sangre y les erizaba el pelo al recorrer los pasillos. Al paso de los años, luego de una
gran sequía, se empezó a ver en lo alto del cerro, a una mujer vestida de blanco, gritando con
ronca voz, en una lengua desconocida y luego comenzó a llover.

Se dice que es el espíritu de Tepuzilama que se quedó atrapado dentro del oscuro túnel que
corre bajo el palacio de Ocomo, atraviesa toda la población y desemboca en el monte. Todavía
se le oye gritar como si fuera un alma en pena, cuando los pobladores necesitan que llueva.
Algunos dicen que la han visto…

1. ¿Quién era Tepuzilama?

A) Una mujer misteriosa y mágica, consejera del rey.


B) Una mujer desconocida en Oconahua.
C) La madre del rey Ocomo.
D) La reina de Oconahua.

2. ¿Cuál era el principal atributo de Tepuzilama?

A) Repartir justicia entre los habitantes. B) Luchar contra los


conquistadores.
C) Encontrar agua en tiempos de sequía. D) Encontrar alimentos en el
bosque.
3. ¿Qué pasó con Tepuzilama cuando llegaron los españoles?

A) La encontraron y la tomaron prisionera.


B) Se escondió en el palacio de Ocomo y nunca la encontraron
C) Se escondió en el bosque y la encontraron un mes después.
D) Se casó con el capitán de los españoles.

4. ¿Dónde quedó atrapado el espíritu de Tepuzilama?

A) En los pasillos de las pirámides de Teotihuacán. B) En una prisión.


C) En una cueva en el bosque. D) En el oscuro túnel, debajo del palacio de
Ocomo.

II.- INSTRUCCIONES: Lee con atención y subraya las respuestas que consideres
correctas.
(4 aciertos)

5.- Signo ortográfico que se utiliza para enumerar objetos y sus características.

A) Punto final. B) Coma. C) Punto y coma. D) Punto y seguido.

6.- ¿Cómo se llama la enseñanza que aparece al final de una fábula?

A) Consejo. B) Ideal. C) Esperanza. D) Moraleja.

7.- ¿Cómo se les llama a las frases que indican el orden en que sucedieron los hechos?

A) Adverbios de lugar. B) Adverbios de tiempo.


C) Adverbios de modo. D) Nexos temporales.

8.- ¿Cómo se denomina a las historias fantásticas para explicar fenómenos naturales o
sucesos de las comunidades?

A) Leyendas. B) Fábulas. C) Poemas. D) Ensayos.


III.- INSTRUCCIONES: Lee el siguiente poema y contesta las preguntas 9 y 10. (4 aciertos)

. El verso era azul,


como sueño de piel tibia,
el canto de una alondra abrazaba la aurora,
su melodía era dorada como la arena de playa
la noche se acababa, cuando te tenía
El verso era diáfano,
como sincera promesa de amor,
había quedado la fragancia entre tus rosas,
no había amanecer que las dejara de mirar,
pero no pude guardar ese alegre cantar.

El verso quedó en una página blanca escrito,


había tantas cosas que escribir,
de aquí al infinito,
pero la alondra fue rebelde y dejó de cantar,
cuando aquella mañana miró la calle vacía.

Autor : Flabio Marti.

9.- ¿Cuántas estrofas y cuántos versos tiene el poema?

A. Tiene 15 estrofas y 3 versos. C. Son 15 versos y 1 estrofa.


B. Tiene 15 versos y 3 estrofas. D. Es 1 verso y 15 estrofas.

10.- ¿Cuál es el tema del poema?

A. La paz. B. La vida. C. Las aves. D. El amor.

11.- Elige la frase en sentido literal:

A. El mar con agua de perlas azules. C. El agua es clara y fresca.


B. El agua es de brillantes frescos. D. Tus cabellos cual serpientes vivas en
el agua.

12.- Elige la frase en sentido literal:

A.- El mar con agua de perlas azules. B.- El agua es clara y fresca.
C.- El agua es de brillantes frescos. D.- Tus cabellos cual serpientes vivas en
el agua.
IV.- INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 13 y 14. (5 aciertos)

PRINCESA: Algún día llegará alguien a la puerta y me rescatará de esta gran torre.
(Se escucha el sonido de que alguien toca a la puerta)
PRINCESA: ¿Quién toca a mi puerta?
PRÍNCIPE: Soy el príncipe Carlos, amada princesa y vengo a rescatarte.
(La princesa muestra una alegría inmensa y camina por toda la habitación)

13.- Las frases entre paréntesis del texto anterior son:

A.- Diálogos. B.- Personajes. C.- Acotaciones. D.- Escenas.

