ARMAZONES Y SU APLICACION .
ARMADURAS PARA BICICLETAS . MATERIALES . PROPIEDADES Y COSTOS .
Introduccion .
Vamos a describir acerca de las armaduras aplicadas a la bicicleta. Los materiales, las propiedades
de estos y sus costos.
En 1er lugar hagamos un poqito de historia .
Según la historiografia acerca de las bicicletas. El invento moderno que conllelvo a lo q hoy
tenemos la invento un tal Drais .
Karl Freiherr von Drais, 1817. Alemania. El material era madera. No tenia pedales y se impulsaba
por medio de los pies.
Kirkpatrick Macmillan. Herrero. 1839. Escocia. Le agrego pedales.
Pierre Michaux. 1861. Francia. Pedales rueda delantera.
James. Starley. 1879. Inglaterra. Rueda gigante.
John Kemp Starley. 1885. Inglaterra. Diseño la bicicleta moderna tal cual como la conocemos .
En cuanto a los materiales, a lo largo de su histora tenemos los sgtes.
En un 1er momento, dada la poca tecnologia, se uso madera, luego dado que este material no tiene
mucha resistencia, se usaron los metales, el 1ro de ellos, el acero, luego aluminio, titanio, y con el
avance de la tecnologia, el carbono.
En cuanto a la estructura en un 1er momento era muy simple, una estructura sencilla que era reflejo
de la falta de conocimiento de ingenieria o mecanica aplicada .
Hoy en dia el diseño de estructuras en ing civil es una de las ramas mas importantes de esta carrera,
a tal punto que se puede decir que es la columna vertebral de las grandes mega obras .
ARMADURAS PARA BICICLETAS . MATERIALES . PROPIEDADES Y COSTOS .
1) Historia.
La bicicleta es uno de los medios de transporte mas populares del mundo, dado que es barata y facil
de usar para el promedio.
Si bien es cierto dado el enorme avance de la tecnologia, el publico aun prefiere las bicicletas de
diseño clasico, muy lejos de las sofisticadas, por
ejm las bicicletas electricas, qizas por el costo y
mantenimiento y sobretodo su poco alcance, es
decir la autonomia.
Karl Freiherr von Drais. Se le atribuye la
creacion en 1817. Su invento era de madera, y
no tenia parecido con las actuales. Fue cmuy
conocida como DRAISIANA. No tenia pedales,
y se impulsaba con ayuda de los pies.
Kirkpatrick Macmillan. 1839 . Le incorpora
ruedas y pedales, todavia no tenia cadenas de ttransmision, para ayudar con la propulsion.
Pierre Michaux. 1861. mejoro los modelos anteriores de Daris
y Macmillan. Le puso pedales en la rueda delantera, pero no
era muy estable al manejar.
James. Starley. 1879. diseño la rueda delantera gigante, tuvo
cierta acogida, mas la falta de estabilidad no disminuyo mucho.
La bicicleta moderna.
Este modelo tal como lo conocemos hizo su
aparicion en 1885. incluye frenos, llantas con
camara de aire, y la cadena conectada a la llanta
trasera. Su tamaño era ideal, muy lejos de la rueda
gigante de Macmillan.
Magistralmente diseñada, era apta para todos los
terrenos, ya sea en campo o ciudad.
Desde su invencion era y es un medio de
transporte tan barato como eficaz. Y sobretodo su
uso a diario no causa contaminacion ambiental tal
como sucede en los vehiculos de petroleo o
gasolina.
Han segido evolucionando y hoy tenemos modelos de diferentes formas, tamaños y usos. Sobretodo
para hacer deporte de alta competencia.
2) Materiales.
Acero, aluminio, fibra de carbono y titanio. Estos son los materiales mas comunes para el diseño de
los marcos, aunq hay mas, por ejm. Las aleaciones con cromo, vanadio, basalto .
Existen varios criterios para escoger el material adecuado, entre ellos .
a) Uso .
Esto se refiere al grado de exigencia que le dara el usuario, es decir en la frecuencia de uso y la
dificultad del terreno. No es lo mismo ir a comprar el pan, en vez de ir a un viaje a provincia en un
terreno sinuoso.
El titania nos ofrece una alta resistencia, pero sera en vano usarlo para hacer un viaje cercano, en
ese caso bastaria una de acero y listo.
b) Peso .
En este caso el material que tiene ventaja es el carbono, pero tambien otra opcion de aligerar la
carga serian las llantas.
De nada serviria el material carbono si las llantas son pesadas.
c) Tiempo.
Dada la frecuencia de uso, algunos usuarios desean una bicicleta que les dure toda la vida . … . y
otros qerran un uso de corto tiempo, es decir cambiar lo por otra.
El acero se oxida con cierta facilidad, pero su durabilidad es mayor.
La fibra de carbono es sensible a grandes impactos, pero es menos propenso a un desgaste.
d) Presupuesto.
Para un diseño semejante, las de aluminio cuesta mas que una de acero, las de carbono es mas cara
que las 2 anteriores, y una de titanio es mas cara que las 3 anteriores.
2.1) Acero.
Este material ya esta casi en desuso, dado su calidad baja al oxidar se con facilidad y su peso que
dificulta su manejo; entonces su unica ventaja seria su costo, al alcance de los mas pobres.
En la decada de los 70s, aparecen las montañera y con ello, el crecimiento del uso de otros
materiales que sean mas ligeros, entre ellos, el aluminio, titanio o carbono. Etc.
2.2) Aluminio.
Este es el material mas usado hoy en la mayoria de las bicicletas, su principal ventaja es q es
inoxidable y tambien su baja densidad, que se traduce en el peso.
Su desventaja es que es propenso a sufrir lo q se llama fatiga de materiales. Y mas dificil de reparar
que el acero.
