Periodo 16 – 2
Armonía
04 de Abril – 2022
Directora del curso: Daniela Hernández
Tutor: Sebastián García Restrepo
Armonía
Fase 1 - Reconocimiento y
Contextualización
Sebastián García | Tutor
Fase 1 - Reconocimiento y Contextualización
❏ Individual:
❏ 2 ejercicios de conducción a 4 voces con:
❏ Progresiones dadas.
❏ Disposición y posición melódica inicial dada.
❏ Tonalidades dadas.
❏ Escritura pentagrama doble, cifrado americano y analítico.
❏ Identificar mínimo 3 tipos de enlace.
❏ Colaborativo:
❏ Composición con ocho acordes elección libre (I, IIm, IIIm, IV, VI, VIm)
en blancas. Cifrado americano y analítico.
❏ Compartir PDF y audio en el Foro.
❏ Selección, corrección y montaje audiovisual de voces como video.
❏ Entrega:
❏ Documento PDF con los ejercicios, link de video, partitura propuesta
colaborativa (corregida) y asignación de voces.
Algunos conceptos y términos
Escritura a 4 voces
Bajo: F1 - C3 | Tenor: C2 - G3 |Contralto: G2 - D4 |Soprano: D3 - A4
Voces superiores: tenor, contralto y soprano.
Estado de acordes
Fundamental Vs. Inversiones: en esta Fase 1 solo será en fundamental y la hará el bajo.
Al ser acordes triádicos se deberá duplicar la fundamental en cada acorde.
Disposición de acordes
❏ Cerrada y abierta en las voces superiores
❏ Evitar separación de una 8va entre voces superiores. El bajo y tenor sí
pueden tener una separación mayor a una 8va.
Disposición cerrada Disposición abierta
(entre T y S menos de una 8va) (entre T y S más de una 8va)
Posición melódica (soprano)
¿Qué grado del acorde tiene la voz de la soprano? Define su posición melódica.
Movimientos entre voces
Paralelo | Directo | Contrario | Oblicuo
Reglas de Conducción
Enlaces entre acordes: evitar cruces
Evitar los cruces de voces en lo posible. Cada nota tiene como límite el registro
del acorde anterior de la voz superior o inferior.
Enlaces entre acordes: conducción de voces
Evitar 5tas y 8vas paralelas (sonoridad vacía medieval)
Enlaces entre acordes: conducción de voces
Evitar llegar de 5tas a 8vas, 5tas a 5tas, 8vas a 5tas u 8vas a 8vas por
saltos inclusive por movimientos contrarios.
Enlaces entre acordes: conducción de voces
Quintas y octavas directas: solo deseable cuando una de las voces llega por
grado conjunto y la otra por salto. En el caso de las voces extremas, la soprano
debe moverse por grados conjunto mientras el bajo lo puede hacer por salto.
Enlaces entre acordes: conducción de voces
Quintas y octavas directas: solo deseable cuando una de las voces llega por
grado conjunto y la otra por salto. En el caso de las voces extremas, la soprano
debe moverse por grados conjunto mientras el bajo lo puede hacer por salto.
Enlaces entre acordes: conducción de voces
Movimientos melódicos no deseados (incómodos al cantar):
● Tratar de mover las voces superiores por grados conjuntos y evitar saltos.
● Solo el bajo tiene mayor libertad para saltos.
Enlaces entre acordes: conducción de voces
Movimientos melódicos no deseados (incómodos al cantar):
● Se debe siempre resolver la sensible (7mo grado) de la escala en el IIIm y V.
● Para esta fase, no hacer saltos de séptima en el bajo.
¿Cómo seguir estas reglas?
Tipos de Enlace: por nota común entre dos acordes
❏ Casi siempre es cuando el bajo hace salto de 4ta o 5ta.
❏ Se mantiene la nota en común y mover las demás voces superiores por
grados conjuntos (intervalos de 2da).
Tipos de Enlace: por doble nota común entre dos acordes
❏ Cuando el bajo hace salto de 3ra o 6ta.
❏ Se mantiene las notas en común y mover la voz restante por grados
conjuntos.
Tipos de Enlace: sin nota común o movimiento contrario
❏ Esto se da cuando el bajo se mueve por grados conjuntos (intervalos de 2da). No usar
saltos de séptima en el bajo.
❏ Se debe, por tanto, mover todas las voces superiores en movimiento contrario al bajo,
hacia la nota más cercana. Alguna tendrá que hacer salto de 3ra.
Tipos de Enlace: sin nota común o movimiento contrario
❏ Como excepción a esta regla, es el movimiento V-VIm porque al mover las
notas en sentido contrario al bajo, no resuelve la sensible. Esto hace que
se duplique la 3ra del VIm.
Recomendaciones
❏ Comenzar por el bajo estableciendo la progresión armónica
❏ Establecer progresiones tonales en fundamental:
❏ Tónica - Dominante - Tónica
❏ Tónica - Subdominante - Dominante - Tónica
❏ I - IIIm - VIm - IV - IIm - V - I (incremento de tensión deseado)
❏ Establecer la disposición y posición inicial
❏ Analizar en cada enlace, según el bajo, qué tipo de enlace es (ENC, ENDC,
EMC) y aplicar la conducción.
❏ Con cada enlace revisar 5tas y 8vas y verificar las reglas.
❏ Cantar cada voz para verificar su conducción melódica.