14.- Son características estereotípicas de la princesa, excepto:

A.- Maléfica. B.- Bondadosa. C.- Amable. D.- Elegante.

15.- Son los signos que acompañan a las preguntas.

A.-Signos de admiración. B.- Signos de interrogación.


C.- Signos de exclamación. D.- Acentos prosódicos.

16.- Es una pregunta escrita correctamente:

A.- ¿Porqué te fuiste a vivir a otro lado? B.- ¿Por que estuviste fuera tanto tiempo?
C.- ¿Por qué tienes dos trabajos? D.- Porque estás en ese lugar.

17.- ¿Qué función tiene la descripción en un texto?

A.- Mostrar la trama del texto. B.- Hacer propuestas de mejora en el texto.
C.- Contribuir a la revisión de la ortografía.
D.- Decir las características más importantes de un personaje, lugar u objeto.

V.- INSTRUCCIONES: Observa la siguiente gráfica sobre el bullying y contesta las


pregunta 18, 19 y 20. (15 aciertos)
18.- ¿A quién fue aplicada la encuesta sobre el bullying?

A.- A personas mayores. B.- A niños y niñas de 3 años.


C.- A hombres y mujeres. D.- Solo a hombres.

19.- Encuentra la relación de los tipos de descripción:

A.- Técnica. B.- Objetiva. C.- Subjetiva. D.- Literaria.

W) Puedes reconocer sentimientos y emociones del autor, suele ser poética.


X) Muestra las características de manera clara, objetiva, directa y real utilizando el lenguaje
denotativo.
Y) Utiliza el lenguaje subjetivo y figurado, usando metáforas, símiles y comparaciones.
Z) Intenta no evidenciar sentimientos o emociones del autor, refleja las cosas como son.

A.- I-X, II-Z, III-W, IV-Y.} B.- I-X, II-W, III-Z, IV-Y.
C.- I-X, II-Y, III-Z, IV-W. D.- I-X, II-Z, III-Y, IV-W.

20.- ¿Dónde puedes investigar sobre el tema si vas a hacer un tríptico del bullying?

A.- En internet. B.- En libros. C.- En revistas. D.- En todas las


anteriores.

21.-. En la oración: “Manuel metió la tarjeta a su billetera”, ¿por cuál palabra podemos
sustituir la palabra subrayada, sin que se pierda el significado del mensaje?

A, sacó B. introdujo C. entró D. salió

22.- 15. Se compone, entre otras cosas, de una serie de preguntas que se hacen a una
persona para obtener datos sobre un tema determinado, o para conocer su opinión
sobre un asunto
A. historieta B. entrevista} C. informe D. instructivo

23. Es una composición poética cuya principal característica es que las letras iniciales,
medias o finales de cada verso forman, escribiéndolas de manera vertical, una palabra o
frase.

A. copla B. adivinanza. C. palindroma D. acróstico

24. Es la palabra en que no está subrayada la sílaba tónica correctamente.

A. carretilla B. vecindario. C. osteororosis D. estrella

25. Es un documento que contiene datos acerca de la identidad de una persona y se


expide en el registro civil.

A. licencia de manejo B. cédula profesional


C. acta de nacimiento D. título de propiedad
26. Es el tipo de carta que se utiliza para dirigirse y comunicarse con parientes y amigos
y se utiliza un lenguaje cotidiano.

A. carta formal B. carta de retiro C. carta informal D. carta de


presentación

27. La expresión “Doña Petra tiene cabellos de plata”, significa que doña petra:

A. tiene el pelo de color negro B. tiene muchas canas


C. tiene pelo rubio D. no tiene pelo

28.- ¿Qué función tiene la descripción en un texto?