2.3) Carbono.
Este material es usado de manera reciente a lo mucho 25 o 30 años.
Antes era muy caro al alcance de unos pocos, pero gracias a la
eficiencia de los procesos de fabricacion, los costos de produccion han
bajado.
Su principal ventaja es su gran versatilidad en diseños geometricos
extraordinarios que antes era imposibles de fabricar.
Otra ventaja es su relacion de peso – rigidez. Este material se contrae y
expande en funcion de la tension y el peso q tenga q absorver.
La desventaja es q en caso sufre un golpe duro o alguna abolladura, es
casi imposible reparar lo .
2.4) Titanio.
Este es uno de los mejores material para la fabricacion, dado que posee las mejores propiedades de
los anteriores, es decir, es tan fuerte como acero, ligera como el aluminio y resistente como el
carbono.
Se puede decir que una bicicleta de titano fabricada
de manera optima es indestructible.
Su comodidad a la hora de rodar es mas que notable
dada su combinacion de ligereza y rigidez. La
bicicleta puede estrellar se con una roca y podra
absorver los impactos.
La desventaja es que su proceso de fabricacion es
dificultoso, pues dado que el titanio no reacciona con
oxigeno, es dificil soldar lo, y serequiere hacer lo en
camaras de gas argon.
3) Geometria de la bicicleta . ESTRUCTURA y ARMADURA .
Guia para entender la geometria, estructura y armadura de las bicicletas. Angulos, reach, stack,
offset, diametro de ruedas.
El diseño de la geometria es uno de los elementos mas importantes para el funcionamiento optimo
de las bicicletas. Esto determina la performance de la bicicleta .
A) Angulo de direccion .
Es la medida del angulo de inclinacion del tubo de
direccion con la horizontal, cuyo rango de valores
varia entre 63° y 72.5°, los cuales son los que dan mas
estabilidad.
Angulo 72°, es lo optimo, pero podria no resistir tanto
a los baches del terreno.
Angulo 63°, es lo optimo para la bajada y resiste o
amortigua mejor los baches.
B) Angulo del tubo de sillin.
Es la medida del angulo que se forma con el tubo que
sosporta el asiento y la horizontal, cuyo rango es de 72°
y 74°. Antes eran muy por encima de 73° para las
carreras o pistas, y por debajo de esta medida eran para
modelos mas agresivos.
Este angulo influye en la posicion del centro de
gravedad, ya que este puede estar adelantado o
atrasado. En el 1er caso favorece la subida, caso
contrario en el 2do caso favorece la bajada.
C) Longitud de las vainas.
Es la longitud del eje de la llanta trasera y el centro
del pedal. Una longitud corta favorece la traccio.
En cambio una longitud larga favorecen una
mayor comodidad, mayor estabilidad a
velocidades altas debido a mayor distancia entre
ejes.
La tendencia es hacer la longitud lo mas corta
posible ya que asi se mejora la traccion trasera y
transmision de la fuerza ejercida por los pedales .
D) Reach .
Es la longitud o distancia horizontal de la pipa de direccion y el pedal .
E) Stack .
Es la longitud o distancia
vertical de la pipa de direccion
y el pedal .
F) Offset de la horqilla .
Es la distancia entre el eje de giro de la rueda y el eje de giro
de direccion.
El objetivo de este elemento es reducir o aumentar el trail de
la horqilla, determina por el angulo del cuadro .
G) Trail de
horqilla.
Es la medida del angulo que determina la distancia del
eje de la rueda delantera con respecto a la proyeccion del
tubo de direccion.
El objetivo es dar una mayor estabilidadvcen linea recta.
H) Altura del eje del pedal.
Es la distancia del eje del pedal con respecto al suelo .
La medida viene determinada por el tamaño de la rueda
y la geometria del cuadro, y sirve para deducir el nivel de estabilidad .
Como norma general, un centro de gravedad bajo es sinonimo de estabilidad, caso contrario, es mas
inestable .
I) Distancia entre ejes .
Tambien conocido como batalla, es la distancia entre los centros de ambos ejes.
Una
distancia corta es sinonimo de algo compacto.
Caso contrario, ofrece mayor flexion vertical, mas estabilidad y comodidad.
Las bicicletas de carrera suelen tener longitud corta, con el objetivo de potenciar la reactividad y la
rigidez.
En los modelos para descenso, la batalla es mas larga para dar cabida a suspensiones de largo
recorrido y para ofrecer una mayor estabilidad en tramos descendentes y tecnicos .
CONCLUSIONES .
* La bicicleta es uno de los medios de transporte mas populares del mundo .
* Desde que se invento hubo varios modelos. Draisian .
Karl Freiherr von Drais, 1817. Alemania. El material era madera. No tenia pedales y se impulsaba
por medio de los pies.
Kirkpatrick Macmillan. Herrero. 1839. Escocia. Le agrego pedales.
Pierre Michaux. 1861. Francia. Pedales rueda delantera.
James. Starley. 1879. Inglaterra. Rueda gigante.
John Kemp Starley. 1885. Inglaterra. Diseño la bicicleta moderna tal cual como la conocemos .
* Materiales usados en diseño de bicicleta .
Acero, aluminio, fibra de carbono y titanio. Estos son los materiales mas comunes para el diseño de
los marcos, aunq hay mas, por ejm. Las aleaciones con cromo, vanadio, basalto .
* Guia para entender la geometria, estructura y armadura de las bicicletas .
* Angulos. De direccion . De sillin .
* Longitud de
* Reach, stack, offset,
* Trail de horqilla .
* Altura de eje de pedal .
* Distancia de eje o Batalla .
* Diametro de ruedas.
*.:.….
. …………………………………………………………………. . .
BIBLIOGRAFIA .