A. Mostrar la trama del texto.


B. Hacer propuestas de mejora en el texto.
C. Contribuir a la revisión de la ortografía.
D. Decir las características más importantes de un personaje, lugar u objeto.

29. ¿A quién fue aplicada la encuesta sobre el bullying?

A. personas mayores. C. A niños y niñas de 3 años.


B. A hombres y mujeres. D. Solo a hombres.

30.- Encuentra la relación de los tipos de descripción:

I. Técnica. II. Objetiva. III. Subjetiva. IV. Literaria.

W) Puedes reconocer sentimientos y emociones del autor, suele ser poética.


X) Muestra las características de manera clara, objetiva, directa y real utilizando el
lenguaje denotativo.
Y) Utiliza el lenguaje subjetivo y figurado, usando metáforas, símiles y comparaciones.
Z) Intenta no evidenciar sentimientos o emociones del autor, refleja las cosas como son.

A. I-X, II-Z, III-W, IV-Y. C. I-X, II-W, III-Z, IV-Y.


B. I-X, II-Y, III-Z, IV-W. D. I-X, II-Z, III-Y, IV-W.

31.- ¿Dónde puedes investigar sobre el tema si vas a hacer un tríptico del bullying?

A. En internet. C. En libros.
B. En revistas. D. En todas las anteriores.
32.- Son ejemplos de adverbios

A. Altos, robustos y malencarados. C. Mi mamá estaba en la casa.


B. Venimos de Elektra señora. D. Tranquila y despreocupada.
VI.- INSTRUCCIONES: De acuerdo a lo que se puede ver en la siguiente imagen,
responde la pregunta 33. (2 aciertos)

33.- ¿Cuál de las siguientes descripciones hace un uso correcto de adjetivos y


adverbios?

A. Un hombre pasea a su perro.


B. Un hombre feliz pasea a su perro.
C. Un hombre alto y delgado pasea alegremente a su peludo perro.
D. Un hombre rico pasea a su peligroso perro.

34.- De los siguientes medios informativos. ¿Cuál de ellos es un tríptico?


COLEGIO “MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO”
CLAVE:30PPR3596O
EXAMEN DE DIAGNÓSTICO
SEXTO GRADO
CICLO ESCOLAR 2022-2023.

DOCENTE: JORGE BLANCAS PÉREZ

MATEMÁTICAS
N OMBRE DDEL ALUMNO(A): __________________________________________________________________

N° de aciertos:___36__ Aciertos obtenidos:____________ Calificación:_________________

I.-. INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta -

1.- Elige las líneas paralela

2.- Elige las línesas pependiculares:

II.- INSTRUCCIONES: Observa la siguiente imagen y contesta la pregunta 3


.

3.- ¿Cuántos vasos puedes llenar con el garrafón de agua?


A. 28 vasos. B. 20 vasos. C. 30 vasos. D. 18 vasos.
4 al 7.- Escribe el nombre del tipo de ángulos. Recto, agudo, llano y obtuso.

8.- Si el siguiente triángulo representa 2/6 de una figura ¿Cuál de las siguientes figuras es
el entero?

9.- ¿Qué hora marca el reloj?

a) 8:15 de la mañana. C. 8:15 de la tarde.


b) 6:15 de la mañana. D. 6:15 de la tarde.

III.- INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta, Observa la imagen y contesta la


pregunta.

10.- ¿Cuánto se pagaría por 9 tortas?

a) $ 120 b) $ 140 c) $ 160 d) $ 200

11.- ¿Cuál es el vértice opuesto a base 1?

.
12.- ¿Cuántos milímetros mide la llave de la siguiente imagen?

a) 540 mm
b) 5400 mm
c) 54 mm
d) 450 mm

13.- ¿Cuál es la manera correcta de trazar la altura (h) del siguiente triángulo?

14.- ¿Cuál es el área del siguiente triángulo considerando que cada cuadro es igual a 1 cm2?

a) 17.5 cm2
b) 35 cm2
c) 12 cm2
d) 16 cm2

15.- ¿Cuál es el resultado de sumar las siguientes fracciones?

IV.- INSTRUCCIONES.- Subraya la respuesta correcta


16.- ¿Cuál es el área del siguiente romboide considerando que cada cuadro es igual a 1 cm2?

a) 35 cm2 c) 24 cm2
b) 70 cm2 d) 32 cm2

17.- ¿Cuánto es el doble de 0.25?


a) 1 b) 0.35 c) 0.50 d) 1.25

18.- ¿Cuánto es la mitad de 2.6?


a) 1.3 b) 2.3 c) 0.35 d) 5.2
19.- ¿Cuántas aristas tiene una pirámide cuadrangular?

a) 5
b) 8
c) 10
d) 3

20.- ¿Qué figura se forma con el siguiente desarrollo plano?

V.- INSTRUCCIONES: Lee el siguiente anuncio y responde la pregunta 21

21.- ¿Cuál es el precio total del terreno?

Se vende una hectárea de terreno


a) $ 1,300 Cuenta con todos los servicios.
b) $ 13,000 Se ubica a 5 minutos del centro.
c) $ 130,000 $130 pesos el m2.
d) $ 1,300,000

22.- ¿Cuál es el término que falta en la siguiente sucesión?

a) 2/3
b) 3/2
c) 1/5
d) 4/6

VI.- INSTRUCCIONES: Resuelve el siguiente problema

23.- Daniel compró 10 lápices, 4 gomas y 10 clips. ¿Cuánto pagó en total?

a) 50.70 pesos b) 55.00 pesos c) 56.00 pesos d) 42.50 pesos


.
24.- ¿Qué fracción decimal representa la cifra subrayada en la siguiente cantidad?

16.5978
a) 5/10 b) 5/100 c) 5/1000 d) 5/10000
VII.- INSTRUCCIONES: Observa la siguiente gráfica circular:

25.- La gráfica nos muestra en porcentaje la proporción de niños que asiste a cada
deporte. ¿A cuánto equivalen en fracción los niños que asisten a la pista y al fútbol?

a) ½ b) ¾ c) ¼ d) 1/5
26.- ¿Qué fracción decimal representa la cifra subrayada en la siguiente cantidad?

16.5978
a) 5/10 B) 5/100 c) 5/1000 d) 5/10000

27.- ¿Cuál es la notación decimal de la siguiente fracción decimal? 9/1000

a) 0.9 b) 0.009 c) 0.09 d) 0.0009

28.- Elige la opción donde estén ordenadas de menor a mayor las siguientes cantidades:
1.45, 1.02, 1.100, 1.805, 1.035, 1.0900

a) 1.02, 1.035, 1.45, 1.805, 1.100, 1.0900.


b) 1.02, 1.035, 1.0900, 1.100, 1.45, 1.805.
c) 1.805, 1.45, 1.100, 1.0900, 1.035, 1.02.
d) 1.0900, 1.805, 1.100, 1.45, 1.035, 1.02.

29.- Compré ¾ de arroz, pero mi mamá me encargó que le comprara ½ para ella y 1 kilo
3/4 para mi tía Ana, ¿cuánto compraré de arroz en total?

a) 1 ½ kilo. b) 4/4 kilo. c) 3 kilos. d) 1 ¼ kilo.

30.- Encuentra las faltantes en la siguiente tabla:

Bombones pagados Bombones


a) 2 y 8. c) 3 y 6.
de regalo
b) 4 y 8. d) 2 y 10.
6
30
12 4
31.- Don Ernesto tiene un terreno en forma de triángulo con las siguientes medidas: Base
de 30 m. y altura de 30 m. ¿Cuál será su área?

a) 450 m2. c) 900 m2.


b) 120 m2. d) 60 m2.
32.- Elige la imagen donde se señala el radio:

33.- Si 10 centímetros (cm) es igual a 1 decímetro (dm), ¿cuántos decímetros cuadrados


tiene como área la siguiente figura?

a) 414 dm2. c) 410 dm2.


b) 41.4 dm2. d) 4 dm2.

34.- Si tengo 12 cajas de Bombones y cada una trae 54, ¿cuántos bombones tengo en
total?

a) 150 bombones. b) 99 bombones. c) 66 bombones. d) 648 bombones.

35.- ¿A cuántos gramos equivalen 2 kilos ½?

a) 200 gramos. b) 2500 gramos. c) 1200 gramos. d) 2150 gramos.

También podría gustarte